Está en la página 1de 28

explora

REVISTA CORPORATIVA EDITADA POR YPFB ANDINA S.A. / SANTA CRUZ, BOLIVIA / AÑO 1 Nº 1 - 2DO. SEMESTRE 2010

Iquiri
La gran veta
Taiguati W

Taiguati

Iquiri

Piscigranja 2010 Sararenda SRR-X1


Mujeres al frente de La apuesta por una El sueño que revitaliza
un emprendimiento mayor inversión a Camiri
sumario

04 06 08
Principal productor 2010, el año de las Río Grande, corazón
de gas y petróleo inversiones de la exportación

09 14 20
Gestión más Iquiri, la gran veta Camiri sale
eficiente Gasífera del olvido

11 Puente para 17 Mejoran la 18 Talento 23 Cultura de 24 Alianza con


las Brechas alimentacion y nuevo para la seguridad municipios
la economia compañia de area norte

Edición: Gerencia de Relaciones Externas y Relaciones con la Industria


Av. José Estensoro 100, Tel 3 713000 / Santa Cruz, Bolivia

Valores YPFB andina


en un nuevo escenario
Nueva cultura corporativa Misión

A partir de la gestión 2009, YPFB Andina viene trabajando en la socialización Explorar y producir hidrocarburos de
y aplicación de sus grandes objetivos estratégicos, identidad corporativa, manera eficiente y rentable, creando
modelo de gestión y filosofía empresarial. valor en un marco de responsabilidad
Este proceso de sentar las líneas centrales de la nueva cultura corporativa social empresaria y respeto del medio
ha tenido varias etapas, siendo monitoreadas por el Comité de Dirección ambiente, contribuyendo al
y la Gerencia de Recursos Humanos. fortalecimiento del sector y al desarrollo
Se realizaron varias actividades, entre talleres, mesas de reflexión interna sustentable del país.
y consultas con activa participación de mandos ejecutivos y el personal
para trazar y definir la cultura corporativa de YPFB Andina. Para ello se Visión
desarrollaron acciones de difusión e internalización de sus nuevos valores,
buscando un mayor sentido de compromiso y pertenencia. Ser una empresa de excelencia con
YPFB Andina en su horizonte de mediano y largo plazo, quiere convertirse participación estatal y privada, admirada
en un referente del sector de hidrocarburos, no solamente desde el punto y reconocida por su modelo exitoso de
de vista de su calidad de gestión, negocios, eficiencia y rentabilidad, gestión, transformador en la industria
sino también como modelo "imitable" de compañía exitosa, basado petrolera de Bolivia.
en su compromiso social, cultura corporativa y potencial humano.
Todo esto se expresa, de forma puntual, breve y sustancial en la visión,
misión y valores corporativos.
editorial

El camino recorrido
No podemos dejar de recordar los aprestos Matriz, y Repsol YPF-Bolivia concibieron generamos se acomoda a la temporalidad
iniciales y el camino que debió seguir la un tipo de compañía que está camino de de nuestras metas.
constitución de nuestra compañía. El reto convertirse en un modelo digno de imitarse En YPFB Andina tenemos una mirada de
era enorme y tenía cierto grado de en el mediano y largo plazo. Éste no es conjunto, propia y realista. Y con ella
complejidad; se trataba de conformar una un modelo nuevo, ya se aplica y funciona acompañamos la visión estratégica de
nueva sociedad, con una nueva en varios países de América Latina. YPFB Corporación.
composición accionaria en un horizonte Los recursos humanos son el componente Pero nuestro trabajo, nuestro compromiso,
cargado de penumbras... principal del trípode sobre el que se carecería de valor si no comunicamos de
sostiene nuestra calidad de gestión. YPFB manera clara y transparente los pasos que
Los cambios producidos en el país Andina no tendría razón de ser sin el damos, sean estos grandes o pequeños.
generaron nuevos escenarios, aporte de ellos. Los valores de nuestra Y en YPFB Andina tenemos mucho que
particularmente en el sector de los filosofía empresarial y cultura corporativa compartir con el pueblo boliviano al que
hidrocarburos. Y es que lo que pasa en fueron trazados en formación piramidal. se debe nuestro accionar.
nuestro rubro termina gravitando en el
destino nacional, en el de todos los Estamos trabajando intensamente con Por ello es que decidimos impulsar Explora
bolivianos. Ése es el significado del peso nuestro Directorio y el Comité de para que las bolivianos y bolivianos
enorme que tiene lo que hacemos todos Dirección para fijar el horizonte de la descubran en cada página, en cada
quienes formamos parte de YPFB Andina. compañía. Queremos seguir creciendo y edición, las actividades que realizamos en
En esta oportunidad no quisiera abundar potenciar nuestra participación en el esta compañía altamente comprometida
en cifras, sino ponderar las fortalezas que negocio. Hasta hoy hemos dado pasos con la eficiencia y la generación de mayor
mantienen nuestra condición de liderazgo decisivos. riqueza, porque somos conscientes de que
en el sector. sólo así coadyuvaremos a lograr una
Decidimos fortalecer nuestra presencia en sociedad más justa y solidaria.
YPFB Andina es producto del consenso los Áreas No Operados. No queremos
que ha dado lugar a un modelo de co- tener la mirada pasiva de quien sólo ve
gestión estatal-privado que, bien aplicado, crecer sus utilidades e ingresos.
organizado y sistematizado, genera Esto es trabajar con una visión de corto,
confiabilidad y certidumbre. Y eso es lo mediano y largo alcance. No olvidemos Mario Arenas Aguado
que está ocurriendo. YPFB, nuestra Casa que la dimensión de lo que producimos y Presidente Ejecutivo YPFB Andina S.A.

cifras

Produccion Gas natural Produccion de Petróleo Produccion de GLP

37.58% 33.54% 27%


YPFB Andina, es el principal En la producción de líquidos YPFB Andina aporta de manera significativa
productor de hidrocarburos de igual forma YPFB Andina ha a la producción de GLP del país con la
en el país sido el principal actor. Planta de Absorción de Río Grande.
principal productor
de gas y petróleo
YPFB Andina produce el 43% del gas natural y 33% de
los líquidos que se obtienen en el país. La mayor cuota
de producción es destinada al mercado brasileño.
YPFB Andina es el principal productor del Las Áreas No Operadas por la compañía noviembre de 2008. El vecino país priorizó
país, con un promedio diario de 109.692 son San Alberto, San Antonio -ambas la energía de hidroeléctrica debido a los
barriles equivalentes de petróleo (BOE). operadas por Petrobras, pero con altos niveles de precipitación pluvial. La
En las Áreas No operadas por YPFB Andina participación mayoritaria de YPFB Andina- energía de termoeléctricas, que utilizan
-aquellas en las que la compañía no el promedio de producción diario neto gas natural proveniente de Bolivia, fue
interviene de manera directa- el promedio alcanzó a 11.642 BOE de desplazada y afectó las entregas de gas
diario alcanzó 83.095 BOE, mientras que petróleo/condensado y 71.453 BOE de natural y la producción de líquidos
en las Áreas Operadas, se obtuvo un gas natural, haciendo un total de 83.095 asociados destinados al mercado interno.
promedio de 26.597 BOE. BOE. Asimismo, en enero de 2009 los precios
La gestión sustentada en prácticas de exportación al mercado brasileño se
prudentes de operación, el seguimiento En las Áreas Operadas el promedio diario recalcularon según contrato, siguiendo el
de rigurosos planes de mantenimientos de producción fue de 3.125 BOE de referencial WTI de los "fuel oils". Esto
preventivos en los equipos de recuperación petróleo/condensado; 20.316 BOE de gas incidió en la disminución de los ingresos
de gas licuado de petróleo (GLP) de la natural y 3.156 BOE de GLP. del sector hidrocarburífero.
planta de Río Grande y el sostenimiento
de valores óptimos de disponibilidad de Exportaciones a Brasil Con el propósito de cuadyuvar a la mayor
estos equipos, hicieron que se haya disponibilidad energética, se coordinó con
cumplido el 100% de los volúmenes La exportación de gas natural al Brasil la Autoridad Nacional de Hidrocarburos
comprometidos. disminuyó considerablemente desde para incrementar la producción de GLP

04 Explora
cifras

Exportación Gas Natural


al Brasil
(GSA) Volúmenes y Precios

35,0 9,0

MM m3/día

$us/mm Btu
8,0
30,0
7,0
25,0
6,0

20,0 5,0

15,0 4,0

3,0
10,0
2,0
5,0
1,0

0,0 0,0

abr 08

may 08

jun 08

jul 08

ago 08

sep 08

oct 08

nov 08

dic 08

ene 08

feb 08

mar 08
Se inicia la reducción de exportación al Brasil por
altos niveles de agua en las hidroeléctricas.

