Está en la página 1de 24
La Bateria Aspectos Basicos y consejos para la practica Gs LABORATORIO. Tipos de golpes Existen cuatro movimientos basicos que forman parte dela técnica Down-Up disefiada para mostrar como se deben mover las manos a la hora de ejecutar un patron determinado Cuando comenzamos a practicar esta técnica, las notas acentuadas deben tocarse desde una altura considerable (90 grados aproximadamente) y las notas no acentuadas desde poca altura(15 grados aproximadamente). Usando este proceso de manera exagerada, sera mas facil que notemos los diferentes movimientos que empleamos al tocar. También se debe intentar pasar de uno a otro tan rapido y limpiamente como se pueda, eliminando cualquier movimiento innecesario, Amedida que se dominan estos mavimientos, se debe empezar a practicar de una manera mas habitual, donde la diferencia entre las alturas de las figuras acentuadas y no acentuadas no sea tan grande. Los cuatro tipos de golpes basicos son: FULL STROKE (F) (Golpe completo} El golpe comienza riba y temina arriba, DOWN STROKE (D) (Golpe hacia abajo} L El golpe comienza ariba y termina abajo tras golpeat. UP STROKE (U) (Golpe hacia arriba) TAP STROKE (T) L tT (Golpe completo més suave) 1 golpe comienza y termina abajo. (MOURN DERTOS Técnica La técnica es el modo por el cual se adquieren herramientas para la ejecucién correcta del instrumento. El trabajo que requiere dominar la técnica puede parecer aburrido o tedioso, pero utilizarla a favor de uno permitira a largo plazo lograr expresarse a través de la bateria de una manera més sdlida y consistente. El cuerpo como motor para hacer funcionar la bateri Un motor es la parte de una méquina capaz de transformar la energfa para de realizar al gin tipo de trabajo. Un motor mide su potencia segin su cilindrada. Cuanto més cilindros posee, mayor va aser la potencia del motor. Esta idea ayuda a entender la légica de la ejecucién de la baterta El cuerpo es la maquina que va a hacer “funcionar” la bateria. Para obtener mayor “cilindrada” de potencia, necesitamos manejar, controlar utilizar individualmente cada una de las distintas partes que compone nuestro cuerpo, para que cuando las usamos en conjunto, obtendremos mejores resultados que si solo estuviésemos usando una sola. Por ejemplo, si tnicamente se usa la mufieca para manejar el palillo, se obtiene un resultado mucho més limitado al que se obtendrfa utilizando los dedos, mufieca, brazo y antebrazo. Para esto, cada movimiento se va estudiando individualmente para luego ponerlos en funcionamiento en conjunto. Hay técnicas y ejercicios para realizar rutinas que ayudan a dominar cada parte de nuestro cuerpo y la relacién con los palillos y la baterta Se pueden dividir entonces a cada uno de estos “cilindros” que daran mayor potencia en los siguientes puntos a trabaja © DEDOS * MUNECAS BRAZOS * ANTEBRAZOS *HOMBROS Cada uno de ellos tiene su propia técnica y a su vez, trabajan en conjunto. En las paginas siguientes, se iran desarrollando ejercicios y rutinas para la practica y dominio de cada una de estas partes mencionadas. (MOURN DERTOS MUNECAS Tecnica de GLADSTONE o FREE STROKE Aesta técnica se la conoce como maximo control con minimo esfuerzo. Es una técnica que aprovecha el rebote natural del palillo contra el tambor utilizando Gnicamente la mufieca sin hacer esfuerzo con ninguna otra parte del cuerpo. Para poder lograrla, se pueden realizar progresivamente los siguientes ejercicios: 1- Titar el palillo y con un leve movimiento de mufieca lograr que suba solo (no utilizar los dedos ni el brazo, Gnicamente la mufieca) 2- Una ver que se logra este movimiento de manera individual, generat con cada mano un movimiento continuo golpeando el redoblande de manera constante. 