Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUTOR (ES):
ASESOR (A):
LINEA DE INVESTIGACION:
LIMA NORTE-PERÚ
2021
1
DEDICATORIA
2
AGRADECIMIENTO:
3
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Dedicatoria ………………………………………………………………………… 2
Agradecimiento ..…………………………………………………………………. 3
Índice de tablas…………………………………………………………………….. 5
Resumen ……………………………………………………………………………. 6
Abstract ……………………………………………………………………………... 7
I. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………. 8
V. DISCUSIÓN ……………………………………………………………………... 29
REFERENCIAS ………………………………………………………………..….. 33
4
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 7: ¿Cree usted, que el estado aportó medidas para poder evitar los delitos
de corrupción de funcionarios durante la pandemia de la COVID-19?
Tabla 8: ¿Considera usted, que la pandemia por COVID-19 ayudó para que el
delito de colusión sea la más frecuente?
Tabla 9: ¿Cree usted, que el Estado adoptó mecanismos para prevenir los delitos
de corrupción de funcionarios públicos durante la pandemia por COVID-19?
Tabla 10: ¿Cree usted, que el Estado hizo un control concurrente sobre las
contrataciones directas durante la pandemia del COVID-19?
5
RESUMEN
6
ABSTRACT
7
I. INTRODUCCIÓN:
8
arresto domiciliario, esto dio a entender de que algunos jueces eran un poco
flexibles al dar este tipo de beneficio, bajo esos puntos muchos de los
funcionarios fueron beneficiados, tales como PPK, Susana Villarán, Luis
Castañeda Lossio, etc., este trabajo va a servir a la ciudadanía para que se dé
la prisión preventiva y como se puede revertir esta.
«abuso de una posición pública para obtener un beneficio privado» (Ugaz, 2018,
p. 22), se debe remendar que trata solo de una norma sintética de explicar la
esencia de la corrupción, sin embargo, no consume el tema (Ugaz, 2018, pp. 27-
28).
9
buscar e investigar alternativas para poder detenerla y nos podemos ayudar con
la identificación de sus elementos característicos (Ugaz, 2018, p. 41).
10
presunción de inocencia” para obtener grado de maestro en Derecho, en la cual
se utilizó el método cualitativo y concluye de esta manera: se desprendió de un
análisis que 4 de cada 10 sujetos a las cuales se le imputó delitos desde el año
2017,se les impuso la medida de prisión preventiva, así mismo del 100% de los
casos que fueron analizados confirmaba la existencia de la infracción imputada
,pues existían muchas pruebas que determinaba la convicción de ello.
Por ello, se formuló como problema general ¿De qué manera se viene aplicando
la prisión preventiva en los procesos sobre delitos de corrupción de funcionarios
durante la pandemia de COVID-19, Lima Metropolitana 2021? del cual se
desprende como 3 problemas específicos: ¿Se debe dictar medidas de prisión
preventiva en los procesos sobre delitos de corrupción de funcionarios durante
la pandemia de COVID-19,Lima metropolitana 2021?, ¿Cómo la pandemia de
Covid-19 favoreció a la corrupción de funcionarios, Lima Metropolitana 2021?
¿Qué acciones adoptó el Estado frente a los delitos de corrupción de
funcionarios durante la pandemia de COVID 19, Lima Metropolitana?
Esta investigación se justifica pues gracias a ella podemos determinar cómo se
aplica la prisión preventiva en los procesos sobre delitos de corrupción de
funcionarios durante la pandemia por COVID-19 Lima Metropolitana – 2021,
asimismo precisar que este trabajo tiene relevancia jurídica, porque permite
brindar información de relevancia jurídica, especialmente a todos servidores
públicos , los operadores de justicia, estudiantes de Derecho, sobre su aplicación
12
de la prisión preventiva en los procesos sobre delitos de corrupción de
funcionarios durante la pandemia por COVID-19. Por último, esta investigación
sirve como un antecedente, para que los demás investigadores, para que estos
se apoyen de las conclusiones y hagan un contraste de acuerdo a los resultados
del estudio.
