Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARACTER: DEFINITIVO
APROBACION
REVISADO REVISADO
CONSTRUCCIONES Y CONSTRUCCIONES Y TOMA CONOCIMIENTO TOMA CONOCIMIENTO
FECHA EDICION
SERVICIOS AGUSTÍN SERVICIOS AGUSTÍN ITO SPA CMCC
VILCA TICUNA E.I.R.L. VILCA TICUNA E.I.R.L.
NOMBRE Pablo Barraza Riquelme Diego Vilca Moscoso
HSE Administrador de
CARGO
Contrato
FIRMA
PG.01.01-F.01 / Ed. 1
PROCEDIMIENTO
MANTENCION GENERADOR Edición: 0
IN000-EXE-2021-E-PM-I0012 Página 3 de 14
INDICE DE CONTENIDOS
1.- OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.- DEFINICIONES
4.- RESPONSABILIDADES
.
PROCEDIMIENTO
MANTENCION GENERADOR Edición: 0
IN000-EXE-2021-E-PM-I0012 Página 4 de 14
1.- OBJETIVO
Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o actividades
de mantención a Generadores en estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS AGUSTÍN VILCA TICUNA
E.I.R.L. Con el fin de prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar
daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente, así como el cumplimiento de las disposiciones
legales y contractuales vigentes del proyecto.
2. ALCANCE
Todos los trabajadores propios y de empresas subcontratistas (cuando aplique), que presten servicios a
CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS AGUSTÍN VILCA TICUNA E.I.R.L. S.A.; deben conocer, aplicar y respetar las
disposiciones indicadas en este procedimiento.
2.1.- VIGENCIA
Este procedimiento estará vigente mientras dure el trabajo, con revisión y ajuste, hasta cuando las
circunstancias o variaciones superen su actual alcance.
Ley 16.744 Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Ley 20.123 Regula trabajos bajo el régimen de subcontratación.
Bases Técnicas.
Plan de Calidad y gestión Ambiental.
RCA del Proyecto.
Planos y especificaciones técnicas del proyecto.
RFQ del Subcontrato
4.- RESPONSABILIDADES
Administrador de Contrato:
Suministrar todos los recursos que se necesiten para realizar las actividades.
Es responsable de proporcionar los antecedentes técnicos.
Gestión de los recursos humanos y materiales.
Comprobar y velar por el cumplimiento de la programación para esta actividad
Supervisor de Terreno.
Prevencionista de Riesgos.
Trabajadores.
Conocer y respetar en todo momento los estándares de seguridad aplicables en cada etapa del trabajo
que realicen para prevenir los riesgos de accidentes del trabajo.
Serán responsables de realizar el Check list de herramientas, previo a su uso.
En caso de no estar en buenas condiciones (Fallas), la herramienta será entregada a la bodega para
luego ser enviada a su reparación o dada de baja si no es posible su reparación.
Desarrollar los trabajos según lo establecido en este procedimiento, e informar de cualquier anomalía
al respecto. (Defectos, fallas en los equipos o sistemas, condiciones inseguras o subestándar)
PROCEDIMIENTO
MANTENCION GENERADOR Edición: 0
IN000-EXE-2021-E-PM-I0012 Página 6 de 14
GENERALIDADES Y DEFINICIONES
5.1. DEFINICIONES
Generador: Es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica. Lo
consigue gracias a la interacción de sus componentes principales: el rotor (parte giratoria) y el estátor
(parte estática). Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera
un flujo magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa como
inducido). Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen, dando
lugar a dos grandes grupos: los alternadores y las dinamos. Los alternadores generan electricidad en
corriente alterna y las dinamos generan electricidad en corriente continua.
Máquinas eléctricas rotativas. Están compuestas de partes giratorias, son reversibles y pueden
trabajar de dos maneras diferentes: como motor eléctrico (convirtiendo la energía eléctrica en
mecánica) o como generador eléctrico (convirtiendo la energía mecánica en eléctrica).
