Está en la página 1de 18

Hasta el nacimiento del constitucionalismo no había diferencia entre persona y estado, porque

la persona no tenia una existencia diferente al estado, por lo que no podía haber relación
jurídica entre ellos

El derecho gobierna relaciones entre sujetos de derecho, que son siempre humanos, por lo
que, si no hay relación, el ordenamiento jurídico no tiene nada que decir

Esto fue un poco distinto en Grecia, donde las ciudades que respondían a Atenas se
encontraban democratizadas e institucionalizadas.

Los egipcios también dictaron normas de derecho constitucional y administrativo, lo hicieron


para regular la organización que asistía al faraón

El intento jurídico mas importante para superar esta situación fue de los romanos con la teoría
de la doble personalidad del estado, en la cual se dividía al estado en dos:

Como fisco: era similar a los particulares y estaba sujeto a la actividad de los jueces, si
actuando como fisco no cumplía un contrato, se lo podía llevar a los tribunales y obligar a
cumplir

Como soberano: si actuaba como soberano no podía ser sometido al derecho, no podía ser
demandado ni responsabilizado ante los tribunales

El imperio romano se vio fuertemente influenciado por el cristianismo con el tiempo, de


hecho, en la primera carta del obispo san pablo (que era un patricio romano reconvertido, gran
soldado e historiador), habla expresamente de que los esclavos son personas y establece los
deberes de los amos, además, les recuerda a los romanos que por encima de la autoridad del
emperador estaba la autoridad de dios

Con Constantino cesan las persecuciones a los cristianos, ya que Constantino se convierte al
cristianismo, y como el emperador se convirtió, también lo hicieron sus súbditos, lo que llevo
al cese de la persecución y a la expansión del cristianismo por el imperio romano.

El cristianismo influencia los ordenamientos jurídicos de los pueblos conquistados por roma,
también influyo en España e Inglaterra, que llevarían sus institutos jurídicos a América.

En Inglaterra el camino jurídico se inicia con la conquista normanda, luego de la cual todas las
instituciones del derecho sajón son reemplazadas por el derecho normando, en el cual se les
da a los jueces independencia de hecho frente al resto del gobierno, que se mantiene hasta
nuestros días. En 1285 se produce la rebelión de los nobles contra juan sin tierra y se sanciona
la carta magna que hoy en día está vigente en Inglaterra

España se vería influenciada por la predica de san Isidoro de Sevilla, que no abarcaba aspectos
religiosos sino también jurídicos, y 100 años después de ella se dictaría el lieber idisiorum, la
cual seria una especie de carta constitucional municipal

Luego del descubrimiento de América en España se produce una gran influencia de la escuela
tomista, cuya predica influyo en toda la legislación del imperio de las indias (desde florida para
abajo)

A fines del siglo 18 se producen la revolución americana y la revolución francesa, mientras que
el imperio de las indias continuaría unido durante un tiempo mas
En 1776, en el virreinato del rio de la plata se dicta la instrucción a los regentes, la cual le
prohíbe al virrey ejercer funciones judiciales y le da independencia a los tribunales judiciales

Este principio se mantendría en argentina y llega hasta nuestros días, mientras que en el
camino aparecen numerosas normas de derecho administrativo

Esta aparición de normas de derecho administrativo se comenzaría dando en los reglamentos


de la junta y la junta grande, seguido de la asamblea del año 13 y el congreso de 1816 que
declara la independencia, y también se ampliarían en la constitución, los pactos
interprovinciales y a lo largo del tiempo hasta la actualidad

El derecho constitucional argentino es tributario del derecho natural porque está basado en el
derecho español

Una vez sancionada la constitución, la corte suprema de justicia ejerció la función de control
que tiene sobre los otros poderes, en el ámbito legislativo reivindico para los jueces la
competencia de declarar la inconstitucionalidad de las normas inferiores a la constitución.
Tampoco acepto limitaciones a la hora de decidir habeas corpus, sin embargo, todavía se
sufrían varias trabas al momento de llevar al estado a juicio y lograr condenas.

Sin embargo, la corte, a través de fallos judiciales fue marcando pautas para el derecho
institucional y administrativo, aceptaría la indemandabilidad del estado, pero limitaría esta al
presidente, ministros y secretarios del estado. También estableció que, si un particular obtenía
permiso del congreso para demandar al estado, este no podía invocar la indemandabilidad

Estableció pautas para ejecutar las sentencias con contenido patrimonial contra el estado,
pero con mala terminología, diciendo que estas sentencias tienen efectos declarativos, lo cual
dio pie a muchos constitucionalistas para decir que no se pueden ejecutar, aunque mediante la
jurisprudencia de la corte se esclarece mejor que lo que dice es que no hay ejecución forzosa
contra el estado sino que la debe cumplir con el procedimiento del articulo 4 de la
constitución, donde se establece que el encargado de arreglar el pago de la deuda estatal es el
congreso, por lo tanto las deudas de las sentencias deben ser contempladas en la ley de
presupuesto. Estas sentencias se deben cumplir, por lo que el estado también puede estar
sujeto a la ejecución de sentencias

En 1900 se crea la ley 5952 para regular las demandas del estado, la cual posteriormente seria
modificada por la 11634 y en el 72 se dictaría la 19549, vigente hasta la actualidad, que
establece el procedimiento administrativo que usa el estado en la administración central,
reglado por el decreto 1759

Funciones del estado y concepto de derecho administrativo

Funciones del estado

El derecho administrativo regula una de las funciones del estado que es la función
administrativa, no solamente como concepto, sino su diferenciación con la función judicial y
legislativa

