Está en la página 1de 12

ANALISIS ESTRUCTURAL Y DISEÑO EN ACERO DE GALPON INDUSTRIAL

OBJETIVO:
Verificar la resistencia de los perfiles de acero que componen la estructura en referencia a la
tracción, compresión, inestabilidad y agotamiento.
APLICACIÓN:
En esta aplicación tenemos una tenemos un galpón industrial, cuya estructura la componen perfiles
de acero. La cubierta es de tipo reticulado, con cerchas de 8.0m de luz, distanciadas unas de otras
4.0m.
El esquema de la cercha se muestra en los planos de estructuras correspondientes, los cuales son
representados en las figuras N°1,2 y 3 respectivamente.

Para este ejercicio se va trabajar con perfiles IN del tipo 20x15.3; calidad A240ES, para todos los
elementos de la cercha.
En este contexto se verificará la resistencia de los perfiles propuestos y de resultar insuficiente se
propondrá otra solución alternativa.
Datos: H=6.0m S=1.0m
Sobrecarga de uso de la cubierta: 400kgf/m2
Peso propio de estructura: 100kgf/m2

Figura N° 1, Detalle cubierta galpón industrial


Figura N° 2, Cercha tipo

Figura N° 3, Vista isométrico de la posición de las cerchas

ESQUEMA VECTORIAL:
En este esquema se observa la distribución de las fuerzas internas dentro de la armadura de acero
tomando como referencia el lado izquierdo de la cercha. Además hay que tener en cuenta que las
barras pueden estar a tracción o compresión siendo fuerzas que salen del nudo para tracción y las
que entran al nudo las de compresión.
Para poder determinar que barras están en tracción y compresión analizamos por simple inspección
barra por barra de manera tal que determinamos la orientación de las fuerzas para cada barra como
se muestra en la figura.
Según la figura las barras AB,BC,CD,DE se traccionan y las barras AF,BG,CH,DI,FG,GH y HI se
comprimen.
Cabe aclarar que el sentido de las fuerzas se está asignando por simple inspección y que si no
resultare así, simplemente el resultado será de signo opuesto después de haber hecho los cálculos
para cada barra.
Figura N° 4, Orientación de las fuerzas internas de la armadura
(tracción o compresión).
AREAS TRIBUTARIAS EN LA ESTRUCTURA:
Un área tributaria se define como la región de la cubierta del galpón que soportara cada nudo de la
estructura dicha región o área es representada en forma de carga por unidad de área, teniendo como
unidad el kgf/m2 o tonf/m2.

Figura N°5, Áreas tributarias en cada nudo.

Figura N°6
En la figura N°5, se observa el área de la cubierta del galpón que toma cada nudo de la armadura de
acero.
P=Q . A=500 kgf /m2 x 1.0 mx 4.0 m=2000 kgf
En la figura N°6, se visualiza el extremo de la cercha cuya carga es de P/2

P=Q . A=500 kgf /m2 x 0.5 mx 4.0 m=1000 kgf


NOTACIONES Y ESQUEMA DE RESOLUCION:

¿Cuál es el valor de α?
60
tgα= ⇒ α =30.96
100
Calculo de las fuerzas que actúan en el nudo A:

∑ Fy=0 8000=1000+ F 1. senα


7000
F 1= =13.606 kgf
sen 30.96
∑ Fx=0 F 9=F 1. cosα
F 9=13.606 . cos 30.96=11.667 kgf
Calculo de las fuerzas que actúan en el nudo F:

∑ Fx=0 F 13=F 1. cos α


F 13=13.606 .cos 30.96=11.667 kgf
∑ Fy=0 F 1. senα=F 5+2000
F 5=13.606 . sen 30.96−2000=5000 kgf
Calculo de las fuerzas que actúan en el nudo B:

∑ Fy=0 F 5=F 2 . sen α


5000
F 2= =9.718 kgf
sen 30.96
∑ Fx=0 F 10=F 9+ F 2. cosα
F 10=11.667+ 9.718. cos 30.96=20000 kgf
Calculo de las fuerzas que actúan en el nudo G:

∑ Fx=0 F 14=F 13+ F 2. cosα


F 14=11.667 +9.718 . cos 30.96=20000 kgf
∑ Fy=0 F 6+ 2000=F 2 . sen α
F 6=9.718 . sen 30.96−2000=3000 kgf
Calculo de las fuerzas que actúan en el nudo C:

∑ Fy=0 F 6=F 3 . sen α


3 000
F 3= =5.831 kgf
sen 30.96
∑ Fx=0 F 11=F 10+ F 3. cos α
F 11=20000+5.831 .cos 30.96=25000 kgf
Calculo de las fuerzas que actúan en el nudo H:

∑ Fx=0 F 15=F 14+ F 3.cosα


F 15=20000+5.831. cos 30.96=25000 kgf
∑ Fy=0 F 7+ 2000=F 3. sen α
F 7=5.831. sen 30.96−2000=1000 kgf

Calculo de las fuerzas que actúan en el nudo D:

∑ Fy=0 F 7=F 4. sen α


1 000
F 4= =1.944 kgf
sen 30.96
∑ Fx=0 F 12=F 11+ F 4.cos α
F 12=25000+ 1.944 . cos 30.96=26.667 kgf

En resumen:

Estructura idealizada en el programa Sap2000.


Deformada de la estructura luego de ser sometida a las cargas de servicio.

Diagrama de fuerzas axiales de la estructura en el programa Sap2000.

Tracción Axial:

F 12=26.667 kgf
Compresión Axial:

F 15=25000 kgf
Verificación a TRACCION… Perfil IN 20 x 15.3
Para ello, solo necesitamos conocer el área del perfil y su resistencia.
26.667
σ ≤ σadm σt = =1367.5 kgf /cm 2
19.5
T σy 2400
σt = σadm= = =1437.1kgf /cm2
A FS 1.67
σt 1367.5
= =0.952 ≤1 VERIFICA!!
σadm 1437.1

Verificacion a TRACCION… En sector BARRA CD se realiza un empalme, según detalle


F 11=25000 kgf Aneta= Ab−t . ø . n=19.5−0.4 .2 .2=17.9 cm 2
25000
σt ≤ σadm σt = =1396.7 kgf /cm 2
17.9
T σy 2400
σt = σ adm= = =1437.1 kgf /cm2
A FS 1.67
σt 1396.7
= =0.972 ≤1 VERIFICA!!
σadm 1437.1

Compresión axial: F 15=25000 kgf


A=19.5 cm2 ρy=2.26 cm
Verification a COMPRESION Perfil IN 20x15.3
Para este caso es necesario obtener ciertas propiedades geométricas del perfil.

Bajo condiciones de inestabilidad: En este caso… F.S.=1.92


σ cr π 2 . E π 2 .2070000
σt ≤ σ adm= σ cr = = =10433.8 kgf /cm2
FS λ2 44.252

K . L 1.100 σcr
λ= = =44.25 σadm= =5.434> 1.437 kgf /cm2
ρmin 2.26 FS
CONTROLA AGOTAMIENTO!!
Bajo condiciones de Agotamiento:

fy P 25000 2400
σt ≤ σadm= σt = = =1282≤ σadm= =1437 kgf /cm 2
FS A 19.5 1.67
σt 1282
= =0.89 ≤ 1.0
σadm 1437
VERIFICA!!

CONCLUSIONES:
 Se ha explicado el concepto de áreas tributarias para la determinación de las cargas que
actúan en el sistema, en este caso en una cercha.
 Se ha explicado el método del equilibrio de nudos para determinar las tensiones normales
en cada una de las barras del reticulado.
 Se ha explicado el método de verificación de elementos estructurales conocido como
método clásico, tracción y compresión axial.
BIBLIOGRAFIA:
 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, Lima 2009.
 AMERICAN INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION AISC 325-11 Steel Construction
Manual, USA 2011.
 AMERICAN IRON AND STEEL INSTITUTE North American Specification for design
and cold-formed steel structural members, USA 2007.
 METAL BUILDING MANUFACTURERS ASSOCIATION INC. ‘Metal Building
Systems Manual’, USA 2012.

También podría gustarte