Está en la página 1de 8

CONSTRUYA UN

CIRCUITO
PROBADOR DE
FLY-BACKS
José Luis Orozco Cuautle
cjiesa@intmex.com

En este artículo iniciaremos con


algunas explicaciones generales de Advertencia importante
cómo funciona la etapa de barrido
En el presente artículo se describe cómo fabricar
horizontal, a fin de que usted
un circuito para probar el funcionamiento del
ubique la función que cumple en transformador de salida horizontal, mejor cono-
un televisor y tenga una idea más cido como fly-back. Seguramente es de su cono-
cimiento, que este dispositivo maneja una ten-
clara de la importancia del circuito sión muy elevada, por lo que conviene tener mu-
probador de fly-backs que le cha precaución en su manejo para no sufrir una
experiencia muy desagradable; de hecho, se re-
sugerimos que construya. Dicho comienda que las pruebas que aquí se indican
circuito es muy barato, fácil de sólo sean llevadas a cabo por personal con expe-
riencia en el servicio a televisores. Si usted es
construir y utilizar, y de gran
estudiante, le recomendamos que solicite aseso-
utilidad en el servicio a televisores ría a sus profesores, tanto para el armado como
modernos. Este montaje ha sido para el manejo del probador.
También le recomendamos construir el circui-
probado y ha demostrado su to tal y como se le indica, y que no omita tanto el
eficacia, por lo que si usted lo fusible de entrada como el interruptor del tipo
push button que se utiliza para activar al probador
construye, tendrá en su taller una
Ni el editor ni el autor aceptan cualquier res-
herramienta muy valiosa. ponsabilidad por el mal uso de este circuito.

ELECTRONICA radio-gráfica 1
Ubicación de la etapa de barrido horizontal Figura 1

En términos generales, los procesos básicos que


se efectúan en un televisor son únicamente dos:
Expedición de una
señal de video en
pantalla pero sin
1) El tratamiento de la señal de video compuesto
barridos
que se recibe de la transmisora (ya sea por
cable o por ondas electromagnéticas), para
reconstruir las imágenes con su correspon-
diente audio a partir de una señal eléctrica.
En estos procesos intervienen las secciones
de sintonía, FI, separador Y/C, proceso de lu-
Sólo hay
minancia, proceso de crominancia, amplifica- barrido horizontal
dores de color y cinescopio; además de las
etapas correspondientes a la recuperación del
audio asociado.
2) La generación de pulsos y barridos auxiliares,
que permiten que la imagen se despliegue Expedición de una
efectivamente en la pantalla. Si solamente se señal de video,
combinada con barrido
modularan los haces en el cinescopio con la horizontal y vertical
señal de video, pero no se contara con los
barridos para explorar la pantalla, lo único que
se observaría sería un punto cambiando de En este artículo iniciaremos con algunas expli-
intensidad, pero no imágenes (figura 1). Para caciones generales de cómo funciona la etapa
estos procesos intervienen las secciones de de barrido horizontal, para comentar después las
sincronía horizontal y vertical, y sus respec- fallas que se presentan comúnmente en el fly-
tivas etapas de salida. back y presentar un circuito que permite compro-

La señal de un canal de TV se recibe en la antena

El canal deseado se sintoniza (etapa sintonizador)


Audio
El audio se procesa, filtra amplifica y
expide por las bocinas (etapa audio) Se recupera la información de audio y video (etapa FI)

Video

Se selecciona la entrada de audio y video deseada y se


separa Y/C (selector de entradas y separador Y/C)
Y C
Sync La información de crominancia se demodula
La información de luminancia se procesa y adecua
y mezcla hasta recuperar sus componentes
para su expedición en pantalla (etapa de proceso Y)
RGB (etapa de proceso C)
Se separa la información
de sincronía de Y (Sep. sync) Sync H
Sync V
Las informaciones Y-C se combinan
Se generan los barridos Se generan los barridos para amplificarla al cinescopio (placa
verticales (Sync V) horizontales (Sync H) base del cinescopio)

Se amplifica para aplicarse Se amplifica para aplicarse Cinescopio


al yugo (Salida V) al yugo y al FBT (Salida H)

