Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Rómulo Gallegos - Extensión Maturín
Escuela de Medicina
Cátedra de Ética Y Bioética

PLAN DE ACTIVIDADES 3ra UNIDAD

Iniciemos… Bienvenidos al debate con nosotros mismos, con nuestras


emociones, con nuestros sentimientos pero sobre todo con nuestro conocimiento.
Tomemos un espacio para la reflexión y pongamos en práctica los principios éticos y
bioéticos discutidos en las dos primeras unidades.

En esta tercera unidad se profundizara en el análisis de los dilemas de la


“vida” que nos toca enfrentar como personas humanas y como futuros licenciados en el
área de la medicina, facultados por el estado venezolano para tomar decisiones que
llevan implícitas algunas consideraciones bioéticas que aquí analizaremos. Se pretende
que estés identificado y con los conocimientos necesarios de Ética y Bioética, y que con
tus propios análisis construyas una visión holística e integral del individuo y la
sociedad, en función al bien del ser humano y su entorno.

“Lo esencial es invisible a los ojos” Saint-Exupéry.

ACTIVIDAD Nº 1
ORIENTACIONES GENERALES:
Realizar un trabajo grupal (máximo 5 integrantes). Cumplir con siguientes pautas:
Redacta el archivo a presentar en un documento Word no mayor de 5 páginas de
contenido, identifica claramente tu actividad colocando primero los apellidos seguidos de
tú nombre y cedula de identidad.

Debes presentar el documento respetando las siguientes normas:

Portada de identificación
Fuente Arial tamaño nº 12
Márgenes “Normal”
Bibliografía, según normas APA
TEMA ASPECTOS A DESARROLLAR

¿Qué es un dilema?
Dilema El bien y El mal
La emoción vs la razón

La vida misma
El derecho a la vida
Dilemas éticos al comienzo de Dilemas de la concepción
la vida Humana. El Embrión Humano
Banco de embriones
Aborto
Madres sustitutas

El derecho a la vida
Dilemas éticos en el trascurso
El derecho a la salud
de la vida humana:
El derecho a la integridad personal
Conflictos entre derechos y deberes en la relación
médico paciente

El paciente crítico y el estado terminal.


Dilemas éticos al final de la La muerte, signos y criterios de la muerte
vida humana: El derecho a la muerte digna
Eutanasia.

La presente actividad corresponde al tercer lapso académico de la materia y representa


un 15% de la nota total de lapso (40%).

Todos los integrantes deben manejar y dominar el contenido del trabajo para la siguiente
actividad.

La entrega debe realizarla un representante del equipo conformado antes del día domingo
07/11/2021 a las 11:59 pm, en el respectivo correo electrónico de su facilitador.
ACTIVIDAD Nº 2
FORO DE ÉTICA Y BIOÉTICA

Título:

DILEMAS BIOÉTICOS DE LA VIDA

El Foro-Chat de esta tercera unidad va dirigido a evaluar el manejo y


comprensiones adquiridas en el trabajo escrito respecto a los dilemas en el transcurso de
la vida, una forma de debate y retroalimentación para fortalecer el desarrollo del tema en
estudio.

Cada facilitador lo desarrollara con sus respectivas secciones como lo considere


pertinente la semana siguiente inmediata a la entrega del trabajo los días que convengan
entre las partes.

CONSIDERACIONES GENERALES

• Deben participar TOD@S los alumnos respetando los diferentes puntos de


vista de cada uno de sus compañeros.

• Trate a los participantes con respeto y cortesía.

• Antes de hacer sus aportes asegúrese de que los mismos sean


comprensibles, de índole académica y pertinente al tema de discusión.

• Se comenzará colocando su nombre, apellido y dando respuesta a la


primera pregunta generadora del foro y luego si desea intervenir con otro aporte lo puede
hacer.

• Revise las participaciones que están publicadas antes de hacer una nueva,
con el fin de evitar ideas repetidas.

• Es importante la participación activa y comentarios durante el foro con


respecto a los temas a desarrollarse. Pueden hacer preguntas y también sugerir temas
relacionados al tema.

• Evite enviar mensajes muy extensos, trate de resumir las ideas en pocas
oraciones claras y concisas.

• No compartir archivos, redacte con sus propias ideas con palabras claras y
sencillas.

• Está prohibido el uso de descalificaciones, insultos o argumentos


ofensivos, de mal gusto o con falta de ética profesional.
• Tengamos en cuenta que es importante promover debates y
conversaciones en un ambiente sano y educativo.

• No olvidemos que uno de los principales objetivos de un foro es poner el


conocimiento y experiencia particular en beneficio del bien común.

Esta actividad “FORO” corresponde a un 20% del acumulado de la nota en esta segunda
unidad y el 5% restante representara su participación y originalidad en los aportes y
comentarios.

Por último espero que está experiencia te sea de gran apoyo para tu formación y en el
desarrollo practico como futuro colega en el campo de la medicina.

EXITO PARA TODAS Y TODOS......

Facilitadores:

Milagros Silva M 0414-8631498 Milagrossilva1230@gmail.com


Mariela Rivero Ríos 0414-7689809 Riveromariela545@gmail.com
Rene Millán A 0416-3973096 p750millan@gmail.com

Noviembre - 2021.

También podría gustarte