3- Por ditimo intercalar golpes con cada mano. Consejo: Realizar este ejercicio con un metrénomo y a un pulso que sea comodo. Luego, ir aumentando progresivamente el tempo. (MOURN 2 DERTOS Técnica Sostener el palillo con el dedo indice y el pulgar y con la otra hacerlo rebotar como si fuese una pelota, Intentar que el palilo rebote el tiempo suficiente sin realizar ningdn tipo de esfuerzo extra. El fulcrum es el punto donde se siente que rebota naturalmente. U na vez que se siente ese rebote y es cc6modo, recordar ese punto para luego adaptarlo al grip de ambas manos. Una vez que se encuentra el fulcrum, con las manos en french grip, golpear el tambor en grupos de 4,8, 120 16 golpes, primero con el indice y luego con cada uno de los otros dedos progresivamente, intentando que suba y baje sin realizar ningtn tipo de esfuerzo Como usar los dedos en German Grip En German Grip, también se pueden usar los dedos, pero por la posicién de las manos no se pueden usar de la misma manera que en French Grip. Por eso es necesario adaptar el grip para poder utilizarlos en esta posicidn, Una manera de encontrar el grip en esta posicién es la siguiente: 1-Agarrar el palilo en la punta con el pulgar y el indice. (fig. 3) 2. Sosteniéndolo con ambos dedos, apoyar el pailo paralelo al antebrazo por debajo del mismo. (fig. 4) 3- Con la otra mano ir corriendo el palillo hasta que el grip quede en posicion para tocar y la punta quede centrada en el tambox, sin perder la posici6n en la que estaban los dedos cuando sostenfan la punta del pall Ej 1 Agarrar el palilloen ta punta con el pulgar y el indice (fig. 5) y sostenero por debajo del antebrazo como el ejercicio anterior. fig. 4) 2-Apoyar en el antebrazo e! otro palllo de manera per pendicular al mismo por encima del otro palillo. (ig. 6) 3-Hacer el mismo ejercicio moviendo los dedos mencionado en la fig. 2 pero pegandole al paillo perpendicular hacia arriba, 4- Luego cambiar la posicién de los paiillos a German Grip y realizar un movirniento similar pero golpeandio el tambor hacia abajo 5-Por ultimo, usar todos los dedos a la vez y después de un rato soltar el indice. (MORAN 8 DERTOS para fortalecer los dedos en esta posicién Técnica BRAZOS (hombros y antebrazos) Hay una técnica llamada Moeller Technique, la cual involucra en el movimiento alos brazos. Un ejemplo gréfico que sirve para entender de manera clara esta técnica es imaginarse una cadena sobre el piso. Si se toma un extremo de la cadena y se realiza un mavimiento tipo de latigo, la cadena generara una especie de “ola” que recorrera todo el largo de la misma. Eso es lo que se debe generarcon el brazo y el palillo, sin "frenar” en ningiin momento ese recorrido con algin golpe o movimiento innecesario Esta técnica usa un movimiento especitico de tipa “latigo” que permite que la gravedad haga la mayor parte del trabajo, permitiendo que el baterista pueda tocar mas rapido y ain asi mantenerse relajado. Utilizar esta técnica permite realizar mucho menos esfuerzo y reduce el riesgo de lastimarse. Para comenzar a entender esta técnica, se parte de German Grip y se divide el movimiento end pasos que luego se ejecutaran como uno solo: Manos en posicin cde German Grip. Lamano que vaa realizar el golpe rota unos 45, (grados aproxinadamente, hacia la mitad del tambor, manteniendo el codo hacia afuera (no hacia ats, nj hacia adelante} Desde esa posicign mover el brazo con un efecto tipo tiga para volver ala posicién initial generando el golpe en el tambor conel pail En esa posizion ubicar el palillo de manera perpendicular al tambar, en 90 gras. Una vez que se entienden estos movimientos individualmente, comenzar a unificarlos haciendo los 4 movimientos en un pulso, comenzando en un tempo lento y aumenténdolo progresivamente. Esta técnica se puede realizar en tres distintos pesos: Full: Se reatiza