La función judicial es propia y exclusiva del poder judicial, lo mismo sucede con la legislativa
con el legislativo, pero la administrativa corresponde al ejecutivo y en menor medida al judicial
y al legislativo
Función judicial: es la solución de controversias (diferencias de intereses entre 2 o más sujetos
de derecho que se pueden solucionar aplicando una norma jurídica) entre partes realizada
POR UN ORGANO DEL ESTADO IMPARCIAL E INDEPENDIENTE (el juez) aplicando el derecho
vigente con fuerza de verdad legal

El juez esta caracterizado por:

Lo que caracteriza a los jueces es su imparcialidad e independencia

 Imparcialidad: es ajeno a la contienda que se lleva ante los estrados judiciales, no


puede tener un interés personal en dicha contienda
 Independencia: el juez es independiente en orden a lo siguiente:
1. Establecer en una controversia si hay o no hechos controvertidos
2. Determinar cuáles de los hechos controvertidos son relevantes para decidir la
controversia
3. Determinar cuáles son los medios de prueba admisibles para acreditar o no la
existencia de hechos controvertidos
4. Valorar el resultado de la actividad probatoria

El juez no puede recibir ordenes de nadie, pero los jueces de un tribunal inferior tienen que
seguir las interpretaciones jurídicas establecidas por órganos judiciales superiores

Por eso existen los medios de unificación de la jurisprudencia:

 los fallos plenarios


 los fallos dictados ante recursos de inaplicabilidad de la ley
 los fallos de la corte suprema.

El juez está obligado a obedecer los criterios interpretativos de las normas fijados por los
tribunales superiores y nada más, los otros aspectos nadie le puede decir al juez de primera
instancia como tiene que proceder

El juez puede revisar sanciones administrativas, pero el poder ejecutivo no puede revisar la
sentencia de un juez, esto nace de la pauta del control judicial suficiente

Control judicial suficiente: cualquier pronunciamiento de órganos administrativos que decide


una controversia de intereses entre la administración y un particular o entre particulares,
puede ser revisada por los jueces en una instancia judicial se respeten las leyes procesales.

Función legislativa: Es la actividad que lleva adelante el congreso cuando dicta normas
siguiendo el procedimiento previsto en la constitución nacional para la formación y sanción de
las leyes, ósea, hay función legislativa cuando la actividad la lleva adelante el órgano
legiferante. El resultado siempre es una ley en sentido formal y material. La cumple solamente
el congreso

Función administrativa: toda la actividad que cumple el poder ejecutivo de la nación y la


administración que de él depende tanto centralizada como descentralizada. También toda la
actividad que cumplen los poderes judicial y legislativo excluidas sus propias funciones

Los poderes judiciales y legislativos tienen función administrativa en cuanto a su organización,


para poder facilitar el cumplimiento de su propia función (ej: incorporar personal, comprar
insumos, etc.)
También hay función administrativa a cargo de entes públicos no estatales que deben ser
creados por ley formal, en los cuales se les delega parte de la función administrativa del estado

También ejercen función administrativa particulares cuando el estado por ley se lo delega (Ej:
escribanos públicos al redactar escrituras públicas) o mediante una concesión o licencia
(empresas privadas, siguen siendo particulares)

Derecho administrativo: es el conjunto o sistema de principios y de normas que regulan el


ejercicio de la función administrativa

Con esto se refiere a los principios aplicados a regular la función administrativa, estos
principios son las reglas básicas del sistema

Un sistema es un conjunto ordenado de partes destinando a cumplir una finalidad, si bien las
partes que lo componen deben funcionar bien, no todas las partes tienen la misma
importancia. En el caso de la función administrativa, el respeto de estos principios es la base
del sistema

Si el sistema jurídico no consagra principios como el de garantía en juicio, derechos de la


persona, etc., no es un estado de derecho, es una dictadura, estos principios definen si un
sistema jurídico es justo o no

Funciones de principios generales del derecho

1. reguladora: los principios generales del derecho le dicen al legislador constituyente o


legislador ordinario como tiene que armar el sistema. Es decir que los tiene que
respetar al momento de hacer la ley
2. interpretativa: Si frente a un caso el juez no tiene una norma jurídica que lo
contemple, o tiene y es oscura o ambigua, tiene que buscar la solución más adecuada
a través de los principios generales del derecho. Esto sirve para limitar la
discrecionalidad del estado, porque le permite elegir varias alternativas basándose en
los principios
3. comparativa: a través de los principios generales del derecho podemos comparar
ordenamientos jurídicos de distintas épocas o de distintos lugares o culturas

Normas comunes de derecho administrativo: este conjunto de principios y de normas están


destinados a regular sistémicamente el ejercicio de la función administrativa, la ejerza quien la
ejerza

El derecho administrativo está dentro del derecho público, por ello el estado siempre actúa en
una posición de superioridad jurídica, y esto es así porque en el derecho publico predomina la
justicia distributiva

Régimen jurídico exorbitante del derecho común: proviene del derecho administrativo francés,
se caracteriza por darle a la administración una posición de superioridad jurídica sobre su
contraparte en la relación de que se trate. Por ejemplo, la expropiación, el estado extingue mi
derecho de propiedad coactivamente, un particular no puede hacer eso

Frente a las prerrogativas que le dan al estado la posición de superioridad jurídica el particular
dispone de garantías que protegen sus derechos sin paralizar la conducta estatal

El derecho administrativo no está codificado en ningún país

Segunda clase 11/8:


Autonomía científica del derecho administrativo.

El derecho administrativo tiene un origen histórico a partir del principio de división de los
poderes. La cual sería elaborada por Montesquieu.

