Está en la página 1de 58
Introduccion — - al estudio de las Soest La teoria del Edipo Moe eect eet 1 Hugo B. Bleichmar Introduccién al estudio de las perversiones La teoria del Edipo en Freud y Lacan \ \et) \ re” Ediciones Nueva Vision Buenos Aires Gunman S46, Boras Aven, Rents Herik Seniuncra spite oe moray 11723 imreen onan sania 7 PRESENTACION Durante 1975 en el Centro de Docenia Investiacihabordemos ‘a tema do ae porversones come parte de un proyecto més amplio ‘entrado alededor del papel que desempofian las reliciones inter tubjetva en la pscopineis de los diferentes cuadrs psicopatcégics. En In presente publicaién se reproducen siete cass que diramos quella oportunidad, iat que on realided srvieron de invoduccion stems, En un principio nos resitimos 2 qu ls clases eparciranen forma 4 compliacin: ee urcanta para un cierto pudor intelectual carée rec mis bien exauemdtio que tenfan y la IntenciSn pedagbzics que simplieaba muchas problemticas. Sin embsrgo un aumento nos decidis para que fuer impresst: tratan de presenta en una forma racional tépicos que ofrecen grandes difcutedes de lectra, En ete fentido pueden serie de ayuda pars ubiar al lector ante lor textor originales, pudiendo decise, como es costumbre en extos ear, qe no ls eumplazan sine que oblign 2 ura resin 2 los mises. Agu a aseveracin esté més que jstifieads. Vamos 2 comenzar con a problema dl Complejo de Edipo en la ‘worfa pecoanaliis, planteando. algunas cunstiones como para ie ovientardo alee (Con rexpscto al Complejo de Epo existn, on Freud, tres momen ‘os de enti que pueden ser tomads como tres elsborciones sues ‘at La primers eto exporein que Freud hicera ea carta que envs- ral 15 de Octubre de 1697 «Flies, exposicion que retoms en "Ls I terpeetacibn de ls suefos” en el apartado sobre “Muerte de eres que tidos”, La segunda siotesis es le que Freud resizara en “Pulcologta de las mass y andl dl Yo" (cap. VII) y en "El Yoy el Ello” (cap. il EI Yo y el Superyo. ¥ el teicer momento podemos considera que comlenza en el tabulo “Le organizacién genital infant” (1923), ¥ concluye enelatculo del 31 sobre la Soul Ftnoni, ‘Cuando nosotoe deimos que existen tee moments o re formula: ” clones de Freud, nos estamos refiendo a aquellos lugares de la obra ‘an que Intontaexplictr una tora on a cua es trabajando Y com ‘on toda exlsitacién que un autor hace de su teoria existe en rvlidad tn recorte yuna alecién, nos encontrams entonees eon una stvacion ‘muy partuler: algunas de iss formulacones son complet or ecto al tbo que Freud presnts, por ejemplo, en los histotses ‘linios. Sucde algo bastante similar al trabajo sobre “Lo Incanace te dela Metapscoogia: on! Freud intents une sinters del cance} ‘miento del incorsciente que, sin embargo, 1 contempia suiciente- ‘mente tos a elsboraeion freodirs sobre el tema dl incansiente, ta como so desrende de tos wabsjos exstntes hiss exe moment. Por fo tanto ey que lereaia ene la sfntess Que un autor realize la forma eo que un autor 38 represent su prop torie~ la puesta fr prictica de su worfe mds all dela rpresantacin que es sutor so ‘haga, Con esto estamos retomando, en oto nitl tede una problems.) ‘x que ya tabaaros ol ato pasado a ferencis extent entre el ser A ee ee 12 reprasontcin que se toma como rafliando 9 ev ser En este caso tomamos por un lado Is expliitacin que se eaiza de 1s tori, pero Dorel oto8 pueta on acim de se teria que nue mostrersuntce 2 Tractura con remota aia mina expec, Paniondo do la expiciacion, deca, 58 pueden encontar tee conceptualzzcianes en Feud con reapeeto at Espa, Comancemncs con Te guo aparece In arta Floss de Octubre det OY, a de exp. de Muerte de sres quridoe” y Ia mencionaén en "Un too expela de ‘eccibn de objeto heca por el homare” el articao de 1910. Freud plantea To que ya todor sabemos pero que en su época signiicd una Fevoiveon: el seo amoroxo st progenitor de sexo opustoy et deseo host frente f peogenitr de