el movimiento completo del brazo. (Para pulsos lentos) Half: Se realiza el movimiento con menor recorrido del brazo. (Para pulsos moderados) Low: Se realiza el movimiento con el minima recorrido del brazo. (Para pulsos répidos) Mas adelante se encontraran rutinas para practicar esta téc ACOA 4 DERTOS Precalentamiento y resistencia Ejer ‘ios de precalentamiento y resitencia para la bateria A diferencia de otros instrumentos, la baterfa requiere el uso de todo el cuerpo y extremidades en simultaneo, con lo cual, el ejercicio y un buen estado fisico ayuda a mejorar el rendimiento. No es recomendable sentarse a tocar en frio, sobre todo cuando se sale a tocar en vivo, donde la exigencia no s6lo es mayor, sino que ademas se ponen en juego las emociones y eso repercute en el cuerpo Sucede también que se desconocen ejercicios y actividades adecuadas para precalentar los miisculos que trabajan cuando se ejecuta la bateria, o incluso no se tiene el tiempo suficiente para dedicar ala actividad fisica En las siguientes paginas se enumerardn ejercicios simples que no requieren mucho tiempo y ayudan a mejorar el rendimiento y a calentar los misculos para evitar lastimarlos por esforzarlos demasiado sin una preparacién previa (MOURN 6 DERTOS Precalentamiento y resistencia Ejercicios para realizar previos al uso del instrumento Estiramiento de los misculos de| cuerpo (no importa el orden en el que se realicen) Con la cabeza mirando hacia abajo, Girar la cabeza hacia bos Estirar los brazos hacia ‘empujar con la mano en el cutro costados empujando airs de la espalda cabe luda hacia abajo, suavemente hacia abajo. de Ae J) Abriry cetrar manos. Tiar la espalda hacia ards ’ 2 =. LU Agacharse intentando alcanzar Agacharse hacia bs pies con las Con los brazas arriba, estirarse los pies con las manas, manos estiradas atrés de la espalda, hacia un ato a oto. Estirar los brazos hacia aa, Tomar un brazo ‘Tomar un brazo Mover los hombros Tomar un pie conel oto, conel otioy estiralo por detrs yestirarlo hacia aria y abajo, levantatloyestiar a hacia el costado, smanteniendo el cuella piema hacia aniba relajado, Otros ejercicios también recomendados + Sosteniéndose en una pared, subi las puntas de ls pies y bajar ‘© Agacharse hasta el piso y volver a subi ' Acostado en el piso, subir y bajar las piernas hasta un dngulo de 90 grados. (MOURN DERTOS Precalentamiento y resistencia Hombros Piernas Con ls trazas estrados a los castados, rotarealzando «© Sentados, levantar apenas las piemas del piso de a una por ver. cireulas. Primero més cortitos y después cada vez mas lrgos (un movimiento similar al que se realiza cvando se va.a golpear Repetir3 sets de 15 veces cada una el pedal de bateral. fig. 1) Luego, levantarUnicamente el talén manteniendo la punta de los pies en el piso Repet3 sets de 15 veces cada uno. + Combinar ambos ejercicios. primero sube el pie manteniendo la punta.en el piso luego se levanta fa pierna. ‘Mover el tobillo realizando ciculos hacia amins adios. (ig. 2) Ejercicios con los palillos En una goma de practica, seguir el tempo del reloj intercalando golpes con cada mano ¢ ir aumentando progresivamente al maximo que puedo yluego relajar. Repetir varias veces cada 10 segundos. Ejercicios en cualquier momento o lugar ‘Aunque hay una parte del aprendizaje ritmico que es consciente y requiere momentos de total atencion y concentracién, otra parte de ese praceso también se realiza de manera inconsciente, involucrando Jo que se denomina memoria muscular. E| cuerpo va desarrollando y recuerda cada movimiento que le hacemos repetir de manera constante Para activar la memoria muscular, se requiere realizar cualquier movimiento o ejercicio con los palllos para que el cuerpo los recuerde. En una goma de practica o alguna superficie que funcione como