Esta decía que el poder no podía estar concentrado, sino que tenia que estar dividido para que
se controle entre si y así evitar el abuso del poder

La división del poder se desarrolló distinto en Francia y en Inglaterra

En Inglaterra estaban los tribunales del reino en los que el juez entendía en los conflictos entre
particulares y entre particulares y el estado, y como el rey era soberano, no había
responsabilidad del estado

En Francia en cambio, a partir de la revolución francesa, se crearon cuerpos especializados


para resolver conflictos entre el estado y los particulares (consejo de estado francés), debido a
la desconfianza que había hacia los jueces. A su vez, también se dio una división entre las
normas de derecho privado y derecho público. En el derecho privado entendía el juez común,
en el público, el consejo de estado francés

En estado unidos se dio la particularidad de que cada estado podía dictar códigos de fondo y
forma.

Argentina por su parte toma la unidad de jurisdicción del derecho inglés, es decir que el juez
entendía en conflictos entre particulares y entre particulares y el estado, toma la división de
normas en publicas y privadas del derecho francés y deja el dictamen de códigos de forma a
manos de las provincias

Fuentes del derecho administrativo:

Fuentes formales:

 Constitución Nacional
 tratados internacionales
 leyes emanadas del congreso
 reglamentos administrativos

Fuentes materiales:

 jurisprudencia (especialmente la de la corte)


 dictámenes (de la procuración del tesoro de la nación)
 principios generales del derecho
 contratos administrativos y acto administrativo

Fuentes Formales: Tienen un procedimiento para su creación

Constitución nacional: es la fuente de mayor jerarquía porque tiene supremacía


constitucional. Ninguna norma de rango inferior la puede dejar sin efecto, esto se asegura con
el control de constitucionalidad, el cual juzga la compatibilidad de la norma con la constitución,
este control en argentina es difuso, lo puede ejercer cualquier juez. Este control se rige por la
vía procesal idónea, respetando los códigos procesales.

La acción de constitucionalidad es de ultima ratio del ordenamiento jurídico


El punto de partida para revisar la validez de una norma es la presunción de validez de los
actos legislativos

En relación al derecho administrativo nos interesan especialmente:

Principio de legalidad y principio de razonabilidad

Principio de legalidad (art 19): nadie esta privado de hacer nada que la ley no prohíba y las
acciones privadas de los hombres quedan a los ojos de dios solamente.

Esto quiere decir que podemos hacer todo aquello que no esté expresamente prohibido.

El estado es un sujeto ético por excelencia, y en su caso no rige la regla de la libertad, el estado
solo puede hacer aquello que le este expresamente permitido, esto es el principio de legalidad
y principio de vinculación positiva. El estado necesita una norma legal habilitante, por imperio
del principio de legalidad, a partir de esto el estado puede desempeñar su actividad
administrativa

La competencia es:

 Obligatoria
 Objetiva: porque surge de la norma, no depende de la voluntad del funcionario
público, el funcionario tiene la obligación de expedirse sobre todas las cuestiones que
recaen sobre la cuestión, siempre debe haber competencia
 Improrrogable: porque el ordenamiento jurídico lo atribuye a otra persona, puede
cambiarse vía delegación, sustitución y avocación

Principio de razonabilidad: art 28: las leyes y los reglamentos no pueden alterar el contenido
de los derechos que reconoce la primera parte de la constitución

La garantía de razonabilidad se compone de tres subprincipios, si no los cumple la ley es


arbitraria. Estos subprincipios son:

 Principio de idoneidad o adecuación: Se debe analizar cuál es el objetivo de política


legislativa
 Principio de necesidad: apunta a la posibilidad de elegir los medios disponibles para
lograr el objetivo fijado por el legislador cuando sanciono la norma
 Principio de proporcionalidad: adecuación entre el fin perseguido y el medio utilizado

Tratados internacionales: Los que versan sobre derechos humanos gozan de jerarquía
constitucional

Son acuerdos federales complejos, puesto que intervienen el poder ejecutivo y legislativo, al
memento de incorporarlos, nos incorporamos al sistema americano de derechos humanos y al
de la corte interamericana de derechos humanos

La corte interamericana de derechos humanos emite opiniones consultivas con efecto


vinculante

Interpretación conforme: Las leyes y las decisiones de los jueces ya no solo deben ser
compatibles con la constitución, sino también con los tratados, la interpretación tiene que ser
conforme a las disposiciones de las comisiones de derechos humanos y la corte de derechos
humanos, se debe realizar un control de convencionalidad, si el estado no lo cumple, incurre
en responsabilidad internacional
Caso Fonteveccia: Una revista pública que Menem había tenido un hijo extramatrimonial, y la
corte suprema entendió que esto había violado el derecho de privacidad de las personas que
no eran funcionarios públicos y condeno a Fonteveccia a indemnizar, Fonteveccia lo llevo a la
corte internacional y la corte internacional le dio la razón y le dijo al estado argentino que haga
3 cosas:

1. Publicar en el boletín oficial la resolución de la corte internacional


2. Que abone una reparación a Fonteveccia
3. Que deje sin efecto la resolución judicial de la corte suprema de justicia

Esto ultimo no se cumplió porque la corte dijo que no puede dejar sin efecto su sentencia ya
que es el ultimo interprete de la constitución y al dejar sin efecto una sentencia que ya es cosa
juzgada vulneraria el servicio de administración publica

Esto llevo al cuestionamiento del valor de las resoluciones de la corte internacional para
nuestro ordenamiento jurídico, la corte dijo que esta decisión violaba el articulo 27 de la
constitución, que dice que los tratados tienen que ser compatibles con el derecho público, y
allí surgió el principio de margen de apreciación, y es por ello que se analiza la compatibilidad
de las decisiones provenientes del derecho internacional con el derecho publico

Caso Rodríguez Pereyra: Si el juez puede controlar la constitucionalidad de la norma en virtud


de lo que le manda la constitución, también debe ejercer el control de convencionalidad
exigido por la convención americana de derechos humanos

A partir del caso Hellman, la corte internacional dice que todas las autoridades publicas tienen
que hacer un control de convencionalidad

Este control en el ámbito de la administración publica no es represivo como el del juez, que
deja sin efecto la norma para las partes, sino que es un control armonizante, el operador
jurídico tiene que hacer una interpretación que haga compatible a la ley con la constitución y
los tratados, recomendaciones de la comisión y resoluciones de la corte internacional

Esto se aplicó para los casos Locicer y Baena, para lo que se conoce como la garantía del plazo
razonable.

