Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BÁSICAS UNIVERSITARIAS
Ignacio Bello
Profesor de Matemáticas
Hillsborough Community College
Tampa, Florida
Revisión técnica
Guisele Marcel-Cordero
Catedrática, Matemáticas
Universidad Central de Bayamón
Bayamón, Puerto Rico
Prefacio ix
Capítulo
uno 1 6 Números cardinales
El lado humano de las matemáticas 1
1.1 Numerales estándar 2
1.2 Ordenar y redondear números cardinales 13
1.3 Suma 23
1.4 Resta 36
1.5 Multiplicación 48
1.6 División 62
1.7 Números primos, factores y exponentes 71
1.8 Orden de las operaciones y símbolos de agrupación 81
1.9 Ecuaciones y resolución de problemas 88
Aprendizaje colaborativo 98
Preguntas de investigación 99
Resumen 99
Ejercicios de repaso 102
Examen 106
Capítulo
dos 2 6 Fracciones y números mixtos
El lado humano de las matemáticas 109
2.1 Fracciones y números mixtos 110
2.2 Fracciones equivalentes: construir y reducir 120
2.3 Multiplicación y división de fracciones y números mixtos 129
2.4 El mínimo común múltiplo (MCM) 141
2.5 Suma y resta de fracciones 151
2.6 Suma y resta de números mixtos 161
2.7 Orden de las operaciones y símbolos de agrupación 169
2.8 Ecuaciones y resolución de problemas 176
Aprendizaje colaborativo 187
Preguntas de investigación 188
Resumen 188
Ejercicios de repaso 190
Examen 195
Repaso de los capítulos 1–2 197
v
6 Contenido
Capítulo
tres 3 6 Decimales
El lado humano de las matemáticas 199
3.1 Suma y resta de decimales 200
3.2 Multiplicación y división de decimales 211
3.3 Fracciones y decimales 223
3.4 Decimales, fracciones y orden de operaciones 232
3.5 Ecuaciones y resolución de problemas 239
Aprendizaje colaborativo 246
Preguntas de investigación 247
Resumen 247
Ejercicios de repaso 248
Examen 251
Repaso de los capítulos 1–3 253
Capítulo
cuatro 4 6 Razón, tasa y proporción
El lado humano de las matemáticas 255
4.1 Razón y proporción 256
4.2 Tasas 265
4.3 Resolución de problemas que involucran proporciones 272
Aprendizaje colaborativo 279
Preguntas de investigación 280
Resumen 280
Ejercicios de repaso 281
Examen 283
Repaso de los capítulos 1–4 285
Capítulo
cinco 5 6 Porciento
El lado humano de las matemáticas 287
5.1 Notación de porciento 288
5.2 Problemas con porcientos 298
5.3 Resolver problemas con porcientos usando proporciones 309
5.4 Impuestos, intereses, comisiones y descuentos 313
5.5 Aplicaciones: porciento de crecimiento o decrecimiento 322
5.6 Crédito al consumidor 330
Aprendizaje colaborativo 339
Preguntas de investigación 339
vi
6 Contenido
Resumen 340
Ejercicios de repaso 341
Examen 345
Repaso de los capítulos 1–5 347
Capítulo
seis 6 6 Estadísticas y gráficas
El lado humano de las matemáticas 349
6.1 Tablas y pictogramas 350
6.2 Gráficas de barras y de líneas 357
6.3 Gráficas circulares (gráficas de “pie”) 374
6.4 Media, mediana y moda 386
Aprendizaje colaborativo 397
Preguntas de investigación 397
Resumen 398
Ejercicios de repaso399
Examen 403
Repaso de los capítulos 1–6 406
Capítulo
siete 7 Medidas y el sistema métrico
El lado humano de las matemáticas 409
6 7.1 Longitud: el sistema americano 410
7.2 Longitud: el sistema métrico 416
7.3 Longitud: conversiones del sistema americano al sistema
métrico y del métrico al americano 421
7.4 Área: el sistema americano, el sistema métrico
y conversiones 426
7.5 Volumen (capacidad): el sistema americano, el sistema
métrico y conversiones 431
7.6 Peso y temperatura: americano, métrico y conversiones 437
Aprendizaje colaborativo 443
Preguntas de investigación 444
Resumen 444
Ejercicios de repaso 446
Examen 449
Repaso de los capítulos 1–7 451
vii
6 Contenido
Capítulo
ocho 8
c (4.28 4.0)2 (4.10 4.0)2
c 0.30 m
6 Geometría
El lado humano de las matemáticas 453
8.1 Líneas, ángulos y triángulos 454
8.2 Hallar perímetros 471
8.3 Hallar áreas 479
Y 8.4 Volumen de los sólidos 488
8.5 Raíces cuadradas y el teorema de Pitágoras 499
c
(4.28,4.10)
Aprendizaje colaborativo 506
(4,4) Preguntas de investigación 507
