Está en la página 1de 4

CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL SAN

CAMILO

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE


CÓMPUTO

1. IDENTIFICACIÓN CURRICULAR

PROGRAMA DE FORMACION: Mantenimiento de equipos de cómputo

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ethernet.

COMPETENCIA: Realizar mantenimiento correctivo que restablezca la conectividad entre


los equipos.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Diagnosticar la falla de conectividad del equipo de acuerdo con el procedimiento


establecido.

 Restaurar la conectividad del equipo de acuerdo con el manual de procedimientos

3. DESARROLLO

TEMA: Ethernet

JUSTIFICACIÓN

Ethernet es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio


por protocolo CSMA/CD. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define
las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas
de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE
802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se
diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet y IEEE
802.3 pueden coexistir en la misma red.

Alguno de los aportes del Servicio Ethernet.

 Mantener bases de datos actualizadas instantáneamente y accesibles desde


distintos puntos.
 Facilitar la transferencia de archivos entre miembros de un grupo de trabajo.
 Compartir periféricos (impresoras laser, plotters, discos ópticos, etc.)
 Bajar el costo del software comprando licencias de uso múltiple en vez de
muchas individuales.

CONTENIDOS:

1. ETHERNET
 Características y niveles físicos (Modelo OSI) – TCI/IP
CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL SAN
CAMILO

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE


CÓMPUTO

 Protocolos de comunicación
 Protocolos de transporte

OBJETIVOS:

GENERAL: Generar un proceso de reconocimiento de características y niveles físicos y


reconocimiento de los diferentes protocolos de comunicación y de trasporte para el
aprendizaje en el proceso de formación.

ESPECÍFICOS:

El alumno al finalizar esta guía estará en capacidad de:


 Reconocer y definir los diferentes modelos y niveles físicos de una red (modelo
OSI y TCP/IP).
 Reconocer y definir los diferentes protocolos de comunicación y su funcionalidad
dentro de una red de comunicación.
 Reconocer y definir los diferentes protocolos de trasporte de la información en
las redes.

4. TECNICAS DE ENSEÑANZA

El curso se impartirá con una metodología de enseñanza por medio de la construcción


de la Competencia y formación por proyectos, ya que se requiere que el alumno esté
capacitado para asumir nuevos retos dados la rápida evolución de las redes.

Durante este curso se hacen uso de los siguientes procesos de enseñanza-aprendizaje:


A. Se utilizara el método de la Auto–investigación practica-deductiva que sentara las
bases del conocimiento en la competencia.
B. Las técnicas de enseñanza a emplear son: Grupales, individuales y de estudio de
casos con una implementación activa en la práctica.
C. Actividades de aprendizaje: Investigación, practica, talleres y evaluaciones de
conocimiento.
D. Recursos didácticos: video proyector, computadora, Bibliografía, Acceso a Internet.

MARCO TEORICO

Es el estándar que domina el mercado de las redes en el ámbito de las PCs. Nació en la
década del '70 y fue creada por estudiantes del MIT. Al principio funcionaba a 3 Mbps y
no fue adoptada generalmente hasta comienzos de la década siguiente, cuando
grandes empresas como Xerox e Intel definieron la primera norma que funcionaba a
10 Mbps (estándar IEEE 802.3).

Al principio, Ethernet se basaba en una topología Bus cable coaxial, en la que todas las
computadoras conectadas a la red echaban un "vistazo" al cable antes de emitir
información para verificar que no hubiera otra máquina transmitiendo en ese
momento. Si, aunque suene raro, en toda red Ethernet no puede haber más de un
paquete de datos viajando por el cableado en el mismo instante.
CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL SAN
CAMILO

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE


CÓMPUTO

Como los paquetes son fragmentos muy pequeños de información, no demoran mucho
en llegar a destino, y otra PC puede enviar datos al cable. Si varios equipos intentan
enviar información al mismo tiempo, se genera una colisión en la señal; la primera en
lograrlo emite datos y el resto espera un lapso aleatorio (del orden de los pocos
milisegundos) para intentar emitir nuevamente, hasta lograr que el cable se encuentre
"libre".

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Realice una consulta por parejas utilizando Libros, Internet u otros recursos sobre
los siguientes temas y elabore un informe o una dinámica como sopa de letras o
crucigramas etc.

a. Investigue y defina Modelos físicos de las redes


b. Que es el modelo OSI
c. Que capa del modelo OSI está asociada con las direcciones IP
d. Defina que es un protocolo
e. Defina que es un par trenzado
f. Defina e investigue Transceptores
g. Defina e Investigue Tarjetas de Interfaz de Red.
h. Defina e Investigue Repetidores
i. Defina e Investigue Concentradores

2. Consulte e investigue y haga un diseño sobre el modelo OSI y compare con el


modelo TCP-IP.
Discrimine e identifique los protocolos de comunicación y de trasporte.

3. Investigue los diferentes Topologías de las redes y con un software de diseño,


realice la siguiente práctica: la construcción de las diferentes topologías y
identifique de cada una sus características en forma de ventaja o desventaja y su
utilización en el mercado.

2. Taller configuración y Verificación


Identificación de herramientas físicas para la realización del ponchado del cableado.
Practica Ponchado de Cables Directos y cruzados según necesidad.

5. RECURSOS

MEDIOS EQUIPOS MATERIALES


Plataforma Blackboard, Computador Ponchadora
Internet, Pela cables
libros, Cables UTP
procesador de texto, RJ45
cliente de correo electrónico
misena,
contenido multimedia.
CD- Curso de redes Básico
CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL SAN
CAMILO

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE


CÓMPUTO

6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

a) CONOCIMIENTO:
1) Aplicación de Un Test para medir los conocimientos previos sobre los
temas planteados en la guía.
2) Aplicación de un Test final para la medición de la competencia.

b) DESEMPEÑO:
1) Prueba física de los cables ponchados de manera directa y cruzado,
Inspección visual Creación Blog con el resumen de la guía.

c) PRODUCTO:
1) Entrega de informe actividad No. 1 de la consulta planteada realizada
por los siguientes medios en Internet, Libros u otros. o actividad
planteada como sopa de letras exposiciones o crucigramas según el caso
de cada grupo.
2) Realización de un Blog con el resumen de la guía.
3) Participación en el Foro correspondiente, y publicación del Link de
Acceso al Blog creado.

7. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 http://www.consulintel.es/html/Tutoriales/Lantronix/guia_et_p1.html
 http://www.it.uc3m.es/~prometeo/rsc/apuntes/Tema1/tema1.html
 www.Softdownload.com.ar
 www.Cybercursos.net
 Electronica y Servicio
 Diapositivas Didel.

8. TIEMPO ESTIMADO

10 horas

9. INSTRUCTORES

Nelson Eduardo Torres Blackborne


José Borraez

10. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA

Marzo de 2.011

También podría gustarte