Objetivo general es: Determinar si la correcta aplicación de la prisión preventiva
y su progreso en los procesos de delitos de corrupción de funcionarios durante
la pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana 2021, del cual se desprende los
objetivos específicos: I) Determinar si se dictaron las correctas medidas de
prisión preventiva en los procesos sobre delitos de corrupción de funcionarios
durante la pandemia de COVID 19, Lima Metropolitana. II) Describir como la
pandemia del Covid-19 ha sido favorable a la corrupción de funcionarios, Lima
Metropolitana 2021, III) Describir las acciones que adoptó el Estado para hacerle
frente a los delitos de corrupción de funcionarios públicos durante la pandemia
de Covid-19, Lima Metropolitana 2021.
Siguiendo con el trabajo, como antecedentes tenemos a Obando(2018), donde
en su investigación intitulada “prisión preventiva la tensiones entre la eficacia
procesal y presunción de inocencia”, utilizó el método cualitativo y concluyó
diciendo que de cada 4 de 10 sujetos a las cuales se imputó conductas ilícitas
en su contra desde el tiempo del 2016, en la cual se emitió la medida de prisión
preventiva, además de ello el 100% de los casos que llegaron a hacer analizados
determinó que existió una infracción por parte del investigado.
De esta manera procedemos desarrollando el trabajo de acuerdo a la revisión
literaria de varios autores con el objetivo de analizar y fundamentar las categorías
de esta investigación.
Esta investigación se llevó a cabo en el marco del enfoque cualitativo, en el cual
se rige por esos actos y su posterior interpretación. El propósito es la
identificación de las cualidades, es así que las investigaciones están interesadas
en adquirir experiencias, interacción y análisis documental. Esto se entiende en
conocer el punto de vista de las personas desde lo cotidiano en la observación
de conductas, experiencias, contextos y discursos naturales, para la posterior
codificación e interpretación de su significado (Hernández, 2014).
El tipo de estudio realizado en el desarrollo de esta investigación es básico, esta
investigación tiene como objetivo desarrollar y aumentar el conocimiento
13
científico sobre la aplicación de la prisión preventiva en los procesos sobre
delitos de corrupción de funcionarios durante la pandemia, para lo cual con esta
investigación se amplían conceptos y teorías sobre estas instituciones del
Derecho Penal.
14
Asimismo, Yépez (2016), en su tesis realizada en Ecuador titulada “La indebida
aplicación de la prisión preventiva como medida cautelar de última ratio dentro
del derecho procesal penal ecuatoriano, en relación a los principios 5
constitucionales” para obtener el título profesional de abogado, el método
utilizado en la investigación fue empírico, como conclusión se ha establecido que
un Estado democrático de derecho, como se basa de acuerdo al artículo 1 de la
constitución política de nuestro país, el uso descontrolado de la figura jurídica de
la prisión preventiva la cual ocasiona el incumpliendo por parte de los organismos
internacionales, en ese sentido la vigencia de nuestra carta magna trajo muchas
modificaciones, sin embargo , no trajo una reparación para las personas que
estuvieron sin causa alguna con esta medida afectando el derecho a la libertad
de tránsito (p. 109).
Por otro lado, Zambrano (2019), en su tesis realizada en Tacna intitulada “La
aplicación de la prisión preventiva y los delitos contra la administración pública
como transgresión de los Derechos fundamentales de los procesados en el Perú,
periodo 2002 al 2016”, el método que aplicó fue de tipo cualitativo, descriptiva,
exploratoria y explicativa, en donde se pudo llegar a las siguientes conclusiones:
de acuerdo a los resultados obtenidos del trabajo de la investigación, la prisión
preventiva es necesaria y se solicita de una manera descomunal en nuestro país,
ya que esta no cumple con el criterio de excepción, es decir que deteriora el
principio constitucional en donde se entiende que todas las personas somos
inocentes mientras no se demuestre lo contrario, de acuerdo al ordenamiento
jurídico, es por ellos que podemos decir que se viola tal principio, siguiendo el
lineamiento se puede ver que los comportamientos ilegales por parte de los
órganos funcionariales están atribuidos de mala manera, porque se vulnera el
derecho de equivalencia.(p. 727).