FBT Alto voltaje

Yugo V Yugo H Figura 2

2 ELECTRONICA radio-gráfica
bar la operación de este elemento. Si usted quiere Esta señal nace en la etapa conocida como
hacer un estudio más detallado de la sección de jungla o circuito T, donde un circuito oscilador
barrido horizontal, le sugerimos que consulte el produce una señal de muy alta frecuencia que
fascículo 11 del Curso Práctico de Televisión a Co- se aplica en circuitos divisores para obtener una
lor Moderna, editado por Centro Japonés de Infor- frecuencia de 15,734 Hz (casi siempre se utiliza
mación Electrónica. como señal base la misma oscilación del cristal
En principio, para que ubique el proceso de 3.58 MHz, necesario para demodular la señal
electrónico al que nos referiremos, consulte la de croma), la cual se inyecta en la base del tran-
figura 2. sistor excitador horizontal (H-drive), marcado
Cabe señalar que la sección de barrido hori- como Q502 en el diagrama que hemos tomado
zontal, y específicamente la salida horizontal, como ejemplo, que corresponde a un aparato
además de la importancia que tiene en el desplie- Sony (figura 4). Una vez que es amplificada la
gue de las imágenes, desde siempre se le ha utili- señal por este transistor, es aplicada al transistor
zado como señal generadora del voltaje necesa- Q591, el amplificador de salida horizontal, para
rio para que funcione el tubo de imagen, produ- de ahí dirigirse al transformador T501.
ciendo tanto el alto voltaje de ánodo, como las Ya amplificada la señal de 15,734 Hz, los
tensiones necesarias para las rejillas acelera- pulsos resultantes en el colector del transistor
doras y de enfoque; y en épocas más recientes, de salida horizontal se aplican en las bobinas
también se le ha utilizado como complemento del yugo, creándose así un campo magnético que
de la fuente de poder, generando en su salida entra en el cinescopio y produce la deflexión del
múltiples tensiones que sirven para alimentar haz electrónico, generándose así el barrido
diversos circuitos del televisor. correspondiente.
Estudiemos primero cómo se genera la señal
de barrido horizontal, y enseguida las funciones Generación de voltajes para polarizar
adicionales citadas. algunos circuitos del televisor

Generación de la señal de El colector de transistor de salida horizontal en-


barrido horizontal trega también su señal al primario del trans-
formador fly-back, el cual cuenta con varios
Para inducir una deflexión del haz en el cinesco- secundarios de los que se obtienen diversos
pio, es necesario que fluya una corriente eléctrica voltajes (figura 4):
a través del yugo que se encuentra montado en
el cuello del cinescopio (figura 3). • 200 Vcd que surgen de la terminal 3 y son recti-
ficados por D505 para proporcionar el voltaje
de polarización de los circuitos excitadores
Yugo de deflexión RGB.
• 1000 Vcd (terminal 1) para polarizar a la rejilla
de aceleración (G2) en el cinescopio.
• 15 Vcd (terminal 8) como voltaje de polariza-
ción a los circuitos de deflexión vertical y a
los circuitos correctores de efecto cojín (drive
pinchushion).
• -15 Vcd (terminal 6) para polarizar al circuito
integrado de deflexión vertical.
• 126 Vcd (terminal 6) como voltaje de muestra
para que funcione el módulo PM501, que es el
detector de rayos X.
Figura 3 • 6.2 Vca para el filamento del cinescopio.

ELECTRONICA radio-gráfica 3
4

• Por la terminal 10 se extrae un voltaje para el

• Por la terminal FV (focus voltage) se extrae el

• Por la terminal HV (high voltage) se extrae el alto


un exceso de corriente por el cinescopio.
circuito ABL y el circuito PM501 que detecta

voltaje de enfoque para el cinescopio.

voltaje para polarizar al ánodo del cinescopio.


ELECTRONICA radio-gráfica

To
X-Ray
R509
Protect
PM501 / 14 D504 T501
D Board FBT 25Vp-p(H)

D503 R505
- 15V 6 H2 R502
5 6 H2
L502 To
E Board C503 + CN702
C513
C Board
HP CN 123 H1
R536 4 5 H2
To 5 5 9
Dynamyc
HV To
convergence
D502 R510 R501 CRT
IC 1501/13
15V 8
C501 +
ABL to X-Ray
M Board C512
7 F protect
H pulse to PM501 / 9
main micon 135v 2
IC101/PIN47 R526 C506 + L503 FV To
and + C board
CN105 C511
Y/C Jungle IC301/39 3
200V 2
To *3.5v
H drive R518
transformador muy complejo que está formado
Como podrá haber notado, el fly-back es un

El fly-back

• Señal HP (terminal 9) para el circuito de enfoque

from CN702
dinámico.

y/c jungle C Board 1 10


1000V 1
IC 301/37 C510
R517 T502 -0.2v Q591
HDT H OUT
14 13 CN131 R515 1 H.DY (+)
D507 *Decreases
1.2v 101.5v C518 2 H.DY (+) with
14 13 CN116 C522
Q502 R516 3 H.DY (-) increasing
H drive C517 13.2V 4 H.DY (-) brightness
R330 C525 C519 D506
C515 Increases
R519 L506
C553 C547 C523 with
R520 C521 D508 CN130
ABL increasing
C524 to 1 1 brightness
Horizontal Y / C Jungle 2 2
centering IC301 / 26
and
pincushion CN116
R514 modulation M Board

