Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
0 Niños indios esperan para ser vacunados en el exterior de un colegio en Bangalore, el pasado 3 de enero. AFP / MANJUNATH KIRAN
CIDINHA MARQUES
OPINIÓN IGLESIA
AQUÍ
Sueños en pósits
de colores
Los pósits de colores suelen
utilizarse para marcar algo im-
portante, algo que quiere ser re-
cordado o sobre lo que se quiere
volver. Incluso sirven para dejar
mensajes importantes.
Era Año Nuevo y en este día
ALEJANDRO había intensificado mis visi-
ABRANTE tas al CIE. Todavía recuerdo
las caras que se les quedaron a
todos cuando les repartí el día
de Navidad unas postales elaboradas por un grupo de
escolares.
Igual se pasaron un poco con la purpurina y esas
pegatinas brillantes, pensé. Creo que en realidad fue
la sorpresa del detalle, y no el brillo, lo que desembocó
en tantas sonrisas y hasta algunas lágrimas. Al fin y al
cabo, la Navidad no es tanto el brillo de las luces y los
SUMARIO adornos como la sorpresa, el detalle de Dios, que sigue
Número 1.243. creyendo en el ser humano.
Del 6 al 12 de Allí estaba ese primer día del año, en la puerta del
enero de 2022 CIE, portando en un pequeño candil la Luz de la Paz
de Belén. En Adiké, un pequeño pueblo de Costa de
2-5 Opinión Marfil, el día de Navidad acuden a la iglesia personas
6-10 Mundo de todas las confesiones a celebrar con sus hermanos
11-15 España católicos la venida del Dios de la paz. Y crucé la puerta
16-19 Fe y vida con el convencimiento de que ese milagro se podía dar
20-27 Cultura también en España.
28 La Contra Coloqué el candil en el centro de la sala de recreo,
sobre una mesita. Nos pusimos todos alrededor de la
luz y les expliqué el símbolo que nos iba a acompañar.
Entonces algunos chicos musulmanes comenzaron a
recitar suras que hablaban de unidad, de fraternidad
y de paz. Una chica cristiana leyó un fragmento del ALEJANDRO ABRANTE
Evangelio según san Juan: «Que todos sean uno…».
ENFOQUE
Compartí con ellos unas palabras en torno a lo que
estábamos viviendo y terminamos escribiendo un
sueño en unos pósits de colores que luego pegamos
en los azulejos de la pared formando un corazón,
mientras un grupo de chicas cantaba Rendez grâce EFE / EPA / GIUSEPPE LAMI
au Seigneur, car Il est bon, canción bastante popular
en África, que viene a decir que «demos gracias a Dios
porque Él es bueno».
A ese buen Dios le pedían salir de ese centro, encon-
trar trabajo, enviar dinero a sus familias, que estas
estuvieran bien en el país que habían dejado atrás,
etc. Desde entonces pido a los Magos de Oriente que
me hagan un regalo: que se cumplan esos sueños que
guardo en pósits de colores. b
IGLESIA EL
ALLÍ ANÁLISIS
bienes de la Franja
sino de la persona que anhela tras-
cender su cuerpo más allá de lo bio-
lógico. No se trata de la crisis de los
El Museo Diocesano de Barbastro-Monzón ex- refugiados, sino de la acogida al ex-
pone en sus salas desde hace unos días 66 de las tranjero que busca un nuevo hogar.
111 obras artísticas devueltas por la diócesis de No se trata del populismo, sino de
Lérida hace apenas un año, tras un litigio de casi la necesidad de encontrar razones
tres décadas. De las piezas expuestas, destacan para seguir comprometiéndose en
dos frontales románicos, un cuadro gótico de san los asuntos públicos. No se trata de
Blas y la Virgen de Zaidín o una escultura de pie- la crisis financiera, sino de las rup-
dra policromada. «De momento estamos mos- turas y las pérdidas personales y fa-
trando lo que nos llegó en mejores condiciones», miliares provocadas por el colapso
afirma el director del museo, Ángel Noguero. Lo económico.
que falta «no se puede tocar ni restaurar hasta Lejos de ser una distopía, el mun-
que la justicia no dicte sentencia definitiva». do que narra de forma tan descar-
0 Apertura de la muestra con la presencia del presidente de Aragón. nada Years and years es el mundo
en el que hoy vivimos. Un mundo
AFP marcado por el desarrollo científi-
3 Manifesta- En Sudán crece co, las innovaciones tecnológicas
la incertidumbre
ción en Jartum el y sus efectos sobre la naturaleza
pasado domin- y la vida humana. Un mundo en el
go. En las últimas que la pregunta por la identidad
semanas, las pro- «No sabemos qué va a pasar», confesaba de lo humano es tan determinante
testas contra el el lunes a Alfa y Omega el presidente de los como la pregunta por los límites del
golpe de Estado obispos de Sudán, Yunan Tombe Trille. La paradigma tecnocrático. La fe cris-
de octubre tam- dimisión el domingo del primer ministro, Ab- tiana y la filosofía de inspiración
bién se dirigían dallah Hamdok, depuesto el 25 de octubre cristiana tienen mucho que decir al
contra Hamdok. y restituido el 21 de noviembre tras pactar respecto.
con el general Abdelfatah al Burhan, agrava la El mundo que revela Years and
incertidumbre que vive el país. El obispo cree years nos desafía, en un primer mo-
que su salida se debe a una «falta de plani- mento, a cultivar y propagar la fe en
ficación» de una transición que pudiera ser lo humano. Quizás desde ahí pudie-
«aceptada por todos». «Hay muchos grupos» ra ser un poco más sencillo volver
en conflicto y falta «un liderazgo claro». Por a hablar de Dios a una civilización
ello, pide que todas las partes «dialoguen y que ha perdido el rastro de la tras-
encuentren la forma de seguir avanzando». cendencia. b
4 / OPINIÓN ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022
EDITORIALES CARTAS A LA
REDACCIÓN
VISTO EN
INSTAGRAM
Haití
Era el día de Reyes
@redentoristases
El testimonio de los agentes
«El año anterior, a alguno
de mis compañeros de la Romper el contexto triste y
escuela del pueblo, los Reyes doloroso provocado por el
Explotación de menores:
padre que, me cogió de los
hombros, me miró con tris-
teza y dijo: “La magia de los
EL RINCÓN DE DIBI
ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022 OPINIÓN / 5
LA
FOTO Navidad
con escolta
de San Pablo. Quemas de Biblias, da- La India tiene sobre sí el peso y la de religión. Sin embargo, no es ese el
ños contra iglesias y otras formas de responsabilidad de un pasado glorio- fondo del problema. Se trata, más bien,
RICARDO RUIZ violencia se hacen cada vez más habi- so. Desde la civilización del valle del de que no puede haber una verdade-
DE LA SERNA tuales, alentadas por el nacionalismo Ido hasta los grandes imperios de la ra democracia si una minoría religio-
@RRdelaSerna indio, que identifica identidad nacional antigüedad –ahí está el tiempo de As- sa como la cristiana debe vivir su fe
con hinduismo. El United Christian hoka el Grande– el subcontinente indio protegida por las Fuerzas Armadas.
Forum (UCF) recibió en 2021 486 de- ha escrito algunas de las páginas más También los cristianos han construido
nuncias de ataques contra cristianos, luminosas de la humanidad. Hoy es la y construyen la India de hoy. También
En la India ser cristiano es cada vez una cifra récord que casi cuadruplica mayor democracia del mundo en tér- ellos son, como recordaba Benedicto
más peligroso. El pasado 22 de diciem- la de 2014. En octubre, el informe Cris- minos demográficos, pero una demo- XVI en su discurso a los obispos de la
bre, por ejemplo, en Susaiplaya, en el tianos atacados en la India, redacta- cracia no se mide únicamente en clave India en visita ad limina en 2011, «pro-
estado de Karnataka, en la iglesia de do por esta y otras ONG recogía casos numérica. La libertad religiosa de los motores de justicia, mensajeros de
San José un grupo de desconocidos de violencia sobre las personas, como cristianos indios está amenazada por paz, personas de diálogo respetuoso y
causó daños en el templo y profanó ob- el caso de dos religiosas católicas –la políticas que, so pretexto de regular la amantes de la verdad sobre Dios y so-
jetos sagrados. No es el primer caso en hermana Monteiro, de la Congregación conversión religiosa, en realidad pre- bre el hombre».
ese estado ni en otros del país. El 24 de de las Ursulinas Franciscanas, y la tenden restringir la práctica religiosa y Esta fotografía no revela solo una
diciembre los cristianos de Amritsar hermana Roshi Minj– conducidas a la la evangelización. amenaza sobre los cristianos de la
(Punjab) tuvieron que ir a Misa escol- fuerza a una comisaría en el estado de La libertad religiosa no consiste solo India, sino una carencia profunda de
tados y protegidos por soldados como Jharkhand por una turba bajo la acusa- en el derecho a profesar una religión, la misma democracia en el país y una
este, que vigila a la puerta de la iglesia ción de conversiones forzadas. sino también en el derecho a cambiar traición a su grandioso legado. b
«Abrir las
MUNDO
escuelas
debe ser la
prioridad
absoluta»
que escuecen. Este paréntesis educativo
ha disparado la violencia doméstica en
El cierre de los colegios un 40 % y los servicios de prevención y
respuesta a estos episodios «se han inte-
está lastrando a las futuras rrumpido para 1.800 millones de niños»,
generaciones de muchos países. según el informe.