tal, golpeando, haciéndalos rebotar o cualquier otra cosa que surja en momentos tales como mira la television, descansar en el patio o balcén, esperar que cargue un archivo en la computadora, et. La eleccién de los ejercicios a realizar en estos contextos es muy personal. Por ejemplo, el sola hecho de hacer series de negras intercalando manos a un pulso regular ya es mas productive que no hacer nada Son estos pe quefios aportes los que luego hacen una gran diferencia cuando uno se sienta a tocar. La actitud que uno debe tomar es siempre ADITIVA. Es decir, que todo lo que uno pueda hacer para sumar y mejorar siempre va a ser productive que no hacer absolutamente nada o muy poco. (MOURN 7 DERTOS Precalentamiento y resistencia Ejercicios para mejorar el rendimiento y fortalecer los misculos El grupo de ejercicios mencionadas a continuacién pueden realizarse en cualquier momento, no necesariamente antes de sentarse a tocar. Es recomendable establecer un momento, dia u hora para realizar estos ejercicios de manera constante e ir repitiéndolos diaria o se manalmente. Un aspecto significativo de la bateria es que necesita mucho trabajo fisico para luego poder expresarse a través del instrument. Estos ejercicios son pensados para darle importancia ala actividad fisica y mejorar el rendimiento a la hora de ejecutar el instrumento. Mujiecas, dedos y grip Con una pelota Toma una gona P de gama, abr elistica cane pulgar yeetrar bs dedes P yelmefiquey abr ¢ eee ] Yeertar la mano realizar demasiada i Repati3 sets fuerza. Ry tr 3sets 10 veces cad a de 10 veces cad ra, Ua é \ ”)- Mandibula Los misculos de la mandibula se conectan directamente al créneo e indirectamente a la columna cervical La columna cervical participa de manera determinante al control postural del cuerpo. Laarticulacién de la mandibula esta conectada a las estructuras anatémicas que trasmiten los sonidos al cerebro, a los huesos del créneo, afectanda sus movimientas Manteniéndo los pulgares abajo de la mandibula haciendo una leve presion, abrir y cerrar la boca. La Mente Un buen estado de relajacién mental ayuda a estar mejor predispuesto frente a la bateria. Es importante tomarse unos minutos para respirar, cerrar los ajos, poner por algiin tiempo la mente en blanco y enfocarse en lo que sevaa hacer ‘Aunque al principio puede parecer innecesario este punto, ayuda a focalizar la energia en lo que uno esta haciendo y desconectarse cualquier otra preocupacién que nos invada Un ejercicio que proviene de Yoga que ayuda a despejar la mente es sentarse en el piso con las piernas cruzadas. Cerrar los ojos y apoyar una mano entre la boca y la nariz y la otra en la boca del estdmago. En esa posicién, respirar 15 veces y luego invertir las manos de lugar y hacerlo otras 15 veces mas, intentando pensar inicamente en la respiracidn y en ninguna otra cosa. Una vez realizadas las 30 respiraciones, abrir los ojos y reincorporarse lenta y suavernente. Notarén que el cuerpo esta mucho mas relajado después de este ejercicio. ACOA a DERTOS Rutinas y ejercicios para mejorar la té Ejercicios para adquirir mayor velocidad: Con los brazos posicionados en German Grip, a un tempo de 60 bpm, hacer sin parar 100 golpes utilzando tnicamente un leve golpe de mufieca que permita apenas hacer rebotar el palilo y volver a subirlo. Primero solo con a mano derecha, luego con la mano izquierda y despues ambas juntas intercaléndolas. Irsubiendo el tempo de a4 pulsos. Ejercicios para mayor precision: Una buena manera de lograr presicién es hacer cualquier ejercicio lo mas lento que se pueda De esa forma no solo se toma conciencia de cada movimiento sino que permite entenderlos y contrario alo que se puede creer, a veces es mds dificil intentar hacer algo extremadamente lento, que rapido. Ejercicios para mayor