Resumiéndolo, lo que paso fue que un proceso administrativo tardo 21 años, ya que el banco
central realizaba un acto administrativo cada 4 años para detener la prescripción, por lo que la
corte aplico la opinión consultiva de la corte americana de derechos humanos y la garantía de
plazo razonable, ya que considero el plazo demasiado largo.

Leyes: La función legislativa la desarrolla el congreso, para el cual la constitución contempla un


procedimiento para la constitución y sanción de leyes, el cual va a dar como resultado una ley
en sentido formal, la cual se vuelve obligatoria pasados los 8 días de su publicación

El derecho administrativo es esencialmente local, debido a que tenemos una forma de estado
federal, por lo que cada jurisdicción va a tener su propio derecho administrativo, ya que es una
de las facultades reservadas por las provincias

A nivel provincial rigen las leyes provinciales o municipales de las jurisdicciones, aunque el
congreso también creo normas para el derecho administrativo (ej: ley de medidas cautelares
contra el estado, ley de responsabilidad del estado)
Cada provincia tiene su ley de responsabilidad del estado, ya que es materia local, y es
regulada por el derecho administrativo

El código civil y comercial también tiene materias de derecho administrativo reguladas en el


derecho común.

También tenemos los reglamentos, que son una disposición general obligatoria y unilateral del
poder ejecutivo nacional

Hay reglamentos que tienen una íntima conexión con la ley, como pueden ser los de
instrucción, también tenemos los reglamentos administrativos (los cuales son potestad del
ejecutivo)

Hasta 1924 existían solo 2 reglamentos:

 Autónomos: Se hacen para que el poder ejecutivo regule cuestiones que hacen a su
funcionamiento
 De ejecución: Son los que se sancionan para poner en práctica leyes que requieran una
actividad del poder ejecutivo nacional

En 1994 se incorporaron:

 Reglamentos de necesidad y urgencia: Los emite el ejecutivo cuando hay


circunstancias excepcionales que impiden seguir el procedimiento normal de sanción
de leyes. Tienen dos requisitos, la necesidad, y la urgencia. Solo los puede emitir el
ejecutivo y no pueden versar sobre materia penal, electoral, partidos políticos y
tributos. Son de carácter excepcional
 Requisitos formales: acuerdo de ministros, referendo y luego el jefe de
gabinete lo va a presentar ante la comisión bicameral permanente, la que va a
emitir un dictamen, el cual puede ser valido o no, y pasa a las dos cámaras, las
cuales lo ratifican con la mayoría exigida por la ley, una vez cumplido esto,
queda vigente y con rango de ley. Si lo declaran invalido, no queda vigente
pero los efectos que produjo hasta esta declaración siguen vigentes.
 Reglamentos delegados: En estos el congreso expresamente le confiere una facultad al
ejecutivo para que sancione normas que normalmente son competencia del congreso.
Quien los puede emitir es el presidente, bajo un plazo y bases legislativas
determinadas. Y son controlados en el congreso por la comisión bicameral
permanente

Los reglamentos de necesidad y urgencia y los delegados son de interpretación restrictiva,


porque ejercen funciones de otro poder del estado, los anteriormente mencionados no, ya que
ejercen solo función ejecutiva

Reglamentos administrativos: Características:

1. Alcance general: se proyecta a sujetos determinados o determinables


2. publicidad: Se publican en el boletín oficial, tienen vigencia a partir del octavo día
desde su publicación, salvo que la ley diga algo distinto
3. Inderogabilidad singular de los reglamentos: tienen prelación jerárquica sobre el acto
administrativo, por el principio de igualdad y legalidad, no pueden ser derogados por
un acto administrativo
4. Extinción: Se dejan sin efecto con la derogación, y lo debe hacer la misma autoridad
que lo dicto
5. impugnación: la vía procesal idónea para su impugnación es el reclamo impropio

Si presenta estas características, es un reglamento

Fuentes materiales: Son de generación espontanea

Jurisprudencia: Si bien las decisiones judiciales no son de seguimiento obligatorio, las


decisiones de la corte suprema tienen efecto para los tribunales inferiores y las deben seguir,
incluso la decisión de la corte a través de un exhorto puede tener efecto sobre otro poder
publico

Otros fallos importantes son los plenarios, que son vinculantes para las salas y para el fuero y
la jurisprudencia de la corte interamericana, y recomendaciones de la comisión

Dictámenes: Es la opinión o juicio emitido por un juez, son obligatorios, pero no vinculantes,
los únicos vinculantes son los que hace la procuración del tesoro de la nación, los cuales
incorporan también la doctrina de la corte suprema

Contratos y actos administrativos:

Acto administrativo: es una declaración de un órgano que ejerce la función administrativa que
produce efectos directos e inmediatos sobre terceros

Es una fuente de derecho administrativo porque una vez que me notifican un acto
administrativo, vincula a la obediencia porque se presume legítimo y es ejecutorio

Contratos administrativos: Son actos administrativos bilaterales en su origen y formación. Son


contratos celebrados por el estado que tienen por objeto el ejercicio de funciones
administrativas, en particular, la prestación de servicios públicos

Las partes son dos: El estado y el contratista estatal

Están regulados a partir del régimen de contrataciones publicas del estado en general y en
particular están regulados por contrato especifico (ej: obra pública, empleo público, etc.)

