Está en la página 1de 19

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

1
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

2
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

Fuente natural Consumidor

Sistema eléctrico (Circuitos eléctricos)

•Ventajas: Transportación instantánea, más eficiencia a grandes distancias .máquinas mas


eficientes y bajo costo de operación.

PLANTAS GENERADORAS DE ELECTRICIDAD

DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD

Se define como una forma de energía que se puede transformar en


otros tipos de energía, por el movimiento de electrones que son
impulsados por fuerzas electromotrices a través de conductores y
que llegan a transductores dando lugar al proceso de
transformación.

La energía eléctrica realiza un trabajo, se mide en kilowatts-hora con


un aparato llamado kilowatt-horimetro.

3
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TRANSDUCTORES

Los transductores son dispositivos que transforman


un tipo de energía en otra
Por ejemplo:
Un foco incandescente transforma la energía
eléctrica en luminosa.
Un motor eléctrico transforma energía eléctrica en
mecánica.
Un generador transforma la energía mecánica en
eléctrica.
Un acumulador automotriz transforma la energía
química en eléctrica. Etc.

CENTRALES HIDROELECTRICAS

Estas plantas generadoras transforman la energía


hidráulica en energía eléctrica, lo anterior se
efectúa por medio de caídas de agua donde la
energía potencial del agua, mueve a una turbina
Hidráulica, la que finalmente hace girar al
generador de donde obtenemos la electricidad.

4
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CENTRALES TERMOELECTRICAS

Transforman estas plantas, energía calorífica en


energía eléctrica, el proceso es sencillo pues se
calienta agua con algún combustible hasta
transformarla en vapor con ciertas condiciones de
presión y temperatura, alimentándolo a una turbina
de vapor, que al girar y estar conectada
mecánicamente al generador hará que este
transductor produzca electricidad

CENTRALES SOLARES

Puede haber de dos tipos: Solares termoeléctricas


que calientan un fluido por medio de radiación solar
que se acopla a un proceso termodinámico para
formar vapor y por medio de una turbina y un
generador producir electricidad.
Otras plantas son: Solares fotovoltaicas donde la
energía se obtiene mediante celdas solares que
transforman directamente la energía solar en
electricidad usando un banco de baterías
recargable

5
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CENTRALES MAREOMOTRICES

Resulta de aprovechar las fuerzas que se producen


las mareas ya que el efecto del movimiento de la
tierra con las posiciones que guardan la luna y el
sol producen una diferencia de alturas en los
niveles del agua del mar moviendo grandes
cantidades de agua que es aprovechada para darle
movimiento a equipos mecánicos que mueven ejes
conectados mecánicamente a generadores donde
obtenemos electricidad.

CENTRALES NUCLEARES

Son instalaciones que se emplean para generación


de energía eléctrica por medio de una reacción
nuclear, los procesos pueden ser: Fisión o fusión
donde se genera gran cantidad de calor que es
usado para calentar grandes cantidades de agua
con aplicación a una planta termoeléctrica
convencional.
Los combustibles utilizados son el uranio y el
plutonio ambos activados para que se produzca
una reacción en cadena, por lo que el manejo de
estas plantas es altamente complejo y con
normas de seguridad muy especiales

6
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CENTRALES EOLICAS

Aprovechan la energía cinética del viento para


mover aerogeneradores donde se mueve una hélice
por acción del viento que transmite movimiento a
un generador

7
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

•Energía “x”  Generador  Electricidad.


  Medio de Conducción:






  Agente transportación: El Electrón.

Electricidad “Carga”  Energía “x”:

8
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

 CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

• MOLÉCULA:

- El número atómico es igual al número de electrones y al número de protones.


 El peso atómico es igual al número de protones.
-

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

ÁTOMO:

 NÚCLEO:

 El protón que se forma de la unión de un neutrón y un positrón, tiene mucho peso y mucha carga.

 El número de positrones = Al número de electrones = Al número atómico.


 El número de neutrones = Al número de positrones = Al peso atómico.

9
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

Un átomo alcanza su estabilidad atómica cuando:


i Tiene ocho electrones de valencia.
i Tiene su última órbita completa.

Cuando alcanza su estabilidad atómica:


i No tiene actividad electrónica.
i Se comporta como un aislante perfecto.

Se pueden presentar tres casos dependiendo del número de electrones que tenga en su última capa de valencia:

Busca soltar sus pocos electrones para


Buen conductor eléctrico.
Menos de 4 electrones quedarse con su última órbita
completa.

Es lo mismo soltar 4 electrones que


Cuatro electrones buscar cuatro. Tiene uniones Semiconductor
covalentes y estructura cristalina. Se
comportan como aislantes

Más de 4 electrones Buscan electrones para completar su Mal conductor eléctrico


última órbita.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

 Banda de Valencia: Contiene a los electrones de valencia en forma natural.

 Banda Prohibida: Cantidad de energía que tiene que adquirir un electrón de valencia para brincar hacia la banda de
conducción y convertirse en “electrón libre”.

 Banda de Conducción: Contiene a los electrones libres.

