PRINCIPALES CONSIDERACIONES
PARA CONTRATAR CON EL ESTADO
Y MEDIDAS ESPECIALES
ADOPTADAS
Exclusivo
para
Nelly Díaz Vásquez suscriptores
2
PRINCIPALES ASPECTOS PARA CONTRATAR CON EL ESTADO Y LAS
MEDIDAS ESPECIALES DURANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA
RESUMEN
Tomando en consideración que el Estado es uno de los más grandes compradores, ya que
siempre va a requerir de proveedores para atender las demandas de todo el país, resulta
importante conocer los alcances generales de las contrataciones públicas, así como los
requisitos y el procedimiento que deben cumplir las personas naturales o jurídicas que
deseen contratar con Estado, de acuerdo a lo dispuesto por el nuevo TUPA del OSCE y
demás normativa aplicable vigente. Asimismo, revisamos las medidas dispuestas en materia
de contratación pública, en el marco de la declaratoria del estado de emergencia nacional y
el aislamiento social obligatorio, las cuales tuvieron como objetivo viabilizar las
actividades de abastecimiento público.
_________________________________________________________________________
Nelly DÍAZ VÁSQUEZ
Abogada por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Con estudios de maestría en análisis
económico del Derecho y políticas públicas en la Universidad de Salamanca, España. Especialista en
contrataciones del Estado. Se ha desempeñado como asesora de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas
e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, así como en otras entidades de los sectores Público y
Privado.
INTRODUCCIÓN
1
Publicada en El Peruano el 11 de julio de 2014.
3
Es en ese sentido que resulta importante revisar cuáles son los aspectos generales, los
requisitos y el procedimiento que deben cumplir las personas naturales o jurídicas que
deseen contratar con Estado, de acuerdo a lo establecido por la normativa aplicable vigente,
y de esta manera seguir promoviendo que el Sector Privado se involucre en la finalidad
pública, participando activamente en la mejora de la calidad de vida de toda la población y,
al mismo tiempo, lograr que el Estado sea un agente que contribuya a la dinamización de la
economía.
Por otro lado, y en atención a la coyuntura de pandemia mundial y la declaratoria de la
emergencia nacional en la que nos encontramos, desarrollaremos también cuáles han sido
las medidas adoptadas por el Gobierno en materia de contrataciones públicas y demás
actividades de la cadena de abastecimiento, con la finalidad de garantizar el cumplimiento y
la ejecución de las actividades esenciales dispuestas en el Decreto Supremo N° 044-2020-
PCM, para la prevención de la propagación del coronavirus (COVID-19) a nivel nacional.
La contratación pública es el proceso a través del cual una entidad pública se abastece de
bienes, servicios, consultorías y obras de manera oportuna y bajo las mejores condiciones
de precio y calidad para la satisfacción de una finalidad pública, en busca de mejorar las
condiciones de vida de los ciudadanos.
PROCES BIENES
O
ENTIDAD
PÚBLICA SERVICIOS
SE ABASTECE
CONSULTORÍAS
4
contrataciones que realiza el Estado. Existen cuatro tipos de registros en los que se puede
realizar la inscripción para ser proveedor:
En este punto cabe indicar que las condiciones para los procedimientos de
inscripción y reinscripción en el RNP se encuentran en el numeral 2 del Anexo 2
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado2.
2
Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 344-2018-EF y modificado por el Decreto Supremo N° 377-2019-
EF.
3
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 106-2020-EF.
5
ii. Pagar la tasa determinada del trámite, lo cual se puede realizar a través de
internet, de manera presencial en bancos autorizados y mediante agentes y cajeros
express. Una vez obtenido el váucher de pago, se debe ubicar en él la contraseña
necesaria para ingresar el trámite de inscripción. La ubicación de dicha clave en el
váucher varía de acuerdo a la entidad bancaria en la cual se realizó el pago, por lo
cual en el siguiente enlace se encuentran instrucciones detalladas al respecto:
<https://www.rnp.gob.pe/clave-bancos/clave-rnp.html>.
iii. Contando con el usuario (RUC del proveedor) y contraseña, se debe ingresar a este
enlace <https://apps.osce.gob.pe/rnp-cuenta-usuario/> con la finalidad de presentar
el trámite de inscripción (formulario) respectivo, según el tipo de registro elegido.