Producción comercializada
Gas natural
Abril 08 a Mar 09

9%
4%
enviando gas del Campo Víbora a la planta VBR-35D, los cuales se hallan en etapa
criogénica de Kanata, mejorando así la de desarrollo y producción.
43%
concentración de licuables en el gas a Se elaboraron planes de trabajo para la 21%
proceso. El proyecto se ejecutó con los reactivación de 12 pozos inactivos,
resultados esperados que alcanzan las obtenidos a partir de 16 seleccionados, 2%
23,5 toneladas métricas por día. categorizados entre 27 pozos con 4%
6%
3% 12%
posibilidades de rehabilitación, que arrojó
YPFB Andina BG Bolivia
YPFB Andina es la empresa petrolera con un estudio de visualización en 226 pozos Chaco Vintage
mayor producción en el país, con una cerrados. El estudio también recomendó Pesa Pluspetrol
participación del 43% sobre la producción el abandono de 175 pozos. Petrobras Total E&P
Repsol
total de gas natural, el 33% de líquidos
asociados (petróleo + condensado). Esta Se inició la etapa de conceptualización del
Producción Comercializada
posición se ha visto fortalecida tras el Plan de Desarrollo de Activos para formular
Líquidos
último descubrimiento comercial del pozo Planes Integrales de Desarrollo en cada
Abril 08 a Mar 09
Río Grande RGD-22. área de reservas de YPFB Andina. Los
planes se enfocaron en el incremento de
2%1%1% 0%
3%
El trabajo en nuestras áreas reservas de petróleo y gas, enfatizando la 8%
reducción de costos de capital y
Se realizaron actividades de perforación, producción. 13%
33%
profundización y workover y estudios de
revisión integral de los reservorios. También Estas acciones buscan generar una cartera
18%
se procedió a la reactivación de pozos importante de oportunidades o Portafolio
cerrados para incrementar la producción que permita elaborar Planes de Negocio 21%
de petróleo-condensado y gas, rehabilitar y Presupuestos optimizados. El plan
YPFB Andina Pesa
pozos cerrados, desarrollar reservas permitirá formular y dinamizar la estrategia
Repsol BG Bolivia
probadas y aplicar nuevas tecnologías. de adopción de tecnologías y Petrobras Vintage
conocimientos. Este es un factor clave Chaco Pluspetrol
Por otra parte, se concluyó la fase de para el crecimiento rentable del negocio Total E&P Matpetrol

visualización y conceptualización para la y para incrementar el valor de los activos


construcción de los pozos VBR-34H y de la compañía.

Explora 05
El año de Las
inversiones
204 millones de dólares
para la gestión 2010
Al primer semestre las inversiones superan
en 200% a las realizadas en el mismo
periodo de 2009 y en 25 veces a las de 2008.

06 Explora
Atrás quedó la crisis internacional que a inversiones destinadas a construcción e
trajo consigo la caída estrepitosa de los instalaciones. cifras
precios del petróleo y la incertidumbre por De la totalidad de las inversiones, el 52%
el futuro desarrollo de importantes -unos 103 millones de dólares-
proyectos; atrás también quedó la corresponde a inversiones en los
Evolución de las Inversiones
adecuación de las actividades megacampos San Antonio y San Alberto,
Año calendario
hidrocarburíferas al proceso de donde YPFB Andina tiene una participación
nacionalización del sector petrolero. Con accionaria del 50%. El 48% remanente -
250,000

K$us
contratos de operación y acuerdos de aproximadamente 101 millones de

148.604
entrega suscritos en mano, YPFB Andina dólares- se destina a inversiones en Áreas 200,000

152.177
despliega este año una agresiva inversión Operadas por la compañía. 150,000

101.207
de 204 millones de dólares, concentrada

71.720
100,000

54.513
55.220

39.888
en labores de exploración y desarrollo, Vamos por buen camino

30.805

24.529

20.068

15.191
50,000
orientadas a incrementar las reservas
0
bolivianas de gas y petróleo. La cifra A junio de 2010 se han ejecutado

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010
estimada para la gestión 2010 triplica la proyectos de terminación, perforación e
inversión ejecutada en la gestión 2009. intervención de pozos en los campos A partir del 02 de mayo de 2007, entran en
Este importante despliegue de inversiones, Víbora, Sirari, Río Grande y Yapacaní. vigencia de los Contratos de Operación

según dijo el presidente de la compañía,


* Las inversiones realizadas desde mayo de 2007 y
Mario Arenas, es parte del objetivo que A nivel de labores exploratorias, se estimadas a Diciembre de 2010, sumaran

la empresa se ha trazado para los próximos concluyeron las obras de acceso y aproximadamente 300 Millones de Dólares.
* Monto considerado en los PTP’s reformulados a Junio
cinco años: duplicar los volúmenes de gas planchada para el pozo Sararenda SRR- 2010 (148,6 +54.5 $us millones).
**Las inversiones ejecutadas incluyen las cuentas de
producidos en los Campos Operados e X1 que forma parte del proyecto materiales

incrementar en aproximadamente un 20% exploratorio Camiri Profundo. La


la oferta de gas en los Campos No perforación del pozo fue adjudicada a la
Operados. empresa Petrex.

YPFB Andina se Durante el primer semestre, la compañía


procedió a la compra de dos plantas para
ha propuesto el tratamiento de gases de la producción
duplicar los incremental que se estima para los
próximos años, las cuales serán instaladas
volúmenes de en el campo Yapacaní en Área Norte.
producción para
En lo que se refiere a los Campos No
cumplir con las Operados, específicamente en el Campo
nominaciones y San Antonio, se están realizando trabajos
para ampliar la capacidad de proceso de
abastecer la la de la Planta de Gas, lo que permitirá
demanda interna ampliar la capacidad de proceso en 6,8
millones de metros cúbicos diarios
y externa. (MMCD) a partir de 2012.

La nueva producción será puesta a Sin lugar a dudas, el mayor hito del primer Adicionalmente, se inició la perforación
disposición para abastecer la demanda semestre de 2010 es el descubrimiento del Pozo SBL-7 y se concluyeron los
de los mercados internos y de exportación, del reservorio en la formación Iquiri trabajos para el camino y planchada del
conforme al Plan Quinquenal de YPFB mediante la profundización del Pozo Río Pozo SBL-8.
Corporación, además de continuar Grande RGD-22. Se estima que los
consolidando el papel de YPFB Andina recursos asociados podrían oscilar entre En el Campo San Alberto continúan las
como líder de la producción de 0,7 y 1 trillón de pies cúbicos (TCF por labores de perforación del Pozo SAL-15,
hidrocarburos en Bolivia. sus siglas en inglés). cuya conclusión está prevista para fines
El Plan de Inversiones para el año 2010 de octubre del presente año. En este
prevé destinar aproximadamente el 41% Actualmente YPFB Andina se encuentra campo también prosiguen las labores de
de las inversiones a actividades de ejecutando importantes proyectos de perforación del Pozo SAL-17, las que
perforación, 11% a actividades perforación y profundización en el campo estaría llegando a su conclusión hasta fines
exploratorias, 6% a reparaciones e Río Grande que permitirán tener una mejor del presente año.
intervenciones de pozos, y el 42% restante estimación de la formación Iquiri.

Explora 07
Río grande
corazón de la exportación
de gas

La Planta de
Compresión cumple
11 años de operación
ininterrumpida. Genera
ingresos por $us 140
millones al mes.

La Planta de Compresión de Río Grande 24"operada por YPFB Transporte con por 31,50 MMCD vinculado al contrato
superó la década de operaciones, entregas de hasta15,46 MMCD de exportación del GSA, y otro
permitiendo cumplir con los compromisos proveniente del sur del país; y la Línea ininterrumpible, sujeto a confirmación,
asumidos con Brasil. Esta operación de 32" de Transierra que entrega hasta hasta 7 MMCD.
representa un ingreso de 15,47 MMCD de los campos Margarita,
aproximadamente 140 millones de dólares San Alberto y San Antonio, principalmente. Durante estos últimos 11 años, la Planta
mensuales para el país. La apuesta a la exportación de gas a Brasil, ha sido equipada para cumplir a cabalidad
tomando en cuenta los volúmenes con las exigencias contractuales suscritas,
En marzo de 1998, las empresas Andina contractuales que serían demandados, siendo parte de esta preparación la
y Chaco crean, bajo la modalidad de riesgo derivó en la construcción de una Planta incorporación de tecnología de punta que
compartido, lo que hoy es una asociación de Compresión que se iba adecuando a permita mejorar la calidad del servicio
conformada por las empresas YPFB las necesidades del mercado. Finalmente, prestado. Es por esto que hace un par de
Andina, Petrobras, YPFB Chaco y Total con la instalación de los últimos dos años se iniciaron proyectos de control y
E&P. YPFB Andina, con el 50% de la compresores el año 2003, la planta totaliza monitoreo de los turbocompresores que
participación accionaria del consorcio, siete equipos disponibles con una permiten contar actualmente con un
tiene bajo su responsabilidad la operación capacidad de compresión de 45,5 MMCD, moderno sistema que recibe y despliega
y administración de la Planta de superior a la requerida contractualmente, las señales -en tiempo real- a la sala de
Compresión. lo que se tradujo en un servicio de alta control.
confiabilidad a lo largo de estos 11 años
El sistema de compresión recibe gas natural de operaciones. La planta también tiene instalado un
por tres canales de ingreso: la Línea de Actualmente, la Planta tiene firmados con sistema en tiempo real para el monitoreo
12" de YPFB Andina, que traslada y YPFB -único cargador tras los cambios del de los medidores de ingreso a la planta
entrega hasta 3,86 MMCD de gas natural proceso de nacionalización- dos contratos llamado GASMED, además de nuevos
desde el campo Río Grande; la Línea de de servicio de compresión, uno en firme sistemas de seguridad.