 Electrón de Valencia: Está ubicado en a órbita externa del átomo.


i Está bajo la influencia de los protones del núcleo.
i Es retenido por el núcleo dentro de la banda de valencia.

 Electrón libre: Abandona la banda de valencia y puede.


i Puede salir y regresar al átomo libremente.
i Brinca la banda prohibida alcanzando la banda de conducción.

10
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

A) Mal conductor o C) Conductor:


aislante:

D) Superconductores:
B) Semiconductor:

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

Es un proceso de transportación de energía.

A la temperatura ambiente, los electrones libres de un conductor se mueven a través de las bandas de conducción de sus átomos en
una forma desordenada.

Cuando en los extremos del conductor se aplica una fuerza electromotriz, los electrones libres adquieren un movimiento orientado y
dirigido, como a continuación se muestra:

El flujo dirigido de electrones libres a través de las bandas de conducción de los átomos dl conductor forman una corriente eléctrica.

La intensidad de corriente eléctrica se mide en Amperes.

1coulomb 6.24  1028 Electrones


1 Ampere  
1seg . 1seg

11
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

T Fuerza electromotriz (FEM): Es la fuerza (atracción/repulsión) que hace que se muevan los electrones en un
conductor.

Y se le conoce como:
i Voltaje
i Tensión Eléctrica o Presión Eléctrica.

T Resistencia eléctrica: Es la fuerza con la que los electrones d valencia son retenidos por el núcleo del átomo para
evitar que sean liberados de su influencia y se conviertan en electrones libres. Está representada por la banda prohibida:

Cantidad de
Banda prohibida Resistencia Corriente
electrones libres.

Ancha Grande Pequeña Pequeña

Angosta pequeña Grande Grande

T Los parámetros fundamentales del proceso eléctrico son:

i Intensidad de corriente (I) se mide en amperes


i Fuerza electromotriz (FEM voltaje se mide en volts
i Resistencia eléctrica (R) se mide en ohms

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

Son dispositivos que cambian la forma de la energía que reciben. Un sistema eléctrico esta formado por transductores
eléctricos.

A) Transductores Eléctricos Activos (Fuentes):

i Reciben cualquier tipo de energía.


i Entregan o alimentan al sistema la energía eléctrica.
i Son fuentes de energía eléctrica.

B) Transductores Eléctricos Pasivos (Cargas):

i Consumen energía eléctrica.


i Entregan cualquier otro tipo de energía.

i Energía = Joules = Watts-hora


i Energía = Trabajo = Potencia x Tiempo

Joules Joules Coulomb


P  Watts   
seg Coulomb seg
Potencia  Voltaje  Corriente
Watts  Volts  Ampere
P  VI

12
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

Es aquella que entrega a la carga:


 Un voltaje y
 Una corriente.

En función a lo anterior para el análisis de los circuitos podemos clasificar a las fuentes en dos tipos:

A) Fuentes de voltaje: Cuando la fuente entrega en sus terminales un voltaje constante y al variar la carga varía la
corriente entregada por la fuente

B) Fuente de corriente: Cuando la fuente entrega en sus terminales una corriente constante y al variar la carga
varía el voltaje entregado por la fuente.

Fuente de Voltaje Fuente de Corriente

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

A) Señal continua C) Señal pulsante:


T Magnitud variable.
T Magnitud y polaridad fija. T Polaridad Variable.
T No es simétrica ni
V,I,P Periódica.
V,I,P

D)Señal alterna:
B) Señal directa:
T (Senoidal, triangular y
T Magnitud variable. T cuadrada).
T Polaridad fija. T Magnitud variable.
T Polaridad variable.
V,I,P V,I,P

V,I,P

V,I,P

13
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

 La electricidad se desarrollo desde antes de conocer al electrón físicamente.

 Los conceptos y leyes de la electricidad se generaron considerando hipotéticamente el comportamiento del electrón.

Tomando como referencia el funcionamiento energético de un sistema eléctrico, haciendo una analogía con los
sistemas energéticos mecánicos conocidos en ese tiempo:

 El electrón se pudo observar físicamente hasta 1912, cuando ya la electricidad era ampliamente aplicada.

ANALOGÍA CON UN SISTEMA HIDRÁULICO

Tubería
Fluido
+ +
Alta presión
Energía Energía
Recibida _ _ entregada

Baja Presión

 El fluido recibe energía de la bomba.


 El fluido viaja hacia la carga llevando la energía recibida (alta presión).
 El fluido Entrega su energía a la carga y sale de ella con baja presión.
 El fluido regresa a la banda parra recibir nuevamente energía.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

 Al salir de la fuente, los electrones (I) tienen alto nivel de energía (+).
 Al llegar a la carga, los electrones entregan su energía.
 Los electrones salen de la carga sin energía (-).
 Los electrones regresan a la fuente, donde reciben energía del exterior.

14
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

ENERGÉTICO
 En una fuente la I sale por la Terminal (+).

 En una carga la I entra por la Terminal (+).


+

_
T Este sentido de la I se maneja antes de conocerse físicamente el electrón.
T Se utiliza en electricidad y electrónica aplicadas.