Máquinas eléctricas estáticas. No disponen de partes móviles, al igual que ocurre con los
transformadores.
Pérdidas mecánicas. Causadas por el rozamiento entre las piezas móviles y por la ventilación o
refrigeración interior de los devanados.
Pérdidas eléctricas o pérdidas en el cobre. Se producen en el circuito eléctrico y en sus conexiones y
son debidas al efecto Joule.
Pérdidas magnéticas o pérdidas en el hierro. Dependen de las variaciones que se producen en los
campos magnéticos y de la frecuencia.
Los alternadores, también llamados generadores de corriente alterna, son máquinas que transforman
la energía mecánica en energía eléctrica. La mayoría son de corriente alterna síncrona, lo que significa
que giran a la velocidad de sincronismo, que está relacionada con el número de polos que tiene la
máquina y la frecuencia de la fuerza electromotriz.
Esta relación hace que el motor gire a la misma velocidad que le impone el estátor a través del campo
magnético.
Estátor. Parte fija exterior de la máquina. Está formado por una carcasa metálica que sirve de soporte.
En su interior encontramos el núcleo del inducido, con forma de corona y ranuras longitudinales,
donde se alojan los conductores del enrollamiento inducido.
Rotor. Parte móvil que gira dentro del estátor. Contiene el sistema inductor y los anillos de rozamiento,
mediante los cuales se alimenta el sistema inductor. En función de la velocidad de la máquina hay dos
formas constructivas:
o Rotor de polos salidos o rueda polar. Se utiliza en turbinas hidráulicas o motores térmicos para
sistemas de baja velocidad.
o Rotor de polos lisos. Se utiliza para turbinas de vapor y gas (turboalternadores). Pueden girar a
3000, 1500 o 1000 r.p.m. en función de los polos que tenga.
6.- PROCEDIMIENTO
La Ley de Faraday está basada en los experimentos que Michael Faraday, físico británico, realizó en 1830.
Establece que el voltaje inducido en un circuito es directamente proporcional al cambio del flujo magnético en
un conductor o espira. Esto significa que si tenemos un campo magnético generando un flujo magnético,
necesitamos una espira por donde circule una corriente para conseguir que se genere la fuerza electromotriz
(f.e.m.).
PROCEDIMIENTO
MANTENCION GENERADOR Edición: 0
IN000-EXE-2021-E-PM-I0012 Página 8 de 14
Faraday también ideó el primer generador electromagnético: el disco de Faraday. ¿En qué consistía? Era un
disco de cobre que giraba impulsado por una manivela situada entre los extremos de un imán con forma de
herradura. El disco de Faraday demostró que se podía generar electricidad usando magnetismo. Además, abrió
la puerta a los conmutadores, dinamos de corriente continua y a los alternadores de corriente.
6.1.1. Generalidades:
Es muy usual que el mantenimiento se realice utilizando una lista de chequeo. Esto permitirá que inspecciones
todas y cada una de las partes que debes revisar, sin dejar alguna de lado. Asimismo, te permitirá realizar el
mantenimiento de forma ordenada y oportuna, ya que cada pieza o componente del equipo requiere de una
revisión constante, y poseen periodos de chequeo distintos.
Mostraremos un ejemplo que lo que podría ser una lista de chequeo para el mantenimiento del generador
eléctrico:
Antes y después de
Limpieza externa del equipo
utilizar el equipo
Mensual
Comprobar carga con los aparatos de
PROCEDIMIENTO
MANTENCION GENERADOR Edición: 0
IN000-EXE-2021-E-PM-I0012 Página 9 de 14
medida
Otros elementos que pueden incluirse en la lista de chequeo son los siguientes:
• Tareas de ejecución diaria: comprobar el nivel de líquido del enfriador (si aplica) revisar el aceite y su
nivel en el tanque, y verificar el filtro de aire.
• Tareas de ejecución semanal: colar el agua del tanque y sus filtros, y verificar el cargador de batería.