08 Explora
La crisis económica mundial aún no se
disipó. Sus efectos en la baja de los precios
de las principales materias primas -entre
ellos el petróleo y el gas natural-
continuaron en la gestión 2009-2010,
aunque con menor rigor. Como en toda
la industria petrolera, las utilidades de
YPFB Andina también descendieron
respecto a la gestión anterior.

La utilidad neta de la gestión 2010 -


periodo comprendido entre abril de 2009
y marzo de 2010- alcanzó a 550,8 millones
de bolivianos. Este resultado representa
una disminución del 52,6% respecto a la
gestión anterior.

Esta variación se debe principalmente a


una disminución del precio de venta de
los volúmenes exportados y un menor
volumen destinado al mercado de Brasil.

El año 2009 se caracterizó por una recesión


económica mundial que afectó
directamente la industria, marcada por
una disminución de los precios
internacionales del petróleo (WTI) de un
promedio de aproximadamente 100
dólares por barril el año 2008 a poco más
de 60 dólares por barril el año 2009.

En el caso de Bolivia, los ingresos por la


exportación de gas natural bajaron ya que

gestión más
el precio está indexado al WTI. A esto se
sumó la disminución de la demanda
brasileña de gas de 31 a 26 millones de
metros cúbicos diarios (MMCD).

eficiente La venta de gas natural representa el


aproximadamente el 79% de los ingresos
totales de la compañía.
La utilidad neta del período
Para la gestión 2010, los ingresos por
finalizado en marzo 2010 fue de concepto de venta de gas fueron 1.390
Bs 550,8 millones. Los costos de millones de bolivianos; el 80% corresponde
a la entregas para el mercado brasileño.
operación de YPFB Andina
descendieron significativamente, Los indicadores destacan la eficiente
gestión de la compañía. Los costos
resultado de una gestión eficiente. operativos se redujeron en un 24% en
relación a la gestión anterior, esto
representa una diferencia de
aproximadamente 280 millones de
bolivianos menos que la gestión finalizada
en marzo 2009. Parte de estos resultados
se explican por la reducción de costos de
extracción y reducción de impuesto a las
transacciones, entre otros varios factores.

Explora 09
aprendizaje social
sobre seguridad

y medio
ambiente
La compañía realiza permanentemente biodiversidad, contaminación, entre otros. Las jornadas de capacitación coordinadas
talleres de capacitación en medio Luego se capacita sobre las 5 Rs: Reciclar, por el relacionista comunitario de YPFB
ambiente, seguridad en el hogar e Reparar, Reducir, Reutilizar y Regalar. Andina, Mario Vargas, concluyeron con
incendios forestales para niños y padres Además, se dan consejos preventivos para demostraciones del uso de herramientas
de familia de las unidades educativas de la seguridad en el hogar. para controlar incendios forestales.
Area Centro. Recientemente se realizó una
demostración con el carro bombero, en Los talleres de capacitación se realizan en
Esta actividad incluye disertaciones acerca la que participaron los niños de la la zona de Río Grande, en las comunidades
de medio ambiente, ecología, fauna, suelo, comunidad. de San Lorenzo, Brecha 7, San Juan de
problemas ecológicos, pérdida de Camargo, Brecha 10 e Iguasurenda.

importante donativo
a la Unidad de

Bomberos
YPFB Andina realizó un En acto realizado en el patio principal de También se hizo entrega de un juego
la mencionada unidad policial, fueron completo de muebles para la sala de
importante donativo a la entregados 1 contenedor de explosivos, reuniones y 2 computadores con sus
Unidad de Bomberos de fabricado en Bolivia con características respetivas impresoras para el personal
Santa Cruz, para ayudar a mejorar similares a las de la Policía de Houston administrativo.
el desempeño de sus efectivos (Texas- EEUU), además de 5 extintores,
en tareas de prevención y control 2 botiquines, mangueras, mangas, etc. "Queremos coadyuvar con la Unidad de
Bomberos para brindar mayor seguridad
de incendios. "Agradecemos el desprendimiento de y protección a nuestra población,
YPFB ANDINA por tan importante particularmente en lo que hace al control
donativo. En la Unidad de Bomberos no de siniestros", expresó por su parte Carlos
contábamos con todos estos implementos Retamoso, Gerente de RR.EE., quien asistió
y menos con un contenedor de explosivos; al acto en representación del presidente
creo que es el único en Bolivia con estas de YPFB Andina, Mario Arenas.
características", manifestó el Comandante
de la Policía Departamental, Cnl. Agustín Finalmente, la autoridad policial hizo
Echalar a tiempo de recibir el equipa- entrega de una plaqueta de
miento. reconocimiento a YPFB Andina.

10 Explora
Puente
para Las Brechas
YPFB Andina construyó un puente en el transporte de hidrocarburos. YPFB Andina
tramo entre la comunidad Palmar del puso a sus ingenieros a trabajar de datos
Oratorio y la Planta de Gas de Río Grande, inmediato en la solución del problema.
en el Km. 6 del municipio de Cabezas con A finales de la gestión 2006 fueron
una inversión de casi medio millón de aprobados los estudios de ingeniería para Puente Brechas
dólares. la construcción del puente. La Unidad de
La obra que fue financiada en su totalidad Ingeniería de Obras inició el desarrollo de Dos vías con una longitud de 22m
por YPFB Andina beneficia a 9.500 la ingeniería básica y de detalle que y un ancho de calzada de 7m.
personas que viven en ocho comunidades: permitieron establecer los parámetros
San Juan de Camargo, San Lorenzo, Santa estructurales de diseño para la Diseño de soporte: 105 toneladas
Rosa, Nuevo Amanecer, Tierra Santa, construcción. por carril.
Colonia Menonita, Rivas Palacio y El La ingeniería concluyó en el año 2007 y
Dorado. su ejecución fue presupuestada para las Infraestructura con pilotes y cabezales
El costo de la obra alcanzó a 465.000 gestiones 2008 y 2009, una vez obtenido de hormigón armado, muro frontal y
dólares, fue construido en 237 días y el permiso ambiental. La construcción del aleros de hormigón armado.
satisface una necesidad urgente para la puente fue adjudicada en diciembre de
zona. Las precipitaciones pluviales hicieron 2008 a la empresa Vialco y las obras civiles Superestructura con vigas de
hormigón postesada, apoyadas en
que el camino entre Santa Cruz y la Planta terminaron en septiembre de 2009. Así,
aparejos de neopreno, diafragmas,
de Gas de Río Grande sea obstaculizado el puente quedó habilitado para el tráfico
losa de hormigón armado, acera
en el área denominada Brecha 61⁄2. El vehicular liviano y pesado.
peatonal y baranda.
colapso del badén existente en el lugar
provocó una erosión de cinco metros de El desarrollo normal de las actividades
Defensivos de gaviones en el cauce
profundidad en el cauce del canal. logísticas de la Planta de Río Grande y el
de la quebrada.
La sucesión de este tipo de incidencias transporte de hidrocarburos quedaron
impedía el normal desarrollo de actividades garantizadas. Pero también las actividades
logísticas de la Planta de Río Grande y el de 10.000 comunitarios y su economía.

Explora 11
Entrevista

“Queremos afianzar
nuestro liderazgo”
Mario Arenas Aguado, Presidente
Ejecutivo de YPFB Andina S.A.

