Está en la página 1de 2

Análisis de los criterios para evaluar una investigación.

Seleccione un artículo de
una revista científica que contenga los resultados de una investigación cuantitativa y
responda las siguientes preguntas: ¿cuáles son los objetivos de esa investigación?
¿Cuáles son las preguntas? ¿Cuál es su justificación?

Título: La investigación cuantitativa del acoso psicológico laboral en los sectores


de la educación superior y de la salud. Una revisión sistemática.

Revista: Entramado, vol. 6, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 158-172 Universidad


Libre Cali, Colombia

Autores: Parra Osorio, Liliana; Acosta Fernández, Martín

Cita: Parra Osorio, Liliana, & Acosta Fernández, Martín (2010). LA


INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DEL ACOSO PSICOLÓGICO LABORAL EN LOS
SECTORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE LA SALUD. UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA. Entramado, 6(1),158-172. [fecha de Consulta 13 de septiembre de 2021].
ISSN: 1900-3803. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265419646010

PREGUNTAS

¿Cuáles son los objetivos de esa investigación?

 Analizar
 Comparar
 Revisar

¿Cuáles son las preguntas?

 ¿Cuáles son los 50 estudios revisados, sus autores y el año de


publicación, que dieron paso a esta investigación?
 ¿Como se encuentran la categorización y codificación de los
hallazgos?
 ¿Cuáles son los vacíos o problemas generales expresados por los
autores en las investigaciones?
¿Cuál es su justificación?

Es la identificación del estado del arte de las investigaciones cuantitativas en


acoso psicológico laboral enfocado preferiblemente en personal docente universitario,
enfermeras y médicos a nivel nacional e internacional en los años de 1990 a 2009.

Basados en la revisión de estudios con los siguientes requerimientos: 1) Estudios


cuantitativos de acoso psicológico laboral; 2) Ser estudios publicados entre 1990 y 2009;
3) Escritas en español preferiblemente; 3) realizados preferiblemente en el sector sanitario
y educativo en enfermeras, médicos y docentes universitarios. 4) De revistas indizadas u
organizaciones internacionales de divulgación científica.

También podría gustarte