Está en la página 1de 7

RO BOTICA.

PERSPECTIVAS Y APLICACIONES

Juan L. Hernández S., Ph. O

Introducción Los robots de primera generación , o


pr imitivos, empleados en la industria no
han despertado mayor resistencia o ani-
1 uso de robots industriales mosidad entre los traba¡adores , puesto
en variadas empre sas de los que desempeñan labores desagradables ,

E países desarrollados es re la-


tivamente conocido por el
público en ge nera l, grac ias a
rut inarias o peligrosas , poco apreciadas
por el ser humano. Se menciona aquí este
hecho, sobradamente conocido, dado
art ículos de diarios y re vistas y programas que en actividades navales o militares
televisLvos. Las reac ci ones que despiertan ex isten justamente diversas tareas de ese
estos robots industriales son, por supues- tipo, como veremos más adelante .
to , muy diversas y serán, evidentemente ,
más intensas a medida que se introduz- Por otra parte, desde el punto de
can tipos, o "generaciones ", más avan - vista de la gerencia de empresas, los
zados de ellos , capaces de reemplazar al robots son utilizados por razones econó-
hombre en labores no meramente manua- micas frías y cuantitativas Esta es otra
les, sino que de mayor nivel intelectual y razón que lleva progresivamente a p~nsar
variedad en usar robots en las Fuerzas Armadas de
las superpotencias, debido a los cuantio-
Por ahora, los robots de primera ge- sos costos de nuevas armas y sistemas y,
neración son , generalmente, entes ma- cabría esperar , a razones de respeto a la
quinales desprovistos de los sentidos economía de vidas humanas.
superiores (visión , audición, olfato y gus -
to), capaces sólo de sensaciones táctiles , La anterior descripción de los man i-
no ambulatorios por sí mismos y no deci- puladores robóticos contrasta con los
didores con libre albedrío. Más bien son robots antropomórficos , autoambulatorios ,
máquinas manipuladoras de objetos , pre - inteligentes, libre-decididores , con cinco
programables, que son colocadas en su sentidos y de buenos (o malos) sentimien-
lugar de traba¡o para realizar tareas in- tos , que nos presentan la literatura y el
dustriales repetitivas , para lo cua l están c ine de ciencia-ficción, o anticipación En
dotadas de brazos y manos con varios realidad, hay ya robots con muchas de
grados de libertad. Lo anterior se ref iere esas características y se avanza rápida-
a los robots industriales comunes; hay mente hacia robots de cuarta generación.
actualmente tipos más avanzados, o com- Este tema de las generaciones es aún
ple¡os, tanto en ciertas industrias como en impreciso , según se trate, por eJemplo,
laboratorios de investigación de robots ¡aponeses o estadounidenses ,
610 REV ISTA DE MARINA 5/83