Mario Arenas Aguado, tiene una Una vez concluido el proceso de de petróleo, condensado y gasolina
experiencia de trabajo de más de 25 años nacionalización y definida la co-gestión natural.
en YPFB, cumpliendo diferentes funciones. entre YPFB y Repsol YPF Bolivia, ¿cuál Esta posición, sin duda se afianzará con
En julio de 2008 asumió la presidencia es la dimensión de YPFB Andina? los resultados de los trabajos que estamos
ejecutiva de YPFB Andina, en el marco desarrollando en varios de los campos que
del nuevo escenario de recuperación de Previo al hallazgo de reservas en Río operamos y administramos.
las empresas capitalizadas a favor de los Grande en agosto pasado, YPFB Andina
bolivianos. Pero en YPFB Andina se optó ya tenía una cuota de aporte a los ¿Qué volúmenes de gas entrega la
por un modelo de co-gestión público- mercados tanto interno como externo de compañía al mercado interno y externo?
privada que Arenas califica como exitoso. aproximadamente el 40%. La producción
Su optimismo se basa en las arduas labores de la compañía -considerando las Áreas Incluyendo los megacampos de San
en exploración y perforación de pozos Operadas y No Operadas-alcanzaba los Alberto y San Antonio, donde YPFB
para incrementar la producción de 540 millones de pies cúbicos diarios. Hoy Andina es titular y participa con el 50%,
hidrocarburos. Los resultados positivos somos el principal productor de crudo, como socio no operador, abastecemos el
llegan pronto y revelan el éxito de su condensado y gasolina del país con una 43% de la demanda interna; es decir, que
gestión, cuyas claves comparte en esta participación del 33%, equivalentes a YPFB Andina es responsable de casi la
conversación. aproximadamente 13.500 barriles diarios mitad del consumo nacional. Respecto a

12 Explora
los mercados externos, el 45% del Por ejemplo, en el Campo Sirari se
volumen de gas exportado a Brasil demostró que hay aún energía en el Perfil
corresponde a la producción de nuestros Devónico. Asimismo en el Campo Los
campos. Penocos, a través de una técnica de
reinyección logramos recuperar un Mario Arenas Aguado
Presidente YPFB Andina S.A.
¿Cuáles son los negocios de los que importante volumen de líquidos. El último
participa actualmente YPFB Andina? caso fue en el Campo Río Grande con el
Presidente Ejecutivo y Gerente
pozo RGD-22, que ya había sido
General de YPFB Andina desde julio
Tras el proceso de adecuación al nuevo descubierto en la década de los años '60,
de 2008. Ingeniero Químico de la
marco normativo, YPFB Andina tiene pero ahora, con la profundización del pozo
UAGRM; Maestría en Gas y Petróleo
suscritos 21 contratos de operación, en a 3.669 metros llegamos a la formación
en la UPSA. Más de 24 años de trabajo
18 de ellos somos operadores y en tres Iquiri y hallamos reservas, a confirmar, de
en YPFB. Asumió varios cargos, entre
participamos como socio titular. Como aproximadamente un trillón de pies cúbicos
ellos Gerente Nacional de Fiscalización
explicaba antes, YPFB Andina es socio (TCF). En este mismo campo estamos
de YPFB. Asistió a varios cursos de
mayoritario en San Alberto y San Antonio trabajando en dos pozos adicionales, uno
especialización entre los que destacan
con el 50% de participación en cada de ellos nuevo y merced a su resultado ir
Entrenamiento en Plantas GLP Cía.
campo junto a Petrobras (35%) y Total por una segunda profundización. Esto nos "Tenneco Oil" O.W. Ward Plant.
E&P (15%). El tercer campo no operado permitirá incrementar aún más nuestras MCallen, Texas (EEUU); Drilling
es Monteagudo donde tenemos una reservas. Technology NL Career Development
participación del 20%. Center, Houston-Texas (EEUU); Modern
YPFB Andina es socio mayoritario de A su juicio, ¿cuál es el principal proyecto Well Completion Practices School
proyectos de transporte. En la Planta de exploratorio de YPFB Andina? Halliburton Energy Institute, Duncan-
Compresión de Río Grande, cabecera de Oklahoma (EEUU); Auditoría,
exportación del gas a Brasil, la empresa Sin duda Sararenda es el prospecto más Contabilidad y Fiscalización de
tiene una participación del 50%; en importante. Lo estamos encarando con Producción de Hidrocarburos, Calgary
Transierra, la administradora del gasoducto un presupuesto de alrededor de 55 (Canadá).
Yacuiba-Río Grande, tenemos una millones de dólares. Actualmente, nos
participación del 44,5% encontramos en la recta final de las labores
preparatorias para la perforación del pozo
Hablemos de inversiones. ¿Cuál la razón SRR-X1. Estas actividades serán
del incremento significativo de inversiones desarrolladas el último trimestre de este
para la gestión 2010? año por la empresa Petrex.
En el mediano y largo plazo, es de interés
El año pasado invertimos 71,7 millones de YPFB Andina acceder a varias de las
de dólares; para esta gestión tenemos 13 áreas reservadas para YPFB. “Este año
previsto ejecutar 204 millones, de los
estamos
cuales el 50,5% se está destinando a los ¿Este es el año de la recuperación
campos operados y el restante 49,5% a definitiva en exploración y producción? trabajando en
los no operados, esencialmente San
la perforación
Alberto y San Antonio donde estamos Claro que sí. Fíjese, que este año estamos
desarrollando importantes labores para trabajando en la perforación de tres pozos de tres pozos de
incrementar la producción. Este es un año de desarrollo e interviniendo siete en los
desarrollo e
muy dinámico en el cual estamos campos donde somos operadores mientras
concentrados en proyectos de exploración, que en los campos que no operamos, se interviniendo
perforación, profundización y tienen perforaciones. Los trabajos
siete en los
reacondicionamiento de pozos. Tenemos previstos en los planes de desarrollo de la
el mandato de duplicar la producción este empresa además incluyen el ingreso en campos donde
quinquenio y estamos trabajando en esa producción de los campos más pequeños
somos
dirección. en el Norte del departamento de Santa
Cruz. Estamos hablando de la intervención operadores...”
¿Por qué YPFB Andina busca gas en pozos de 31 pozos y 14 perforaciones entre 2010
que se consideraba agotados y cuáles han y 2015. Para fin de año tenemos el objetivo
sido los resultados obtenidos? de aumentar en 15 MMPCD nuestra
oferta de gas, una vez concluidos los
Es parte de una estrategia de la compañía trabajos de profundización y workover en
orientada a la revisión de activos. Los Campos Río Grande, Sirari y Yapacaní.
resultados han demostrado ser exitosos.

Explora 13
Con un modesto presupuesto y en
menos de tres meses, YPFB Andina
halló un reservorio con casi un TCF
a 3.669 metros de profundidad
donde se encuentra la formación
Iquiri. Las reservas de Río Grande
oscilarían entre 1,5 y 2 TCF con
otras perforaciones que encara la
compañía.

La gran veta

Rio Gra datos


Señales positivas para ver el futuro con
optimismo porque se trabaja y se
consiguen resultados óptimos, y pronto.
volumen de producción se irá
incrementando con las labores adicionales
que desarrollan actualmente los técnicos
Ese es el sentimiento que se vive en YPFB de YPFB Andina.
Andina tras el descubrimiento de un Los primeros resultados de los estudios
Pozo Río grande importante reservorio en el pozo Río realizados al campo prevén que se trata
Grande-22 (RGD-22). Con este hallazgo, de un establecimiento comercial de 0,70
Descubrimiento: Julio de 1961. Bloque la compañía se consolida como el mayor TCF de gas condensado, equivalente a la
Grigotá. productor de hidrocarburos del país, pero totalidad de la producción acumulada del
además coadyuva a incrementar las Campo Río Grande en casi 50 años.
Periodo de Producción: 1968 - 1987 reservas y cumplir con los compromisos “Este es un descubrimiento histórico,
Reservorio Tuiguati de exportación de gas natural al mercado trascendental, porque la profundización
externo. El optimismo no podía ser mayor. de las perforaciones permitió llegar a una
Profundización a 3.699metros En sólo 86 días de actividades y con una estructura tan rica y esperanzadora que
YPFB Andina, Agosto 2010 inversión de sólo 4,7 millones de dólares, no hacen otra cosa que incrementar
Formación Iquiri YPFB Andina anunció el descubrimiento nuestras expectativas de mayores reservas
de reservas por cerca de un trillón de pies en esta zona”, sostuvo el ministro de
Producción Actual:
cúbicos (TCF) en el pozo RGD-22 del Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando
6.2 MMPCD
campo Río Grande, distante a 55 Vincenti, durante el acto de apertura de
194 BPD
kilómetros al sureste de la ciudad de Santa válvulas del pozo. Pero, ¿cuán importante
Cruz. La perforación de 3.669 metros de resulta el descubrimiento del pozo RGD-
Reservas: 0.7 TCF
profundidad permitió alcanzar una 22? “Muy importante”, dice sin titubeos
producción inicial de 6,2 millones de pies el presidente de Yacimientos Petrolíferos
Inversión: 4.7 MM$us
cúbicos diarios (MMPCD) de gas natural Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas,
y unos 160 barriles diarios de condensado quien ensayó una ecuación simple: “Un
y 14 toneladas diarias de GLP. Este TCF equivale a 5.000 millones de dólares.