Régimen exorbitante de derecho privado art 12 ley 1023 del 2001:La exorbitancia del derecho
administrativo proviene de lo especifico que es en cuanto a prerrogativas y garantías, y de su
carácter de derecho común de la administración, excluido de la órbita del derecho privado

Elemento formal para el procedimiento de selección de contratista estatal: tiene que hacerse
por licitación pública porque es el procedimiento para llegar a la oferta más conveniente para
el estado

Principios generales del derecho: en organización administrativa: Principio de jerarquía y


competencia

En acto administrativo: Principio de estabilidad y conservación del acto administrativo

Responsabilidad del estado: principio de reparación integral

Cada parte del derecho administrativo tiene sus propios principios

Hay organización administrativa en todo el estado, en los 3 poderes


La personalidad jurídica le corresponde al estado nacional, la administración publica
centralizada tiene la misma personalidad jurídica que el estado

Los entes públicos descentralizados son sujetos de derecho

No hay diferencia entre organización administrativa y organización de gobierno

 En el ámbito legislativo hay administración centralizada


 En el ejecutivo hay tanto central como descentralizada

La centralizada está sujeta al poder jerárquico de la administración, el poder ejecutivo

La descentralizada está sujeta al control de tutela o control administrativo

Ambas actúan dentro del ámbito del ejecutivo, que puede ser nacional o provincial

Reparto de competencias:

1. Competencias atribuidas al estado:


 art 75 (al congreso)
 art 99 (al ejecutivo)
 art 19 (al jefe de gabinete)
 Competencias atribuidas al poder judicial
2. Competencias conservadas por las provincias: art 5 y art 122 de la constitución
3. Competencias concurrentes, art 75 inc 18 y art 125 de la constitución

Las provincias conservan todo el poder que no delegaron, y esto se debe a que preceden a la
nación, también se dan sus propias instituciones de gobierno, y el estado nacional es el
garante de su autonomía

También hay prohibiciones al estado federal (art 32), provincias (art 126 y 127) y prohibiciones
concurrentes (art 28 y art 29)

La competencia se reparte generalmente por materia, y excepcionalmente por territorio y por


las personas

Dentro de las competencias del gobierno que tiene el estado nacional tenemos:

 Competencias de gobierno interior (art 75 inc 10,12,13 y 18): son competencias de


gobierno interior que se caracterizan por una amplia discrecionalidad en su ejercicio
 Competencias de gobierno exterior (art 75 inc 15 y 22 y art 99 inc 11)
 Competencias para el caso de guerra (art 75 inc 16,23,24,25 y 28 y art 99 inc 12,13 y
14): La constitución establece la regulación inicial de las competencias de guerra
 Competencias relativas a la hacienda: hacen a la percepción y aplicación de los
recursos para que el estado pueda cumplir con sus fines
 Competencias de justicia (art 5 y 108): respecto a la administración de justicia

El derecho federal solo lo aplica la nación con la administración y la justicia federal, excluyendo
a las provincias. Cada provincia lo va a aplicar con su propia administración y su propia justicia

Se puede aplicar legislación provincial siempre que no interfiera con el establecimiento de


utilidad nacional

Reparto de competencias dentro de la organización nacional:


El poder ejecutivo nacional es unipersonal, lo desempeña el presidente y es el jefe supremo de
la nación y responsable político de la administración general del país (art 87 y 99 inc 1). En el
ejecutivo esta concentrada la principal acción de gobierno

El jefe de gabinete y el instituto del referendo ministerial (art 100) no integran al poder
ejecutivo, integran la administración que de este depende, y son órganos extrapoder

Competencias del poder ejecutivo: se pueden clasificar de distintas maneras:

 Competencias de gobierno (art 99 inc 1,4, 11 y 15)


 Competencias normativas (art 99 inc 1) [Reglamentos delegados art 76]
 Competencias co-legislativas (art 99 inc 3): es la competencia que tiene el ejecutivo
para presentar proyectos de ley en el congreso, promulgar leyes sancionadas por el
congreso y excepcionalmente dictar dnu. También efectúa la apertura del año
legislativo, prorroga sesiones ordinarias y convoca al congreso a extraordinarias
 Competencias jurisdiccionales: El poder ejecutivo y su administración pueden resolver
controversias entre el estado y funcionarios o particulares, pero esto está sujeto al
control judicial suficiente (los jueces tienen el poder de controlar esta actividad, no así
al revés), que se lleva a cabo a través de un proceso que garantice amplitud de debate
en torno a los hechos, las pruebas y el derecho. Esto es la administración jurisdiccional
 Competencias administrativas (ej: otorgar jubilaciones)

todas estas competencias pueden estar sujetas a la regulación legal y al control judicial

Los reglamentos son normas inferiores a las leyes

atribuciones jefe de gabinete: art 100

Voto de desconfianza del congreso (art 101): si por mayoría absoluta de cualquiera de las
cámaras se vota la remoción del jefe de gabinete, el jefe de gabinete queda destituido

El jefe de gabinete esta en el mismo nivel que los demás ministros, simplemente es
coordinador