La Pontificia Academia para la Vida
Analizamos a partir de dos del Vaticano ha publicado de forma pa-
informes del Vaticano los estragos ralela otro estudio titulado Niños y ado-
lescentes en el tiempo de COVID-19 que
de este paréntesis educativo sin recaba algunos datos sobre el impacto
precedentes que ha disparado los de la pandemia en la educación. En los
países del sur la tasa de abandono esco-
trastornos psicológicos lar «ha aumentado de forma alarmante»
y se «calcula que al menos diez millones
de niños en el mundo no volverán nun-
Victoria I. Cardiel / @VictoriaCardiel ca a la escuela». «En el documento afir-
Roma mamos una idea muy clara: las escuelas
deben permanecer abiertas. Debe ser la
Los niños de Perú sumarán dos años prioridad absoluta de la política porque
sin pisar la escuela cuando regresen a sin formación no hay futuro», asegura
las aulas en marzo. En Uganda han esta- Vincenzo Paglia presidente del organis- 0 Alumnos del usarla fomentando la relación entre el
do cerradas durante 306 días. En Ecua- mo que firma la autoría del informe. colegio Germán alumno y el profesor y la de los alumnos
dor solo uno de cada cuatro ha vuelto La prolongada clausura de los cole- Fernández Ramos entre ellos. «Educar no es solo trasmitir
a las clases presenciales desde que se gios y de las clases ordinarias empeora- de Oviedo marcan nociones. Los conceptos se aclaran casi
detectó el primer caso de coronavirus. rá una situación ya de por sí nefasta: en la distancia social siempre con el diálogo y la argumenta-
Y en Nueva Delhi, la capital de la India, 2019, solo el 16 % de los alumnos de pri- el primer día del ción», asegura Paglia, quien también in-
han decretado nuevamente el cierre de mero de Primaria en los colegios rurales curso escolar, el dica que la cultura y la educación son los
los colegios. Son solo algunos ejemplos de India sabía leer un texto de ese nivel, 22 de septiembre mejores aliados para contrastar el pe-
de un panorama desolador que pone a según datos de la OCDE. La didáctica a de 2020. simismo y la desconfianza y «para de-
los menores frente a una crisis sin pre- distancia solo aumenta la brecha social. rrotar la mentalidad contra las vacunas,
cedentes. No han sufrido el zarpazo di- Son pocos los países como Uruguay que que se nutre de fanatismo, ignorancia y
recto de la enfermedad, pero el hambre implantaron la política Una tableta por populismo».
y la pérdida de acceso a la educación es niño. En la mayoría, las herramientas El estudio vaticano también incide
una sombra que acecha a millones de ni- digitales están fuera del alcance de mu- en las consecuencias que ha tenido la
ños en todo el mundo. chos menores y, quienes cuentan con los restricción del juego al aire libre que,
La Comisión vaticana COVID-19 ha dispositivos digitales, a menudo tienen entre otras cosas, ha provocado una
publicado el estudio titulado Infancia dificultades para seguir los vídeos que sobreestimulación de las áreas que ex-
y COVID-19. Las víctimas más vulnera- se les envían por teléfono. «Lo vemos en presan tristeza y miedo, lo que provoca
bles de la pandemia con datos que evi- Italia, no todas las familias tienen un or- efectos negativos en el desarrollo del
dencian que, para muchos, el colegio no denador y en muchas zonas la conexión niño. «Cuando los niños van al colegio,
es solo el lugar al que acuden a estudiar es inexistente. Conozco a algunos chicos también corren y juegan en el patio»,
sino su principal o única fuente de ali- que han tenido que seguir las lecciones asegura el obispo italiano. Además de
mentación. «En 2020, los siete millones telemáticas con el teléfono porque en disminuir la actividad física y las des-
de nuevos casos de desnutrición aguda casa no tenían ordenadores. Imagínese trezas sociales, «aumenta el tiempo que
en niños menores de 5 años provoca- cómo es la situación de desastrosa en pasan delante de las pantallas» con la
ron la muerte de unos 10.000 al mes, el otros países donde la pobreza está más consecuente adicción a internet, a los
80 % de ellos en el África subsahariana extendida», asegura el obispo italiano, videojuegos o a la televisión. Además,
y el sur de Asia», se lee en el documen- que también incide en el riesgo de que se cada vez más, las consultas psiquiátri-
to. Para muchos padres el alimento experimente una regresión importante cas se llenan de casos de jóvenes con da-
que sus hijos recibían en el colegio era en las habilidades escolares, sobre todo, ños físicos autoinfligidos para regular el
un aliciente para mandarlos allí. Con la en las familias sin posibilidad de apoyar dolor emocional. «Veremos las secuelas
crisis económica que azota a las fami- a sus hijos en casa. psicológicas de la pandemia», asegura
lias, muchas los han puesto a trabajar No se trata de eliminar completa- Paglia. Desgarros en el alma que no pue-
para tener un ingreso extra. Son cifras mente la tecnología de las aulas, sino de den ser infravalorados. b
ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022 MUNDO / 7
0 El Papa saluda a Michael Haddad durante la audiencia general del pasado 2 de junio. VATICAN MEDIA
2 Peter, cate-
quista de Ka-
nawat, prepara
una Confirmación
en Lopetae.
Años de preparación
Dada la importancia que tienen, su elec-
ción y preparación es clave. Los candi-
datos surgen sobre todo del consejo pas-
toral de cada capilla, que es el que anima
la vida cristiana. Por lo general se busca
a gente que tenga un mínimo nivel de es-
tudios. Quienes no lo tienen pueden ser
ayudantes. Aunque algunas mujeres
han conseguido convertirse en «muy
buenas catequistas» sin ni siquiera sa-
ber leer, gracias a que «tienen muy bue-
na memoria y viven la fe con la gente».
El discernimiento continúa con tres
o cuatro encuentros de un par de sema-
nas en la sede de la diócesis, a lo largo
de un año. La preparación más intensa
se da los siguientes dos años, con varias
LONGINOS LÓPEZ estancias en el centro de formación de
«Aquí el ministerio
catequistas que Kotido comparte con
la diócesis vecina. «Se hacen sobre todo
durante la estación seca, cuando ellos
tienen menos trabajo», explica López.
Con las lluvias, hay que arar y sembrar.
de catequista existe
Él se encarga luego de continuar su
formación, con un encuentro mensual
de tres o cuatro días. Incluye un retiro,
tiempo para compartir, para revisar la
vida de las comunidades y para progra-
hace ya tiempo»
mar el mes siguiente, y un día de forma-
ción. Los temas van desde cómo prepa-
rar a los catecúmenos a la elaboración
de la homilía dominical, pasando por la
atención pastoral a los padres de los ni-
ños de catequesis.
En Uganda, explica el comboniano,
«existe desde hace ya tiempo» el mi-
nisterio laical de catequista que el Papa
Ellos presiden la celebración de la Pa- instituyó mediante el motu proprio An-
labra, preparan los sacramentos y «vi- tiquum ministerium el 11 de mayo pasa-
25 fieles de Kanawat (Uganda) sitan a la gente de los poblados de su do y cuyo rito entró en vigor el 1 de ene-
zona», en un radio de cuatro o cinco ki- ro. Tras el discernimiento y formación,
sacrifican tiempo trabajando lómetros. El misionero español recono- el obispo los instituye como ministros
en sus campos para atender ce que son los que pueden conocer bien y catequistas en una celebración a la que
acompañar a cada persona, con el extra se da mucha importancia en las parro-
pastoralmente a sus comunidades. de que lo hacen desde su propio idioma quias, y les autoriza para distribuir la
El Día del Catequista Nativo y del y cultura. comunión, presidir la liturgia y bauti-
Además, cuando los misioneros in- zar en caso de necesidad.
IEME contribuye a su formación tentan poner en marcha proyectos de Longinos López
desarrollo como la construcción de un Misionero «Oficializa lo que se vive»
pozo, ayudan a organizarlos sobre el te- «Tenemos cate- También en la diócesis de San Gabriel
María Martínez López / @missymml rreno. Y no faltan veces en las que tienen quistas ya jubila- de Cachoeira, en Brasil, «las comunida-
Madrid que luchar contra la corrupción y otras dos que aún son des fluviales perseveran en la fe por el
injusticias. «Son la voz de la Iglesia y de referentes en sus constante cuidado y dedicación de sus
La parroquia ugandesa de Kanawat, la gente en cada sitio», y no les faltan comunidades» catequistas», subraya la hermana Maria
en la diócesis de Kotido (al noreste del disgustos. Pero «es gente muy sufrida, Aparecida Marques Fernandes, conoci-
país), «en España podrían ser 25», afir- aguantan lo que les eches», alaba López. da como Cidinha. Además de lo litúrgico
ma el comboniano Longinos López. Es «Son piezas fundamentales» de la labor y la iniciación cristiana, «animan el tra-
el número de capillas en las que se di- de la Iglesia. bajo comunitario, se ocupan de la capi-
viden sus 90.000 feligreses, separadas Todo esto lo hacen personas volun- lla, ayudan a los enfermos, son conseje-
por 65 o 70 kilómetros de carreteras de tarias, invirtiendo un tiempo que pasa- ros» y «luchan por sus derechos».
tierra. López cuenta solo con otro com- rían en familia o trabajando el campo. Por eso, para la religiosa «la creación
pañero sacerdote, con un diácono que se La parroquia intenta compensarles con de este ministerio es muy importante,
ordenará en abril, y con su obispo, que «a las colectas de los fieles varias veces al porque legitima, confirma y da sosteni-
veces nos echa una mano». Así, en cada año y con una ayuda de la diócesis, que bilidad al servicio que asumen; oficiali-
capilla celebran la Eucaristía aproxima- en buena parte viene del exterior. Por Cidinha Marques za lo que se vive en la práctica». Ser ca-
damente cada dos meses. Aprovechan ejemplo, a través de lo recaudado en el Religiosa tequista «es una vocación en sí misma»,
la temporada seca para hacerse más Día del Catequista Nativo y del Insti- «Este ministerio llamada a «entrelazarse» y ayudar a la
presentes en las zonas alejadas, porque tuto Español de Misiones Extranjeras visibiliza la im- de los sacerdotes y las religiosas.