14 Explora
entrevista

Jorge milathianakis fuertes


Gerente de Operaciones YPFB Andina

¿Cómo y en qué circunstancias deciden


profundizar el pozo RGD 22? Dentro de
la estrategia de YPFB Andina se encuentra
el plan de revisión de activos. En este
caso, el reproceso del dato sísmico
realizado evidenció anomalías que podían
ser indicadores de presencia de gas en el
reservorio Iquiri. Habida cuenta de que
se contaba con pozos en no producción
por agotamiento, cuya posición estructural
coincidía con las anomalías, se decidió
aprovechar esta circunstancia para
disminuir los costos de una exploración.

¿Confiaban en tener resultados tan

ande
pronto? Si bien los datos obtenidos y las
analogías hechas con los pozos de los
campos El Dorado y Naranjillos demos-
traban que estábamos enmarcados dentro
de un sistema petrolero bien conocido
con generación, migración y timing
comprobados, debíamos sortear el riesgo
mayor que residía en la presencia del
sello, así como en algunas incertidumbres
relativas a las características del reservorio,
lo cual determinaba una probabilidad de
Así podríamos comprender lo importante trabajos permitirían ampliar y cuantificar éxito estimado en un 44%.
que es este descubrimiento”. el reservorio, con la posibilidad de alcanzar
un volumen global de entre 1,5 y 2 TCF, Tras las perforaciones de RGD-81 Y
Un descubrimiento vital según proyecta Arenas. Los trabajos de RGD-27, ¿cuál es la expectativa del
perforación y profundización se ejecutarán reservorio Iquiri en Río Grande?
Mario Arenas, Presidente Ejecutivo de hasta diciembre próximo con un En caso de ser productivos confirma
nuestra suposición respecto al recurso
YPFB Andina, recurre a la mitología griega presupuesto de 27,6 millones de dólares.
estimado, por lo que procederíamos a
para explicar la gran cualidad de este El presidente de YPFB Andina añade que
desarrollar el reservorio de manera de
descubrimiento. “Como ave fénix, este las obras para la explotación del energético
incrementar la producción.
campo está recuperando su capacidad. descubierto demandarán una inversión
Tiene la ventaja de que requiere muy adicional de alrededor de 50 millones de En relación a la posición de YPFB Andina
pocos trabajos para agregar su producción dólares. Las actividades en el pozo RGD- en el sector, ¿qué importancia tiene este
al mercado interno y externo. La clave es 22 forman parte de los Planes de Trabajo descubrimiento? Este descubrimiento
que con el RGD-22 llegamos a la y Presupuesto aprobados por YPFB mantiene a YPFB Andina como el principal
formación Iquiri que no había sido Corporación, cuyo objetivo es el productor de gas en Bolivia pues registra
explotada en su momento porque el gas incremento de la producción de gas y una participación promedio mayor al 40%
no tenía valor. Este pozo se convierte en líquidos conforme a los planes estratégicos sobre la producción total del país
guía para otras perforaciones en la zona, trazados para el quinquenio 2009-2015. (considerando la producción de campos
Operados y nuestra participación en San
las cuales estamos seguros serán exitosas”, El resultado obtenido en el pozo RGD-22,
Alberto y San Antonio). En el mismo
explica. Es en esa dirección que YPFB así como en los otros dos proyectos de
sentido, es el principal productor de crudo,
Andina ejecuta la perforación del pozo perforación y profundización en el mismo
condensado y gasolina, con una
RGD-81, a la que se sumará la campo se traducirán en un afianzamiento participación promedio mayor al 33%
profundización del RGD-27, en cada uno de la posición de liderazgo de YPFB sobre la producción nacional.
de los cuales se pretende llegar más allá Andina, controlada por el Estado en un
de los 3.555 metros de profundidad para 50,18% de acciones y por la española
alcanzar la misma formación Iquiri. Estos Repsol YPF-Bolivia con el 48,92% restante.

Explora 15
Apicultores
trabajan en la
generación de
valor agregado
para sus
productos. La
producción de
este año será
comercializada
en la Feria
Productiva.

De las colmenas
a los mercados
La organización de una Feria Apícola y la en la Feria de la Producción Nacional
dato participación en la Feria de la Producción (Expomype 2009), organizada por
Nacional Expomype fue el paso que dio Expocruz, también con buenos resultados.
YPFB Andina con comunitarios que llevan El proyecto cuenta con la participación
Programa Apícola varios años trabajando con miel y sus activa de productores de Challavito,
derivados, con un enfoque más integral. Cascabel, Chore, 16 de Julio, Patujuzal y
Desde el inicio del proyecto se invirtieron Los apicultores ya estaban capacitados en Los Pozos. Estas comunidades se
200.000 $us, monto que será la producción de la miel, así que el próximo encuentran ubicadas en las proximidades
incrementado para apoyar a más paso era asociarlos y promover la a Campo Víbora, Sirari y Yapacaní. Además
apicultores, interesados en nuevas comercialización de sus productos. “Ahora de la capacitación, el proyecto brindó
especies nativas, como las felimonas o que sabemos manipular la miel, queremos ayuda logística, materiales e insumos,
señorita que mejoran la producción e organizarnos y buscar mercados y en eso como colmenas, ceras estampadas,
incrementan las posibilidades de nos está apoyando Andina”, manifestó envases de plástico, alambre para marcos
mercadeo. Juan Choque, uno de los apicultores de y otros. El promedio de producción es de
la comunidad de Challavito. 40 kilogramos de miel por colmena y se
La Feria Apícola que se realizó en uno de obtienen entre dos y tres cosechas,
los ambientes de la Fexpocruz, fue dependiendo de la floración y las
organizada cuidadosamente, desde el condiciones climatológicas.
montaje hasta la presentación de los
productos que, además de miel, incluían Este año la producción apícola será
polen, vigorizante, propóleos, y otros comercializada en el marco de la Feria
derivados. Productiva que promueve y auspicia YPFB
Tras la exitosa participación en la Feria Andina y que tendrá lugar en Yapacaní
Apícola, los comunitarios se presentaron durante el mes de noviembre.

16 Explora
Mejoran la
alimentación
y la economía
Huertos familiares en Area Norte. Los productores
reciben asesoramiento técnico e insumos para
cultivar frutas y hortalizas.

Casi 40 familias mejoraron su alimentación de tomate, acelga, lechuga, repollo, Para desarrollar el proyecto se efectuaron
y sus ingresos económicos como resultado pimentón, rábano, y otras hortalizas. cuatro talleres sobre producción de
de la ejecución de un proyecto de hortalizas, en los que se tocaron temas
horticultura apoyado por YPFB Andina, YPFB Andina, que elaboró el proyecto, como construcción de almacigueras,
en comunidades de Área Norte, donde organizó talleres de capacitación, apoyó siembra, labores culturales (riego,
los campesinos están aprendiendo nuevas con insumos y viene efectuando el deshierbe y otros) y elaboración de bio-
técnicas de cultivo y producción. seguimiento respectivo. Alrededor de 30 insecticidas para el control de plagas, en
huertos familiares de 200 metros los diferentes cultivos.
El objetivo de los huertos fue enriquecer cuadrados han sido cultivados en la
la dieta alimenticia de las familias comunidad de Cascabel, ubicada en la
campesinas y mejorar su economía a través zona Norte de Yapacaní, y otros 14 en
de la comercialización de los excedentes San Juan de Campo Víbora.

Explora 17
Este año fueron reclutados
17 jóvenes profesionales
con excelentes evalua-
ciones de pasantia,
todos ellos menores
de 30 años.

Talento nuevo
para la compañía
A través del Plan Nuevos Profesionales, YPFB Andina
forma a sus nuevos cuadros de reemplazo en
respuesta a las necesidades técnicas, operativas
y de gestión de la empresa.

YPFB Andina puso en marcha un plan progresivamente al personal extranjero empresa se inició con una entrevista por
para formar profesionales especialistas, en puestos especializados y jerárquicos competencias. Posteriormente se les brindó
con amplio conocimiento en las disciplinas por profesionales bolivianos. YPFB Andina los fundamentos generales de las
de Exploración y Desarrollo de activos, está comprometida a esto por la cláusula diferentes disciplinas que conforman la
como geofísica, geología de exploración, 16.4, de los Contratos de Operación con actividad de la compañía. Actualmente
geología de desarrollo, petrofísica, el Estado. se imparten conocimientos específicos por
ingeniería de reservorios, de perforación área para asegurar la inserción adecuada
y operaciones. En esta gestión se reclutaron 17 personas, del nuevo profesional a su puesto de
entre antiguos pasantes con evaluaciones trabajo.
El Plan Nuevos Profesionales (NNPP) sobresalientes y titulados en los últimos
responde a los cambios en el modelo de cuatro años en carreras afines como Con el Plan Nuevos Profesionales, YPFB
gestión de YPFB Andina, por los cuales ingeniería petrolera, geológica, industrial, Andina pretende asegurar la formación
busca generar su propia cultura e electromecánica, de procesos, o química. técnica de los postulantes, insertar "sangre
identidad, con capacidades técnicas Todos ellos son menores de 30 años, sin joven" en su personal, generar
locales. experiencia previa, de buen desempeño compromiso y sentido de pertenencia,
Esta iniciativa pretende resolver la académico y disponibilidad para trabajar anticiparse a potenciales vacancias por
necesidad de la empresa de rejuvenecer en el campo. jubilaciones y otros, y fomentar la
su plantilla laboral para ir sustituyendo El proceso de selección establecido por la meritocracia.