Los DNU solo se pueden dictar en acuerdo con los ministros

Los ministros y ministerios que existen los establece el congreso a través de ley formal, quien
los nombra y remueve es el presidente. También se crearon las secretarias y subsecretarias,
que están subordinadas a los ministros y al presidente

Después tenemos las direcciones nacionales o generales

Administración consultiva de carácter jurídico: esta establecida para asegurar que la


administración centralizada y descentralizada actúen conforme a la ley, para que se cumpla el
principio de legalidad. Esta encabezada por la procuración del tesoro de la nación, dirigida por
el procurador del tesoro de la nación. Esta administración realiza dictámenes jurídicos, le dice
al estado como actuar conforme a derecho y dirige al cuerpo de abogados del estado. Puede
solicitar su asesoramiento: el ejecutivo, jefe de gabinete, ministros, secretarios y titulares de
entidades descentralizadas

Tanto la administración central como la descentralizada tiene unidades de auditoria interna,


que los asesoran para actuar conforme a derecho, estos asesores están obligados a seguir el
criterio de los dictámenes de la procuración del tesoro de la nación
Organización administrativa de control: Controla el patrimonio y uso del mismo del estado,
esta incorporada por 2 órganos fundamentales:

 Auditoria general de la nación: Ente descentralizado, dependiente del congreso, tiene


a cargo el control financiero y patrimonial externo del poder ejecutivo
 Sindicatura general de la nación: Tiene a cargo el control financiero y patrimonial
interno de la administración publica

Otro tipo de control, es el que hace el defensor del pueblo, que es una autoridad
administrativa independiente, con la tarea de defender los derechos humanos en general

Clase 23/8/2021

Funciones

El poder judicial resuelve conflictos, pero no tiene como destino en si el bien común

Quien tiene a cargo el cumplimiento del bien común a través del poder de gobierno es el
poder ejecutivo

Función administrativa: aquella actividad concreta del estado y especifica del estado tendiente
a lograr el bien común

Estas funciones, que le son propias a cada órgano del gobierno, no significa que solo ejerzan
esa función.

Derecho administrativo: es la parte del derecho público que regula la organización, funciones y
potestades de sustancia administrativa, legislativa y jurisdiccional del órgano ejecutivo y la
administración pública que colabora con él.
Además de regular esta organización, también regula la organización, funciones y potestades
de sustancia meramente administrativa de los restantes órganos que ejercen el poder del
estado.
Y la actividad administrativa de los entes no estatales a los cuales el ordenamiento les otorga
poder público.

Los órganos administrativos forman parte de un ente, no son entes. No tienen personalidad
jurídica, forman parte de la personalidad jurídica del estado.

Una entidad es aquellos entes que pueden adquirir derechos y obligaciones

Cada órgano tiene una función propia

 La función judicial de los jueces se manifiesta mediante las sentencias


 La legislativa a través de las leyes
 La administrativa que es propia del poder ejecutivo a través de los actos
administrativos

Función administrativa: aquella actividad concreta y especifica del estado tendiente a lograr el
bien común

Administración pública: Estructura administrativa burocrática compuesta por órganos y entes


que colaboran con el ejecutivo para desarrollar la función administrativa

Los órganos pueden ejercer también funciones que no le son propias


Ej: contratación de personal, son funciones administrativas pero que también las ejercen los
otros poderes

Siempre que haya función administrativa, va a estar regulada por las normas del derecho
administrativo, que también regula el ejercicio de esta por parte del ejecutivo o la
administración publica que depende de él, e incluso regula a los entes no estatales cuando
ejerzan poder publico delegado por el estado

Organización administrativa o administración publica

El ejecutivo es unipersonal, y su persona es distinta a la de la administración pública, esta


solamente lo ayuda a ejercer la función administrativa

Jerárquicamente se divide así

Así hasta el ultimo empleado de cada ministerio, si forman parte de la estructura, conforman
la administración publica centralizada

En tanto y en cuanto sean empleados de la administración publica forman parte de la


estructura administrativa que conforma la administración pública centralizada

Hay dos tipos de administración pública:

La centralizada: Es el conjunto de órganos que dependen jerárquicamente del ejecutivo. Todos


estos órganos, dependientes de un mismo superior jerárquico, forman parte un ente, no son
entes por sí mismos. No tienen personalidad jurídica, dependen del estado

La descentralizada: Forman parte de la estructura, pero no tienen relación jerárquica, no están


unidos a la estructura, tienen personería jurídica propia, tienen autarquía. Comparte la
finalidad con la administración centralizada

Empresas estatales:

Las empresas estatales son entidades descentralizadas, cada una con su ley de creación

Al estado lo podemos ver en dos sentidos:

Lato sensu: En un sentido amplio, incluye la administración descentralizada

Estricto sensu: Solamente comprende a los 3 poderes

Entes públicos no estatales: entes que tienen un fin público que normalmente no es el único
fin empresarial pero no pertenecen al estado.