16
dogmática a una fundamentación ampliada de los delitos de infracción de deber”.
(p. 8).
III. METODOLOGÍA:
La siguiente investigación fue realizada dentro del marco del enfoque cualitativo,
el cual se rige por estos actos o conductas y su posterior interpretación. La
finalidad viene a ser la identificación de las características, siendo que las
investigaciones están interesadas en adquirir experiencias, interacción y análisis
documental. Esto se da en conocer el punto de vista de las personas desde lo
diario en la observación de conductas, experiencias, contextos y discursos
naturales, para la subsiguiente codificación e interpretación de su significado
(Hernández, 2014).
Tipo de investigación
Tipo de diseño
Por otro lado, el diseño es no experimental, debido a que se realiza sin manipular
de forma libre las variables estudiadas. Se basa fundamentalmente en la
observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para
después analizarlos.
Según refiere Monje (2011), el indica que así como las categorías las
subcategorías en la investigación cualitativa tienen como objetivo proporcionar
el proceso de investigación, como indica Peña (2017), dispone que la figura
jurídica de la prisión preventiva está sujeta a que se debe de cumplir con los
supuestos consagrados en el Código adjetivo penal, en donde se cumple tres
criterios para su correcta aplicación, debería de existir elementos fuertes, y que
la pena a atribuirse tendrá que ser mayor a los cuatro años ,y deberá existir el
cálculo del peligro procesal, estas mismas que contribuir a la ejecución de dicho
problema planteado.
18
el interés público Aguilera (2016). Es decir, como parte de esta categoría se tiene
dos sub categorías, por una parte, el COVID-19 facilitó a la corrupción y por otro
lado las acciones del Estado contribuyeron con la causa.
3.4. Participantes
• Abogados litigantes.
19
ciertas circunstancias. El instrumento utilizado para esta técnica es el
cuestionario de preguntas.
- Análisis documental: Está técnica de recolección de datos se utilizará
para poder analizar la aplicación de la prisión preventiva en los procesos
sobre delitos de corrupción de funcionarios. El instrumento utilizado para
esta técnica fue el guía documentario.
- Fichaje: Esto es bajo una técnica de recolección de datos donde se
utilizará para que se estructure el marco teórico y su respectivo acopio de
la doctrina especializada.
3.6. Procedimiento:
Igualmente, en este paso se tendrá que utilizar los siguientes instrumentos para
la siguiente recolección de datos:
20
3.8. Método de análisis de datos
Asimismo, Corbetta (2010), establece que requiere tres pasos: “[…] en primer
lugar es seleccionar la información que permita diferenciar lo que es útil de lo
que no lo es; luego se trata de triangulizar la revisión de la literatura, como una
forma de acción reflexiva y acorde a ello realizar una discusión de la literatura, la
cual debe ser actual y sobre todo pertinente sobre el tema que desarrolla. Por
último, está la explicación del informe la se constituye en una interpretación de
carácter hermenéutico, y en ese instante se empieza a constituir y adquirir un
nuevo conocimiento.
IV. RESULTADOS:
21
la Covid-19 con respecto a la corrupción de funcionarios públicos dentro del
sector policial. El 27 de abril de 2020, el programa “Panorama” informó sobre
millonarias compras que realizó la policía con el propósito de adquirir mascarillas
N-95 y diferentes insumos de limpieza para combatir la Covid-19. Lo relevante
de este caso fue que algunas empresas no tenían lo necesario ni tampoco el
rubro, la empresa que fue encargada de las mascarillas, no era una empresa de
artículo sanitario si no una que se dedicaba al rubro de la construcción. También
se descubrió a través de la Dirincri que la empresa que fue encargada de fumigar
los edificios, no contaba con el perfil de una empresaria ni tampoco recordó que
ella brindaba los servicios que la Policía contrató. La fiscalía teorizó que se trata
de un servicio simulado entre comandantes, coroneles que avalaron la
contratación de ellos pese a no tener autorización del Ministerio Público.
