Está en la página 1de 8

Evolución del fenómeno Estatal

Como todo fenómeno histórico el Estado está sometido a un cambio


permanente en sus formas.

No ha existido con sus caracteres actuales desde siempre, pero todas las
agrupaciones humanas han tenido alguna forma de organización.

El hombre habría atravesado una etapa presocial a la que se denominó


“estado de naturaleza” en la que no se encontraba sujeto a norma
alguna.

El estado antiguo puede ser descrito como despótico y teocrático pero


israelíes, egipcios y persas tenían instituciones determinadas y un
derecho ordenado.

En el estado helénico el hombre se “disuelve” y no es tal sino por el


estado. La libertad antigua consistía exclusivamente en que el individuo
tenía capacidad para participar en la formación de las leyes soberanas
pero estas lo dominaban por completo.

El estado griego es la “Polis”. Originariamente es la aldea fortificada,


más tarde la ciudad edificada en torno a ella y de este modo se llega a
formar el núcleo de una comunidad estatizada.

Toda vez que los deberes del ciudadano no podían provenir sino de la
ley y que eran ellos mismos los que las sancionaban podemos concluir
que la ausencia de la libertad no era tan absoluta como indicaría una
mirada superficial.

Será en Roma donde se transite de la Civitas al Imperio apareciendo


corporizados en una persona la totalidad de los poderes del estado.

La naturaleza unitaria del estado atraviesa la evolución política de la


antigüedad. No existió la dualidad que se presentará en la edad media
pues no quería el individuo libertarse de la coacción religiosa (por que
una idea análoga al cambio de fe era completamente extraña a la época
de la religión natural politeísta) ni el pueblo se oponía al soberano por
que él mismo lo era.

La historia de la edad media principia con formaciones políticas


rudimentarias que van ascendiendo hasta llegar a ser lo que hoy
denominamos estado.

La teoría románico canónica de la edad media es la que por primera vez


consideró al pueblo como quien otorgaba a la persona del rey su
representación y por tanto consideraba el derecho real como derivado
del derecho popular este dualismo se acentúa aun más con los
progresos del feudalismo.

La posesión de la tierra será el elemento determinante para aludir a la


organización. En esta etapa se utilizan voces como Land o Terra.

La división dual de la naturaleza del estado significa a su vez una


atomización del poder público y toda la historia de los estados de la
edad media es, al mismo tiempo, una historia del ensayo para llegar a
vencer desmembramiento o al menos para aminorar sus consecuencias.

El Estado Moderno es posible sólo despues de dominar el doble


dualismo que forman rey y pueblo y poder temporal y espiritual. Es la
monarquía absoluta la que logra este paso.

La polémica entre estado y la iglesia se decide en beneficio del primero


por obra de la reforma y no sólo en los países protestantes.

Se forja la unidad interior de territorios que estaban separados, se crea


un ejército regular no vinculado al vasallaje y maneja la administración
de justicia.

Desde fines del Siglo XVII y sobre todo en el XVIII se elaborará la teoría
de limitación del poder como medio de protección de la libertad del
individuo.

El Estado es una de las estructuras de la convivencia política, pero antes


de su aparición se han dado otros tipos de comunidad que no fueron
estados en sentido estricto.

En todos los tiempos, todos los grupos de hombres tuvieron alguna


forma de organización, de alguna forma superaron el “estado de
naturaleza” para pasar al de sociedad civil.

Pablo Lucas Verdú traza la siguiente línea de evolución:

a) Estado absolutista monárquico

b) El despotismo ilustrado

c) El estado constitucional limitado

d) El estado demoliberal

e) El estado totalitario

f) La “Democracia” socialista
a) Estado Absolutista Monárquico

El estado absoluto (proclamado por Hobbes y Bodin como indispensable


para superar el desorden) descansaba en la omnipotencia del soberano.

El monarca carecía de frenos jurídicos relevantes, puesto que las


limitaciones del derecho divino y natural y aún de las leyes
fundamentales del reino fueron sólo simbólicas.

La imagen del Leviatán es sumamente gráfica.

b) El Despotismo Ilustrado

Este tipo de estado aplicará al estado los criterios ilustrados que se


compendian en la frase de Guillermo de Prusia “Todo para el pueblo
pero sin el pueblo”.

“Mis vasallos son como niños” diría Carlos III de España.


Constituye una estrategia de supervivencia del “ancien regime” que
toma nota de la irrupción de la burguesía comercial como actor político.

No faltan en la actualidad quienes añoran la estabilidad y gobernabilidad


de aquellos sistemas ante los déficit del modelo democrático.

c) El Estado Constitucional Limitado

Tras las Revoluciones Americana (1776) y francesa (1789) se configura


el estado constitucional en cuanto limita el poder político mediante la
institucionalización de la división de poderes y la garantía de los
derechos públicos subjetivos.

En tal contexto se emiten documentos de enorme trascendencia como la


Declaración de Derechos de Virginia y la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano.
No se puede perder de vista que la versión original de la democracia no
resultaba contradictoria con el voto censitario, por ejemplo.

d) El Estado Demoliberal

En los EEUU el fenómeno democratizador se abrió camino a mediados


del siglo XIX pero en Europa habrá que esperar al período de
entreguerras

Da cuenta de la irrupción de la clase obrera industrial. Se reflejará en la


constitución Mexicana de 1917 y la Alemana de Weimar de 1919.

Se basa en el principio representativo (cámaras elegidas por sufragio


popular combinado con instituciones de democracia semidirecta como
referéndum e iniciativa popular).

El reconocimiento de derechos políticos a las minorías se producirá en


Estados Unidos a mediados del Siglo XX.
e) El Estado Totalitario

Sus principios se basan en la negación de la separación de poderes, de


los derechos públicos subjetivos, de la personalidad del estado
combinado con un sistema de partido único y elecciones de fachada con
candidatos únicos e indisputados.

Un rasgo común a éste modelo es la exaltación de la raza, la nación y el


partido. Se grafica en el lema fascista “Todo para el estado, todo dentro
del estado, nada fuera del estado”.

El individuo existe para la grandeza del Estado.


f) La “Democracia” socialista

Según este sistema se debe poner el acento en el tema económico


frente al formalismo e hipocresía de la democracia formal burguesa.

Se supera la lucha de clases colectivizando la propiedad de los medios


de producción suprimiendo de paso la explotación del hombre por el
hombre y el estado de alienación que ésta acarrea.

En la visión de sus teóricos tras la revolución debía establecerse la


“dictadura del proletariado” para evolucionar luego al Comunismo.

También podría gustarte