Si el capital es privado, es una entidad descentralizada, si es público es centralizada

Principios jurídicos de la organización administrativa

Jerarquía: Es un principio jurídico que reduce a los órganos de la organización administrativa a


una unidad, el ente, esta relación además implica una relación de subordinación y
coordinación en la que el órgano superior tiene poder sobre el inferior, controlarlo y resolver
conflictos entre órganos inferiores, mientras que el órgano inferior tiene que obedecer al
superior

Órgano: Es un centro de competencias, a esto se le llama órgano institución. La ley establece


que atribuciones tiene cada órgano

Dentro del órgano se encuentra el órgano funcionario, que es una persona que a través de sus
decisiones pone en funcionamiento el órgano aplicando las funciones que la ley le atribuye al
órgano

La finalidad del estado es el bien común, para lograrlo tiene una estructura orgánica que
apunta a un mismo fin, pero con objetivos mas pequeños que sumados llegan al bien común,
la suma de estos fines es la finalidad agregada, mientras que cada fin es una finalidad
desagregada

Los órganos están relacionados entre sí mediante una línea jerárquica, que es la unión en
relación a los órganos superiores con los inferiores, la posición que ocupen aquí se llama cargo

Competencia: conjunto de deberes y atribuciones que el ordenamiento jurídico le atribuye a


cada órgano o ente de la administración de manera expresa o razonablemente implícita

Razonablemente implícita: lo que razonablemente se infiere necesario para cumplir con su


cometido

La competencia puede ser en razón de materia y de grado

Caracteres de la competencia:

 Objetiva: es dada por la ley


 Obligatoria para el órgano: porque además de ser una atribución es un deber
 Irrenunciable
 Intransferible
 Improrrogable: tiene excepciones, son casos en los que se permite la transferencia:
avocación y delegación, se dan dentro de la estructura y dentro de la línea jerárquica

Avocación: El órgano superior puede tomar para si la competencia del inferior, a través de un
acto administrativo expreso, si no está prohibido por la ley y la competencia no fue concebida
en función de una idoneidad especial

Delegación: El órgano superior delega una de sus competencias al inferior, no renuncia a esta,
la delega a través de un acto administrativo expreso, y solo lo puede hacer si la ley lo autoriza

otros tipos de competencia

 En razón de la materia: tiene que ver con el cometido principal del órgano
 En razón de territorio
 En razón del tiempo: normalmente se ejerce hacia adelante y con posterioridad a la
sanción de la ley que lo autoriza, también puede darse que sea por un determinado
tiempo

Centralización y descentralización:
Centralización: Es la estructura compuesta por órganos, y la relación dentro de esta estructura
es entre órganos, los que pueden tomar decisiones o tener relación entre si (Inter orgánicas)
pero que los efectos hacia fuera del ente que producen se le atribuyen al ente

Descentralización: Entidades que sin depender jerárquicamente de la estructura colaboran con


la finalidad de esta, están sometidos al control del ente central, pero tienen estructura propia
y están descentralizadas

Concentración: Dentro de la estructura centralizada, estará el poder concentrado si la toma de


competencias esta concentrada en los órganos superiores

Desconcentración: Cuando la toma de competencias esta mas desconcentrada en los órganos


inferiores

Son las mayores o menos atribuciones que se le den a los órganos inferiores dentro de la línea
jerárquica

Teoría del órgano: las decisiones que toman los órganos funcionarios se le atribuyen al ente,
ósea que la voluntad del órgano se le atribuye al ente, las consecuencias de la decisión del
órgano funcionario se le atribuyen al ente, esto es porque el órgano es una parte del ente, y no
podría responder una sola parte del ente, tiene que responder todo el ente

Clase 6/9

El derecho regula la conducta humana interpersonal, en la medida que provoque efectos sobre
terceros, que pueden ser indeterminados o determinados, potenciales o actuales

Clasificaciones de las relaciones intersubjetivas:

 Reguladas por el derecho privado y reguladas por el publico

La relación ius administrativa esta regulada por el derecho publico, porque el derecho
administrativo es una disciplina propia del derecho publico.

El derecho publico se caracteriza porque el estado o un sujeto autorizado por este, actúa en
una posición de superioridad jurídica con la otra parte

Esta posición de superioridad el ordenamiento la compensa mediante garantías que protegen


los derechos de las personas sin paralizar la conducta del estado

Clasificación de los sujetos de derecho:

 Físicos
 Ideales

También existen los entes públicos no estatales, que los crea el congreso o la legislatura
provincial por ley formal y les delega una parte del ejercicio de la función administrativa

Clasificación de las personas:

 De derecho publico
 Estado por administración central
 Estado por administración descentralizada
 Entes descentralizados que cumplen fines típicamente estatales (afip)
 Entes descentralizados que cumplen finalidades sociales (pami, anses)
 Entes estatales descentralizados para cumplir finalidades comerciales
(empresas del estado y sociedades del estado)
 De derecho privado

Potestades (son lo mismo que competencias)

Unidad 4 habla de las potestades

Potestades: poderes otorgados al estado por ley formal que implican una sujeción de todos o
parte de los integrantes de la sociedad, sujeción que es habitual pero no necesariamente es
actual

Las competencias del estado se aplican solo sobre quienes abarcan y solo en el momento en el
que lo hagan

La única diferencia entre potestades y competencia es que la competencia puede tener origen
legal o reglamentario y las potestades solo legal

Potestades:

 Potestad reglamentaria: es la atribución que tienen los distintos órganos del estado de
dictar reglamentos
 Potestad ejecutiva: Es la potestad de hacer realidad los efectos previstos en la norma,
de hacer que suceda lo que dice la norma (ej: ejecutar una sentencia)
 Potestad imperativa o potestad de mando: es propia del estado por el régimen jurídico
exorbitante del derecho común, el estado actúa imperativamente porque tiene el
respaldo de la fuerza
 Potestad Sancionatoria: atribución de imponer sanciones tanto a sus funcionarios
como a los particulares, pueden darse por vía judicial o administrativa.

