Está en la página 1de 2

Evolución de las Tic en las últimas décadas

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son el conjunto de tecnologías


desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las cuales
han modificado tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas
(significados.com).

Estas permiten mejorar el nivel de vida de una población en concreto, y es tenida en cuenta
como variable de interés en los estudios de desarrollo económico, ya que el acceso a la
información y la capacidad para transformarla permite a las personas mejorar sus capacidades
personales y profesionales, así como en las empresas que hacen un buen uso de las TIC se
experimentan notables mejoras de eficiencia (economiatic.com).

Historia de las Tic.


Hace 5.000 años, egipcios y sumerios comienzan a registrar información en soportes físicos
transportables, los que permiten establecer una comunicación entre los seres humanos,
comenzando de esta manera la era de las TIC. En los últimos dos siglos, luego de la revolución
agrícola, la tecnología y la ciencia generan nuevos soportes y formas de transmitir el
conocimiento.

● El primer gran cambio es el desarrollo del telégrafo con códigos e “hilos”.


● Después, nacen las “transmisiones inalámbricas” entregadas por la aparición de la
radio y posteriormente la televisión.

En la segunda mitad del siglo pasado comenzó una nueva revolución en las comunicaciones, lo
que genera el término Sociedad del Conocimiento, basado en las nuevas tecnologías de
comunicación, de alcance mundial y acceso instantáneo.

● Beneficiado por el desarrollo de satélites artificiales de comunicación, los que permiten


la transmisión de señales de radio, televisión y códigos de datos en forma casi
instantánea a cualquier lugar del planeta (repositorio.uchile.cl).

Evolución de las TICs.


La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el
desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica
tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias
primas y la preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information Technologies) que
combinaban esencialmente la electrónica y el software.
Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la
convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la
interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para
la "Nueva Economía".

Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de la


Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de su
maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía a una
sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información. Pueden ser
incluidas en esta gran área de las ciencias, la microelectrónica, la computación (hardware y
software), las telecomunicaciones y (según opinión de algunos analistas) la ingeniería genética.
Esta última, por decodificar, manipular y reprogramar la información genética de la materia
viviente (sites.google.com).

También podría gustarte