resistencia y potencia: Ejercicio de los aplausos Manteniendo las mufiecas unidas y sin separarlas, aplaudir 100 veces, teniendo en cuenta que cada vez incluye 8 golples (0 sea que en realidad se es arian haciendo 800 gol pes). No importa a que velocidad se realice, el objetivo es no parar hasta Negara los 100. (MOURN 9 DERTOS Z bn oats IN) (omy La Bateria. Aspectos basicos y consejos para la practica ©DOO Este obra esté bajo una Licencia Creative Commons Atibucién-NoComercial-Compartrigual2.5 Argentina, Rutinas Ejercicios para mejorar el control del palillo * Tirar el palillo, hacerlo rebotar y volverlo a agarrar. © Agarrar el palillo con el pulgar y el indice y moverlo progresivamente con los otros pegéndole al tambor. er fotos en la nég. 12) Fuerza y resistencia Sostener con el indice y el pulgar la punta del palillo manteniendo una linea recta siguiendo el codo. En esa posicién, subir y bajar el palillocon os dedos golpeando perpendicularmente con el otro palillo, (ver fotos pg 121 Moeller Technique Realizar los 4 mavimientos de la técnica Moeller en un pulso inicial que sea comodo. Altemanda ambos brazos, ir aumentando la velocidad. Moeller Technique. Rebotes controlados * Hacer un golpe con Moeller Technique y dejarlo rebotar. * Después hacer lo mismo, pero dejando solo 2 rebotes, con o.cual quedaria un tresil los (golpe inicial mas dos rebotes) Lasecuencia ritmica entonces quedaria ast: luego realizarla en semicorcheas con dos rebates: se = 3 ee | Pull Out accent: Realizar los 4 movimientos de la técnica de Moeller de la siguiente manera 1-Acento 2-Tap 3-Fly back (es un golpe “tap” pero se realiza mientras va subiendo el palilo) 4-Pull out accent. Que seria el cuarto golpe acentuado que se realiza cuando baja el brazo. bmimi Moeller Pumping Motion: Una vez que se realiza el ejercicio anterior, realizar un movimiento continuado, Lasecuencia rtmica quedaria Por tltimo, con la otra mano levantada y sosteniendo el paiillo en alto, intentar pegarle cuando la mano en uso sube, para acostumbrarla a tener nocién del movimiento que realiza enen esta técnica.al subirlo Lasecuencia ritmica quedaria En estas tiempos debe golpear el palillo arr (MOURN Fy DERTOS Consejos para la practica Consejos para la practica de la bateria (Segtin Jojo Mayer) Practicar por resultados, no horas. Es mejor prierizar la calidad que la cantidad. Lo que a algunos les lleva 2 horas a otros puede llevarles 2 das Por eso, aprovechar lo mejor posible el tiempo en el que uno se sienta frente al instrumento, Es recomendable ponerse metas a corto y largo plazo para tener una visién més conereta de hacia donde se quiere llegar. Practicar lo que NO podés hacer. Es mejor concentrarse en las cosas que a unono le salen, de esa manera uno se puede ir superando. Si se toca lo que uno ya sabe hacer, no se avanva. Es bueno también proponerse desafios y una ver logrados, “premiarse” tocando lo que uno ya sabe. La forma en que uno practica es como luego va a tocar. La actitud que uno toma frente al instrumento es lo que hace la diferencia. Cada vez que uno se sienta a tocar, es recomendable intentar imaginarse que realmente uno esta tocando en un escenario o en alguna banda, eso genera ‘que se pongan en juego las emaciones y asf se hace de la practica algo més divertido. Practicar como si tu maestro te estuviese escuchando. Cuando uno practica, ser GRITICO con uno mismo, desde todos las puntos de vista: Visualmente: Es bueno poner un espejo o filmarse para luego ver o notar algunas cosas que enen el momento de tocarlas tal vez uno no se habia dado cuenta Auditivamente: Es recomendable grabar lo que uno toca y luego escucharse. Emocionalmente: Probar cémo se siente uno frente al instrumento o segin cada cosa que esta ejecutando. Recordar que si se siente bien, suena