Los límites de esta potestad son los límites que hay al dictado de los reglamentos

Potestad jurisdiccional: es la atribución que el estado tiene de solucionar conflictos de


intereses aplicando el ordenamiento jurídico vigente, habitualmente lo hacen los jueces, pero
puede hacerlo una decisión administrativa si esta sujeta al control judicial suficiente (al menos
una instancia judicial, donde se puedan discutir los hechos, pruebas y derecho). Cualquier
decisión administrativa que afecte a particulares o empleados públicos esta sujeta al control
judicial suficiente

También tenemos competencias regladas y discrecionales:

Reglada: Es reglada cuando la conducta del administrador esta predeterminada en un sentido


único del que no se puede apartar, solo puede hacer lo que se le dice

Discrecional: cuando el ordenamiento jurídico le permite elegir entre determinadas


alternativas, y elije entre ellas, la elección la va a hacer por motivos de oportunidad, merito o
conveniencia. No puede elegir una alternativa distinta a las que se le dan.

Limites a la actividad discrecional:

 Principios generales del derecho: se rige por ellos. La actividad discrecional no habilita
a desconocer los derechos de los particulares
 El estado no puede agredir nuestros derechos
 Procedimientos que el estado tiene que seguir: no puede saltarse los procedimientos
para llegar a las decisiones, están reglados y no los puede obviar

Procedimiento administrativo:

Proceso: Actuaciones que se llevan adelante en el ámbito judicial y que le permiten al juez
resolver el conflicto de intereses aplicando el ordenamiento juridico vigente. El proceso es
unitario, es decir es uno solo, no importa las instancias que tenga.
Cada instancia va a tener su propio PROCEDIMIENTO, el procedimiento no necesariamente es
uno solo

El procedimiento administrativo es el cause normal para ejercer la función administrativa, no


hablamos de proceso, sino de procedimiento

Diferencias entre proceso judicial y procedimiento administrativo:

1. El proceso judicial es presidido por un juez, imparcial e independiente. El


procedimiento administrativo, lo preside un funcionario parte de la administración,
por lo que es parte y decide el procedimiento, no hay imparcialidad
2. La decisión del juez va a adquirir carácter de cosa juzgada, por lo que pasa a ser
inmodificable. El procedimiento administrativo no puede adquirir este carácter, si
afecta a un tercero, puede ser revisada por la justicia
3. La justicia revisa las decisiones de la administración, pero nunca a la inversa

En ambos hay que estar en condiciones de actuar, de esto surgen 3 nociones:

Capacidad jurídica procesal: es la capacidad de derecho aplicada al proceso y al procedimiento,


todos podemos participar porque todos tenemos capacidad de derecho

Capacidad jurídica para obrar procesalmente: es mas restringida, se refiere a todos aquellos
que pueden realizar actos procesales o procedimentales de manera valida

Legitimación: Si tiene legitimación para ser parte del proceso o procedimiento

Anteriormente para ser parte del proceso judicial había que ser titular de un derecho
subjetivo, no se protegía al interés legítimo ni al interés simple. Mientras que en el
procedimiento administrativo se protegía también al interés legitimo

El interés simple no tiene protección en ninguno de los dos

Con la reforma del 94, con los derechos de incidencia colectiva, en sede judicial también se
protegen intereses legítimos. Los intereses simples siguen sin protección

Diferencia entre estas categorías

Derecho subjetivo: es una prerrogativa individual excluyente (Es mi derecho, lo tengo solo yo)

El interés legítimo: es una prerrogativa de un grupo determinado de personas, no de toda la


comunidad (por ej: afectados por cortes de luz)

El interés simple: Es el interés de toda la comunidad. No se defiende en el derecho moderno

Derechos de incidencia colectiva: pueden ser defendidos por el afectado, defensor del pueblo
y organización creadas para defender este tipo de derechos. Comprende tanto derechos
individuales como intereses legítimos
 Derechos de los usuarios de servicios públicos
 Derechos emergentes de la relación de consumo
 Derecho que tengan que ver con la salud
 Derechos ambientales también

El derecho a peticionar le genera un deber de contestar a la autoridad

Silencio de la administración: Como regla general, tiene efectos denegatorios de derecho, si


por vía de reclamo, recurso o denuncia nos dirigimos a la administración y esta no contesta en
los plazos establecidos, se configura el silencio administrativo y se lo considera un acto
administrativo ficto (supuesto) denegatorio de derechos.

El silencio puede tener efecto positivo y reconocer derechos solamente por una disposición
legal expresa

En algunos casos el silencio administrativo habilita la vía judicial, pero en otros solamente
permite continuar con el procedimiento

Remedio para superar el silencio administrativo: Pedido de proto despacho: se lo presenta


para agotar la instancia administrativa y poder ir a la justicia, en el momento en el que el
reclamo queda en condiciones de ser resuelto se empiezan a contar los plazos, si la
administración no responde, se agota la instancia y se puede acudir a sede judicial

En el caso de los recursos, si lo interpongo hay un plazo de 30 días hábiles para que me
respondan, si se vence, se entiende como denegado. Solo la denegatoria expresa o el silencio
del recurso jerárquico agotan la instancia, los demás recursos no la agotan

Amparo por mora: El único requisito es que hayan transcurrido los plazos establecidos por la
ley para resolver el expediente administrativo y la administración no haya resuelto, si no hay
plazos establecidos debe ser un plazo razonable. Si transcurrieron y la administración no
resolvió, puedo interponer el amparo por mora.

El juez va a pedirle a la administración que le envíe el expediente y le diga porque no resuelve.


Con este informe o vencido el plazo para presentarlo, el juez decide el amparo, si el informe no
es convincente o no fue presentado, el juez va a condenar a la administración a pronunciarse
en un plazo que el fija

Si la administración presenta el informe y el juez lo considera atendible, rechaza el amparo.

El juez no puede sustituir a la administración, solo le puede decir que se pronuncie

El recurso de queja no es una herramienta idónea para superar el silencio, las herramientas
idóneas son el pronto despacho y el amparo por mora

También podría gustarte