18 Explora
llegó el tiempo
de la exploración

sararenda

X1
A todo vapor! Un importante
despliegue de maquinaria y
trabajadores se registra en el
perímetro de la planchada donde
se construyen las obras
complementarias de sustentación
del equipo de perforación del
prospecto Sararenda.

Explora 19
Camiri
sale del olvido

datoS
un nuevo
amanecer
Camiri, capital petrolera

Está ubicada a 291km. al Sur de


Santa Cruz. Tiene una población que
supera los 35.000 habitantes.

La palabra Camiri proviene de la palabra


guaraní "Ka'ami" que significa "selva
o monte bajo y de pequeña extensión
geográfica".

Fue fundada el 12 de julio de 1935 por


D.S. emitido por el presidente José Luis
Tejada Sorzano, tras la formación de un
núcleo poblacional entorno a la empresa Se espera descubrir 1,2 TCF de gas
Standard Oil y el asentamiento del
y 34 MMBbl de condensado en
Ejército.
Sararenda SRR-X1. La inversión inicial
Mina-1 o CAM-1 fue el primer pozo
petrolero perforado en Camiri por la
es de $us 55 millones. De obtener
Standard Oil en 1926. Las operaciones resultados positivos, se encarará
de la petrolera se iniciaron en 1922. Le
sucedieron Mina-2 ó Pozo CAM-2,
el desarrollo del campo en cinco
Mina-3 ó Pozo CAM-3, Mina-4 ó Pozo años. El equipo de perforación se
CAM-4.
encuentra en pleno proceso de
En 1965, en ocasión del 30° aniversario montaje.
de la fundación de Camiri, el gobierno
la nombró ”Capital Petrolera de Bolivia”, Camiri, la histórica capital petrolera del avancen las actividades de exploración.
como justo reconocimiento a su país, retorna a la actividad hidrocarburífera La inversión inicial para este proyecto es
contribución al desarrollo de la región después de casi 15 años de inactividad de 55 millones de dólares, pudiendo
y el país. con el prospecto Sararenda SRR-X1. Este incrementarse en el resto de los prospectos
significativo paso llega tras un largo una vez se descubra el potencial gasífero
proceso en el que se fueron e hidrocarburífero de esta formación.
compatibilizando los estudios geológicos,
la licencia medioambiental y la aprobación Las obras civiles, que incluyen la
final por parte de Casa Matriz y del habilitación de rutas de acceso, planchada
ministerio de hidrocarburos y energía. e ingeniería básica, fueron concluidas a
mediados de esta gestión. Asimismo a
Según los estudios técnicos, las principios de noviembre fueron entregadas
posibilidades de encontrar gas y petróleo las obras de construcción del ante-pozo,
son alentadoras. Arranca con un índice las bases de hormigón de cemento y de
de probabilidad del 30% que podría sustentación del equipo conforme a
aumentar significativamente a medida que cronograma.

20 Explora
Como muestra de la seriedad con la que profundos de gas y condensado en los
se realiza el proyecto exploratorio, hace campos Bermejo, San Alberto, Margarita, entrevista
algunas semanas comenzó el arribo Sábalo e Itaú. Más tarde, también se
paulatino de cerca de 70 camiones de alto conocieron descubrimientos en Tacobo,
tonelaje con las partes del equipo de Incahuasi y Huacaya. Carlos sensano
perforación totalmente nuevo de la marca Gerente de exploraciónYPFB Andina
Continental EMSCO C-3 PTX- 5918, con Adicionalmente esto permitió aumentar
una potencia de 3.000 HP (caballos el conocimiento de la geología de la cuenca
fuerza), que serán montados subandina Sur, así como volver a estudiar “Las probabilidades
gradualmente, previo al inicio de las
labores de perforación que estarán a cargo
los prospectos profundos abandonados
en base a nueva adquisición sísmica,
de éxito del prospecto
de Petrex, empresa con base en Perú y aerogravimétrica, reprocesamiento y la son altas”
reconocida experiencia internacional. aplicación de nuevos modelos
estructurales. Todo lo anterior ha dado ¿Cuáles son las características principales
Debe recordarse que hacia 1923, la por resultado la consolidación del proyecto del prospecto Sararenda? La principal
compañía estadounidense Standard Oil Sararenda. es que se trata de un objetivo
inició los trabajos de prospección geológica exploratorio de apreciable magnitud,
en busca de hidrocarburos, lo que dio Para YPFB Andina la ejecución de este con todas las características del sistema
lugar al descubrimiento del campo proyecto tiene mucha trascendencia. petrolero y con alta probabilidad de éxito
petrolífero Camiri el año 1927. Primero, porque representa la culminación por estar en un lineamiento
de un estudio largamente trabajado. comprobadamente productivo.
Posteriormente, YPFB perforó su primer Segundo, por el probable descubrimiento
¿Cuánto tiempo les ha llevado
pozo en este campo, denominado Camiri de significativos volúmenes de gas y
conceptualizar el prospecto y cuál será
5, con resultados positivos. En 1947 condensado. De resultar exitosa esta
su impacto en términos de la dimensión
descubre el campo Guairuy con el pozo operación, aumentarían las reservas del pozo? El prospecto se ha madurado
GRY-X1 y, en los años 60, exploró objetivos hidrocarburíferas, se cumplirían los en alrededor de 10 años. Su impacto es
más profundos en el campo Camiri con compromisos del país con su explotación grande ya que se espera descubrir
resultados negativos. Pero en la década y, sobre todo, se generarían nuevas fuentes recursos de aproximadamente 1,2 TCF
de los años ´90 descubrió petróleo en el de ingresos, particularmente para los de gas y 34 MMBbl de condensado.
bloque inferior de la estructura. camireños.
En esa época se descubrieron yacimientos ¿Qué fases contempla el proceso de
exploración y cuándo se prevé su
conclusión? El proyecto ha tenido tres
fases exploratorias, al igual que el bloque
Camiri. La ejecución del mismo tomará
alrededor de un año y medio y, de ser
positivo, se encarará el desarrollo del
campo en cinco años, pasando a la fase
de producción hasta su declinación.

Explora 21
Las labores de perforación de pozos
nuevos, profundización y
reacondicionamiento desarrollados en los
diversos campos operados por YPFB
Andina en Area Norte reportan resultados
óptimos que conducen a incrementar la
producción de gas natural y líquidos.
Estas tareas están siendo encaradas desde
el año pasado, sin embargo, reciben un
impulso en la presente gestión con mayor
asignación presupuestaria. Tras la
perforación de pozos, la reparación de
otros, o la incorporación de sistemas de
optimización para la extracción de
hidrocarburos, los resultados están llevando
a una paulatina reactivación de la actividad
petrolera en diversos puntos del norte
cruceño. Veamos el estado de estos dos
importantes campos.