bien, y si suena bien, juno se vaa sentir bien! Darse tiempo. Uno no puede ser un gran baterista y dominar la técnica de un dia para el otro, Hay que tener paciencia Laidea que hay que visualizar, es que uno planta una semilla, No puede acelerar el proceso de crecimiento de esa semilla, pero si pacientemente se la deja crecer y se la cuida, luego sera un arbol fuerte y sano. Practicar. Generarse rutinas, epeticiones y momentos para sentarse frente al instrumento. Ma alla de lo que podemas aprender a través de nuestro cerebro, el cuerpo pose memoria muscular y se desarrolla practicando progresivamente lo mismo hasta que el cuerpo lo va recordando y lo puede repetir Por eso es bueno practicar en situaciones relajadas, como mirando la televisidn. La idea es previa a la técnica. Mas alla de entender ciertos aspectos técnicos o tedricos respecto a la ritmica. Lo que se va.a poder tocar es siempre lo que primero entendemos conceptualmente. Por eso, antes de intentar tocar algo, escucharlo atentamente yentenderlo, para poder asf reproducirlo. (MOURN a DERTOS Consejos para la practica Cuando recién se comienza a tocar un instrumento, es muy difiail tener una nocign clara de lo que se quiere lograry cémo hacerlo, o incluso si somos capaces de realizaro, Lo quel leva a tener esas dudas es la falta de experiencia y manejo de las herramientas que apenas se estén conociendo. Es vital no decencionarse si algunas casas no suceden en el tiempo que se desea que sucedan, y sobre todo tener perseverancia y la confianza de que se van a lograr. Quizis a veces uno se siente como si lamisica estuviera dentro de un cuadrado al cual no se puede acceder por ninguno de los ados. —+| MUSICA] ¢— Pero en realidad, ese cuadrado tiene volmen, y no se necesita atravesarlo para acceder a él, sino que es una conjuncién ‘de muchos planos trabajando juntos, y eso es lo que conforma a la musica: emociones, tiempo, sonido, técnica, sentimientos...ete. Y es uniendo todos esos lads, trabajando cada una de esas partes con paciencia que se logra acceder a la misica y tener la capacidad de disfrutar de ejecutarla mediante el instrumento que se elja tocar. (MOURN 2 DERTOS Conclusion Todos estas cuestiones estén pensadas para ayudar a tener una idea clara de todos los aspectos mas generales de la bateria. Como cualquier otra cosa que uno se plantea en la vida, el progreso nunca viene mégicamente. Se requiere mucho esfuerzo e iniciativa personal para lograr llevar adelante la ejecucién del instrumento. Hay que imaginar que uno es como un érbol. El arbol tiene la capacidad de crecer hacia lo alto yllega a ser muy imponente. Pero para poder lograrllegar tan alto, necesita unas raices sdlidas que lo sostengan. El trabajo, a practica yla técnica logran que consigamos tener esas raices que a largo plazo harén que crezcamos tan o mas alto de lo que podemos llegar a imaginar. Puede ocurrir que a veces uno se sienta desmotivado o crea que no “sirve para esto”. Pero considero que una de las cosas mas importantes que uno debe no solo entender sino SABER, es que CUALQUIER cosa es posible en la vida, si uno se la propone de manera concreta. Aveces mirar a quienes dominan un instrumento que uno a penas puede empezar a tocar puede hacernas creer que jams llegaremos a eso, pero en realidad es todo lo contrario, deben servir de disparadores que nos inspiran a superarnos. Todas esas personas que admiramos llegaron a eso con mucho trabajo y dedicacién. Lo més importante y lo que hace que logremos nuestros objetivos es ponerle amor y pasion a cada cosa que hacemos. Al menos para mi esa es la dnica manera. (MOURN 2a DERTOS Bibliografia Jojo Mayet. Secret weapons for the modern drummer. Marion Turner. To car y Resistir hasta el Final. Bateria Total nro 54. Jennie Hoeft. Los Bateristas somos