«cuando llueve hay una gran dificultad (IEME), que se celebra este jueves. Tam- portancia de una San Gabriel cuenta con una escue-
para moverse». De todo lo demás, se en- bién los combonianos están realizando Iglesia donde ca- la de formación, donde los cristianos
cargan los catequistas locales. su campaña anual a favor de los cate- minamos juntos» comprometidos que ha propuesto cada
ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022 MUNDO / 9
en llegar tras el
como el sur de la
provincia de Negros
Occidental no se
supertifón Odette»
recordaba un tifón
tan destructivo desde
hacía 37 años
Filipinas María Martínez López / @missymml lizamos grupos y comunidades» para 4 Una mujer los que cubrir parte de los 410.000 euros
Madrid repartir casi 700 paquetes de bienes cuelga un adorno de sus dos primeras remesas de ayuda.
básicos y 600 contenedores de 20 litros en las ruinas de El responsable de Cáritas teme que
Ilog, el pueblo del agustino recoleto Ro- de agua potable en la parroquia de San su casa, en Bohol. «a menos que haya cambios radicales
nel Paglomutan Gealon en Negros Oc- Juan Bautista de Ilog. Junto con las ne- Odette golpeó el en las prioridades políticas», los proble-
cidental (Filipinas), «fue devastado por cesidades inmediatas de comida, agua día que empezaba mas que causen estos desastres «serán
los fuertes vientos y las inundaciones» potable, medicinas, e instalaciones de Simbang Gabi, la peores en el futuro». Odette golpeó sobre
del supertifón Odette. Es uno de los lu- saneamiento, les gustaría poder empe- novena de Navi- todo en la costa y sus daños eran difí-
gares más afectados. «El agua le llegó la zar a repartir lo antes posible materiales dad. ciles de evitar, pero cuando en octubre
gente al cuello» y muchas familias tuvie- de construcción, si consiguen fondos. de 2020 el supertifón Goni dejó a otros
b Población: ron que refugiarse en los tejados. Eso, si 0 Muchas igle- cuatro millones de personas necesita-
111 millones de el viento no los había volado. En distin- ¿Enviar refugios cada año? sias han servido das de ayuda, «las zonas afectadas ten-
habitantes tas partes del país las ráfagas arranca- En la mayoría de sitios, «Cáritas fue la como base para el drían que haber estado protegidas por
b Supertifón ron de cuajo árboles y derribaron torres primera en llegar», tan pronto como las reparto de la ayu- bosques» que «desgraciadamente ya no
Odette: eléctricas de hormigón. En el sur de Ne- autoridades les dieron luz verde, ase- da de Cáritas. tenemos» por culpa de las minas de car-
407 muertos, 80 gros Occidental, «podría llevar meses gura Henderson. Incluso a Malabuyoc bón, las canteras o la tala ilegal. A esto
desaparecidos y restablecer el suministro eléctrico». (Cebú), donde los dos puentes de acceso se suma que los tifones y las tormentas
500.000 despla- Odette, que tocó tierra el 16 de di- se habían derrumbado y el 90 % de ca- tropicales ahora son más frecuentes y
zados ciembre, «ha sido el tifón más fuerte en sas estaban afectadas, con un 20 % to- «afectan incluso a zonas que antes con-
b Vulnerabilidad nuestra zona en 37 años». A nivel nacio- talmente destruidas. Con las comunica- siderábamos seguras».
climática: nal, Jing Rey Henderson, responsable ciones cortadas, era «crucial» ver cómo Esta constatación refuerza la apues-
4º en el ranking de Investigación e Intervención Públi- estaban las comunidades locales y ase- ta de Cáritas en los últimos años por
del Índice de ca de Cáritas Filipinas, asegura que la gurarles que la ayuda estaba en cami- extender a todo el país la preparación
Riesgo Climáti- destrucción de las infraestructuras es no. «Tener presencia sobre el terreno es ante catástrofes naturales y por crear
co a Largo Plazo similar a la de Haiyan, en 2013. Afortu- una gran ventaja». Solo un día después «programas de emergencia que reflejen
2000-2019 nadamente, el número de víctimas es pudieron dar un primer informe de la si- también los objetivos de planificación a
mucho menor: 407 fallecidos y 80 des- tuación, cuando las ONG internaciona- largo plazo» para hacerles frente. Se re-
aparecidos frente a 7.300 (entre unos y les tardaron como mínimo tres. Cinco fiere, por ejemplo, a «construir casas a
otros) hace ocho años. días tras Odette, comprobaron que a pe- prueba de tifones y terremotos» en vez
Con cuatro millones de personas ne- sar de los esfuerzos del Gobierno aún no de tener que enviar refugios de emer-
cesitadas de ayuda de emergencia, la había llegado su ayuda. Cuando lo hizo, gencia cada año. O a, sin descuidar las
Iglesia no tardó en ponerse a la cabeza algunos municipios apenas recibieron necesidades más inmediatas, «ayudar
de la ayuda humanitaria. Gelaon es el diez sacos de arroz. a las comunidades a establecer empre-
responsable de la Fundación Handu- Los días 25 y 26 de diciembre, la Igle- sas sociales comunitarias», como pro-
manan, de su congregación, y enlace sia convocó dos Jornadas Nacionales de yectos de agricultura sostenible o gru-
local con la Red Solidaria Internacional Oración, con colectas especiales para las pos de ahorro para emergencias, «en vez
Agustino Recoleta (ARCORES). «Inme- diez diócesis afectadas. Gracias a ellas, de seguir enviando fondos para ayudas
diatamente nos coordinamos y movi- Cáritas ha recibido ya 155.000 euros con directas en efectivo». b
ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022 11
EFE / JUAN CARLOS HIDALGO
ESPAÑA
Claves de
la norma
4 El contrato indefinido será la regla
general, mientras que el temporal será
causal. Se podrá recurrir a este último
por circunstancias de producción
–con una duración reducida y delimi-
tada– y por sustitución.
4 Se incorpora en la regulación de
los ERTE la limitación de la actividad
adoptada por la autoridad competen-
te como causa, como en la pandemia.
sombras de la
uno nuevo. En este sentido, Maru Megi-
na cree que se equilibran las relaciones
entre empresarios y representantes de
los trabajadores.
Aranda considera, por otra parte, que
reforma laboral
son «importantes» las medidas pro-
puestas para que el despido no sea ni la
primera ni la única respuesta ante situa-
ciones de crisis. De hecho, el texto nor-
mativo introduce en los ERTE las sus-
pensiones de contratos o reducciones de
jornada por la limitación de la actividad
adoptada por la autoridad competente,
como ha sucedido durante la pandemia.
presarios y con la que se han creado en da –turismo o campañas especiales–, Además, para que las empresas puedan
torno a tres millones de empleos. que se resolverá con los contratos fijos acogerse a ellos en estas circunstancias
Varias entidades Desde la Iglesia se ha aplaudido la ca- discontinuos. Otras medidas en este se ha creado el Mecanismo Red, que ten-
pacidad de las partes para llegar a un campo son la eliminación del contrato drá dos modalidades: cíclica y sectorial.
de Iglesia valoran acuerdo, que ahora deberá ser refren- por obra y servicio o la penalización de Pero la reforma también deja som-
el acuerdo y la dado en el Congreso de los Diputados. los contratos de menos de 30 días con un bras. Para Antonio Javier Aranda, «des-
Coinciden en Alfa y Omega represen- incremento de las cotizaciones. pedir sigue siendo muy fácil» y no se han
lucha contra la tantes de varias organizaciones. Como Para Aranda, la reforma «pone las abordado «en profundidad» el tema de
temporalidad, pero Maru Megina, presidenta de la Herman- bases para limitar la temporalidad en la subcontratación, «que genera gran
dad Obrera de Acción Católica (HOAC), el empleo». Y esto es importante por- precariedad», ni la alta tasa de desem-
echan de menos una que afirma que es «un acuerdo histó- que, según afirma, uno de los elemen- pleo y la cronificación del mismo en de-
respuesta al principal rico», o Antonio Javier Aranda, direc- tos que definen la terminados secto-
problema: el paro tor del Departamento de Pastoral del
Trabajo de la Conferencia Episcopal
precariedad labo-
ral es, junto con los
CEE: «No solo res de población.
«No solo hay que
Española (CEE), que recuerda que las bajos salarios, la hay que actuar actuar legislativa-
y acompañados»
Sus fieles están repartidos por todo
el país e incluso por el extranjero.
¿Cómo afronta esta misión?
—Con ánimo. Iremos organizando las
visitas para saludar a todos los que per-
tenecen a esta diócesis. Quiero decirles
que no están solos, conocer sus necesi-
dades y ayudarlos.
Se encontró con el Camino Neocate-
cumenal. ¿Le cambió la vida? ¿Qué es lo primero que va a hacer?
ENTREVISTA / El Arzobispado —Hasta ese momento, el Señor me man-
tuvo en la Iglesia. Tuve contacto con la
Bio —Lo primero, y obvio, es ver y escuchar.
Luego, Dios dirá qué puedo aportar yo.