mismo sexp, dest host que eulina e 1 de muerte. E5 ev ese abe. "Un tipo esneil de olecciin de 262 ‘cha por |) fomore” gue Freud eu por primera ver en ms obea crits Ta expresiin Complejo de Edipo, Prevamente habia tiizado Edipo, por ejemplo en "La Intepretsién de Toh suefes” cuando Dlantee et mito del Edipo, pero recidn entonoes utiliza la expresién "Complejo de Ecipo”. Van a ver que no es por un mero incarés de frudicidn que hag hiocapié en que fa expesion "Complelo de Edin” soarece en 1910. Lo que eroy ubiesnda ot una problemstiea y na coneeptuslizaion, que ya queda impliada por fe eeccion de una ‘xpresién como Complejo do Esipo y ave coresponde # und época (efinida El término Compleo Nabi sido ubizads pore up suizo ee Sleular y Jung, con quien Freud habia empezado 2 intrcambie | __Gemtfcamente, Freud toms de Jung lo biice del eoncepto denotase or complejo. Er Jung compleio estaba implicanco un eonjunto de ‘eas eargads aectivamnte que era capa de guia at curso asccatve, Er primer uio del trmino “sompleo” lo hace Freud en 1906, en un abajo en el cual nos vamos 2 detener pore ha sido préeeamente lvidado en Psicoanslis y ceemos que ofrece interés tearice: "EI Picoanilisi yl estabecimiento de los hechor en oe pracedimientoe legals", enerito poco tiempo despuds de entrar en contacto eon Juny En ox aticulo Freud explica os experiments do una, y de ahi vs surgi a concepto de compl, Die asi "Los experimentos gut es Tevaron 9 eabo st cite Bleule yng) adquiieron au valor Bor et hecho da que log supusieon que la resczibn a Ia palabra estimute no podia sr une cuestién de ara sina que debia estar determinada por un ontanid iacional peezente en ia mente del sjeto que reaeionab" Les recuerdo lox experiaentor de Jung: 10 Saban palabrarertimio ‘yep Ie aiines. La puesta de acuerdo ate ori me LE satan aur feel ci sobre on eter pee sree Wespunt nov iformabe sore fs mina. Di Feud “ta echo corms rember era coms # wn eaten ath see ipa me tc inne a ricin of pabe Rami x dea Frou tomo ce sno ur ou 8 Ie tori ¥pco ma suns me ai “Ee cem ss tine sm compl avo ata vb a Sees iar eximolo wea compielsiectament, 0 pormu aes ape acer una conesion con ia alba + wavis leas veer css impotacia de fc? Ack hay td ura tod dt tuonuete pce et oson & Hoe etait vermin La wore de que squlo ave prerine aplbre SENT ects pr In eawieion def regent, El moda Teme Sule.) ago exten dora det sisi det SRS) Gaeta y 25) om etc. La priciest rege raya en Feud una verde estructura formal ovat Ee a wamoy »vencotr en tants ok TERETE. IIUSNirenca, or proces ops. AST V1) xem + Katine contngtnte > Eto Pr omeneinie + Rene dame > Pei FP) Vins mlaiones + Panone dt wica Tears ene, tte inca ian meio oe 1) warns + expe, Aeomtimints 4 Pesuin occ intaring * Semcon rome Lo importa eens ai gue resto uo, peson det St anontecimiento desencadenante adquieren su eficacie n0 wew ‘en si mismo tino por su conexién con el existente for lo ae son Mss ain, fo que determine que de lo dversiad de estimulonpreentes ‘gino de elle a cotviera en resto Guroo os exclusvamente que departs ol comple. A tal punta eto es ai para Freud que entiende 1 taesererciaclsica como algo que exté en el paciente sto para “pcovechar a la figura del anata —dste sara Ia famosa paavala neue ‘ya para abrie paso, Mis allé de Ia verdad que estécontenida en ‘rt sporicibn fo questa gx un model genera lo pevioconstitye lo porteior en inieata| ‘Obséreteentonest qué lo que pada vest como simplemente una ‘woris de a svecacon de ideas ns algo mi, toda una concepcion de {a estucturay del fuscicnamientepeiguico como lo evideneis que Ia ‘eancontramos en al sie, en ta transferanca y en las seis comole- ‘mentaia de 1a formaion 6 sntomas. Result entonces que cone ‘ino complejo Freud lo que evaba planteando es que hav aloo que ‘uite om el sust, frente Lo ual un element exterao actin ya soa ‘coma un deparador aun v0ca, 0 coma algo aue permite la exterior

También podría gustarte