Atletas. Bateria Total nto 58 Dr. Darin “Dutch” Workman. The Percussionist Guide to Injury Treatment and Prevention. OHDODO© Este obra esté bajo una Licencia Creative Commons Atibucién-NoComercial-Compartrigual2.5 Argentina Contenidos A 7. Precalentamiento y resistencia 8. Autinas y ejercicios para rea a tt 9. Consejos para li prdctied Ss m ee ne = — (MOURN DERTOS Definiciones ones basicas de la teoria musical. Para comenzar, enumeramos algunos conceptos y defini Muchas veces se dan por sentado algunos términos, es por esa raz6n que es oportuno detenerse a repasarlos para comprenderlos e incorporarlos de una manera més concreta, Ritmo. El ritmo en la musica se refiere a la frecuencia de repeticién en una composicién. El ritmo se define como la organizaci6n en el tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes en una estructura. Esta sucesiGn temporal se ordena en nuestra mente, percibiendo de este modo una forma unificada. Compas. Subdivisién del tiempo, usando un numerador (que indica la cantidad de pulsos por compés) yun denominador que indica la fraccién correspondiente a la divisién de la figura que ha de servir como unidad basica de pulso, es decir sies negra, corchea, ete. Nota. Signo que representa el sonido y la duracidn en una pieza musical. Figura. Signo que representa la duracién de un sonido en una pieza musical. Tresillo. Divisién ternaria de una figura de nota en un compés de division binaria, (MOURN 4 DERTOS Postura AA diferencia de otros instrumentas, la bateria tiene, desde los herrajes y soportes, una amplia variedad de posibilidades para rotar, subir, bajar e ir acomadando el set Cada uno encontraré la comodidad de su posician y la posicién de los euerpos de la baterfa de una manera muy personal El principal aspecto a tomar en cuenta al sentarse frente a la baterta es sentirse comodo Para logrario, es recomendable seguir la manera que el cuerpo se mueve naturalmente. A continuacién, algunos pasos a seguir para encontrar y mejorar la postura: 1. Tomarse un segundo para relajar los brazos, la espalda, los hombros y el cuello 2. Sentarse con la espalda derecha, apoyandase sobre los isquiones. 3. Dejar caer los brazos al costado del cuerpo. 4. En esa posicién,levantar el antebrazo en un angulo aproximado de 0 grados con el resto del brazo, siempre buscando la camodidad y sin tensionar la espalda, los hombros ni el cuello, dela manera mas relajada que sea posible Esaes la posicién inicial con la que luego se sostienen los palilos y comienza la técnica de agarre de los mismos debe estar relajado Espalda derecha (MOURN 5 DERTOS Postura La postura del cuerpo frente al pedal de bombo y hi hat Un problema bastante comin al momento de sentarse en la bater‘a es que al usar los pedales se pierde la estabilidad del torso y éste se mueve hacia los lados cada vez que se intenta presionarlos. Lo que se debe lograr es mayor independencia de las piemas respecto al resto del cuerpo para evitar movimientos no deseados. Una manera de entenderlo es visualizar como ejemplo lo que ocurre al caminar y correr. Caminar es una sucesién de movimientos coordinados entre si, los cuales ocurren de manera natural, no son movimientos pensados a conciencia. Cuando se camina, se apoya un pie en el piso mientras el otro est en el aire y cuando éste se apoya, el otro se levanta y asi sucesivamente. De una manera similar, cuando se presiona el pedal del bombo o hi-hat por separado, el otro pie esta apoyado y eso lo mantiene a uno estable Pero puede suceder que el cuerpo se desequilibre si se presionan ambos pedales en simulténeo 0 intercalados a una alta velocidad, al tener ambos pies en el aire al mismo tiempo. Para evitar esto, al tomar velocidad en los pies se debe imaginaruna sensacion simitar a la que ocurre cuando se est corrienda Al