Resumen 507
Ejercicios de repaso 511
Examen 515
X Repaso de los capítulos 1–8 518
Capítulo
nueve 9 6 Los números reales
El lado humano de las matemáticas 521
9.1 Suma y resta de enteros 522
9.2 Multiplicación y división de enteros 538
9.3 Los números racionales 546
9.4 Orden de las operaciones 556
Aprendizaje colaborativo 563
Preguntas de investigación 563
Resumen 564
Ejercicios de repaso 565
Examen 570
Repaso de los capítulos 1–9 572
Capítulo
diez 10 6 Introducción al álgebra
El lado humano de las matemáticas 575
10.1 Introducción al álgebra 576
10.2 Álgebra de los exponentes 587
10.3 Notación científica 596
10.4 Resolver ecuaciones lineales 602
10.5 Aplicaciones: problemas verbales 611
Aprendizaje colaborativo 624
Preguntas de investigación 625
Resumen 625
Ejercicios de repaso 626
Examen 630
Repaso de los capítulos 1–10 632
Apéndice 1: Apuntes sobre la teoría de conjuntos 635
Apéndice 2: Apuntes sobre conjuntos de números
reales y complejos 641
Respuestas seleccionadas RS-1
Créditos fotográficos C-1
Índice I-1
viii
Índice de aplicaciones IA-1
6 Prefacio
Del autor
La inspiración de mi enseñanza
Nací en La Habana, Cuba, y encontré algunos de los mismos desafíos en matemáticas que
los que enfrentan algunos de mis estudiantes actuales, todo mientras intentan sobreponerse
a la barrera del idioma. En la escuela superior, fracasé en mi curso de matemáticas de
primer año, que en ese momento era un lenguaje muy complejo para mí. Sin embargo,
con la perseverancia como una de mis características, obtuve un puntaje de 100% en el
examen final la segunda vez que lo tomé. Luego de trabajar en varios oficios (constructor
de techos, instalador de láminas de yeso y metal y trabajador en un astillero), terminé
la escuela superior y recibí una beca de estudios universitarios. Me inscribí en cálculo y
obtuve una “C”. Sin desanimarme nunca, me convertí en un estudiante de matemáticas
y aprendí a sobresalir en los cursos que previamente me habían frustrado. Mientras era
un estudiante en la University of South Florida (USF), enseñé en una escuela técnica, El
Instituto Técnico de Tampa, lo cual fue una decisión que contribuyó a mi resolución de
enseñar matemáticas y hacer realidad para mis estudiantes la forma en que instructores
brillantes como Jack Britton, Donald Rose y Frank Cleaver lo han hecho conmigo. Mis
instructores de matemáticas instalaron en mí la motivación para ser exitoso. He aprendido
mucho acerca de la forma en que los estudiantes aprenden y cómo guiar correctamente
a través del currículo de desarrollo de las matemáticas que lleva al éxito del estudiante.
Creo que he conseguido un alto nivel de guía en mi serie de libros de texto explicando
cuidadosamente a los estudiantes el lenguaje de las matemáticas, para ayudarlos a alcanzar
el éxito.
ix
6 Prefacio
El éxito en matemáticas
¿Por qué algunos estudiantes tienen más éxito que otros? Generalmente es porque saben
manejar su tiempo y tienen un plan de acción. Los estudiantes pueden usar modelos similares
a estas tablas para hacer un calendario semanal de su tiempo (clases, estudio, trabajo,
personal, etc.) y un calendario semestral que indique los eventos más importantes como
pruebas, informes y otros. Hágalos que intenten hacer el mayor número de sugerencias en
la lista “L-I-C-E”, que les sea posible (más grande, versiones imprimibles de estas tablas
pueden hallarse en MathZone en www.mhhe.com/bello.)
L—Leer o ver el material antes y después de cada clase. Esto incluye el libro de texto,
los vídeos que vienen con el libro y todo material especial dado por el instructor.
I—Interactuar o practicar usando el CD que viene con el libro (en inglés) o los
ejercicios de internet sugeridos en las secciones o buscar tutoría institucional.
C— Comentar o estudiar tus tareas y las notas de clase con un compañero/grupo de
estudio, con tu instructor o tutor, si está disponible, con un foro de discusión.