Castrense, que atiende a las Adoración Nocturna, con los capuchi- Antes de tomar ningún tipo de decisión
Fuerzas Armadas, la Guardia Civil nos, con la Milicia… Pero hacer las cate- b Nació el 14 de o fomentar cualquier iniciativa, ten-
quesis del Camino Neocatecumenal fue enero de 1961 en go que conocer lo que hay. Dicho esto,
y la Policía Nacional, recibe este un momento fuerte. Éibar (Guipúzcoa) una prioridad en todos los campos es
domingo a su nuevo pastor tras b En 1984 se la evangelización. Es la prioridad de las
¿Cómo llegó a ellas? licenció en Filo- prioridades. Que el Evangelio resuene
el fallecimiento, hace casi un año, —El sacerdote que nos daba Religión sofía y Letras en en todos los rincones de la archidióce-
de Juan del Río en el instituto nos dijo que había unas la Universidad de sis. También el cuidado del clero.
charlas y en aquellos tiempos hacíamos Zaragoza
caso a los curas. Fui y quedé impacta- b Fue ordena- Hay quien pone en cuestión la presen-
Fran Otero / @franoterof do por ese anuncio del amor gratuito do sacerdote el cia de la Iglesia en la Fuerzas Arma-
Madrid de Dios. Me llamó la atención que de los 27 de octubre de das. ¿Por qué es importante?
que nos hablaban solo había un cura, los 1990 —Porque los militares son bautizados y
Usted nació en Éibar, pero más tarde demás eran laicos. Además, una mujer, b El 9 de junio de tienen derecho a ser alimentados con la
toda la familia se trasladó a Tudela. que era médico, venía desde Pamplona. 2012 fue nom- Palabra y los sacramentos, y a ser acom-
¿Le afectó? Escuché unas cuantas catequesis y dejé brado obispo au- pañados y atendidos. También tienen
—Fue como cambiar de planeta. Éibar de ir. No sabía que continuaba, que ha- xiliar de Pamplo- que asumir su responsabilidad en la
está en el fondo de un valle, rodeado de bía una convivencia, una comunidad… na y Tudela. Fue catequesis, en la caridad, en la familia…
montañas, y se ve poco el sol. Tudela es La siguiente vez que las hice fui para consagrado tres Tienen su peculiaridad por su servicio
todo lo contrario: a orillas del Ebro, llano entrar. meses después y dispersión, pero es su derecho como
y con mucha luz. Me sentó muy bien. Me en la catedral de bautizados.
fui con 13 años y la transición fue bene- ¿Sigue formando parte del Camino Pamplona
ficiosa. Allí encontré a los amigos, a la Neocatecumenal? En medio de ellos están los páter, muy
cuadrilla con los que me sigo reunien- —Hasta la actualidad. Como vicario ge- valorados.
do de vez en cuando. Para mi padre era neral y luego como obispo muchas veces —Lo he podido comprobar y es verdad.
volver a casa. Los demás íbamos por pri- no he podido ir a las reuniones, pero es- Destacan por su disponibilidad, cerca-
mera vez a Navarra. Me he sentido muy toy muy agradecido de todo este tiempo. nía y servicio a los servidores del bien
bendecido allí. Es un don de Dios. común. b
ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022 ESPAÑA / 13
ENTREVISTA / Ciudad
Rodrigo y Salamanca
compartirán obispo
desde este fin de
semana. José Luis
Retana llega desde
Plasencia con la
intención de dedicar
«la máxima atención»
a las dos diócesis
F. O.
Madrid
Directos
Sin de Oriente
ayudas a las cárceles
La Fundación Ma- de Sevilla
drina se ha que-
dado sin subven-
ción nominativa J. L. V. D.-M.
en los presupues- Madrid
tos del Ayunta-
miento de Madrid Los Reyes Magos andan atareados
de 2022. Fue una estos días, y no se olvidan de nadie.
de las condicio- Lo saben bien los 2.500 presos de las
nes que el Grupo cuatro cárceles que hay en la provin-
Mixto puso al Go- cia de Sevilla, que esta semana han
bierno municipal visto abrir las puertas de la prisión a
para apoyar las sus majestades de Oriente, con rega-
cuentas. Des- los para todos ellos.
de el consistorio Mochilas, camisetas y calcetines,
recuerdan que la mantecados y polvorones, objetos
fundación podrá de aseo, detalles personales… y cara-
solicitar ayudas melos, algo que a los presos «les hace
de concurrencia mucha ilusión, porque por normati-
competitiva. va está prohibido introducirlos en la
cárcel», asegura Félix Quijada, diáco-
no y voluntario de Pastoral Peniten-
0 Sus Majestades estuvieron la semana pasada en la Cañada Real. ciaria de la diócesis. Los regalos han
sido preparados con mimo por fieles
FE&VIDA DOMINGO DEL BAUTISMO DEL SEÑOR / EVANGELIO: LUCAS 3, 15-16. 21-22
En aquel tiempo, el pueblo estaba expectante, y todos se pre- go». Y sucedió que, cuando todo el pueblo era bautizado, también
guntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías; Juan les Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos, bajó
respondió dirigiéndose a todos: «Yo os bautizo con agua; pero el Espíritu Santo sobre él con apariencia corporal semejante a
viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la una paloma y vino una voz del cielo: «Tú eres mi Hijo, el amado,
correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fue- en ti me complazco».
la misión
ción personal. Lucas señala que el Bau-
tismo de Jesús acontece en la oración.
¡Qué importante es esta indicación!
Porque lo que le va a suceder a Jesús in-
mediatamente es el cambio total en su
vida: el paso de la privacidad a la vida
pública. Es el inicio de la gran misión,
que ya estaba dada desde el comienzo,
pero que tenía que publicarse, legiti-
marse.
Así va a acontecer: Juan Bautista
será quien dé fe de ello, pero él no le da
la misión, sino que se la da el Padre,
con esas palabras que recoge de la tra-
dición de Isaías sobre el primer canto
del Siervo (Is 42,1), aunque sustituyen
la palabra siervo por la palabra Hijo. El
Padre está presentando ante el Bautis-
ta y ante el pueblo a alguien que es su
«Hijo, el amado, el predilecto». No es
un profeta más, no es un anunciador,
no es simplemente un siervo: es el Hijo.
De este modo, la palabra hijo aplicada a
Jesús va cargada ya con toda su hondu-
ra y contenido. Es una confesión de fe.
El Evangelio señala que el Espíritu
descendió en forma de paloma (cf. Gn
1, 2). El Espíritu mismo baja a ungir. Es
una unción profunda, que penetra has-
ta el corazón. De este modo, el Hijo de
Dios será ungido para la misión. Es la
hora: el momento en que es legitimada
la misión de Jesús, dada por el Padre.
El Bautismo de Jesús es un gran
signo que abre la vida pública de Je-
sús, marcando ya el sentido desde el
comienzo. Será una misión pacífica,
de perdón, llevada a cabo por alguien,
que es Dios, el Hijo, pero que se ha he-
cho uno de tantos. ¿No es este acaso el
E
profundo significado de la Navidad:
LLUÍS RIBES MATEU un hombre, uno de tantos, pero Hijo de
Dios y Enviado?
ste domingo celebra- asuntos de su Padre (cf. Lc 2, 49), de que 0 El Bautismo de Celebremos la fiesta del Bautis-
mos el Bautismo del tiene una misión muy especial, tiene Cristo, de Nicolas mo del Señor, y recordemos nuestro
Señor y, por lo tanto, la algo claro desde aquel momento: hasta Poussin. Museo Bautismo, el día de nuestra apertura
culminación y el cierre que no llegue la hora marcada por Dios, de Arte de Filadel- a la voluntad de Dios. Pensemos en la
del ciclo de Navidad. El Él seguirá siendo persona privada, vi- fia (EE. UU.). vocación, que es estar abiertos, en ora-
Evangelio de Lucas viendo en una aldea perdida, ignorada, ción, para que Dios nos identifique, nos
nos presenta la escena que se llama Nazaret. Solo cuando lle- ponga nombre y nos envíe.
del Bautismo de Jesús en el Jordán. El gue al Jordán, hable Dios y baje el Espí- La oración tiene muchos matices,
pueblo está expectante, y la gente se ritu, Jesús iniciará su misión. pero un aspecto fundamental es este:
pregunta si Juan es el Mesías. Pero el El Bautista está predicando un mientras oramos nos estamos identi-
Bautista responderá que su Bautismo Bautismo de penitencia, para pedir ficando como hijos, y en conversación
es con agua, mientras que el Bautismo perdón, porque está ya próximo el día con el Padre estamos recibiendo la
real será con Espíritu de Dios, será una del Señor, ese día anunciado por todos misión, es decir, la vocación de nuestra
unción divina. Señalará que no le toca los profetas, el día del juicio y la des- vida, que es nuestra identidad defini-
a él, sino que viene Otro, que está muy trucción de la maldad. Jesús pasa, y se tiva.
