Está en la página 1de 1

Conclusiones de la Victimización:

1. La victimización es el resultado de una conducta antisocial contra un


individuo o un grupo de personas. Es ese proceso en el que un individuo o
grupo pasa a ser sujeto pasivo en una conducta antisocial y que conlleva
consecuencias como las secuelas psicológicas, por ejemplo, caer en un
estado de depresión, ansiedad, estrés postraumático, entre otros; o
consecuencias relacionadas al sistema socio-político, como la inestabilidad
económica y laboral que un individuo sufre al ser victimizado.

2. La victimización como ese resultado de un hecho punible puede dividirse o


clasificarse como victimización primaria, que se refiere al individuo sobre
quien recae el daño de manera directa o indirectamente; la victimización
secundaria, que se refiere a la victimización que padecen grupos
específicos o ya sea una parte de la población y por último la victimización
terciaria, que hace referencia a la victimización que va dirigida contra una
población total, contra una comunidad en general.

3. En el proceso de victimización por el que una persona sufre algún daño


físico o psicológico a partir de un hecho delictivo puede darse de manera
directa o indirecta, refiriéndose a la victimización directa a la que va en
contra de la víctima en sí, es sobre quien recae la agresión, teniendo una
relación estrecha con el agredido, por ejemplo, la persona que sufre de un
robo o una violación, mientras que la victimización indirecta hace referencia
a los familiares de la víctima directa, o la sociedad a la que la víctima
directa pertenece.

4. En la victimización se consideran los mecanismos y variables por los cuales


una persona puede llegar a convertirse en víctima y también se hace
hincapié a que existe una victimización conocida que es aquella que llega a
ser de conocimiento ante las autoridades y comunidad, y también existe la
victimización oculta que es aquella que solo queda en conocimiento de la
víctima y si hubiera, del agresor criminal.

5. La victimización también puede darse por parte del victimario, ya que éste
puede convertirse en víctima de las estructuras sociales injustas, porque
además de la privación de libertad, tiene otras consecuencias, como la
marginación, el ser agredidas brutalmente o convertirse en víctimas de la
corrupción policial al cumplir una penal en un centro penitenciario, por
ejemplo. También se puede mencionar la victimización del victimario al ser
etiquetado y sufrir de daños físicos o psicológicos por parte de la sociedad,
tanto a él, como a su familia.
Cesia Julissa Xitumul García Carné: 3154-19-19020

También podría gustarte