8:00 1
9:00 2
10:00 3
11:00 4
12:00 5
1:00 6
2:00 7
3:00 8
4:00 9
5:00 10
6:00 11
7:00 12
8:00 13
9:00 14
10:00 15
11:00 16
xi
6 Prefacio
Cambios en la organización
s %L CAPÓTULO TIENE UNA SECCIØN NUEVA %L MÓNIMO COMÞN MÞLTIPLO
s %L CAPÓTULO FUE REORGANIZADO Y AHORA COMIENZA CON LAS IDEAS BÈSICAS DE
geometría: puntos, líneas, ángulos y triángulos (sección 8.1), seguido por el
estudio de los perímetros (sección 8.2), las áreas (8.3), el volumen de los sólidos
(sección 8.4), las raíces cuadradas y el teorema de Pitágoras (sección 8.5).
s %L CAPÓTULO TIENE UNA SECCIØN NUEVA REVISADA QUE HACE ÏNFASIS EN LOS USOS
de los enteros y cómo compararlos y graficarlos en una recta numérica.
Cambios pedagógicos
s Las aplicaciones del mundo real—muchos ejemplos, aplicaciones y problemas
de información real se agregaron o actualizaron para mantener al corriente los
contenidos del libro.
s Web its—Ahora se encuentran al margen de los ejercicios y en MathZone (www.
mhhe.com/bello) para incentivar a los estudiantes para que visiten sitios de
matemáticas mientras están navegando y descubrir los muchos sitios informativos
y creativos que están dedicados a estimular una mejor educación en matemáticas.
s Rincones de la calculadora—se encuentran antes de los ejercicios y fueron
actualizados con información reciente y teclas relevantes de las actuales
calculadoras más populares.
s Comprobación de conceptos—estos fueron agregados al final de cada sección
de ejercicios para ayudar a los estudiantes a reforzar los términos claves y las
ecuaciones.
s Preexámenes—se pueden hallar en MathZone (www.mhhe.com/bello) y
proveen problemas de práctica para cada ejemplo. Las respuestas a estos pueden
compararse con los resultados de los exámenes de práctica al final del capítulo
para evaluar y analizar el éxito de los estudiantes.
s El enfoque RSTUV para la resolución de problemas fue extendido y usado a lo
largo de esta edición como una respuesta a los comentarios positivos tanto de los
estudiantes como de los usuarios de la edición previa.
s ,OS RECUADROS DE Traduce esto—aparecen periódicamente antes de los ejercicios
de problemas verbales, para ayudar a los estudiantes a traducir frases en
ecuaciones, reforzando el método de resolución de problemas.
s Comprobación de destrezas—ahora aparece al final de cada conjunto de
ejercicios, asegurando que los estudiantes tengan las destrezas necesarias para la
siguiente sección.
s Exámenes de capítulo (diagnóstico)—al final de cada capítulo da a los estudiantes
la retroalimentación y guía necesarias acerca de qué sección, ejemplos y páginas
deben revisar.
xii
Sección Capítulo
1
1.1 Numerales estándar
1.2 Ordenar y redondear
números cardinales
1.3 Suma
1.4 Resta
1.5
1.6
1.7
1.8
Multiplicación
División
Números primos, factores
y exponentes
Orden de las operaciones
uno
y símbolos de agrupación 6 Números cardinales*
1.9 Ecuaciones y resolución
de problemas
1
2 Capítulo 1 Números cardinales 1-2
1. 1 Numerales estándar
E6 Escribir un numeral
dado en palabras
en forma estándar.
F6 Escribir el número
correspondiente
a la aplicación dada.
A 6 Valor posicional
La población de la Tierra es
La posición de cada dígito en un número determina el valor del dígito. Mira el reloj
6,511,257,348 de la población mundial. ¿Cuál es el único dígito que falta? ¿Cuáles dígitos se repiten?
Para ver la población actual, inténtalo en ¿Cuál es el valor de los dígitos que se repiten? ¡Depende! Para ayudarte con la respuesta,
http://www.census.gov usamos una tabla de valores numéricos en la cual cada grupo de tres dígitos se llama pe-
riodo. Llamamos a estos periodos unidades, millares, millones, billones, etcétera. Cada
1-3 1.1 Numerales estándar 3
periodo tiene tres categorías: unidades, decenas y centenas, separadas por comas (casi
siempre las comas se omiten en números de cuatro dígitos, como 3248 y 5093).
Ahora ubica el número 6,511,257,348 en la tabla:
M ill s
o n es
z m es
ar es
z b n es
m es
z m ne
en n es
ill o n
ie illar
ill ar
n
ie illo
llo
M illo
M ill
s
D n as
es
U as
Ce s
de
ill
e
bi
en
da
e
en
en
nt
ec
ie
il
ni
Ci
Ci
Ci
D
D
6 , 5 1 1 , 2 5 7 , 3 4 8
Billones (o mil millones) Millones Millares Unidades
¿Cuál es el valor de 1 (hay dos de ellos)? Puede ser 1 millón o 1 diez millones. El valor de
5 puede ser 50 millares o 500 millones. ¿Entiendes la idea? Sólo lee la columna (arriba)
usando la categoría y el periodo en el que aparece el número deseado.