por delante de él, al que no merece ni mezcla en la multitud. Él se pone en la La vocación es la culminación de
siquiera «desatarle las correas de las fila de los pecadores para recibir un un camino de obediencia y de discer-
sandalias». Quitar las sandalias al Bautismo general. Si Dios ha puesto al nimiento sobre la voluntad de Dios en
señor de la casa era tarea de esclavo, y Profeta, Él obedece, de la misma mane- cada uno de nosotros. No se puede ser
Juan Bautista no se sentía digno ni de ra que obedeció a sus padres cuando cristiano sin una vida vocacional. El
ser siervo de Jesús. tuvo aquella experiencia tan fuerte en reto del creyente de hoy es descubrir
JUAN ANTONIO Jesús ha vivido en el silencio y en el el templo de Jerusalén, y, sin embar- esto con toda su hondura. Nos hemos
RUIZ RODRIGO ocultamiento de Nazaret, como un ciu- go, cuando ellos le ordenaron que se apropiado de la vida, de los hijos, de los
Director de dadano privado. Tenía su familia y su marchara a Nazaret, se fue con ellos bienes, de nuestra persona. Empren-
la Casa de oficio, pero no tenía una misión pública. (cf. Lc 2, 51). Ahora va a obedecer y se va demos tantos y tantos caminos. Pero,
Santiago de Jesús, el Hijo, que desde los 12 años es a mezclar con la muchedumbre, con la atrevámonos a preguntarnos: «¿Señor,
Jerusalén consciente de que debe dedicarse a los multitud, con el pueblo. qué esperas de mí?». b
ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022 FE&VIDA / 17
y rostro: Jesucristo
con el objetivo de la plena realización
de la dignidad humana. Somos imá-
genes de Dios y como tales hemos de
vivir y hemos de lograr que en todos se
refleje esa imagen. Y, ¿por qué pienso
E
en vosotros? Porque la historia nos en-
seña que han sido muchos los jóvenes
que han promovido esta civilización.
n las vigilias que los mente. Descubre la oración, expe- tarnos con lo que es superfluo. Pero el Baste recordar a san Benito, san Fran-
primeros viernes de rimenta lo que supone en tu vida el que prueba la relación con Jesucristo cisco de Asís, santa Teresa del Niño Je-
mes comparto con diálogo con Dios: te hará verte a ti y sabe que la vida adquiere otro sentido, sús, santa Rosa de Lima, san Martín de
vosotros, los jóvenes, a los demás de otra manera... Hace otras dimensiones y otra fuerza para Porres, el beato Ceferino Namuncurá,
en la catedral de la pocos días una pareja joven me contó uno mismo, para los demás y ante los el beato Isidoro Bakanja, el beato Pier
Almudena, de una precisamente lo que habían cambiado demás. En la Jornada Mundial de la Giorgio Frassati, la beata Chiara Bada-
manera u otra siempre su vida y su relación desde que habían Juventud de Colonia, el Papa Benedicto no o el beato Carlo Acutis, a los que el
incido en que la felicidad tiene nombre descubierto y puesto en práctica el diá- XVI usó una expresión que ya comenté Papa Francisco vuelve a menudo.
y rostro: Jesucristo. También esta Navi- logo con Dios, la oración. Al oírlo me entonces con jóvenes de Asturias y que Gracias a todos los jóvenes que te-
dad he tenido distintos encuentros con resuenan las palabras de Edith Stein recuerdo muchas veces cuando estoy néis una experiencia viva del Señor
grupos de jóvenes y he visto la fuerza sobre su época adolescente: «Había con jóvenes: «La felicidad que buscáis, en su Iglesia, que podéis escuchar, ver
con la que buscáis la felicidad, y el perdido consciente y deliberadamente la felicidad que tenéis derecho a sabo- y tocar al Señor en la Iglesia especial-
atractivo que provoca Jesucristo en la costumbre de rezar». Hay que des- rear, tiene un nombre y un rostro: el mente a través de la Palabra y en los
vuestra vida. Es una felicidad que cubrir que la oración es un diálogo y de Jesús de Nazaret». ¡Cuánto disfruté sacramentos. Nunca digáis ni tengáis
ciertamente tenéis derecho saborear. un diálogo intenso con quien sabemos el domingo pasado ese encuentro con en vuestro corazón y en vuestras pa-
Solamente Jesucristo da las verda- que nos ama y al que deseamos amar. jóvenes que llegaron de todas las re- labras ese para ir tirando. Lo vuestro
deras medidas y la plenitud a la vida Qué fuerza alcanza la vida cuando giones de España! Se palpaba diálogo siempre es asumir el compromiso de
humana. El pasado domingo, sin ir abrimos nuestro corazón al Señor, con Dios, encuentro entre hermanos, elegir lo bueno, de dejaros envolver por
más lejos, en un encuentro con jóvenes cuando abrimos nuestras puertas de la sentido de Iglesia y amor entrañable a la gracia y el amor de Dios, serenos y
les decía que quien deja entrar a Cris- libertad y nos dejamos sorprender por la Iglesia nuestra madre que ha recibi- llenos de alegría, apasionados por ser-
to en su vida no solamente no pierde Él, permitiendo que nos alcance con su do la misión de Jesucristo de indicar a vir siempre a Cristo y a los hermanos
nada, sino que logra experimentar gracia y con su amor. En este diálogo los hombres el camino de la verdadera por la senda del Evangelio. b
algo extraordinario: con Cristo la vida nos sentimos liberados, enriquecidos felicidad.
aparece en su máxima belleza y surgen con la misericordia de Dios y con esa En las tareas que la Iglesia me ha
nuevos horizontes. La amistad con ternura con la que nos abraza. entregado, primero como sacerdote
Jesucristo nos hace ver, percibir y en- Os invito a entablar una relación y más tarde como obispo, siempre he
contrar lo más bello, lo más grande, y de amistad sincera con Jesucristo. Es intentado proponer a los jóvenes que CARLOS CARD.
la verdadera libertad. muy fácil quedarnos en la superfi- construyan su vida acogiendo con ale- OSORO
Para este descubrimiento hay que cialidad de la vida. Es muy fácil vivir gría la Palabra y poniéndola en prác- Arzobispo
ponerse en conversación con quien para nosotros mismos. Es muy fácil tica. Estoy convencido de que, quien de Madrid
sabemos que nos ama incondicional- quedarnos en lo anecdótico y conten- escucha la Palabra, se remite siempre
18 / FE&VIDA ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022
El fracasado en la escuela
que llegó a místico
no lo hacía, no le daría la absolución. El
santo obedeció y dejó claro que no escri-
A Carlos de Sezze le bió nada que no hubiera surgido de su
propia experiencia. «Se hace más con la
llamaban en su familia oración asidua que con la lectura de mu-
el gallo de la casa por chos libros», señaló.
Así conocemos que, después de años
su carácter indómito. de oraciones basadas en la imaginación
Dejó la escuela y se y en el discurso meramente intelectual,
se afanó en practicar la llamada oración
hizo franciscano. de quietud. Eso dio lugar a un deseo de
«Se hace más con Dios que se materializó en 1652, cuando
tras tomar la Comunión sintió una dul-
la oración que con zura particularmente sensible. A raíz de
muchos libros», ello pidió a sus superiores poder hacer-
lo todos los días, una práctica entonces
aseguraba nada habitual.
La hoja
dominical más
antigua ahora
es una app
J. C. de A.
Madrid
¿Querrías de vecina
que entraron en la primera terna de 15
candidatos y luego en la segunda –y de-
finitiva– de cinco cortometrajes finalis-
tas, «cumplíamos todos». Cuando llegó
la nominación «la emoción fue máxima,
enfermedad mental?
festival en el País Vasco. «Cuatro perso-
nas con enfermedad mental condujeron
más de 100 kilómetros para verlo y felici-
tarme por haber contado esta historia».
Un reconocimiento tan especial para el
director que incluso incluyó la anécdota
«en la carta que les escribes a los acadé-
micos para pedirles el voto en los Goya».
«Es una de las cosas más bonitas que me
José Calderero de Aldecoa / @jcalderero conocer la historia, me quedé en shock. ha pasado personalmente», afirma.
Madrid Me parecía absolutamente indignante», De todas formas, el objetivo es «sus-
El director del subraya Requejo, quien, sin embargo, citar preguntas: ¿cómo reaccionarías
Con su productora, 02:59 films, Santiago volviendo a casa tras la reunión, se topó si una persona con enfermedad mental
cortometraje Requejo ha elaborado desde 2012 distin- con sus propios prejuicios. «Iba dándole viniera a vivir a tu comunidad?, ¿por
Votamos, Santiago tos vídeos para las Hermanas Hospita- vueltas, porque me había quedado muy qué reaccionarías así? Y si este corto te
larias, que atienden a personas con en- impactado. Empecé a preguntarme qué lleva a conocer un poquito más sobre la
Requejo, respondió fermedad mental en más de 350 centros hubiera hecho yo si fuera uno de esos salud mental habrá cumplido su propó-
que no a esta pregunta de 25 países. «Hablando con ellas en una vecinos, y llegué a la conclusión de que, sito», concluye Santiago Requejo, al que
ocasión» para uno de estos trabajos «me muy probablemente, hubiera hecho lo el éxito del cortometraje también le ha
tras conocer un caso contaron el caso de una persona de Ma- mismo que ellos: también habría pre- permitido darse cuenta de lo cerca que
real. Nominado a los drid con problemas de salud mental que sionado para que no viniera a vivir esa tiene este tema en su vida. «Cuando es-
estaba haciendo una vida normal, pero persona a mi casa», confiesa en conver- trené Votamos y me preguntaban por mi
Goya, aspira a eliminar que tenía muchas dificultades para al- sación con Alfa y Omega. Cuando el direc- entorno, siempre contestaba que no me
sus prejuicios y los de quilar una vivienda». Los vecinos, al pa- tor de cine, que se tenía por una persona había tocado ningún caso en mi ambien-
recer, se enteraron del perfil del futuro abierta, descubrió este pensamiento en te, pero a raíz de su éxito una muy amiga
la sociedad nuevo inquilino y presionaron al propie- su interior, «me sentí mal. Es que es muy me ha desvelado sus problemas de salud
tario para que no le alquilara el piso. «Al heavy. Estás rechazando a un ser huma- mental». b
02:59 FILMS
Unamuno, el combate
de la palabra
ABC
FERNANDO
GARCÍA DE CORTÁZAR, SJ
Catedrático de Historia Contemporánea
Universidad de Deusto
H
ay momentos en
que la palabra
adquiere una
solemne y
dolorosa concien-
cia de sí misma.