• Tareas de ejecución mensual: verificar la concentración del enfriador, y revisar la trampa de agua de la
salida.
• Tareas de ejecución semestral: validar las mangueras del radiador, cambiar el combustible, aceite y
filtros de aire, limpiar el ducto de aire del respirador.
• Tareas de ejecución anual: depurar el sistema de enfriamiento.
Por cada elemento de la lista, se debe inspeccionar minuciosamente el estado y el correcto funcionamiento de
cada parte del generador eléctrico.
Cada generador eléctrico incluye las indicaciones de mantenimiento, las cuales recomendamos leer
detenidamente en el manual de instrucciones o aplicativo de uso. Sin embargo, describiremos los aspectos más
relevantes para el buen mantenimiento del motor de un generador eléctrico.
Para realizar esta acción, el motor del aparato debe estar horizontalmente nivelado. Luego con el uso de la
varilla se procede a medir el nivel del aceite, el cual debe estar entre las marcas MIN y MAX. Se recomienda
realizar la medición, con el motor frío.
5. Arranque el motor, y valide que no existan fugas de aceite alrededor del filtro.
6. Añada más aceite de ser necesario.
7. Ponga a funcionar el motor a temperatura normal.
Este filtro debe ser sustituido, cuando lo señale el indicador del filtro. El nivel de suciedad del filtro del aire de
admisión, depende del tamaño del filtro y de la concentración del polvo en el aire. Se recomienda cambiarlos
cada seis meses, pero si la concentración de polvo y otros agentes externos es alta, se debe inspeccionar y
cambiar con mayor frecuencia.
Esta revisión se debe realizar luego de que el motor haya estado en funcionamiento, con las correas aún
calientes. Suelte los tornillos y luego tense las correas del alternador. Estas deberán ceder 10 mm. entre las
poleas. Las correas que trabajan en par deben cambiarse al mismo tiempo. Por su parte, las correas del
ventilador poseen un tensor automático y no requieren ajuste, pero deben ser inspeccionadas igualmente.
Inspección del sistema de refrigeración
Este sistema debe llenarse con un refrigerante que resguarde el motor contra la la congelación (si aplica) y
contra la corrosión interna. Debido a que los aditivos anticorrosión se debilitan con el tiempo, el refrigerante
debe cambiarse. Al sustituir el refrigerante, el sistema de refrigeración debe lavarse.
Sustitución o limpieza del filtro de combustible
Verifique si el filtro del generador eléctrico requiere limpieza o cambio. En ambos casos, debe soltar las
fijaciones del filtro evitando que ingrese algún agente de suciedad al sistema de inyección.
Si solo debe limpiar el filtro, retírelo del equipo y lávelo con detergente no abrasivo y deje secar.
Cuando vaya a instalar el filtro, ya sea nuevo o limpio, lubrique la junta con un poco de aceite. Enrosque el
filtro. Purgue el sistema de combustible. Deseche el filtro viejo apropiadamente.
Mantenimiento del alternador
Como parte del mantenimiento cotidiano, se recomienda verificar el estado de los devanados (especialmente si
el generador ha estado inactivo durante largo tiempo), así como de los cojinetes. Si el generador cuenta con
escobillas, habrá de revisar el desgaste de las mismas y la limpieza de los aros rozantes.
Se puede verificar el estado de los devanados, al medir la resistencia de aislamiento a tierra de la carcasa de la
máquina, respecto a tierra. Esta resistencia se trastorna cuando existe suciedad o humedad en los devanados,
por lo que la medición de aislamiento del generador, señalará el estado del devanado.
La herramienta para medir aislamientos es el megóhmetro o Megger. Para proceder con la medida se conecta
el polo positivo del Megger a uno de los bornes del motor, y el negativo a la masa metálica, luego se lee
directamente la resistencia de aislamiento. Durante la medición, el generador debe estar completamente
separado de la instalación, y desconectado de la misma. En caso que la resistencia de aislamiento sea menor
que la resistencia del devanado, estos últimos deben secares inmediatamente.
