Está en la página 1de 1

BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN

Bibliografía Obligatoria:
Autor, Título, Editorial y Año
1. Martínez, M. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación.
Revista electrónica de investigación educativa, 1 (1). Texto completo en
http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/6/1131

2. Guzmán Valdivia, Isaac. (1979). "Fundamentos filosóficos-sociales de la educación". Persona


y Derecho, 6 (1979): 171-191. Texto completo en
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/11922/1/Fundamentos%20filos%c3%b3fico-
sociales%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20Vol%206_1979-2.pdf

3. Cassasus, Juan, (2002) Cambios paradigmáticos en Educación. MAIO, n. 2 pp. 1-13. texto
completo en http://www.scielo.br/pdf/rbedu/n20/n20a04

4. Aurora Bernal Martínez de Soria (2008). Temas centrales de la antropología de la educación


contemporánea. Educación y educadores, Vol. 11, Nº. 1, págs. 129-144. Texto completo en
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2745936.pdf

5. Rafael Flórez Ochoa, Mireya Vivas Ochoa (2007).La formación como principio y fin de la
acción pedagógica. Educación y Pedagogía, nro. 47. Texto completo en
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6680/612

Bibliografía Complementaria:
Autor, Título, Editorial y Año
1. Weinberg, Gregorio (1981). Modelos educativos en el desarrollo histórico de América Latina.
Texto completo en
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/28622/S8100586_es.pdf?sequence=1

2,. Fabián Barrera Pedemonte (2009) Desarrollo del profesorado: el saber pedagógico y la
tradición del profesor como profesional reflexivo.
Acción Pedagógica, Vol. 18, Nº. 1, págs. 42-51. Texto completo en
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3122365.pdf

3. Alfonso Barca Lozano(1998). RELACIONES Y APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA A LA


EDUCACIÓN. , nº 71 , Papeles del Psicólogo. texto completo en
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=792

También podría gustarte