Los Penocos y Sirari


Más producción en Área Norte
Buenas perspectivas en Sirari posibilidad de encontrar e incrementar 30 BBLS/D los últimos seis meses de
mayores cantidades de gas y líquidos manera intermitente. Con el sistema Gas
La proyección de YPFB Andina al mediante estas intervenciones y apuntalan Lift o de levantamiento artificial por
incremento de la producción en el campo las metas contempladas en los PTP y Planes bombeo neumático, el campo LPS X-4
Sirari -ubicado al Noroeste de la ciudad de desarrollo de este año. pasó a producir 280 BBLS/D, un incre-
de Santa Cruz- rinde frutos que se mento sustancial en la producción total
traducen en mayores volúmenes de gas Más petróleo en Los penocos del campo. Este aumento resulta impor-
para el mercado interno y externo. Una tante, ya que contribuirá a absorber la
intervención en el pozo Sirari - X2 a 3.100 Tras una década de producción intensiva demanda interna de carburantes, entre
y 3.200 metros de profundidad develó de líquidos y la posterior declinación que ellos el diesel, el producto más deficitario.
una rica fuente de recursos. hacía aparentar su total agotamiento, el
El campo Sirari explota actualmente cinco pozo LPS-X4 del campo Los Penocos fue Gas Lift, ¿cómo funciona?
reservorios: Petaca, Cajones, Yantata, reactivado con la implementación del El sistema de levantamiento artificial
Arenisca No. 1 y Ayacucho. De un total sistema "Gas Lift", método de extracción por bombeo neumático (Gas Lift) es
de 16 pozos perforados, los dos últimos artificial logrado mediante la reinyección uno de los sistemas más flexibles y de
demostraron un potencial que se calcula de gas. El resultado: un incremento mayor capacidad extractiva en la
en 2 millones de pies cúbicos diarios exponencial de su producción en relación industria de la explotación de hidro-
(MMPCD) de gas y 20 barriles diarios a su registro histórico. Los Penocos, campo carburos. Se utiliza gas a una presión
(BBLS/D) de condensado. Se logró un descubierto en 1999, está ubicado en la relativamente alta (250 PSI como
volumen combinado de producción provincia Sara del departamento y mínima) para aligerar la columna de
fluido y de este modo permitir al pozo
constante de 10,5 MMPCD de gas y 80 comprende los pozos LPS-X1, LPS-X2,
fluir hacia la superficie (alivianar y
BBLS/D de condensado. Estos volúmenes LPS-X3 y LPS-X4, llegando a ser
arrastrar). El gas inyectado origina que
incrementan la disponibilidad de líquidos considerado un campo importante en la
la presión que ejerce la carga del fluido
y gas, constituyendo un paso adelante en estructura productiva de YPFB Andina. sobre la formación disminuya debido
el propósito de duplicar la producción. Sin embargo, el pozo LPS X-4 ingresó en a la reducción de la densidad de dicho
La ejecución de tareas en campos donde una gradual declinación. Para el año 2006 fluido y por otro lado la expansión del
la producción empieza a declinar es una el promedio de producción llegaba a179 gas inyectado con el consecuente
tarea complementaria que YPFB Andina barriles por día (BBLS/D); tres años más desplazamiento del fluido.
asume paralelamente. Los estudios tarde, en noviembre de 2009, el promedio Fuente: José Angel Gómez Cabrera, UNAM
técnicos preliminares ya anticipan la de producción llegaba a 92 BBLS/D y a

22 Explora
YPFB Andina contabilizó más de
datos
4,2 millones de horas trabajadas
sin fatalidad, indicador que la
Pasos para prevenir
convierte en una de las empresas accidentes
más seguras del sector.
Detener el trabajo para observar.

Reconocer aspectos positivos y


negativos del sitio donde se está

Cultura de trabajando.

Seguridad
Analizar los riesgos y como evitarlos
detalladamente.

Acuerdo y compromiso con los colegas


que comparten un espacio físico
En la presente gestión, YPFB Andina Anualmente, junto a peritos externos,
común para evitar los riesgos.
obtuvo la certificación de sus normas con evalúan el cumplimiento del Sistema
resultados positivos, pues la certificadora Integrado de Gestión, sin descuidar el
Otros posibles riesgos. Revisar
Bureau Veritas recomendó mantener el seguimiento del resto de sus actividades. nuevamente los riesgos existentes.
certificado ISO 9001:2000 sobre seguridad
y medioambiente, TS 29001:2003 de Adicionalmente, cada cinco años se realiza Agradecimiento a todos los colegas
Sistema Integrado, así como recertificar la recertificación de las normas y que participan en el ejercicio por
las Normas ISO 14001:2004 y OHSAS regulaciones para establecer con precisión comprometerse con la seguridad.
18001:2007 sobre gestión del Medio el estado de su cumplimiento, tal como
Ambiente. determinan las políticas de seguridad y
medio ambiente.
Bureau Veritas llegó a esas conclusiones
después de seguir, evaluar y monitorear
el Sistema Integrado de Gestión de la Observación preventiva de riesgo Indicadores de seguridad 2009-2010
compañía. La certificación es resultado de
Más de 3500 tarjetas de Observación 3,1mm/km. recorridos sin accidentes de tránsito
la cultura corporativa de YPFB Andina, en
Preventivas han sido registradas. 12.336 personas capacitadas
cuyo horizonte están las políticas de medio
El 80% fueron solucionadas en plazo óptimo. 1.460 horas de capacitación impartidas
ambiente, seguridad y salud en el trabajo, Índice de gravedad: IG= 0.000
entre otros. Índice de frecuencia: IF= 0.37

La empresa promueve el mejoramiento


continuo de su desempeño ambiental y
de seguridad. De igual manera, previene
la contaminación producida por sus
actividades desde origen mediante el
control operativo de los procesos, el
mantenimiento y adecuado manejo de los
desechos. También respeta a las
poblaciones ubicadas en las áreas de su
influencia y coopera con ellas, al igual que
previene lesiones al personal y a la
comunidad.

La Gerencia de Medio Ambiente,


Seguridad y Calidad (MASC) de YPFB
Andina estandariza las normas
internacionales de sus operaciones en
función a las políticas, regulaciones y
legislación establecidas del rubro.

Explora 23
Esfuerzos conjuntos Se invirtieron casi 390.000 bolivianos en
infraestructura básica, de salud, educativa

en el Sur
y proyectos productivos que pueden
triplicarse por contrapartes locales, como
sucedió en los convenios con las alcaldías
de Camiri y Cabezas

YPFB Andina financió las obras de


mejoramiento de la cocina y lavandería
del Hospital Municipal de Camiri, al igual
que la ampliación del sistema de agua en
Itakise, donde la comunidad realizará la
contraparte con mano de obra.

De la misma forma, YPFB Andina apoyó


con un 30% de los recursos para la
ejecución del proyecto ganadero en la
comunidad El Rodeo a fin de promover
el desarrollo productivo de poblaciones
de la zona.

Los últimos años, YPFB Andina financió


con materiales la construcción y ampliación
de la unidad educativa Parapetí. En esta
gestión, el municipio de Camiri se
comprometió a financiar la totalidad de
la construcción de un tinglado metálico
Se multiplican obras de infraes-
en ese establecimiento educativo.
tructura en base a compromisos
El gobierno edil también correrá con los
de contra-parte entre empresa
gastos de elaboración de nuevos proyectos
y municipios. que se ejecuten bajo la modalidad de
contrapartes.

Proyectos e inversiones 2009 Parques Infantiles en Camiri

Proyectos Alcaldía de Camiri Inversiones Un pintoresco parque infantil fue


construido y entregado a la comunidad
Proyectos de acometida domiciliar y remodelación de captación Chorety en tiempo récord por YPFB
de agua en la comunidad Itakise 44.567 Andina, en un esfuerzo conjunto con el
Remodelación Cocina-Comedor y Lavandería del Hospital Municipal Camiri 100.000 Regimiento Avaroa. Chorety se encuentra
Proyecto ganadero de seguridad alimentaria para la comunidad El Rodeo. 30.000
en las afueras de la ciudad de Camiri.
Construcción de un tinglado en la Unidad Educativa Parapeti. 50.000
El Tte. Cnl. DEM, Gastón Peñaloza,
PROYECTOS ALCALDÍA DE CABEZAS
Comandante del Regimiento Avaroa, puso
a disposición 10 soldados para que ayuden
Construcción de cocina- comedor en la Unidad Educativa en los trabajos de refacción y construcción
San Lorenzo de Brecha 7 121.752,69 del área recreativa.
Refacción de cubierta de la Unidad Educativa San Juan de Camargo, También fueron remodelados y entregados
en Brecha 10. 43.387,32 dos parques infantiles para los niños del
Kinder “Graciela Delgadillo” y la Unidad
Educativa “José Manuel Castrillo”, esté
Total de la inversión 389.707,01 último con contraparte del municipio de
Camiri.
La Alcaldía de Camiri distinguió en acto
especial a YPFB Andina por las obras de
responsabilidad social realizadas en esa
población.

24 Explora
RSC: entrevista

Oscar Pinto
Jefe de Relaciones Comunitarias

Soluciones YPFB Andina

compartidas ¿Qué importancia tiene para la compañía


el concepto de RSC?
La Responsabilidad Social es uno de los
pilares fundamentales de YPFB Andina
porque hace al principio esencial de
compartir con el estado y la sociedad, los
ingresos generados por la explotación de
nuestros recursos hidrocarburíferos.

¿Cuál es la visión de RSC en YPFB


Andina? Nuestra visión de RSC
acompaña, aporta, contribuye y
operativiza políticas, programas y planes
de impacto social. Nos referimos a
desarrollo comunitario, servicios básicos,
salud, educación, cultura, medioambiente,
etc. Todos los planes son ejecutados con
criterios de responsabilidad colectiva.

¿Cuál ha sido el impacto social de los


planes y proyectos de RSC? El permitir
a YPFB Andina a cooperar y ofrecer
alternativas productivas y de
mejoramiento de las condiciones de vida
de 40 comunidades.

¿Existen otras áreas de cooperación o


ayuda social? Gran parte de las acciones
de RSC se ejecutan en las comunidades
cercanas a las plantas y campamentos
de la compañía. Pero también actuamos
en las ciudades apoyando y
contribuyendo con las campañas de salud
y voluntariado que llevan a cabo
instituciones benefactoras y de ayuda
social.