Inspección de los cojinetes
Se debe comprobar el desgaste o pérdida de aceite, y reemplazarlos si es necesario. También se debe validar
periódicamente, si los cojinetes se recalientan o producen ruido excesivo durante su funcionamiento. En caso
de vibraciones excesivas, desgaste o pérdida de grasa, deben ser reemplazados.
PROCEDIMIENTO
MANTENCION GENERADOR Edición: 0
IN000-EXE-2021-E-PM-I0012 Página 12 de 14
Como referencia, los cojinetes deben cambiarse luego de 40.000 horas de servicio, y en caso de generadores
accionados por polea, deben reemplazarse luego de 25.000 horas de servicio.
Verificación de anillos rozantes y escobillas (si aplica)
Las escobillas deben perdurar toda la vida útil del equipo, aunque en caso de uso intenso del equipo, es posible
que lleguen al desgaste de una cuarta parte de su longitud, en cuyo caso deben sustituirse. Los anillos rozantes
de forma cíclica, deben limpiarse profundamente, en especial cuando se cambian las escobillas.
Luego de las primeras 20 horas de servicio, se debe controlar que la bujía de encendido se encuentre limpia, en
caso contrario debe limpiarse con un cepillo de hilos de cobre. Luego se debe comprobar la bujía cada 50 horas
de servicio.
Para realizar esto, solo se debe desmontar el enchufe de la bujía de encendido girándolo. Se retira la bujía de
encendido utilizando la llave adecuada, y finalmente el montaje se realiza siguiendo el mismo orden pero a la
inversa.
Consejos y recomendaciones
• Revisar el generador dos veces al año, incluso si no se está usando. Se deben buscar cables sueltos o
desgastados, elementos corroídos, botones atascados, etc.
• Minimizar al máximo el polvo y la suciedad en los dispositivos de seguridad, las rendijas de ventilación
y la carcasa del motor.
• Para la limpieza del aparato frotar este con un paño limpio o soplarlo con aire comprimido utilizando la
presión baja. Se recomienda limpiar el generador eléctrico luego de cada uso.
• Durante la limpieza del aparato, no emplear disolventes o productos de limpieza ya que estos pueden
dañar las piezas de plástico del aparato.
• Evitar la entrada de agua en el interior del aparato.
• Cambiar las bujías de forma anual.
• Arrancar regularmente el generador, aunque no se utilice con frecuencia. Se recomienda encender
cada tres meses, para verificar su buen funcionamiento.
• Comprobar que la bomba de combustible, el turbocompresor, los inyectores y el regulador automático
de voltaje estén calibrados correctamente. De acuerdo al uso del aparato, esta revisión debe hacerse cada año
o cada dos años.
• Almacenar el generador en un espacio seco y protegido del polvo o suciedad.
• En caso de no estar seguro de cómo proceder durante el mantenimiento del equipo, se debe buscar
ayuda de un profesional.
Advertencias
• Siempre realiza la prueba del generador en un área con buena ventilación. Esto debido a que los gases
de escape que se acumulan contienen monóxido de carbono, el cual puede ser mortal.
• No manipules un generador en condiciones húmedas. En caso de necesidad debe cubrirse con algo que
lo mantenga protegido.
• Consulta siempre un profesional, sobre todo si no conoces bien el tema o no tienes relación directa con
la máquina a nivel frecuente.
PROCEDIMIENTO
MANTENCION GENERADOR Edición: 0
IN000-EXE-2021-E-PM-I0012 Página 13 de 14
7.- REFERENCIAS
8.- REGISTROS
9.- ANEXOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Con fecha .…..de………………. de 20…. Se da a conocer el Procedimiento de " Investigación De Accidentes " para
el personal de la empresa “………………………..….…...”, del cual se manifiesta haber comprendido todas las
indicaciones que aquí se entregan.
INSTRUIDO POR:
NOMBRE:………………………………………………………………..RUT.:…………………………….
CARGO:……………………………….FECHA:……………………….FIRMA:………………………….