como veremos. En algunas industrias otras dis ci pl inas conexas , en forma con-
-co mo la de microelectrónica o circuitos creta en algunos proyectos militares y
integrados en muy alta esca la - hay robots navales. Pero los fundamentos financieros
que corresponderían a característ icas de para la investigación universitaria en
tercera generación. inteligencia artificial y robótica fueron
establecidos por el Departamento de De-
Algunas aplicaciones espectacula- fensa en los años 60 , a través de la Oficina
res de robots están relacionadas co n la de Proyectos Avanzados de Defensa y la
investigación espacial . Un ejemplo es el Oficina de Investigaciones Navales. Esta
uso de mecanismos telecontrolados am- investigación, en diversas universidades y
bulatorios (moonrovers) con dispositivos otras instituciones, ha en tregado numero-
para colección de muestras. Otro ejemplo sos res ultados que han sido aplicados en
es el brazo manipulador del transborda- equipos y sistemas militares , navales y
dor espac ia l. Hay tambi én robots de va- aeroespaciales, pero prácticamente no ha
rios brazos para exploración de fondos habido apl icaciones estrictamente robóti-
marinos. cas per se, hasta ahora, en sistemas de
defensa.
Algunos auto res han destacado el
hecho de que las grandes potencias están En este artículo se presenta una
empeñadas en una lucha a fondo por el vista panorámica de aquellos aspectos de
predominio en las tecnologías de micro- la robótica más factibles de se r aplicados
electrónica. Inglaterra tuvo la hegemonía en equipos y sistemas navales y mi litares ,
en la Primera Revoluci ón Industrial (reem- y se describen y discuten casos concretos
plazó del músculo por la máquina) , así en proyecto en Estados Unido s. Se parte
como Estados Un idos la tuvo y la tiene en de las bases de la automática y se va
la Segunda Revolución Industria l (basada describiendo la evolución de los sistemas
en el comp utador) . El ganador en la lu cha de cont ro l automático, hasta llegar a la eta-
por la co nquista de la microelectrónica, pa del robó!. Luego de describir diversos
p robablemente Estados Unidos o Jap ón, datos sobre robots y robótíca , principal-
será hegemónico en la Tercera Era Indus- mente industrial, se presentan los citados
trial, ad portas. Por tal -motivo, el gobierno ejemp los y proyectos .
de Estados Unidos dedica gran esfuerzo a
evitar el espionaje industrial en esta se n-
sible área, en la que tiene la delantera Sinopsis del control automático,
No ocurre lo mismo en el uso masivo de hasta 1960
robots, en los cuales hay c ierta ve ntaJa
japonesa. Las bases del control automático han
sido presentadas en numerosos textos (1 ).
Se ha mencionado aquí el tema de la El regulador centrífugo de Watt para con-
electró nica pues son justamente los avan- trolar la velocidad de la máquin a a vapor
ces en esta área los que han hecho posi- fue quizás el primer ejemplo significativo
ble el desarro ll o y utilizac ión económica de control, o regulación , autom ático en el
de los robots . Más aún, los futuros avan- ám bito terrestre, y luego naval. En dicho
ces en robótica estarán suspedit ados al regulador -y en muchos otros casos ante-
desarrollo de la tecnología de circuitos riores desde los tiempos más remotos -
electrónicos de muy alta densidad y rapi- se hacía uso implícito del prin ci pi o ciber-
de z (VHSIC), la que es investigada activa y nético - en termino logía moderna - de la
dispendiosamente en la actual idad. re troa limentac ión, ilustrado en la figura
Nº 1.
Recientemente se ha advertido en
Estados Unidos un interés creciente por En d icha figura, que tambi én servi rá
explotar las aplicaciones de la robótica y para otras explicaciones posteriore s, se

( 1) K . Ogata, Modern Control Engineering, Prentice Hall , 1970 .


ROBOTICA. PERSPECTIVAS Y APLICACIONES 611

.... .....
,,. ....
- -
Entrada Cont rola dor Erro r Plan t a Salida

11'

Rea limenta ción


1 l.,
Sensor ¡~
1

Figura 1. - Esquema básico de cont rol automático

desea mantener la señal, o variable, de Desarrollo de la automática, desde


salida igual a la variable de entrada. La 1960
señal. de salida es medida con un elemen -
to sensor y la señal que resulta es reali- Desde la Segunda Guerra Mundial el
mentada al controlador. Este dispositivo control automático ha experimentado un
resta la señal realimentada de la variable desarrollo fenomenal y no es posible des-
de entrada y produce una señal de error. cribir todas sus facetas en este breve
Si ésta no es nula, se aplica a la planta trabaJo En la década de 1960 se empezó
controlada una señal que la active en for - a usar el computador digital (inventado
ma tal que el error (discrepancia entre la 15 años antes) como parte integrante de
entrada y salida) se anule. En el ejemplo esquemas de control automático. Esto
de Watt, el regulador centrífugo actuaba permitió controlar , en tiempo compartido ,
como sensor de velocidad y como contro - una gran cantidad de lazos de control del
lador, en tanto que la planta era la máqui - tipo de la figura N° 1, en un tipo de control,
na a vapor. Si la velocidad era excesiva el computador actuaba como el controla -
(o baja) el regulador cerraba (o abr ía) la dor para un lazo y luego, como tal, sucesi-
válvula de admisión de vapor a la máquina. vamente para otros lazos indepe¡¡¡dientes.
El empleo del computador, además de me-
En 1922, Minorsky desarrolló (en jorar la calidad y costo del control y regu-
Estados Unidos) sistemas de control au - lación , hizo posible el desarrollo y efectiva
tomático de buques, los que actuaban aplicación de esquemas más complejos y
sobre el timón para compensar o corregir óptimos . Por eJemplo , en aplicaciones mi-
el rumbo. En los años 20 y 30 hubo diver- litares , navales y aeroespaciales tiene
sos desarrollos en la ingeniería y tecnolo- espec ial importancia el control óptimo de
gía de control automático, sobre la base tiempo mínimo , para asegurar la mayor
del esquema de la figura Nº 1 rapidez de respuesta posible.