D512

Figura 4
por las siguiente partes: embobinado primario; proveniente de la fuente conmutada (135 voltios).
varios embobinados secundarios; diodos rectifi- Cuando esto sucede no hay alto voltaje y, por lo
cadores internos para el alto voltaje, enfoque y tanto, el filamento del cinescopio no enciende.
pantalla, si es el caso; resistores divisores para
obtener los voltajes de enfoque y pantalla, si es Secundario abierto
el caso; y núcleo de ferrita. Cuando algún secundario se abre la falla se pre-
En la figura 5 se muestra el diagrama de un senta de acuerdo al embobinado abierto (no ha-
fly-back con tan sólo un potenciómetro interno, brá alimentación hacia la etapa vertical, no fun-
el cual sirve para obtener el voltaje de enfoque cionará el circuito ABL, etc.) En la mayoría de
que se aplica al cuello del cinescopio. Sin embar- los casos, sí estará presente el alto voltaje.
go, podemos encontrar fly-backs con un segundo
potenciómetro divisor de voltaje, del cual se ob- Fugas de alto voltaje
tiene el voltaje para la rejilla pantalla o screen Es importante determinar si existe un arquea-
del cinescopio (vea figura 6). miento en el fly-back cuando el televisor está
funcionando, ya que si el cuerpo del transforma-
Fallas en los fly-backs dor se ha agrietado, es posible que se escape el
alto voltaje. Inclusive se percibe un olor a ozono.
Tomando en cuenta que a este transformador le Este problema se puede solucionar (si no es
corresponde manejar voltajes muy elevados, la muy grave), colocando un poco de líquido llama-
probabilidad de fallas en este elemento es muy do “corona” que es un aislante de alta calidad.
alta. Los tipos de averías más comunes se co-
mentan enseguida. Resistores divisores abiertos o
con falsos contactos
Primario abierto Si usted tiene un televisor con desenfoque y, al
Esta falla se detecta simplemente midiendo el mover el control que se encuentra en el fly-back
voltaje en el colector del transistor de salida hori- observa que la imagen en el cinescopio se define,
zontal, en cuyo caso hay 0 voltios, mientras que pero no del todo, es muy probable que haya un
por la terminal 2 del fly-back aparece el voltaje problema en el circuito resistivo del fly-back.
También, si hay una imagen inestable y al
mover el control de screen en el fly-back la ima-
T501
FBT

6 5
T4401
HVT
HV

9 4 TO
CRT
HV
1
8 Enfoque
2

3 Screen
7 4
F
2 7
FV C 8

5
3
9
6
10
1
Figura 5 10 Figura 6

ELECTRONICA radio-gráfica 5
Figura 7 ría la fuente de poder o la misma etapa de salida
horizontal; por ello le recomendamos que haga
lo siguiente:
Hv
B+
Alimentación
1) Si el fusible de protección se abre, verifique
+Vcc Indicador que el transistor de salida horizontal no se
Oscilador
555 Salida de encuentra en corto.
oscilación Fv 2) Verifique que la fuente de alimentación esté
funcionando correctamente.
Fly-back en prueba 3) Si tiene duda del fly-back, retírelo del circuito
impreso y conéctelo al circuito probador que
para tal efecto le recomendamos que constru-
gen se desestabiliza aún más, es factible que el ya, y cuyas instrucciones le damos enseguida.
problema esté en el divisor de screen.
Estructura del probador de fly-backs
Diodos de rectificación abiertos y cortos entre
espiras de los embobinados El probador de fly-back que le estamos recomen-
Estas fallas son muy frecuentes y, en ocasiones, dando, está formado por una fuente de alimenta-
difícilmente localizables, pues se confunden con ción, un oscilador, un transistor y un medidor
facilidad con averías de otros circuitos, como se- indicador que puede ser un multímetro analógico.