1.2. Búsqueda de los procedimientos convocados que sean de interés para el proveedor
<https://www2.seace.gob.pe/>, <https://prodapp2.seace.gob.pe/seacebus-uiwd> y
<pub/buscadorPublico/buscadorPublico.xhtml>.
4
<https://www.gob.pe/institucion/osce/informes-publicaciones/721140-topes-para-procedimientos-de-
seleccion-2020>
6
Cabe precisar además que, las Bases del procedimiento de selección deben ser
minuciosamente revisadas a fin de verificar que se cumple con los términos de referencia y
en consecuencia, es factible participar del procedimiento de selección y presentar las
propuestas técnica y económica requeridas.
1.4. Firma del contrato
Una vez que la buena pro del procedimiento de selección ha quedado consentida o
administrativamente firme, corresponde continuar con la celebración del contrato, para lo
cual se debe cumplir con los requisitos y plazos establecidos tanto en las bases del
procedimiento de selección como en los artículos 1395 y 1416 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
5
“Artículo 139.- Requisitos para perfeccionar el Contrato
139.1. Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro presenta, además de lo previsto en los
documentos del procedimiento de selección, lo siguiente: a) Garantías, salvo casos de excepción. b) Contrato
de consorcio, de ser el caso. c) Código de cuenta interbancaria (CCI) o, en el caso de proveedores no
domiciliados, el número de su cuenta bancaria y la entidad bancaria en el exterior. d) Documento que acredite
que cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda. e) Los documentos que
acrediten el requisito de calificación referidos a la capacidad técnica y profesional en el caso de obras y
consultoría de obras (…)”.
6
“Artículo 141.- Plazos y procedimiento para el perfeccionamiento del Contrato
Los plazos y el procedimiento para perfeccionar el contrato son los siguientes:
a) Dentro del plazo de ocho (8) días hábiles siguientes al registro en el Seace del consentimiento de la buena
pro o de que esta haya quedado administrativamente firme, el postor ganador de la buena pro presenta los
requisitos para perfeccionar el contrato. En un plazo que no puede exceder de los dos (2) días hábiles
siguientes de presentados los documentos la Entidad suscribe el contrato o notifica la orden de compra o de
servicio, según corresponda, u otorga un plazo adicional para subsanar los requisitos, el que no puede exceder
de cuatro (4) días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación de la Entidad. A los dos (2) días
hábiles como máximo de subsanadas las observaciones se suscribe el contrato (…)”.
7
II. CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA
NACIONAL
En mérito a la declaratoria del estado de emergencia nacional y el aislamiento social
obligatorio dispuestos mediante el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM y sus prórrogas, así
como a las medidas extraordinarias establecidas por el Decreto de Urgencia Nº 026-2020,
se paralizaron diversas actividades económicas a nivel nacional, generando,
consecuentemente, una afectación en el normal desarrollo y ejecución de las contrataciones
públicas y demás actividades de la cadena de abastecimiento.
FECHA DE
DISPOSITIVO
PUBLICACI CONTENIDO
NORMATIVO
ÓN
Comunicado Nº 003-
Dispone medidas en el marco del Estado de Emergencia Nacional.
16/03/2020 2020 del OSCE
Dispone suspensión de plazos de procedimientos de selección y otras
Resolución Directoral
17/03/2020 medidas en materia de abastecimiento público hasta el 31 de marzo
N° 001-2020-EF/54.01
de 2020.
Dispone medidas sobre la adecuación de actos en la plataforma
Comunicado Nº 004-
25/03/2020 Seace, en el marco de la declaración de estado de emergencia
2020 del OSCE
nacional.
Brinda indicaciones sobre la ejecución de contratos, en el marco de
Comunicado Nº 005-
25/03/2020 las normas que establecen medidas excepcionales para contener la
2020 del OSCE
propagación del COVID-19.
8
26 de abril de 2020.
Dispone que en el marco de la ampliación del estado de emergencia
nacional y aislamiento social obligatorio declarado mediante Decreto
Comunicado N° 009-
13/04/2020 Supremo N° 064-2020-PCM, se amplía hasta el 26 de abril de 2020
2020 del OSCE
todas las disposiciones contenidas en los Comunicados N° 003-2020,
N° 004-2020 y Nº 008-2020, en lo que corresponda.