Durante la Segunda Guerra Mundial Los avances en microelectrón ica y


hubo notables desarrollos en este campo, circuitos integrados posibilitaron la intro -
particularmente sistemas de control de ducc ión de mini y microcomputadores en
fuego, control de antenas, control de sistemas de control automático, a un costo
buques, aviones y los primeros misiles . razonab le. Paralelamente se fueron inven -
Fueron inventados nuevos dispositivos tando otros dispositivos electrónicos de
- sincros, amplidinas, amplificadores c ontrol, de actuación y de interconexión.
magnéticos, por ejemplo - y se desarro -
llaron esquemas de control aleatorio y En la actualidad tiene gran interés el
adaptivo para resolver diversos problemas desarrollo y aplicación de sistemas de
bélicos (radar , aviones de gran altura, c ontrol Jerárquico y distribuido , como se
submarinos de aguas profundas, y otros). ilustra en la figura Nº 2. Los computadores
612 R EV ISTA DE MARIN A 5/83

indicados pueden ser de cualqu ier capa- computadores M y P son microcomputa-


cidad, segú n el tipo de aplicación que dore s. Los mic rocomputadores P, escla-
se esté cons iderando . Como aqu í nos in - vos, controlan sus respecti vas plantas
teresa la ap licación a un robót pequeño, bajo inst rucciones de l micro com putador
supon dremo s que en dicha figura los M, maestro o coordinador.

M
M, p -- Micr ocomputadores

p p

1 1
Planta 1 Planta 2
1 1 1 1

Figura 2.- Esquema de contro l jerárqu ico

T rans ición desde servomecanismos No es posib le en este breve artículo


a robots dar todos los detalle s de control y movi-
mientos del manipulador robótica, pero
Mu chos de los sis tema s de control describ iremos el método de movimiento
en equipos militares y navales es tán des- resuelto, en fo rm a superficia l. Si se desea,
tina dos a gobernar va riable s de tipo me- por ejemplo , mover la mano Ca un a nu eva
cá nico, tales como posición, velocidad o p osición en el espacio, el microcomputa-
ace lera ció n angu lares o tran slatorias de dor maestro debe enviar señales de en-
timones, antenas, cañones y otros di spo- trada apropiadas a su se rvomecanismo , y
sitivos. Dichos sistemas de con trol auto- señales de co mando y coo rdinaci ón a los
mático son llamados servomecanismos, y microco mputadore s de las articulaciones
su desarro ll o evolutivo cond ujo , en cierto re stantes. Estas, a su vez, entregan seña-
modo, a los manipu lado res rob óticas . le s de entrada a sus servomecanismos.
Así , todas las rotaciones de las articu la-
En la figura Nº 3 se presenta el es- c iones se combinan para dar el movimien -
quema d e un manipulador robót ica con to deseado a la mano. Si el man ipulador
dos articulac iones (A , B) , sendos brazos ti ene más grados de libertad, el movimien-
(a, b) y un efector de muñeca (C) con dos to y los cálculos de coo rdenad as son, por
dedos (c). Se supone que el hombro A su puesto , más complejos.
está rotulado a algún marco fijo pero tiene
los grados de libertad necesa rios. Típ ica-
mente , para los efectos de este artículo; Definición del robót
podemos su poner que en cada rót ula hay
un motor , eléctrico o de aire comprimido , Es importante defin ir lo que se debe
controlado po r un mic rocompu tado r (o entender por ro bó! , puesto que hay mu -
contro lador dig ital) en la respectiva rótu la. cha confusión en las diversas publ icacio-
El microcomputador en A actuaría como nes. Por ejemp lo, se ha publi cado que en
maestro o coordinador, en un esquema Jap ón hay unos 80.000 robots , un 70 por
jerá rquico como el desc rito en la fig ura ciento de l to tal mundial. Sin embargo,
Nº 2. Los servomecanis mos de cada rótu- aplicando una definición má s estricta , el
la son como el de la figura Nº 1. número de robots japoneses de c ierta
ROBOT ICA. PERSP ECTIVAS Y APLICACIO NES 613