SOLUCIÓN
4892 4000 800 90 2
SOLUCIÓN
765 700 60 5
SOLUCIÓN
41,205 40,000 1000 200 0 5 o
40,000 1000 200 5
Observa que cuando hay ceros en el numeral dado, la forma expandida es más corta.
3 2 8 9
7 8 9 2
7 6 , 3 2 1
9 0 , 6 0 1
Nota que el cero aparece en el lugar de las decenas y de los millares haciendo el
numeral expandido más corto.
D 6 De numerales a palabras
El monto del cheque de lotería mostrado aquí es de $294,000,000. ¿Puedes escribir
esta cantidad en palabras? Aquí te mostraremos cómo hacerlo, “doscientos noventa y
cuatro millones”. Además la cantidad del cheque no es así de larga. De acuerdo con
el libro de Guinness Récords la cantidad más grande que se ha pagado en un cheque
es de $16,640,000,000 y fue el Gobierno de Estados Unidos que la pagó al Ministerio
de Finanzas de la India. ¿Sabes cómo leer y escribir 16,640,000,000 en palabras? Esta
cantidad se escribe así:
1 6 , 6 4 0 , 0 0 0 , 0 0 0
billones o mil millones millones millares unidades
Un periodo es un grupo de tres En cada periodo los dígitos se leen de forma normal (“dieciséis”, “seiscientos cuaren-
dígitos. ta”) y luego, por cada periodo, excepto las unidades, el nombre del periodo se agrega
según corresponda (“billones”, “millones”).
c. 13 , 012 , 825 , 476 Primero rotulamos cada periodo para una referencia fácil,
︸ ︸︸︸
como se muestra.
El número en palabras es trece billones, doce millones,
mil millones
billones o
unidades
E 6 De palabras a numerales
Podemos invertir el proceso en el ejemplo 9 y escribir el nombre de un numeral en la
forma estándar, como se muestra a continuación.
1 0 9 9 0 1 1 0 9 9 0 1
2 8 8 2 2 8 8 2
3 7 7 3 3 7 7 3
4 5 6 6 5 4 4 5 6 6 5 4
1 0 9 9 0 1 1 0 9 9 0 1
2 8 8 2 2 8 8 2
3 7 7 3 3 7 7 3
1 0 9 9 0 1 1 0 9 9 0 1 4 5 6 6 5 4 4 5 6 6 5 4
2 8 8 2 2 8 8 2
3 7 7 3 3 7 7 3
4 5 6 6 5 4 4 5 6 6 5 4
6Puente algebraico
Ahora hemos aprendido a escribir números de forma expandida. En álgebra usamos letras como x, y o z para representar
los números. En aritmética escribimos 397 como 300 90 7 o en su equivalente 3 102 9 10 7, donde 102
significa 10 10. Observa las similitudes entre aritmética y álgebra.
Para más aplicaciones
Aritmética Álgebra
de la vida diaria, ver 3 102 9 10 7 3x2 9x 7
la sección Usa tus
8 103 2 102 5 10 2 8x3 2x2 5x 2
conocimientos, en la
página 11. 3 10 9 3x 9
Señalaremos más adelante en este capítulo muchas más similitudes y relaciones entre aritmética y álgebra.
Rincón de la calculadora
Para el estudiante y el instructor: los ejercicios del RINCÓN DE LA CALCULADORA dan a los estudiantes la
oportunidad de ver cómo el material se relaciona con los rasgos de una calculadora científica económica.
1. ¿Cuál es el número más grande que puedes escribir en tu calculadora? Escribe la respuesta como numeral y en
palabras.
2. ¿Tienes que usar comas en tu calculadora para ingresar el número 32,456?
5A6 Valor posicional En los problemas del 1 al 6, ¿cuál es el valor del número encerrado en el círculo?
1. Florida 946,072
2. Michigan 944,800
3. California 894,884
4. Minnesota 853,448
ir a
5. 853,4 4 8?
6. 853, 4 48
Educación y ganancias
7. $74,602
8. $51,206
$27,915
9.
$18,734
10.
5B6 Forma expandida de un numeral En los problemas del 11 al 30, escribe la forma expandida.
11. 34 12. 27 13. 108
14. 375 15. 2500 16. 8030
17. 7040 18. 3990 19. 23,018
20. 30,013 21. 604,000 22. 82,000
23. 91,387 24. 13,058 25. 68,020
6Web IT
5C6 Forma estándar de un numeral En los problemas del 31 al 50, escribe la forma estándar.
