hemolítica
adquirida
Lucía Soubrier Pedreño R3
MFyC
Dra. Mora. Médico adjunto
Sección de Hematología
Hospital Virgen de los Lirios
Caso clínico
No IQ.
No antecedentes hematológicos. No
transfundido.
EA:
Malestar general de 4 días de evolución, con
síndrome anémico en forma de intensa
fatigabilidad.
Refería orinas colúricas.
No dolor lumbar.
Dolor epigástrico ocasional, sin náuseas ni
vómitos ni cambios en el ritmo intestinal.
No disnea.
En el mes previo al ingreso, disminución de
apetito y pérdida de peso no cuantificada.
No síndrome febril ni sensación distérmica.
Toma de Ibuprofeno (2-3cp/d) en los días
previos.
AF:
Sin antecedentes familiares de interés.
EF:
C y O. NH. Palidez de piel y mucosas.
Cianosis labial. Eupneico en reposo.
AC: tonos rítmicos. No soplos audibles.
Bilirrubina
Haptoglobina
LDH
Hemoglobinuria +
Reticulocitos
Las pruebas complementarias están dirigidas en
primer lugar a confirmar el diagnóstico de Anemia
Hemolítica y después a filiar la etiología.
Ac nalidixico A.A.S
Nitrofurantoína Colchicina
Pentamidina l-dopa
Primaquina Fenilbutazona
Sulfametoxazol Isoniazida
Sulfapiridina Quinina
Sulfonamida Trimetroprim
Fármacos que generan anemias
hemolíticas mediadas por procesos
inmunes:
HAPTENO COMPLEJO INMUNE AUTOINMUNE