.-- - -- - - 1
1 1

1 1

1 A I
1
1

A,B,C uniones
1
1

L __ _J a, b brazos
c dedos

Figura 3.- Esquema de manipulador- robóti ca

compleJidad baJaria a 14 000 , ó aun 3.000 triales, espaciales , militares , méd icas.
s1 se aplica más rigurosidad submarinos, domésticos y nucleares , en -
tre otros
La de f inición de robót, dada por la
Organización In ternacional de Normal1za- Los ¡aponeses usan una def1n1c1 on
cion (ISO), es (2) mas amplia de robót, e incluyen com o
tales los manipulado res manuales: los
El ro b ót industr ial es un manipula- robots con secuencias de control fijas o
do r multifuncional reprogramable contro- variables: los robots de replicac1on o emu-
lado automáticamente en posición, que ladores: los robots de control numer1co de
posee varios e¡es (grados de libertad) y máqu inas herramientas : los robot s 1ntel 1-
que es capaz de manejar materias, partes . gentes .
he rramientas o dispositivos especializa-
dos a través de mov1m1entos programa- Los robots más comple¡os y grand es.
dos variables pa ra la rea11zac1ón de una parecen ser los Unimates, de la fama es-
variedad de ta reas· · tadounidense Un1mé1tion , de los cuales
hay unos 3.000 en el Mundo . Uno de los
De esta definición se aprecia que el robots más pequeños, pero con plenas
robót deb e tener las siguientes capacida- capacidades para uso indus tr ial, es el 1R ,,
des o aptit udes 1) movimiento f1s1co en de la firma estadounidense lnte rna tional
mas de una d imension, realizado como Robomation/ lnte lligence (3), con 7 m icro-
parte de la función: 2) movimiento altera- computadores, 5 motores neumáticos y 90
ble sin modificaciones del equipo : y 3) kilogramos de peso , capaz de mover car -
provisión de sensores para medir algun gas de hasta 22 kilog ramos y cuyo precio
aspecto de l es tado del dispositivo y de su es de unos 10.000 dóla res.
ambiente, para afectar subsecuentemen -
te el movimie nto Para finaliza r esta sección, conviene
mencionar que muchas veces hay confu-
Activi d ades que requieren estas ap- sión entre computadores, robots, con -
titudes surgen en áreas o campos indus- troles regulado res y otros términos. Un

(2 ) IFAC Newsletter, march 1983


(3) lnternat1onal Robomat 1on / lntel l1gence, The Affordable Robot, Tech Report, Carlsbad , CA .
614 REVISTA DE MAR INA 5/83

c omputador por si solo no es un robót , En los submarinos parece haber un


pue s no tiene c apacidad de movimiento. buen campo para robots. En ellos, el es -
Un control para mover un cañón en eleva- pacio disponible es poco y la provisión de
c ión so lamente no es un robót no es mul- ai re es limitada. El hacinamiento puede
tifunc ional , ni rep rogramable (si no es causar problemas sicológicos en la tr ipu-
co ntro lab le po r c omputador) y no tiene lación. La necesaria provisión de otros
mo vi miento en más de una dimens ión. Un elemen tos (agua, alimentos) restringe aún
c argador automático de obuses para un más el espacio . Los tripulantes general-
cañón podría o no se r considerado como mente tienen que eJercer distintas tareas
un robó!, según sea su diseño. Los robots no presentarían algunos de es -
tos problemas , ocuparían menos espac io,
Inteligencia artificial y robótica no requerirían alimen tos y tendr ían una
ser ie de ventajas adicionales. Aunque al-
Los futuros desarrollos de la robó- gunos robots podrían servir para comple -
tica , para crear robots inteligentes , están mentar a la tripulación , cabría pensar que
ligados a avances científicos y tecnológi - el submarino mismo sea un robót. Qui zá s
cos en muchas disciplinas. Una de estas los submarinos rusos denu nciados por
discipl in as ha sido llamada "inteligencia Suecia son de tipo robótica , no meramen -
artific ial " y es un térm ino impreciso para te controlados a distancia.
designar una variedad de problemas y mé -
todos procesamiento de imágenes , reco- En buques de supe rf icie los robot s
nocimiento de rasgos , traducción automá- pueden rea lizar una ser ie de tareas , tales
tica de lenguajes, y ot ro s. Como se indicó como: servir de timoneles; cargar munic io-
al comienzo de es te art ícu lo, en los planes nes ; cargar cañones; supe rvisar sistemas
del Departamento de Defensa de Estados de control, de poder y de comunicaciones ;
Unidos figura crucialmente la in te ligen cia detectar fallas incipientes y corregirlas ;
artificial, combinada a veces co n la robó- detectar y apaga r incendios; pintar; lim-
tica. Un autor ha dicho que es la fu nción piar y eJecutar otras tareas domést icas ;
" contro l" la que separa la robó tic a de la realizar labo res de mantenimiento; ver ifi-
inteligencia artificial: la intelige ncia artifi- car acciones de combate o norm ales de
cial representa el "pensamiento", en tanto los tripulantes, etc. A med ida que los
que la robótica materializa la " acción " . robots sean dotados de visión y otros sen-
tidos y d e la capacidad de decidi r " in teli-
Aplicaciones navales de la robótica gentemente", podrán as umi r otras tareas.
Obviamente, la meta de esta evolución ro -
Básicame nte, un robó! puede su- bótica podr ía consistir en que todo el
planta r o sub stituir a un humano en tareas barco sea un robó! o que al menos lo sean
repetitivas, tediosas, rut ina rias o peligro- alg unos de lo s subs istemas; por ejemplo ,
sas. También puede superarlo en al gu nas un ca ñón completo con sus con troles po-
tareas , o compleme ntarlo. Por ejemplo, un dr ía ser, en real idad , un robó!.
huma no tiene d os manos pero un rob ó!
puede tener varias. Un robót puede subs- Las ideas anteriores pu eden parecer
tituir 2 a 3 operadores en la realización de exagera das , pero , se quiera o no, están
tare as rep etitivas senci lla s, en el es tad o siendo elaboradas en diversos laborato-
ac tual de la robótica. rios de inteligencia artificial y robótica
Una aplicación de robots, en la que
ya hay experiencia, es en la exploración Se espera que , por brevedad, basten
de fondos marin os , para rescates, pros- los ejemplos anteriores para cerrar esta
pe cc ión o extracc ión de minerales, detec - secció n del artícu lo. Las ap licaciones
ción e inutilización de minas o exp losivos. aeronava les y aeronáut icas de la robótica
Otra labor obv ia es la vigilancia, parti cu- serían p rincipa lmente para auxiliar a lo s
la rm ente con robots dotados de visión pilotos durante acciones críticas, al me-
normal o de infrarrojo nos por ahora.
ROBOTICA PERSPECTIVAS Y APLICAC ION ES 615