31. 70 8 32. 60 3 33. 300 8
34. 600 5 35. 800 20 2 36. 600 30 6
ir a
37. 700 1 38. 900 4 39. 3000 400 70 3
www.mathzone.com
40. 1000 600 10 2 41. 5000 200 50 42. 7000 500 20
43. 2000 30 44. 5000 60 45. 8000 90
46. 6000 3 47. 7000 1 48. 1000 300
49. 6000 600 50. 8000 70
5 D 6 De numerales a palabras
5E6 De palabras a numerales En los problemas del 61 al 70, escribe los numerales dados en la forma estándar.
61. Ochocientos nueve 62. Seiscientos cincuenta y tres
63. Cuatro mil ochocientos noventa y siete 64. Ocho mil seiscientos veintisiete
65. Dos mil tres 66. Un millón dos mil
67. Dos millones veintitrés mil cuarenta y cinco 68. Diecisiete millones cuarenta y siete mil noventa y siete
69. Trescientos cuarenta y cinco millones treinta y tres mil 70. Nueve billones novecientos noventa y nueve millones
ochocientos noventa y cuatro novecientos noventa y siete
75. Asistencia a la universidad En un año promedio en Estados 76. Reservas petroleras del Medio Oriente Las reservas
Unidos, catorce millones novecientos setenta y nueve mil petroleras certificadas del Medio Oriente son alrededor de
estudiantes están registrados en colegios y universidades. seiscientos ochenta y cinco billones de barriles. Escribir este
Escribe este número en forma estándar. número en forma estándar.
Fuente: BP Statistical Review of World Energy.
10 Capítulo 1 Números cardinales 1-10
666 Aplicaciones
G
Gastos escolares
l proyectados
d Los
L gastos t escolares
l proyectados
t d ddell 2006 all 2010 se muestran
t en la
l tabla.
t bl En
E los
l ejercicios
j i i
del 77 al 81 escribe los numerales para las cantidades especificadas (costo público anual, público de cuatro años, costo pri-
vado anual, privado de cuatro años) en palabras.
77. Correspondiente al 2006
Gastos escolares proyectados
Inicio Costo Público Costo Privado
del año público proyectado anual proyectado
escolar anual a 4 años privado a 4 años
78. Correspondiente al 2007
2006 $14,872 $63,627 $32,044 $137,091
2007 $15,542 $66,491 $33,486 $143,260
2008 $16,241 $69,482 $34,993 $149,707
79. Correspondiente al 2008 2009 $16,972 $72,609 $36,568 $156,444
2010 $17,736 $75,876 $38,213 $163,484
60
Asiático e isleño del Pacífico 53,600
84. $86,500: promedio de ingresos de los propietarios de 50 Blanco no hispano 46,300
una firma afroamericana Blanco 44,500
40
33,600
85. 954,000: número de afroamericanos de 25 años y más
30 29,500
que tienen un título profesional 20
Negro
10 Hispanos (cualquier raza)
0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000
Año
Nota: Ingreso redondeado a los $100 más próximos. Ingreso en dólares en el 2001. Recesiones
Fuente: Datos tomados de U.S Census Bureau.
En los ejercicios 86 al 90, lee la gráfica de arriba y escribe el nombre del numeral (en la derecha de la gráfica, en color) que
describe la situación.
86. Ingreso medio de las familias asiáticas e isleñas del 87. Ingreso medio de las familias de blancos no hispanos
Pacífico
88. Ingreso de la familia blanca 89. Ingreso de la familia hispana (cualquier raza)
93. 94.
1 0 9 9 0 1 1 0 9 9 0 1 1 0 9 9 0 1 1 0 9 9 0 1
2 8 8 2 2 8 8 2 2 8 8 2 2 8 8 2
3 7 7 3 3 7 7 3 3 7 7 3 3 7 7 3
4 5 6 6 5 4 4 5 6 6 5 4 4 5 6 6 5 4 4 5 6 6 5 4
95.
FECHA
PÁGUESE A
LA SUMA DE
DÓLARES
CONCEPTO
96.
FECHA
PÁGUESE A
LA SUMA DE
DÓLARES
CONCEPTO
97.
FECHA
PÁGUESE A
LA SUMA DE
DÓLARES
CONCEPTO
12 Capítulo 1 Números cardinales 1-12
98.
FECHA
PÁGUESE A
LA SUMA DE
DÓLARES
CONCEPTO
99.
FECHA
PÁGUESE A
LA SUMA DE
DÓLARES
CONCEPTO
666 ¡Escribe!