YPFB Andina puso en marcha más de de comunicación franca, constructiva y


¿Qué respuestas han encontrado en las
medio centenar de proyectos de acción transparente. Las acciones que se ejecutan
comunidades? Nuestro modelo de RSC
social y desarrollo comunitario en la zona responden a las expectativas y necesidades está basado en el compromiso y la
de influencia de las áreas que opera básicas locales, construyendo relaciones participación proactiva de las comuni-
directamente o a través de terceros desde duraderas de respeto, confianza y beneficio dades beneficiadas. Asumimos que la
1997. mutuo. co-responsabilidad en la ejecución de los
proyectos asegura su cumplimiento y la
Los proyectos se ejecutan en áreas de la Los recursos de YPFB Andina promueven sostenibilidad de los mismos. En ese
salud, educación, integración social, el desarrollo comunitario incluyen a sentido, la compañía mantiene una
desarrollo comunitario y obras de pequeños y medianos productores cuya comunicación fluida, constructiva y
infraestructura vial, ofreciendo alternativas actividad es intensiva en mano de obra. armónica con líderes y organizaciones de
base. Esto ha permitido desarrollar
productivas y mejoras en la calidad de Los resultados obtenidos en esta gestión
nuestras operaciones con normalidad.
vida de casi 40 comunidades. permiten anticipar una mayor asistencia
técnica y el impulso de nuevos proyectos
La vinculación con las comunidades y sus en otras áreas bajo el principio de
líderes se desarrolla a través de procesos búsqueda de soluciones compartidas.

Explora 25
YPFB Andina y la alcaldía de
Yapacaní suscribieron un convenio
que permite planificar y ejecutar
diversos proyectos de desarrollo
y equipamiento.

Alianza con municipios


Area Norte
El acuerdo prevé la instalación de tanques colaboró con la capacitación y dotación quienes realizaron el diagnóstico inicial de
elevados de agua potable, talleres de de semillas y otros insumos, además de cada paciente, derivando a los de mayor
carpintería, salas para equipos de hacer el seguimiento al proyecto. Se complicación al Centro de Salud de
comunicación con antena parabólica para pretende proporcionarles herramientas Yapacaní.
un canal de TV y construcción de pisos. más adelante para garantizar el éxito de La actividad se llevó a cabo en la posta
Las obras beneficiarán a las comunidades este emprendimiento. sanitaria de San Pedro de Cascabel,
de San Juan de Campo Víbora, Cascabel, construida por YPFB Andina. Los
Altavista, Los Pozos, Patujuzal, 22 de Prevención en las comunidades beneficiarios pertenecen a las comunidades
Septiembre y La Ele. de Cascabel, Puerto Choré, Altavista, 16
Con éxito se realizó en Area Norte una de Julio y Challavito.
La compañía aportará el 50% del costo campaña médico-odontológica con el
total de los proyectos, en tanto que a la apoyo del Centro Médico, el Hospital de Aprenden a elaborar dulce de leche y
alcaldía de Yapacaní le corresponderá el Yapacaní, Residencia Médica Safci, la mermeladas
30% y el 20% restante a las comunidades Asociación de Mujeres de Cascabel,
beneficiadas. En los próximas semanas se docentes y el Microhospital de Campo Decenas de familias, de las comunidades
realizará la primera entrega parcial de Víbora. de Cascabel y San Juan de Campo Víbora
obras de infraestructura vial (ripiado), Esta labor benefició a 200 niños y 100 están aprendiendo las técnicas de
equipamiento sanitario, cocina, etc. adultos de la comunidad. A los niños se transformación de la papaya y el plátano
les suministró flúor y pasta dental para en mermeladas. También de la elaboración
Escolares cultivan sus propios huertos reducir el índice de caries, además de de dulce de leche.
vitaminas. También se aplicó Mebendazol YPFB Andina se encargó de elaborar el
YPFB Andina lleva a cabo un programa para desparasitar a niños y adultos. proyecto y de su ejecución con el apoyo
de huertos escolares en San Juan de de la Empresa de Servicios Alimenticios
Campo Víbora, para mejorar la dieta de Por otra parte, se organizaron charlas de (Emserso), cuyos técnicos efectuaron
los niños que viven en el internado. salud oral preventiva, como higiene bucal cursos sobre manipulación e higiene de
El objetivo es que la iniciativa sirva como y prácticas adecuadas de cepillado. alimentos.
medio de aprendizaje y enseñanza para Paralelamente, se realizaron sociodramas
que puedan replicarla en sus propias con la participación de niños y médicos En Cascabel participaron 25 familias y
familias. Está dirigido al internado del para mejorar la comprensión de los riesgos otras 14 en San Juan de Campo Víbora.
establecimiento escolar, que actualmente de las patologías odontológicas. Los beneficiarios están contentos con el
aloja a 25 niños, hijos de campesinos. Igualmente se dictaron talleres sobre la resultado del proyecto, porque logran dar
Hasta ahora se ha logrado sembrar y gripe A, seguridad alimentaria, salud oral valor agregado a sus productos,
cosechar zanahoria, lechuga, cebolla, y otros. En la campaña participaron cuatro aprovechando la abundancia de frutas del
acelga, y remolacha. YPFB Andina odontólogos y dos médicos generales, lugar.

26 Explora
piscigranja en cascabel
Un proyecto desarrollado por ha ido más allá, convirtiéndose en una En la fase piloto el proyecto iniciado el
mujeres en Area Norte, con el fuente de ingresos económicos. primer semestre de este año, se transmitió
"Nos sorprendió el compromiso de las conocimientos teóricos y prácticos acerca
apoyo de YPFB Andina.
señoras con este proyecto que lo de toda la cadena productiva de la crianza
Piscigranja, así se llama el proyecto de impulsamos para enriquecer, diversificar, de peces. Posteriormente la compañía
crianza familiar que inicialmente pretendía la dieta de las familias y lograr una participó con asistencia técnica y la
otorgar a pobladores de la Comunidad participación más activa de ellas. Esta provisión de alevines de Pacú, además de
Cascabel la posibilidad de diversificar su dedicación está dando sus primeros la adecuación de las piscinas naturales.
dieta diaria. Pero el emprendimiento resultados", afirmó José Luis Pariente, En pocos meses, el proyecto muestra un
ejecutado por mujeres de la comunidad relacionista comunitario de YPFB Andina. impacto positivo, más allá de lo previsto,
demostrando que la piscicultura en cuerpos
de agua natural puede competir con la
que se práctica a escala comercial y sin
una inversión significativa. Tras el éxito
alcanzado, las comunidades han
exteriorizado la necesidad de ampliar el
número de piscigranjas.
"Cuando comenzamos el proyecto parecía
muy complicado, pero no ha sido así. Sólo
se requiere cuidado y organización. En la
asociación nos estamos preparando para
recoger los frutos de este proyecto.
Queremos vender en los pueblos vecinos
y si es posible llegar a Santa Cruz", afirmó
Marcela Encinas, una de las 20 mujeres
que participan de este proyecto de granja
piscícola.

Una gran multitud presenció


el "Gran Sararenda" organizada
por la Factultad Integral del
Camiri,
Chaco (FICH) y auspiciada por al ritmo de la II Corrida
YPFB ANDINA. Los ganadores
participaron en la Media Gran Sararenda
Maratón Internacional del Fue posible en el marco de las acciones 04 segundos con un premio de $us85.
Círculo de Periodistas Deportivos de Responsabilidad Social Corporativa Ortiz también fue ganador de la primera
de Santa Cruz llegando en los (RSC) que se vienen ejecutando en Camiri versión. En damas, la ganadora fue
primeros lugares. y las poblaciones circunvecinas. María Antonieta Vargas con 43 minutos
La corrida lleva el nombre de "Gran y 50 segundos. Clara Flores Colodro se
Sararenda" en homenaje al prospecto ubicó en segundo lugar. En tercer lugar
exploratorio que se desarrolla en la zona. quedó María Isabel Cahuana.
Unos 370 atletas entre varones y mujeres En la categoría Senior, Jaime Moreno
participaron en la prueba pedestre, que alcanzó el primer lugar con 42 minutos y
tuvo un recorrido de 9 kilómetros. 08 segundos. Guimel Flores, actual Pdte.
Alexander Ortiz, ganó la prueba cubriendo del Concejo Municipal de Camiri, se ubicó
el trayecto en 34 minutos y 57 segundos en segundo lugar y Selím Ruiz llegó
con un premio de $us 300. tercero. El ganador de esta categoría, un
En segundo lugar llegó Luis Miguel empleado de limpieza con un grado de
Balderas, con 35 minutos y 45 segundos dispapacidad, fue muy aplaudido por su
con un premio de $us150 y en tercer lugar demostración de valor y coraje.
llegó Grover Rodríguez con 36 minutos y

Explora 27

También podría gustarte