Otras aplicaciones de la robótica Conclusiones

Algunas de las pos ibles aplicaciones


de la robótica en acciones de guerra en Se describió brevemen te el campo
tierra serían similares a las antes citadas de la robótica, sus nexos con el control
automático, algunas de sus posibles apli-
Describiremos el proyecto del tanque caciones navales y militares y, finalmente,
robótica con inteligencia art1fic1al que está algunos proyectos concretos que están
siendo d iseñado por Hughes Research siendo realizados en Estados Unidos. In-
Laboratories para el Ejercicio de Estados cidentalmente se mencionaron las rela-
Unidos. El vehículo será de tipo robótica ciones entre la robótica y la inteligenc ia
autónomo. El módulo de 1ntel1genc1a art1- artificial
fic1al ayudaría a g uiar el tanque, o vehícu-
lo artillado, por el campo de batalla para
reconocimiento o misiones de suministro , Cabría recordar que en todo proyec-
sin tr1pulac1on en el: el modulo recibiría to de avanzada hay limitaciones de varios
información de sensores óptic-os y auditi- tipos científicas, tecnológicas, económi-
vos, de modo que el vehículo robótica cas y de disponibilidad final. En el campo
tendr1a ·oJos y oídos" para detectar de la robót ica no hay limitaciones esen-
minas, trincheras individuales y otros ob- ciales de los dos primeros tipos y el costo
Jet ivos y disponibilidad están me jorando mucho .
En inteligencia artificial hay muchos pro-
Hay diversos otros proyectos más yectos técnicamente factibles, pero aun
ligados a la inteligencia artificial que a la in Justificables económicamente.
robótica, pero que, indudablemente, inci-
dirán en ésta Por ejemplo , el proyectil
W A SP, un misil antitanque, buscara inteli- Finalmente , recordando la pugna de
gentemente su blanco en un campo de las potencias por la hegemo nía en la Ter-
batalla. Un en¡ambre de mini WA SP no cera Era Industrial, se ha dicho por algunos
interferirán en tre sí y se dispersaran bus- au tores que en los países desarrollados
cando cada uno su blanco la alternativa no es robots ve rsus gente,
sino robots versus competencia extranje-
Nótese q ue en los conflictos más ra. Los Japoneses han puesto en desarro-
recientes los misiles no eran inteligentes. llo la quin ta gene rac ión de compu tado res
Los que tengan inteligencia artificial son y la tercera de robots, ambas con inteli-
considerados por los analistas como ver- gencia artificia l, pa ra producción comer-
daderos genios. cial (y milita r, por cierto) en los años 90

REFERENCIAS

- K. Ogata, Modern Control Eng1neenng, Prentice-Ha/1, 1970

- tFAC N ewsletter,march 1983

- lnternat1onal Robomation/ lntell1gence, The affordable robot, Tech. Report, Carlsbad, CA

También podría gustarte