Para el estudiante y el instructor: Los ejercicios de la sección ¡Escribe! te dan la oportunidad de expresar tus
pensamientos de forma escrita. Usualmente pueden responderse en pocas oraciones. Muchas de las respuestas para estos
ejercicios no aparecen en la última parte del libro.
100. ¿Cuál es la definición de un periodo? 101. ¿Por qué usamos comas cuando se escriben números largos?
102. En el numeral 5678, ¿cuál es el valor de 5? 103. En el numeral 5678, ¿cuál es el valor de 8?
104. En el numeral 5678, ¿cuál dígito representa las 105. En el numeral 5678, ¿cuál dígito representa las decenas?
centenas?
666 Puente algebraico
Mira los números en la columna aritmética. Usando x en vez de 10, escribe la expresión equivalente en la columna de
álgebra.
Aritmética Álgebra
106. 7 10 9 10 3 10 8
3 2
107. 4 102 8 10 6
108. 2 10 4
1-13 1.2 Ordenar y redondear números cardinales 13
666 Comprobación de conceptos
Llena llos espacios
Ll i con llas palabras,
l b frases
f o expresiones
i matemáticas
ái correctas.
109. 0, 1, 2, 3, . . . son los números . número naturales
110. Un es una idea abstracta que se usa para representar una cantidad. numeral estándar
111. 1, 2, 3, 4, . . . son los números . cardinales dígitos
112. Cuando un numeral se escribe como una suma de su valor propio está en forma expandido
.
113. Un es un símbolo que representa un número.
666 Prueba de dominio
114. Escribe 800 + 600 + 90 + 3 en la forma estándar.
115. Escribe el numeral 12,849 en palabras.
116. Escribe 785 en forma expandida.
117. ¿Cuál es el valor posicional de 6 en 689?
118. Escribe “cincuenta y seis mil setecientos ochenta y cinco” en forma estándar.
119. Escribe 305 en palabras.
A6 Determinar si un
número dado es
menor o mayor que 6 Para comenzar
otro. ¿Cuánto mide una presilla?
Aproximando a la pulgada más cercana,
B 6Redondear números mide 2 pulgadas.
cardinales al
valor posicional
especificado.
C6 Resolver aplicaciones
que impliquen
los conceptos
estudiados.
14 Capítulo 1 Números cardinales 1-14
A 6 Ordenar números
Sabemos que 2 es mayor que 1 porque el 2 en la regla está a la derecha del 1. Los
números cardinales se pueden comparar usando la siguiente recta:
0 1 2 3 4 5 6
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
Fresno
980
Miami
Phoenix 1048
1081
SOLUCIÓN
a. Para asegurarnos que incluimos los números del 980 al 1081, construimos una
recta numérica iniciando en 950 y terminando en 1100, como se muestra en la
figura 1.1.
950 1100
>Figura 1.1
Ya que 1048 está a la derecha de 980 y 1081 está a la derecha de 1048, tenemos
980 1048 1081
Fresno Miami Phoenix
b. La ciudad con el menor número de robos de autos es Fresno.
Decenas
En la recta numérica significa que contamos de 10 en 10 hasta encontrar el grupo de
decenas más cercano a 78, que es 80, como se muestra en la figura 1.4.
78
60 70 80
>Figura 1.4
Centenas
y usa una recta numérica con intervalos de 100. Puedes ver que 813 está más cerca a
800, como se indica en la figura 1.5.
813
700 800 900
>Figura 1.5
Millares
16 Capítulo 1 Números cardinales 1-16
y usa una recta numérica con intervalos de 1000. Puedes ver que 3500 se sitúa exacta-
mente entre 3000 y 4000, como lo muestra la figura 1.6.
3500
2000 3000 4000
>Figura 1.6
De esta forma, para redondear 78 a la decena más cercana, usamos los tres pasos
dados.
Paso 1. Subraya el valor al que 7 8
quieres redondear.
Decenas
Paso 2. Si el primer dígito a la 7 8
derecha del valor subrayado
(el 8) es 5 o más, agrega El número a la derecha
uno al dígito subrayado. 1 de 7 es mayor que 5,
entonces agregamos
Paso 3. El dígito a la derecha
uno al 7 y obtenemos 8.
del dígito subrayado
se convierte en cero. 8 0
El 8 se convierte en cero
Escribimos la respuesta así: 78 y 80. De esta manera, 78, redondeado a la decena más
cercana, es 80. (Ver figura 1.4)
*Algunos textos redondean un número terminado en 5 de modo que el último dígito conservado sea par.
