Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONGRESO
REPÚELICA 'ABo del Bicentenario del Perú 200 altos de Independencia".
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
kea de Tite y Dqailzaoor de Ooc1rel 10 SI PRO YECTO DE LEY QUE DISPONE LA DEVOLUCIÓN
09 llt. 2021 DEL 100% DEL SALDO DE LOS APORTES
PREVISIONALES DEL SISTEMA PRIVADO DE
R E C\B 1 D ADMINISTRA ClON DE FONDOS DE PENSIONES.
Firma k' L
L FORMULA LEGAL
El Congreso de la República
Ha dado la siguiente ley
PRO YECTO DE LEY QUE DISPONE LA DEVOLUCIÓN DEL 100% DEL SALDO
DE LOS APORTES PREVISIONALES A LOS AFILIADOS DEL SISTEMA PRIVADO DE
ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES QUE SE A COGIERON AL BENEFICIO
DE LA LEYN° 31192
Artículo 1. Objeto
Es objeto de la presente ley la devolución del 100916 del saldo de los aportes previsionales
de los afiliados del sistema privado de administración de fondos de pensiones que se
acogieron al beneficio de la Ley n°31192.
Artículo 2. Devolución
Dispóngase la devolución del 100% del saldo de los aportes prevision ales de los afiliados
del sistema privado de administración de fondos de pensiones que se acogieron al
beneficio de la Ley n°31192.
Artículo 3. Plazos
La entrega del monto del 100% DEL saldo se realiza en una sola armada a los 30 días
calendarios de presentada la solicitud ante la Administradora Privada de Fondo de
Pensiones (AFP). El plazo para presentarla solicitud de devolución de saldos es de 60 días,
contados a partir de la publicación de la presente ley.
"AOo del Bicer,tenario del Perú: 200 alIas de Independencia".
Artículo 4. Intangibilidad.
El monto del saldo retirado mantiene la condición de intangible no pudiendo ser objeto
de descuento, compensación legal, embargo, retención, o cualquier forma de afectación
sea por orden judícial o administrativa. El carácter intangible no se aplica a las
retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un
máximo del 30%.
Artículo 5. Procedimiento.
La Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondo de
Pensiones determina el procedimiento operativo para el cumplimiento de la presente
norma, en un plazo que no exceda de quince (15) días calendarios de publicada la Ley.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Lima, 15 de diciembre de¡ 2021
Según la consulta realizada, de conformidad con
el Artículo 770 de] Reglamento de¡ Congreso de
la República: pase la Proposición N° 929 para
su estudio y dictamen, a la (s) Comisión (es) de:
CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO.
ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA
FINANCIERA.
e.
'RA ZAGAL
OñdaMayor.
CONGRESO DE LA REPUSUCA
COÇ Rl O
<
RE Pl IlLICA "A0o del Biceetenario del Perú: 200 aBos de Independencia".
IL EXPOSICIÓN DE MO TI VOS
Fundamentos
Mediante Ley N°31192 que faculta a los afiliados a/sistema privado de administración
de fondos de pensiones el retiro de sus fondos, se dispuso autorizar, de manera
extraordinaria a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones, a retirar de manera facultativa hasta cuatro (4) unidades impositivas
tributarias (UIT) del total de sus fondos, acumulados en su cuenta individual de
capitalización (CIC), afin de aliviarla economía familiar afectada por las consecuencias
de la pandemia originada por el COVID-19. La Ley no fue aplicable a quienes calificaban
para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo. (Congreso de la
República, 2021)
La norma citada fue socialmente aceptada y tuvo real eficacia e impacto en la vida de los
afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, quienes pudieron
obtener parte de sus fondos para hacer frente a la crisis económica generada por la
pandemia, especialmente los que habían perdido su empleo. Sin embargo, los indicadores
económicos indican que el efecto de la crisis económica se mantiene y, en muchos casos,
se profundiza.
Según el INEl (2021), la inflación anual de Lima Metropolitana fue de 5,83916, en octubre
2021.
Variación porcentual anual del índice de precios al consumidor
Lima Metropolitana 2021 -2021
Los precios, por ejemplo, siguen subiendo como se evidencia en los datos del INEJ sobre
precios promedio y su variación porcentual.
Igual situación es evidente cuando analizamos los datos respecto al alza de los
combustibles.
22,1 -0,5
NOV 2,2 .0.1 0,7 '3,0
7,2 0,0 0,5 LS 1,5 0,1
333 0,7 so &2 0,3
Fob 10,1 0,0 6,2 LO 3,3 '0,6
Maf 03 0,2 6,7 7,7 0,0 0,4
3br 11 05 04 03 17 13
My 33 0,0 3,1 0,7 0,0 3.1
Mi 3,4 0,0 2,9 3,8 LS 0,
3i 16,9 0,0 3,9 3,6 103 2.7
ABO -0,3 0,0 24 4,9 5,4 6,4
0.6 30 1,3 '-2.1 4.2
13,1 2,9 3,9 '0,4 1,0
Es evidente también la subida, a nivel nacional, del precio de las tarifas de electricidad.
Las tarifas eléctricas, que se fijaron sobre la base del pliego tarifario del 04 de octubre,
CON(PEÇ
RUU1 ¡CA 'ABO del Bicentenario del Perú 200 aBon de Independencia".
La situación descrita por los indicadores mencionados se agrava por el crecimiento del
índice de la tasa de desempleo en el Perú, que según datos del BCRP (Nov, 2021), sigue
incrementándose.
Si los indicadores económicos del mes de octubre noviembre 2021 evidencian que la
-
La norma que se propone está vinculada al tema n°44 de la agenda legislativa: Medidas
a favor de los consumidores