Hay momentos en
que la palabra alcanza una dignidad
suprema. Pienso en Séneca y en
Cicerón en el destierro. Pienso en
Jovellanos y en su respuesta a Caba-
rrús durante la invasión napoléonica,
negándose a colaborar con José
Bonaparte. Pienso en Gramsci
escribiendo sus cartas desde la cárcel y
en Miguel de Unamuno tras el golpe de
Estado del general Primo de Rivera, 0 El escritor en el claustro de la Universidad de Salamanca, en 1934.
uno de esos momentos donde habita la
razón moral de Europa.
Don Miguel nunca fue un analis- un combatiente, lanza en ristre, una pública con un liderazgo intelectual tió en uno de los peores enemigos de la
ta político que gastara tiempo en in- fuerza espiritual huracanada, que en- capaz de agrupar a los integrantes de dictadura, le costó su cátedra, de la que
terpretar la realidad, sino un singu- contró en la poesía el modo mejor de una nueva generación, más atenta a las fue destituido, y le ganó el destierro a
lar combatiente de una pasión por expresar su angustia y desgarro. En propuestas de reforma civil de lo que Fuerteventura y París. Lejos de acallar
España, alarmado por la pérdida de el solar de la creación lírica vivió en pudieron estar los escritores del 98. Sin su voz, la deportación despertó su poe-
vigor nacional y comprometido en el carne viva su fe, siempre de un modo embargo, en torno a Unamuno conti- sía más ferozmente combativa, como
esfuerzo de hacer que el país se alzara trágico y agónico, pero en su imponen- nuó existiendo la fascinación que ins- esos versos donde grita: «Es tu silen-
sobre su propia honra, abandonando te El Cristo de Velázquez, uno de los piraba el ejemplo personal, la densidad cio, España escarnecida, / páramos de
su condición de masa gregaria que no grandes poemas del siglo XX, se iden- de un alma atormentada al hacerse mi España, mar de piedra / que sufre y
merecía llamarse pueblo. «El senti- tificó con la espiritualidad católica de preguntas fundamentales que no se re- calla y al callar olvida, / es tu silencio,
miento de nacionalidad solo lo da una la tradición española y el vuelo de sus ferían solo al destino de la comunidad que aquí, libre, medra / y me dice: con-
conciencia de una misión histórica y místicos, de san Juan de la Cruz y fray política, sino a la naturaleza de España ságrame tu vida, / que el noble nunca
pública», escribió hablando de la gue- Luis de León, para escribir un asom- y sus ciudadanos. Y fue su voz, y no la ante el poder se arredra».
rra de Marruecos. Su compromiso no broso himno coral cuya dimensión co- de Ortega la que, a pesar de la constan- Hoy Unamuno es recordado, casi
admitía sosiego porque derivaba de lectiva convive con el tono de plegaria, te amenaza de la censura, resonó con más que por su gigantesca obra –ahon-
una grave preocupación por la defensa de oración íntima, de visión que nos más fuerza cuando Miguel Primo de dó en todos los géneros literarios–, por
del hombre cristiano, consciente de su interpela: «¿En qué piensas Tú, muer- Rivera, capitán general de Cataluña, su enfrentamiento con Millán Astray
libertad, que no depende de política al- to, Cristo mío? / ¿Por qué ese velo de se hizo con el poder tras un golpe de en el paraninfo de la Universidad de
guna, sino de su condición de criatura cerrada noche / de tu abundosa cabe- Estado, de guante blanco, cuyo éxito Salamanca, pero aquel último gesto de
redimida por Dios. En el momento en llera negra / de nazareno cae sobre tu se debió a la notable indiferencia del dignidad no se comprende bien sin su
que la historia prepara el atroz holo- frente?». Su fe en los valores emanci- pueblo español y a la colaboración de misticismo cálido, que hizo encajar su
causto de la cultura occidental con el padores del cristianismo –el misticis- la burguesía catalana, práctica donde inquietud religiosa en la terrible frac-
triunfo del fascismo y el leninismo, el mo que le echaría en cara Azaña o que las hubiera. tura de la conciencia nacional españo-
filósofo bilbaíno defiende la grandeza despertó la sonrisa condescendiente Nadie como Unamuno represen- la originada por la Guerra Civil.
del individuo, en el que alienta un alma de Ortega– era la muestra de un com- tó la irreconciliable oposición, terca y Con su alegato el atormentado filó-
inmortal. promiso radical con la salvación del sublime, entre la palabra y la espa- sofo, pocas semanas antes de morir,
Sobrio, duro como el pedernal, re- hombre, que Unamuno solo podía en- da. Antonio Machado, que admiraba invocaba el despertar de una nación
pleto de contradicciones, erguido con tender como proyección del individuo sinceramente al rector de Salamanca por la que había implorado antes a
el verbo y la escritura frente a los go- en la sociedad y respuesta responsable y llegó a conocerle bien, no olvidaría Dios en uno de sus poemas de más ro-
biernos de la Restauración, en lucha a los problemas de la afligida España. nunca su máxima: «La verdad no es lo tunda belleza: «Padre nuestro que es-
con Alfonso XIII, con militares y caci- Ortega y Gasset, es cierto, logró des- que nos hace pensar, sino lo que nos tás en los cielos, / pon en marcha a los
ques, Miguel de Unamuno fue siempre plazarle del primer plano de la escena hace vivir». Decir la verdad le convir- hijos de España». b
22 / CULTURA ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022
puede convertirse en
aborda la dignidad
de la comida desde
una perspectiva de
Un recetario
para ayudar a
los que tienen
hambre
J. C. de A.
Madrid
se meten en tu cocina
hace seis años y me pareció una bue-
na forma de sacar dinero para cola-
borar con la ONG en un momento en
el que estábamos todos confinados
y muchas iniciativas estaban para-
lizadas».
El proyecto, sin embargo, no solo
requirió del esfuerzo de la familia
tulado Refugeat– ya no estaría centrado Santos, sino también de su dinero.
en Talal sino en el resto de refugiados, «Aquí no hay nadie detrás, la inicia-
Miguel Ángel, Laura y Manasés se fueron de sus historias y las recetas que ellos mis- tiva es nuestra y, lógicamente, fui-
mos preparaban, porque la guerra les mos nosotras las que tuvimos que
voluntarios al campo de refugiados de Ritsona. había robado todo menos la capacidad adelantar el dinero de la impresión»,
Del impacto de conocer a sus habitantes de evocar sus orígenes a través de los asegura Santos. La primera copia de
sabores o los olores de la comida. Como Recetas contra el hambre fue para
surgió el libro Refugeat, cuyos beneficios van en el caso del shisbarak, una especie de el obispo de Málaga, Jesús Catalá.
destinados a ONG que trabajan sobre el terreno pasta rellena de carne muy popular en- «Queríamos que tuviera uno para
tre los sirios. «A mí es la receta del libro que lo disfrutara y, según nos dijo, le
que más me gusta, por el recuerdo que gustó mucho. Se quedó muy contento
José Calderero de Aldecoa / @jcalderero La situación se desbloqueó cuando le tengo preparándola en el campo y por con la iniciativa», afirma Rosalina.
Madrid contaron sus problemas a su muy amigo lo rica que está», confiesa Miguel Ángel El del obispo no es el único ejemplar
Nico de Vicente, periodista de RTVE. «Él Salcedo. De entre las historias, el publi- que la familia ha conseguido colocar.