Subraya el 6 (centenas)
(continúa)
Respuestas a los PROBLEMAS
5. 6375 6000 6. a. $1,013,100 b. $1,013,000 c. 1,010,000
18 Capítulo 1 Números cardinales 1-18
Paso 2. 405,648
Cambia a ceros
Así 405,648 redondeado a la centena más cercana es 405,600.
b. Paso 1. 405,648
Subraya el 5 (millares)
Paso 2. 406,648
Cambiar a ceros
Así, 405,648 redondeado al millar más cercano es 406,000.
c. Paso 1. 405,648
Cambia a ceros
Así 405,648 redondeado al diez mil más cercano es 410,000.
SOLUCIÓN
a. El precio base es $20,080. Para redondear $20,080 a la centena más cercana,
subraya las centenas, es decir, 0. Ya que el 8 a la derecha del 0 es mayor que
5, agrega uno al 0. Escribe 1 y cambia los dos últimos números por ceros para
obtener el cálculo de $20,100, como se muestra.
b. El paquete GJ cuesta $1475. Subraya la centenas, o sea, el 4. Ya que el 7 a la
derecha del 4 es mayor que 5, agrega uno al 4. Escribe 5 y agrega dos ceros al
final para obtener el cálculo de $1500.
c. El paquete BE es $438. Subraya el 4. Ya que el 3 a la derecha del 4 es menor
que 5, deja el 4 igual y agrega dos ceros al final para obtener el cálculo de $400.
VRM
Factura
Precios del valor real
Precio base
regional
del mercado
® Calcula
Paquete #3 Información
del mercado
®
VSC y paquete de bolsa de aire
lateral Información
Techo corredizo eléctrico
Información
Paquete #2 Información
Bolsas de aire delanteras y tipo
cortina Información
6Web IT
5A6 Ordenar números En los problemas del 1 al 10, llena los espacios con o para hacer una desigualdad
verdadera.
ir a
1. 8 10 2. 6 16 3. 8 0 4. 0 10
www.mathzone.com
5. 102 120 6. 808 880 7. 999 990 8. 777 770
9. 1001 1010 10. 2002 2020
5B6 Redondear números cardinales En los problemas del 11 al 30 redondea al valor subrayado.
11. 73 12. 84 13. 86 14. 47
15. 98 16. 97 17. 103 18. 204
19. 386 20. 476 21. 950 22. 963
para más lecciones
En los problemas del 31 al 40, redondea el número dado a la decena, centena y millar más cercanos.
para más lecciones
34. 39,990
35. 49,992
36. 349,908
37. 259,906
38. 349,904
39. 289,000
40. 999,000
ir a
6Web IT
51. Tan barato como Dell Aquí están los precios de tres modelos 52. Precios de Gateway Aquí están los precios de tres modelos
de computadores Dell. de computadores de Gateway.
Usa una desigualdad para comparar los precios: Usa una desigualdad para comparar precios:
a. Del más bajo al más alto a. Del más bajo al más alto
b. Del más alto al más bajo b. Del más alto al más bajo
c. ¿Cuál es el modelo más caro? c. ¿Cuál es el modelo más caro?
d. ¿Cuál es el modelo más barato? d. ¿Cuál es el modelo más barato?
Tecnología Especificaciones
Desempeño Asequibilidad Alto desempeño Valor
de vanguardia técnicas
Dimension 8400 Dimension E310 Dimension F510 Gateway Gateway Gateway
desde $1019 desde $689 desde $968 GM 5072 GT 5058 GT 4016
desde $1299 desde $899 desde $449
1-21 1.2 Ordenar y redondear números cardinales 21
53. La siguiente gráfica muestra los porcientos de usuarios de 54. La siguiente gráfica muestra el porcentaje del uso en el trabajo
6Web IT
Internet por raza y género. de Internet/e-mail por género y edad.
80
Masculino
60
52.7 Femenino
ir a
50.7 49.9
50 46.1 60
44.6 44.2
(porcentaje)
www.mathzone.com
Mujeres
40
40
30.5
30 27.9 Hombres
24.7
22.7
20 20
10
0
0 25 35 45 55 65 75
Total Blancos Asiáticos Negros Hispanos
americanos/
Edad
isleños del Pacífico Fuente: NTIA y ESA, U.S. Department of Commerce, using U.S. Census Bureau
Fuente: NTIA y ESA, U.S. Department of Commerce, using U.S. Bureau of the Census Llena los espacios con o para hacer afirmaciones
Current Population Survey.
verdaderas.
Llena los espacios con o para hacer una afirmación ver- a. A la edad de 45, el porciento de usuarios femeninos es
dadera. el porciento de usuarios masculinos.
a. El porciento de hombres negros es el porciento de b. A la edad de 55, el porciento de usuarios femeninos es
mujeres negras. el porciento de usuarios masculinos.
b. El porciento de hombres hispanos es el porciento de c. A la edad de 65, el porciento de usuarios femeninos es
mujeres hispanas. el porciento de usuarios masculinos.
c. El porciento de hombres blancos es el porciento de
mujeres blancas.