22
procesos sobre delitos de funcionarios durante la pandemia por la COVID-19, al
doctor prisión preventiva? Explique
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2
Por su puesto, el Juez para emitir un Debe ser así, ya que el juez para dictar
auto el cual se declare fundado un un auto donde declare fundando la
auto de requerimiento de prisión prisión preventiva, la cual es una
preventiva, Debe fundamentar una medida cautelar que afecta el derecho
certeza sobre la responsabilidad del a la libertad de un individuo, por lo que
delito, tal como la establece la plenaria se debe tener una certeza fuerte,
casatorio N° 1- 2019 como establece el plenario N° 1 -2019.
INTERPRETACIÓN:
23
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2
INTERPRETACIÓN:
PREGUNTA 3:
24
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2
Si, debido a que gran parte de los Si, ya que muchos de los funcionarios
funcionarios públicos no cuentan con no cuentan con una integridad que los
un arraigo de calidad, además haga desempeñar sus funciones
cuentan con los recursos necesarios plenamente, para beneficio del estado
para evadir a la administración de sino que estos utilizan su cargo para
justicia, más aún cuando el hecho que beneficio propio, y en muchos casos
cometieron se sanciona con la estos evadir a la aplicación de la
gravedad de la pena. justicia con facilidad por lo recursos
que tienen.
PREGUNTA 4:
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2
25
INTERPRETACIÓN:
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2
26
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2
Si, debido al estado de emergencia las Si, hubo aprovechamiento por estas
contrataciones que hacían estos personas en enriquecerse por la
funcionarios eran directas ya que necesidad que pasaba la población
estábamos en un estado de producto de la pandemia de la COVID-
emergencia por la COVID 19. 19, y estos contratos no pasaban por
filtros por que se hacían acuerdo
directamente con el Estado.
TABLA 8: Opinión sobre los mecanismos que el estado adoptó para evitar
el delito de corrupción de funcionarios durante la pandemia de la COVID-
19.
PREGUNTA 7: ¿Cree usted, que el estado aportó medidas para poder evitar los
delitos de corrupción de funcionarios durante la pandemia de la COVID-19?
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2
27
INTERPRETACIÓN: De los resultados que se obtuvo en está pregunta se
evidencia que los entrevistados 1 señala que el estado no adoptó mecanismo
para poder evitar el delito de corrupción, y que más bien hubo beneficios por
parte de ciertos funcionarios públicos, en comparación del entrevistado 2 señala
que si se tomó mecanismos para poder evitar el delito de corrupción en los
funcionarios públicos y que la propia ley lo establece.
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2
No, esto debido a una sencilla razón, No, ya que los funcionarios públicos
con respecto a la información, los pueden manipular fácilmente la
funcionarios suben al sistema un información, de esta manera puede
informe que no demuestra lo que favorecer a terceros con respecto a
hacen en realidad generando las contrataciones, gracias a la
contradicciones que afectan al futuro, pandemia este tipo de actos pudieron
más aún, si estamos frente a incrementarse, así como salir a la luz.
28
emergencia en donde el control y la
rigurosidad del proceso de
contrataciones es mínimo.
INTERPRETACIÓN:
IV. DISCUSIÓN:
29
durante la pandemia de COVID-19,Lima Metropolitana 2021, se puede observar
que se está respetando los presupuestos establecidos por el Nuevo Código
Procesal penal, en su artículo 268 y los dos presupuestos emitidas por la Corte
Suprema mediante la casación 626-2013-Moquegua, en ese sentido Carrasco
(2020), en su investigación establece que la medida de prisión preventiva es una
medida de garantía procesal excepcional y que su aplicación se tiene que basar
a los requisitos del artículo 268 del Código Procesal Penal.