En aquella fiesta, Miguel Ángel Salcedo, fue quien nos habló del campo de Ritso- cista destaca la del sirio Mohamed, del La obra va por la tercera edición. «Pri-
Laura Alfaya y Manasés Perales coinci- na», donde había estado y donde conocía que «me impresionó su estilo hípster. mero encargamos 300 pensando que
dieron «en que queríamos hacer algo a gente. «Hizo de intermediario». Ade- Al principio creíamos que se trataba de nos costaría venderlos». Había que
ante lo que estaba ocurriendo», recuer- más, «de nuestras conversaciones con un reportero internacional». Nada más tener en cuenta que estábamos en
da el primero en conversación con Alfa y él» surgió la idea de realizar algún tipo lejos de la realidad. «Hicimos amistad y pandemia y no se podían hacer pre-
Omega. Por aquel entonces la guerra de de proyecto en el campo que tuviera que un día le pregunté por su peculiar pelo sentaciones ni ninguna otra acción
Siria estaba en su máximo apogeo, y sus ver con la comida y que pudiera conse- rubio. “¿Y ese pelazo? ¡Te queda guay!”». de marketing. «Pero la verdad es que
consecuencias también. Se contaban guir fondos para «mejorar la situación Además, a Salcedo le intrigaba que se nos fue bien y pedimos otros 200, que
por millones las personas que huían de de todos aquellos con los que nos íba- echara constantemente el flequillo ha- también se agotaron». Con dudas, las
aquel infierno, muchas de las cuales se mos a encontrar». «Nos habló de un chi- cia un lado. «Cuando se levantó el pelo, Santos se lanzaron a la tercera edi-
terminaban ahogando en el mar Medi- co, Talal, cuyo restaurante en Damasco me quedé helado. Dejó al descubierto la ción y de ella «quedan tan solo 15 o 20
terráneo, otrora destino vacacional por había salido en el libro Guinness», por parte izquierda de su frente y la tenía ejemplares». Las hermanas sospe-
excelencia, convertido ahora en un gran tener la capacidad de atender a 6.000 completamente quemada». Una bomba chan ahora que quizá tengan que ha-
cementerio. Había quien lograba alcan- personas, «y que ahora cocinaba en el le explotó cerca mientras estaba con su cer alguna edición más, lo que revela
zar la costa europea y, en este caso, el campo para todos sus compañeros». hija. Lograron sobrevivir, pero después «la gran solidaridad de los malague-
destino era alguno de los improvisados De esta forma, al primer viaje a Ritso- de aquel suceso decidieron escapar. b ños», concluyen. b
campos de refugiados que proliferaron, na llegaron con la idea de hacer un libro
por ejemplo, en Grecia. sobre las recetas que Talal preparaba
Hasta allí también quisieron dirigir para el resto de refugiados. Pero enton-
sus pasos Miguel Ángel, Laura y Mana- ces se dieron de bruces contra la reali- Refugeat Recetas
sés –publicistas de profesión–para con- dad y cambió la idea de la obra. Allí co- Laura Alfaya, contra el
cretar esas ganas de hacer algo, pero nocieron a Ivan Mhamed, responsable Manasés Perales, hambre
«ante nosotros se levantó el muro de la del reparto de la comida dentro del cam- Miguel Ángel Rosalina
burocracia», asegura Salcedo. Los re- po, y pudieron acompañarle un día en su Salcedo e Iván Santos
quisitos para acceder a aquellos campos tarea. «Fue impactante conocer a cada Mhamed Autoedición,
«eran exigentes, algunos no dejaban en- persona, sus familias, lo que habían te- Libros.com, 2019 2020
trar a menores de 25 años –y Laura toda- nido que pasar para llegar hasta allí y lo 218 páginas, 88 páginas,
vía no había alcanzado esa edad–, otros que habían dejado en sus países de ori- 25 € 12,5 €
nos pedían estar al menos un mes…». gen». Tras esta experiencia, el libro –ti-
24 / CULTURA ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022
100 años del gran poema Es esta última parte –que compo-
ne junto al lago Leman ginebrino en
S
ciado inclementemente en La muerte
de Iván Ilich.
Pocos versos más adelante Jesús
i hay un poema emble- ayer problemas acuciantes. Y que ha- 0 T. S. Eliot uti- vuelve a aparecer, en el pasaje que
mático, innovador, cen que La tierra baldía se constituya lizó siete idiomas evoca el episodio de Emaús, como ter-
enigmático y profético en un poema-candil que nos ilumina para componer cer acompañante de un viaje. Todavía
del siglo XX hasta en medio de nuestro malestar existen- los 434 versos de en La tierra baldía y en la biografía
nuestros días, ese es La cial exacerbado por la pandemia. La tierra baldía. del propio Eliot no ha acontecido la
tierra baldía de T. S. La conmoción que causó la obra fracción del pan cuando cae la noche,
Eliot, que ve la luz en convirtió a su polifacético autor en el y que supone el desvelamiento de Je-
IGNACIO 1922 en la revista londinense The centro y referente de la vida literaria sucristo sin sudario ni embozado ya.
GARCÍA DE Criterion provocando un shock y cultural más avanzada de Londres. Habrá que esperar en ese largo cami-
LEÁNIZ CAPRILE inigualable entre sus lectores, crítica Pero al socaire de ello, Eliot iba re- no eliotiano de Emaús al 29 de junio
Universidad de literaria y jóvenes poetas, que todavía corriendo un silencioso peregrinaje de 1927, cuando se acerque a la Euca-
Alcalá de Henares resuena hoy. No es para menos si interior, desde su nativo unitarismo ristía por primera vez y ya no deje de
consideramos el carácter vanguardis- protestante hacia la Iglesia angloca- frecuentarla como viático en su ali-
ta de sus 434 versos con 50 notas tólica proveniente del Movimiento de mento de Pan y Palabra a través de la
aclaratorias, añadidas por el autor en Oxford promovido por Newman. En High Church. Comenzaba así su vita
diciembre de 1922 para la edición 1926 se arrodilla de improviso ante la nuova de la mano del Resucitado, que
americana, y utilizando en su compo- Pietà de Miguel Ángel en una visita a iba a concluir con la dicha de su pos-
sición siete idiomas: inglés, italiano (el Roma con sus familiares, quienes lo trer matrimonio con Valerie Fletcher.
toscano de Dante), francés, sánscrito, miraron perplejos ante un acto impen- Frente al «montón de imágenes rotas»
latín, griego y alemán. Y, sin embargo, sable desde la perspectiva tanto unita- de una civilización occidental que
esta rompedora modernidad del ria como moderna. Su conversión fue bordea el colapso, el poema nos propo-
poema encerraba, paradójicamente, hecha pública con su Bautismo el 29 de ne recuperar otro saber más fructí-
una crítica abierta a determinados junio de 1927 en la iglesia de Finstocks, fero y esperanzado, sobre el que años
supuestos de la modernidad misma en los Cotswolds, y fue el desenlace más tarde escribirá su autor en versos
con las que Eliot discrepaba y que tan de las intuiciones, gracias y vivencias inmortales: «La única sabiduría que
bien conocía desde su puesto de espirituales que se observan, como un podemos esperar adquirir / es la sabi-
gerente del Lloyds, en plena City de anticipo, en La tierra baldía. De hecho duría de la humildad: la humildad es
Londres. frente a las lecturas fundamentalmen- infinita», tal y como hoy la pandemia
El desarraigo del hombre contempo- te pesimistas y nihilistas del poema y nos muestra y el doloroso fracaso del
ráneo, también en sus nuevas formas su carácter desolador, se alza la espe- reino moderno avisa a quien quiera
de trabajo; el extravío entre nosotros ranza agustiniana y cristológica de la escucharlo. b
de la memoria y la cultura del recuer- Sección V final («Lo que dijo el true-
do, o el daño ecológico y la violencia no»), la que Eliot declaraba en carta a r
contra la naturaleza propios de la mo- Bertrand Russel en 1923 que «no solo El autor publica Un montón de imáge-
dernidad, que se entrevén en las cinco era la mejor parte, sino la parte que jus- nes rotas. La tierra baldía cien años
secciones del poema, son hoy como tificaba el todo». después (Ediciones Encuentro)
ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022 CULTURA / 25
LIBROS
Una historia Newman y
necesaria los padres
de la Iglesia
Desde hace años los historiadores en aquel momento, sino que nacía Este volumen recoge algunos de
pertenecientes al Opus Dei, así como con vocación universal. los escritos de Newman sobre el
varios de sus miembros, están pu- Es significativo que, cuando el cristianismo de los primeros siglos.
blicando no solo biografías, que po- Concilio Vaticano II en Lumen gen- Presenta a un teólogo más divul-
dríamos llamar autorizadas, sobre tium afirmó en el número 11 que gativo, que acudió a las grandes
san Josemaría Escrivá de Balaguer, «todos los fieles cristianos […] son figuras de la Iglesia primitiva en
sino también sobre diversos aspec- llamados por el Señor, cada uno por el contexto de las preocupacio-
tos del desarrollo de la Obra desde su camino, a la perfección de aquella nes eclesiales, políticas y sociales
sus comienzos en Madrid, allá por el santidad con la que es perfecto el que siguieron a la Gran Reforma
año 1928. mismo Padre», ni la Santa Sede que de 1832. Además de volver a los
Ahora que se aproxima el cen- había dado su aprobación definitiva santos padres para esclarecer las
Historia tenario de su fundación, José Luis al Opus Dei en 1950, ni su fundador, circunstancias contemporáneas, La Iglesia de
del Opus Dei González Gullón y John F. Coverda- ni sus miembros, entendieron que, Newman transmite en estos textos los padres
José Luis le presentan la primera Historia del con este concilio el carisma propio la profundidad de estas figuras, cu- John Henry
González Gullón y Opus Dei, con la intención de narrar de la Obra llegaba a su fin o que su yas enseñanzas tanto espirituales Newman
John F. Coverdale el nacimiento y desarrollo de la Obra razón de ser había perdido sentido. como vivenciales cimentaron la fe Encuentro, 2022
Rialp, 2021 desde su fundación hasta la muerte Y la tercera cuestión está relacio- de la Iglesia, como las de Ambrosio 232 páginas, 19 €
700 páginas, 37 € del segundo sucesor de san Josema- nada con la difícil tarea de narrar o Atanasio, que aprendieron a tra-
ría, Javier Echevarría. aquello que no se puede ver ni tocar, tar «con gente de los más variados
Hay tres cuestiones en este mag- y que los documentos son incapaces temperamentos». C. S. A.