correr, ya no es necesario tener los dos pies en el piso cuando se cambia de un pie a otro La velocidad crea un momento que permite cambiar en el aire sin perder el equilibrio Con los pies en los pedales sucede lo mismo. Es una cuestién de encontrar el punto exacto donde uno encuentra ese equ a la velocidad que esta ejecutando el movimiento de los pies en los pedales. No hay una Gnica ni correcta manera de hacerlo mas que la que se considere comoda para uno mismo. (MOURN 6 DERTOS Fisica aplicada a la bateria Uso y aprovechamiento de la fisica y gravedad. Contrario a lo que se puede creer cuando recién se comienza a tocar, pegarle a la bateria con mayor fuerza no es necesariamente sindnimo de un buen golpe o buen manejo del instrumento. El mejor rendimiento se obtiene con el dominio y manejo adecuado de la energia y el aprovechamiento de la gravedad. Esto es lo que nos va a permitir poder estar tocando durante horas sin cansamos. La explicacian de esto es puramente fisi Cuando uno se sienta a tocar la bateria, se manejan dos tipos de enerala: Energia Cinética: Es aquella que se presenta en el movimiento, energia de movimiento. Energia Potencial: Es la energia almacenada por un cuerpo de acuerdo a su posicidn en el espacio. Al levantar el paillo con la mufieca, se genera el primer impulso de energia, Esta se transfiere al paiilloy se acumula a medida que va bajando. Cuando impacta en el tambor, la energia se transfiere al parche. Otra parte de la energia se vuelve a transferir al palillo, que es la energia que lo hace subir nuevamente. Por eso, siempre hay que dejar el camino libre y no interponer este recorrido tensionando el brazo, porque de esa manera, se frena la energia, la cual en vez de quedarse en el palillo, se transfiere ala mufeca, y de esa manera puede romper el palillo, el parche o incluso dafiar la mufieca. (MOURN DERTOS Empufiadura = Una vez que se encuentra una postura que es comoda, el siguiente paso es adecuar la posicion de las manos. A esto se lo denomina empufiadura o gr \ Fulcrum Sele denomina Fulcrum al punto de balance .s (OS entrelamano yel palilo en cual es cémado es para manejar los movimientas del palillo Como encontrar el Fulcrum Para lograr encontrar el punto correcto de balance, un ejercicio apropiado es agarrar el palillo con una mano y hacerlo rebotar con la otra en el tambor, hasta encontrar el punto donde se siente que rebota naturalmente. Una vez encontrado, para poder mantenerlo, la presidn de los dedos debe ser constante. El fulcrum se encuentra en un sola punto del palillo. Una vez que se siente ese rebote natural, para no olvidarlo es recomendable marcarlo hasta que se incorpore y surja naturalmente al momento de agarrar los palillos. Posiciones del palillo con el tambor A pesar de que la posicién de los cuerpos es subjetiva, es recomendable que el palillo vaya siempre paralelo al tambor. De esta manera, se consigue un golpe mas contundente, claro y prolijo. Por consiguiente, si en nuestro set el tambor esta rotado hacia adelante en dngulo, el grip también deberfa estarlo. Si por el contrario elegimos ubicar el tambor de manera totalmente recta, la posicién de las manos deberdn acomodarse para lograr el mismo efecto. Con esta posicién, se logra mayor volimen con menos esfuerzo a la hora de realizar los golpes. (MOURN a DERTOS Empufiadura [ Hay dos tipos de empufiadura: 7 Empufadura tradicional Empufiadura emparejada 9 (match grip Los palillos se sostienen de manera Los palillos se sostienen distinta en cada mano. de igual manera en ambas (como se observa en la foto) manos. Este tipo de empufiadura se puede dividir en: AN VANTIN German grip French grip Cada tipo de empufiadura tiene diversas técnicas, que se iran desarrollando y explicando mas adelante. ARTO 9 DERTOS

También podría gustarte