REAL

T Se maneja desde que se conoció físicamente el electrón.

T Se utiliza en aplicaciones de física y química.

T La I sale por la Terminal (-) de la fuente.

T Entra por la Terminal (-) de la carga.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

De acuerdo con su comportamiento voltaje/corriente las cargas eléctricas pueden ser de dos tipos:

A) Cargas lineales:

 Su comportamiento V/I está regido por una ecuación lineal. Obedecen a la Ley de Ohm.
 Su comportamiento V/I describe una línea recta.
 Son bilaterales: Pueden conducir la corriente en ambos sentidos,
 Son 3 elementos: resistencias, inductancias y capacitancias.

B) Cargas no lineales:

 No obedecen a la Ley de Ohm.


 Su comportamiento V/I es una curva no lineal.
 En general son unilaterales, conducen la corriente en un sentido y en el sentido contrario lo bloquean.
 Son los semiconductores principalmente.

Resistencia: Transductor que convierte la energía eléctrica en calor.


 En el proceso de transducción toma energía de la fuente y esto se manifiesta como una reducción en la magnitud de
la corriente.

 Se mide en Ohms ().


‚ La resistencia se opone en magnitud al flujo de la corriente.
‚ No almacena energía y toda la energía que consume la disipa en forma de calor.
‚ La resistencia no produce desfasamientos entre su voltaje y su corriente.

15
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

 Inductancias: Transductor que convierte la corriente en campo magnético y viceversa.

 Se mide en Henrys (H).

En el proceso de transducción la inductancia se opone a las variaciones de la corriente:

A) Cuando hay exceso de corriente,la almacena en forma de campo magnético.


B) Cuando baja la corriente, la inductancia convierte su campo magnético en corriente y la entrega al circuito de manera
que:

 En una inductancia la corriente no sufre modificaciones (teóricamente).

 La inductancia actúa como un regulador de corriente.


T El efecto inductivo de la inductacia esta en función de las variaciones de la corriente con respecto al tiempo.
di
Vinducido  VL  L
dt

 Capacitor: Transductor que convierte el voltaje en campo eléctrico y


viceversa.
 Se mide en Faradios (F).

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

i En el proceso de transducción el capacitor se opone a las variaciones de voltaje.

A) Cuando hay un exceso de voltaje la almacena en forma de campo eléctrico.

B) Cuando hay bajo voltaje, el capacitor convierte su campo eléctrico en voltaje y lo entrega al circuito, de manera que:

T En un capacitor el voltaje no sufre variaciones.

T El capacitor actúa como un regulador de voltaje.

T El efecto capacitivo de un capacitor está en función de las variaciones con respecto al tiempo.
dv
Ic  C
dt

De los tres tipos de cargas lineales solo el capacitor y la inductancia almacenan energía.
En su funcionamiento el capacitor y la inductancia tiene dos etapas:

A) Período transitorio: Tiempo que tarda en cargarse el campo magnético.


di
0
dt
B) Estado estable: Operación cuando el campo está completamente saturado.
di dt  0
di
VL  0
dt
VL
RL  0
IL

El circuito equivalente en cc (di/dt=0) y en el estado estable de una inductancia es cero Ohms (corto
circuito).

16
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

Ley de ohm:
“Al aplicar a un circuito lineal pasivo un voltaje, circulará por el una corriente cuya intensidad de corriente
depende directamente del voltaje aplicado e inversamente de su resistencia”.

V
I
R

Leyes de Kirchoff:

A) Ley de voltajes (Vk)


B) Ley de corrientes (Ik)

Componentes de los Circuitos Eléctricos


~ Rama: Cualquier componente del circuito (fuente o carga).

~ Nodo: Punto de unión de o dos o más ramas.

~ Lazo: Camino cerrado a través del circuito. Se describe en función de los nodos de las ramas que lo
componen.

~ Malla: Tipo de lazo que no contiene ramas en su interior.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

Identificar
i # Ramas
i Nodos
i Lazos
i Mallas

5 fuentes + 7 resistencias = 12 ramas, 9 nodos

Mallas: 4 I  abeda Lazos: 13 I II, IV


II bcfeb II III, IV  defihgd
III dehgd III I, III, IV  abefihgda
IV efihe IV III, IV, II  debcfihgd
I, II III, I, II
I, III I, II, III, IV  abdfihgda

17
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

Según el sentido convencional

I V V
+ Ra m a Ra m a
Ra m a +
I
Ra m a

V Ra m a

_ _I Ra m a

La flecha de voltaje:

A Se dibuja por fuera de la rama.


A Siempre apunta hacia la terminal positiva.

~ La flecha de corriente:

A Se dibuja sobe la línea de la rama.


A En las fuentes sale por la terminal positiva.
A En las cargas entra por la terminal positiva.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

Circuitos lineales en corriente continua (cc) y en el estado estable.

T Corto Circuito

T Circuito abierto

En estas condiciones solamente funcionan las resistencias.

T
Los circuitos lineales en CC y en estado estable solo
contienen resistencias

18
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.D.

Dibujar el circuito equivalente con C.C. en el estado estable

19

También podría gustarte