Diagrama a bloques
Componente Cantidad Descripció n
En la figura 7 presentamos el diagrama a bloques
Transformador 127/24 volts, 0.5 mA, con tap
del probador; puede notar que la señal del oscila-
T1 1
central dor 555 (que es una oscilación de alta frecuencia
Q1 1 Transistor D-1555 con disipador de calor que emula a la oscilación horizontal) es entrega-
R1 1 Resistencia de 15 ohmios a 1/2 watt da por la terminal 3 y llega a la base transistor
R2 1 Resistencia de 8.2 K a 1/2 watt
Q1, el cual la amplifica y la aplica a través del
D1-D3 3 Diodos rectificadores 1N4007
indicador al primario del fly-back. La lista de par-
D4 1 Diodo LED
tes se muestra en la tabla 1.
C1 1 Capacitor 1000 Mfd.10V
C2 1 Capacitor 1000 Mfd. 35V
Diagrama esquemático
IC1 1 Circuito integrado LM 555
En la figura 8 presentamos el diagrama del circui-
R3 1 Resistencia 10 K 1/2 watt
R4 1 Resistencia 8.2 K 1/2 watt
to probador y en la figura 9 el diagrama de cir-
C3 1 Capacitor cerámico de 0.01 Mfd
cuito impreso. Usted puede fabricar fácilmente
C4 1 Capacitor cerámico 0.001 Mfd dicha tarjeta, siguiendo los procedimientos que
R5 1 Resistencia 100 a 1/2 watt seguramente ya conoce (en dado caso, consulte
SW1 1 Interruptor "push boton" el fascículo No. 1 de la serie Electrónica para Estu-
* 1 Porta fusible tipo europeo diantes, editado por esta casa editorial).
F1 1 Fusible de 0.5 de amp
* 1 Cable de línea con clavija Instrucciones para el armado
* 1 Caja de plástico Instale los componentes en el lugar adecuado
* 1 Circuito impreso de 10 X 5 del circuito impreso y efectúe las perforaciones
Multímetro analó gico que mida una corriente
* 1
de 500 ma
adecuadas en el chasis de plástico para colocar
* 5 Bornes tipo hembra banana el diodo LED indicador, el interruptor, el transfor-
Conectores tipo macho banana (uno rojo y mador de poder y los bornes para el medidor de
* 3
dos negros)
corriente. Realice las conexiones pertinentes
Tabla 1 (figura 10).

6 ELECTRONICA radio-gráfica
Interruptor Figura 8
T1 D1 D2 SW1
push button
C2 +
R1 Para conectar
R2 Multímetro
a tierra la terminal
en función de
D3 de Fly-back
Led amperímetro
C1 D4 - correspondiente
indicador
B+

Aqui se conecta el
Fly-back en prueba
4 8
R3 100Ω
Salida de
R4 7 ICI 3 R5 oscilación
555
2 5 Q1
C3 6 1
C4

Este probador puede funcionar aunque no se Esta es una prueba muy dinámica para saber
tenga el medidor de corriente, en cuyo caso sólo si hay alto voltaje, pues se comprueba tanto el
habría que colocar un puente entre los bornes estado de los diodos que están en la parte interna
donde va conectado; sin embargo, no se podría del fly-back como si existe un corto en el trans-
medir el rango de consumo de corriente que formador.
tendría el fly-back. Inclusive, para verificar si existe un alto voltaje
adecuado, podría acercar la salida correspon-
Prueba de fly-backs diente a un punto de tierra física (alguna tubería)
para observar el arco de corriente.
Para probar fly-backs, sólo tiene que conectar el
primario del transformador en la salida del pro- Medición de fugas en el fly-back
bador (respetando la conexiones que van al co-
lector y a B+ en el fly-back) y presionar el interrup- En caso de que sospeche que el fly-back posee
tor push button (figura 11). Si el dispositivo se en- fugas internas, también puede ser verificado por
cuentra en buen estado, de inmediato se escucha- medio de este circuito probador; para ello, sim-
rá la oscilación (inclusive se percibe el caracterís- plemente localice la terminal respectiva a tierra
tico olor a ozono) y en el medidor se deberá y conéctela en el borne correspondiente del
indicar una corriente de 100 a 190 mA como má- probador; en caso de que la corriente que circula
ximo; si el valor de corriente es superior a los a través del primario del transformador aumente
200 mA, es muy probable que exista un problema por encima de los 200 mA, lo más seguro es que
en el fly-back. la corriente se esté arqueando hacia tierra en el

Push Borne
Fusible button amperímetro
0.5A (-)
Led F1 SW1 Borne
Distribución de D4
Cara de soldaduras Borne amperímetro (+)
componentes
GND

Borne
R3 R4 Q1 B+
C4
R2
5 cm 555 Borne
D2 C2 H-Out
T1 R5
D1
D3 R1 C3
C1
10 cm
Figura 9

ELECTRONICA radio-gráfica 7
Figura 10 Figura 11

interior del dispositivo. En esas condiciones,


prácticamente no habrá más remedio que reem- no sólo al probar un fly-back, sino también cuan-
plazar el fly-back por uno nuevo. do repara equipo electrónico.
Otra recomendación, es que no toque ninguna
Medidas de seguridad de las terminales libres del fly-back mientras rea-
liza la prueba, ya que se expone a recibir una des-
Queremos insistirle en que tome algunas medi- carga muy desagradable, la cual puede ser muy
das de seguridad. Por ejemplo, siempre trabaje riesgosa quienes padecen afecciones cardiacas.
sobre una base de madera seca o algún acrílico; Fuera de estas recomendaciones básicas, el uso
esto le evitara sufrir alguna descarga eléctrica, de este circuito es muy seguro y sencillo.

8 ELECTRONICA radio-gráfica

También podría gustarte