nífico análisis histórico del Opus de recoger; el carisma, es decir, aque-
Dei que merecen ser destacadas. llo que el joven sacerdote Josemaría
Compromiso
La primera de ellas es el interés es- Escrivá definió como «una ilumina-
pecial por poner de manifiesto la ción sobre toda la Obra». Esto hace
variedad de personas que forman necesaria «una precisa metodología
parte de la Obra. «Cristianos co-
rrientes» de toda clase, raza, sexo y
[…] porque contiene aspectos intan-
gibles relacionados con el misterio cristiano en
condición que por vocación divina
han decidido vivir su fe bajo un ca-
de la Iglesia. Sus propuestas hacen
referencia a Dios, a la relación del el trabajo
risma concreto. Hombres y muje- hombre con la divinidad y a una
res corrientes que viven en medio visión del mundo como ámbito de
del mundo y entran en relación con contacto entre lo temporal y lo sa- El Papa Francisco prologa este li-
la sociedad en la que viven y a la grado». bro, publicado por Ediciones HOAC,
que evangelizan por medio de su Esta Historia del Opus Dei es nece- que subraya, como reza el título,
trabajo, relaciones profesionales y saria porque sabe pasar por enci- que «ahora más que nunca» toca
familiares, o por medio de sus amis- ma de lo que podríamos llamar una un «compromiso cristiano en el
tades. Esto significa que «la historia historia institucional para narrar la mundo». En este caso, a través de
del Opus Dei es una suma de biogra- vida de hombres y mujeres entrega- los trabajadores que, con su estilo
fías personales». dos a Dios, la mayoría desconocidos de vida de fe, hacen presente a Dios
La segunda cuestión que merece porque son gente corriente, porque en lugares donde, de forma cada vez
la pena señalar es la universalidad sus historias son gotas que forman más frecuente, se pone en riesgo
del Opus Dei. El fundador «vio» la «un mar sin orillas». Son personas, la dignidad de los empleados. En
Obra de Dios en un espacio y tiempo cristianos, que quieren vivir con ra- un momento en el que la reforma Ahora más
determinado que podía haber con- dicalidad su fe dentro de un carisma laboral planteada por el Gobierno que nunca. El
dicionado el desarrollo posterior. concreto que «les recuerda la misión está encima de la mesa, estos testi- compromiso
Sin embargo, desde muy pronto, san que tienen encomendada: identifi- monios, con casuísticas concretas, cristiano en el
Josemaría tuvo claro que lo que él carse con Cristo y llevarle a todos los ofrecen un panorama realista del trabajo
ANDRÉS quería fundar no era una asociación ambientes, promoviendo los valores día a día de secretarios, profesores o VV. AA.
MARTÍNEZ que saliera al paso de unas determi- evangélicos en el trabajo profesional enfermeros, entre otros. Como dice Ediciones HOAC,
ESTEBAN nadas necesidades que la Iglesia y la y en el debate público, en todos los el Papa en su texto, «sigan cuidan- 2021
@amesteban71 España de entonces pudieran tener ámbitos de convivencia». b do el mundo del trabajo». C. S. A. 294 páginas, 15 €
DE LO HUMANO Con la esperanza de ser más y mejor comunidad, como las que describe An- le permite jugar con la creación y vivir
Y LO DIVINO atendido por sus mágicas majestades, tonio García Maldonado en El final de sabiendo que «y vio Dios / que era muy
aprovecho esta columna de Alfa y Ome- la aventura (La caja books). bueno / todo / lo que había dejado sin
ga para compartir con ustedes mi car- Me pido vivir con la mirada del co- / hacer».
Me pido
ta. Lo bueno es que todo ello puede irse misario Maigret en Maigret duda (Ana- Me pido amigos que, como explica
administrando durante el año, y para grama / Acantilado). Una mirada pro- Higinio Marín en Humano, todavía hu-
eso necesitaré de la Gracia, no vaya a funda y compasiva de la realidad que mano (La Huerta Grande) «eviten que
ser que me atribuya yo algún mérito. nunca deja de confiar en la gente. nuestra vida se convierta en un monó-
Echo mano de algunos de los libros que Me pido literatura como la que des- logo desquiciado que nadie atiende».
me han acompañado este último año. cribe Juan Manuel de Prada en Bibliote- Me pido, como Erik Varden en La ex-
Me pido recordar a los que marcha- ca en el oasis (Magníficat). «Literatura plosión de la soledad (Monte Carmelo),
ron a la Casa del Padre, también en que se confronta con el drama huma- estar muy cerca de la Iglesia, inspira-
las huellas que dejaron aquí, como no», lejos de una literatura infantili- dora de memoria, «que permite leer mi
Andrés Trapiello en Quasi una fanta- zada «que niega el principio de la felix banal y a veces escuálida vida dentro
sia (Ediciones del Arrabal) cuando se culpa, de la libertad imperfecta que ca- de la narrativa de la redención».
PABLO VELASCO pone el tabardo del padre de M. «y ese racteriza la lucha del hombre en busca En memoria de la profesora Irene
QUINTANA recuerdo no solo me protege del frío de la redención». Vázquez Romero. Irene utilizó este
Editor de CEU de la muerta, sino que me calienta por Me pido la conciencia de hijo de formato, del Me pido en un Adviento de
Ediciones dentro». Ricardo Calleja en Lugares comunes 2012. La suya terminaba así: «Me pido
Me pido tomar conciencia para (Vitruvio), que vive de forma natural no querer pedir nada a los Reyes / por
descubrir aventuras compartidas en la dependencia de otros y Otro, y eso estar ya vengada / y habitada». b
26 / CULTURA ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022
A CONTRACORRIENTE FILMS
tiene que ver con el actual, sobre todo
en lo relativo a la conservación de
alimentos. Tampoco la gestión del
calor era tan versátil como hoy, y, por
supuesto, todo lo que nos facilitan los
aparatos eléctricos no existía. Para
acabar de complicar las cosas, el tras-
lado de materias primas en lentos
carros por largos caminos dificulta-
ba que las viandas llegaran en buen
estado. La gente del pueblo era ajena a
todo esto. Comían lo que podían para
alimentarse, no existía la cultura
gastronómica como fuente de placer.
Por ello, el nacimiento del concepto
de restaurante fue revolucionario: un
lugar donde gentes de diverso extrac-
to social pudiesen sentarse a disfru-
tar de menús elaborados por un chef
era algo inaudito. Los banquetes son
sustituidos por un salón con mesas
para dos o para cuatro, donde los
comensales no echan el día, sino que
0 Louise (Isabelle Carré) junto a Pierre Manceron (Grégory Gadebois), sirviendo comida en la posta que regentan. interrumpen sus viajes por los cami-
nos para parar a comer. Y ahí reside
la lectura política del filme: el restau-
CINE / DELICIOSO rante es el reflejo de la Revolución
francesa en el ámbito culinario, es la
Año nuevo,
Cachitos de hierro en un homenaje excesivo, cómo no, a
y cromo. Rafaella Carra. El programa exige un
plus de creatividad e ingenio, que faci-
tele vieja lita el ingente material de los archivos
de TVE. Lástima que las anteojeras
ideológicas le hayan puesto plomo en
las alas a un formato concebido para
volar alto.
Ni siquiera José Mota despegó esta
ISIDRO vez. Con alguna genialidad como el
CATELA Ministerio del Tiempo que corrige los
@isidrocatela excesos que los cómicos pudieron co-
meter en otro tiempo, en una crítica
RTVE mordaz a la corrección política y al
exceso de celo que algunos pretenden
Ibai y Ramontxu han sido la pare- casi todo en otras pantallas y sienten estilos posibles para que, desde Bertín aplicar sobre el humor, Mota navegó
ja más disruptiva del año nuevo. Las vergüenza ajena por el espectáculo Osborne hasta Aitana, la familia al en aguas reconocibles, con un juego de
cifras cosechadas con sus campana- que, año tras año, abraza los cuar- completo deje enchufada la tele tras palabras en un cuento de Navidad-Va-
das en Twich, haciéndole sombra a tos y las campanadas. Nada nuevo las uvas. Tal vez, esa obsesión por el nidad que no acabó de cuajar del todo.
las excentricidades metamorfósicas bajo la Puerta del Sol. Una tele que, en revival explique una parte de la expec- Un año demasiado nuevo y desapro-
de la Pedroche, explican, en buena esencia, es la misma de 1980 y que, con tación con la que cada año se espera vechado. Y una tele vieja para una no-
parte, la decadencia generalizada de contadísimas excepciones, repite una el atracón de los Cachitos de La 2, ese che que se ha empeñado en recordar-
lo que identificamos con la tele de toda fórmula muy desgastada que consiste programa de retales y rótulos ácidos, nos que cualquier tiempo pasado no
la vida. Nuestros jóvenes flipan con en emitir actuaciones enlatadas que que es capaz de combinar la crítica po- fue ni mejor ni peor. Fue más o menos
el concepto de programación, lo ven tratan de abarcar el mayor número de lítica de actualidad con las canciones igual. Y, en este caso, eso es lo malo. b
ALFA&OMEGA Del 6 al 12 de enero de 2022 CULTURA / 27
William Fonseca
Nicaragua, muchos de
los cuales tienen que
trabajar para poderse
pagar el uniforme
FOTOS: ASOCIACIÓN PAN DE VIDA PARA NICARAGUA
0 Durante la ce-
lebración también
hubo reparto de
juguetes, chuches
y una comida es-
pecial.
2 La entrega de
las cartas fue una
sorpresa para los
niños de la aso-
ciación.
0 Brenda Martí- PEQUEALFA El paquete aterrizó el miércoles 22 de Ignacio, con su cruz, y un texto en el que
nez fue entregan- diciembre, exactamente a las cuatro de se leía: “Aunque no te conozco, te mando
do las felicitacio-
nes, una a una, a José Calderero de Aldecoa / @jcalderero
la tarde. «Cuando lo recibí sentí una ale-
gría inmensa, porque teníamos previs-
En cifras un fuerte abrazo y te deseo feliz Navi-
dad”. La niña estaba entusiasmada y me
todos los niños Madrid to dárselas a los niños en una fiesta al decía: “¿Será doña Brenda que la podré
que atienden.
Ya están vuestras cartas en Nicaragua
y han conseguido una cosa increíble:
día siguiente y no sabía si iban a llegar
a tiempo». De esta forma, la celebración
que organizó Martínez con el personal
150 conocer algún día?”».
REDES SOCIALES
Facebook.com/alfayomegasemanario
alfayomegasem
alfayomegasem
Alfonso Zurita
VIERNES 7