30
En cuanto al tercer objetivo específico, el cual estuvo orientado a describir si
es que la aplicación de prisión preventiva durante la pandemia de la por la
COVID-19 en Lima Metropolitana se aplicó de manera correcta y respetando los
presupuestos procesales que establece el Código Procesal Penal del año 2004.
ahora se tiene que ver también que tanto el estado optó por mecanismos legales
para poder evitar el delito de corrupción de funcionarios, ahora todo está
redactado en la tabla N°9, si bien es cierto durante muchos años los gobiernos
de turno que pasaron prometiendo que van a eliminar la corrupción, pero como
dice está famosa frase las palabras se los lleva el viento, ahora el estado tiene
que ser garantista y así tener mecanismos para poder evitar este delito
engorroso, si bien es cierto existen leyes sancionan este delito pero aun así se
cometen.
V. CONCLUSIONES
31
la prognosis de pena en los procesos sobre delitos de funcionarios durante la
pandemia por COVID-19
CUARTO: Las acciones que adoptó el Estado frente a los delitos de corrupción
de funcionarios durante la pandemia de COVID 19, Lima Metropolitana 2021,
utilizo mecanismos para prevenir los delitos de corrupción de funcionarios
públicos durante la pandemia por COVID-19, uno de los mecanismos
preventivos que realizó el estado peruano, fue a través de las fiscalías
especializadas, así mismo, el Estado realizó un control concurrente sobre las
contrataciones directas durante la pandemia del COVID-19, tras los actos de
corrupción de las instituciones públicas, el estado peruano dio inicio con el
control concurrente sobre las contrataciones directas que convocaban las
instituciones públicas, tal es así que el Organismo Superior de Contrataciones
con el Estado dictó normas que regula esta modalidad de contrato, debido a que
se estaban cometiendo muchas irregularidades.
VI. RECOMENDACIONES
32
cinco presupuestos de la medida de prisión preventiva, además de cumplir con
el Acuerdo Plenario 1-2019.
REFERENCIAS
Aedo, M. (2020). Hay que revisar criterios de prisión preventiva, el COVID-19 aumenta la
desproporcionalidad de una pena. Chile: CNN.
Asmat, J. A. (2019). Criterios del juez para determinar la prisión preventiva del inculpado en las
audiencias, Distrito Judicial de Ventanilla 2016. Universidad César Vallejo.
Bari, M. (2017). Preventive detention laws in Bangladesh and their increased use during . Oxford
University Commonwealth Law Journal.
33
Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Trad. Marta Díaz Ugarte,
Editorial McGraw-H.
Cortés, M., & Iglesias, L. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. México
D.F.: Universidad Autónoma del Carmen.
Cuba, X. (2016). Análisis del proceso penal inmediato en el caso de flagrancia delictiva.
¿Obtenido de
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/1002
1/Tesis_57962.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Del Río, G. (2016). Prisión preventiva y medidas alternativas. Instituto Pacífico. Flores, E. (2014).
Aspectos metodológicos para redactar un trabajo de investigación cuantitativa.
México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Ministerio Público Fiscalía de la Nación. (14 de abril de 2021). Obtenido de Solicitan 10 meses
de prisión preventiva contra gobernador y funcionarios de la Región Áncash:
https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/482648-solicitan-10-mesesde-
prision-preventiva-contra-gobernador-y-funcionarios-de-la-regionancash
34
Perú: Universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo. Moreno, J. (2020).
Prisión preventiva y pandemia: ¿qué debo acreditar para la variación de la medida? Lp.
Derecho.
Peña, A. R. (2017). Exégesis del Nuevo Código Procesal Penal. Lima-Perú: Rodhas.
Rodríguez, L. (2019). La prisión preventiva es una medida cautelar, dispuesta por una resolución
jurisdiccional en un proceso penal que produce una privación provisional de la libertad
personal del imputado, con el propósito de asegurar su desarrollo y eventual
ejecución. La Ley. Rubio, C. (2020). Problemas y desafíos de las cárceles frente al
COVID-19 en el Perú. La Ley.
35
procesados en el Perú, periodo 2002 al 2016. Tacna-Perú: Universidad Privada de
Tacna.
36