666 ¡Escribe!
60. Escribe en tus propias palabras el procedimiento que usarías 61. Escribe en tus propias palabras el procedimiento que utilizarías
para redondear un número cuando el dígito de la derecha del para redondear un número cuando el dígito de la derecha del
número que estás redondeando es menor que 5. valor al que estás redondeando es 5 o más.
666 Comprobación de conceptos
Llena los espacios con las palabras, frases o afirmaciones matemáticas correctas.
63. a b significa que a está a la de b en la recta numérica.
derecha
64. Si a está a la derecha de b en la recta numérica, a b. izquierdo desigualdades
65. Para redondear un número especificamos la que estamos redondeando. posición borrar
66. El primer paso en la regla para redondear números cardinales es el lugar que suma uno
estamos redondeando.
subrayar redondear
67. Cuando se redondea el número H a la decena más cercana, si el número en el H es 5
o mayor, a .
68. a < b y b > a son ejemplos de .
666 Prueba de dominio
69. Redondea al dígito subrayado: 72. Los ingresos nacionales brutos en taquillas (en millones) de
a. 765 b. 364 las cinco mejores películas ordenadas alfabéticamente es el
siguiente:
c. 862
E.T., $435
70. Llena los espacios con o para hacer las desigualdades
El hombre araña, $404
verdaderas.
La guerra de las galaxias, $461
a. 349 399
La guerra de las galaxias: la amenaza fantasma, $431
b. 57 27 Titanic, $601
c. 1000 999 a. Enumera las cantidades de ingreso por taquillas del más
d. 1099 1199 alto al más bajo usando desigualdades.
666 Comprobación de destrezas
¿Qué clase de carro conduces? Aquí están los seis carros más económicos de este año. Escribe los numerales en palabras.
73. Chevrolet Aveo, $9995
74. Kia Rio, $10,280
75. Hyundai Accent, $10,544
76. Chevrolet Cavalier, $10,890
77. Toyota Echo, $10,995
78. Pontiac Sunfire, $11,460
Fuente: Datos de los ejercicios 73 al 78 obtenidos de Edmunds.com: http://www.edmunds.com
1-23 1.3 Suma 23
1 .3 Suma
¿Cuál es el precio de factura por el carro? Para saberlo, tenemos que sumar el precio
del modelo base ($19,810) y el recargo de destino ($485). Para responder la pregunta
“cuántos”, usamos el conjunto de números cardinales 0,1, 2,3,… y la operación de la
suma.
6 sumando
2 sumando
8 suma
24 Capítulo 1 Números cardinales 1-24
donde usamos el signo más () para indicar la adición. Todos los términos de la suma
que necesitas están en la tabla, pero ¡o tú ya conoces estos términos o deberías tomarte
un momento para memorizarlos!
SUMA () 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
3 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
4 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
5 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
6 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
7 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
8 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
9 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
4 6
5 2
Observa que los números se han acomodado verticalmente en columnas con los dígitos
de las unidades en la columna de las unidades y los dígitos de las decenas en la columna
de las decenas. Primero sumamos las unidades, luego las decenas y así sucesivamente.
La forma corta de la suma está a la izquierda y la extendida, a la derecha.
1-25 1.3 Suma 25
SOLUCIÓN
42 Paso 1. Calcula la respuesta. A la decena más cercana,
53 sería 40 50 90.
95
Paso 2. Ordena en columnas.
Paso 3. Suma unidades.
Paso 4. Suma decenas.
Observa que la respuesta actual (95) se acerca a nuestro cálculo (90).
SOLUCIÓN
341 Paso 1. Calcula la respuesta: a la decena más cercana,
235 sería: 340 240 580.
5 76 Paso 2. Ordena en columnas.
Paso 3. Suma unidades.
Paso 4. Suma decenas.
Paso 5. Suma centenas.
La respuesta (576) se acerca a nuestro cálculo (580).
SOLUCIÓN
1 Paso 1. Calcula la respuesta: 540 50 590.
537
48 Paso 2. Ubica en columnas.
585
Paso 3. Suma unidades. Recuerda llevar el 1: (7 8 15)
Paso 4. Suma decenas.
Paso 5. Suma centenas.
Nuestro cálculo (590) se acerca a la respuesta (585).
SOLUCIÓN
1
Paso 1. La respuesta calculada es 350 260 610.
354
261 Paso 2. Ordena en columnas.
615
SOLUCIÓN
823 Paso 1. La respuesta estimada es 820 750 1570.