Dispone prórroga de la suspensión de plazos de procedimientos de
selección y otras disposiciones en materia de abastecimiento hasta el
10 de mayo de 2020, precisando que la excepción de continuar con
los procedimientos de selección ha quedado circunscrita a aquellos
Resolución Directoral
26/04/2020 procedimientos que las entidades públicas consideren esenciales en el
N° 004-2020-EF/54.01
marco del cumplimiento de sus funciones, y no solo a aquellos
relacionados con la obligación de garantizar lo dispuesto en el
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, para la prevención de la
propagación del coronavirus (COVID-19).
Señala que en el marco de la ampliación del estado de emergencia
nacional y aislamiento social obligatorio declarado mediante Decreto
Supremo N° 075-2020-PCM, y en concordancia con lo dispuesto por
la Resolución Directoral N° 004-2020-EF/54.01, el OSCE habilitó
Comunicado N° 010- canales de recepción de documentos única y exclusivamente para: (i)
26/04/2020
2020 del OSCE solicitudes de elevación de cuestionamientos al pliego de absolución
de consultas y observaciones y/o bases integradas; y (ii) recursos de
apelación, referidos a los procedimientos de selección que las
entidades públicas consideren esenciales en el marco del
cumplimiento de sus funciones.
Brinda orientaciones de la Dirección Técnico Normativa del OSCE
Comunicado N° 011-
26/04/2020 respecto del alcance de la normativa de contrataciones en el marco
2020 del OSCE
del estado de emergencia nacional.
Dispone prórroga de la suspensión de plazos de procedimientos de
Resolución Directoral
11/05/2020 selección y otras disposiciones en materia de abastecimiento hasta el
N° 005-2020-EF/54.01
24 de mayo de 2020.
Dispone reinicio de plazos de procedimientos en materia de
adquisiciones, en mérito a lo establecido por el Decreto Supremo Nº
080-2020-PCM, mediante el cual se aprueba la “Reanudación de
Resolución Directoral
14/05/2020 actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del
N° 006-2020-EF/54.01
marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia
del COVID-19”.
Establece disposiciones reglamentarias para la tramitación de los
Decreto Supremo Nº
14/05/2020 procedimientos de selección que se reinicien en el marco del TUO de
103-2020-EF
la Ley Nº 30225.
Establece disposiciones en materia de contrataciones públicas para
Decreto Supremo Nº
30/06/2020 facilitar la reactivación de contratos de bienes y servicios y modifican
168-2020-EF
el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
1.1 La Dirección General de Abastecimiento del MEF, en su calidad de ente rector del Sistema
Nacional de Abastecimiento7, se constituye a nivel nacional como la más alta autoridad
7
Decreto Legislativo N° 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público
“Artículo 13.- Sistema Nacional de Abastecimiento
9
técnico-normativa en esta materia, por lo que, mediante la Resolución Directoral N° 001-
2020-EF/54.01, en el marco de la declaratoria de emergencia dispuesta por el Gobierno,
dictaminó la suspensión de plazos a partir del 16 de marzo de 2020, de determinados
procedimientos y actos relacionados con las contrataciones públicas y otras actividades de
la cadena de abastecimiento, como son:
13.1 El Sistema Nacional de Abastecimiento, cuya rectoría la ejerce la Dirección General de Abastecimiento,
es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la provisión de
los bienes, servicios y obras orientados al logro de los resultados, a través de los procesos de la cadena de
abastecimiento público”.
8
Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante el
Decreto Supremo N° 082-2019-EF, publicado en El Peruano el 13 de marzo de 2019.
9
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF,
publicado en El Peruano el 31 de diciembre de 2018.
10
Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento
“Artículo 7.- Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado es un organismo técnico especializado adscrito al
Ministerio de Economía y Finanzas, encargado de supervisar el cumplimento de la normativa de
contrataciones del Estado, promoviendo las mejores prácticas en los procesos de contratación de bienes,
servicios y obras, de acuerdo a lo establecido en su marco normativo y en el presente Decreto Legislativo”.
10
Se establecerán los roles de trabajo remoto, conjuntamente con la Oficina de
Tecnologías de la Información, la Unidad de Recursos Humanos, y las áreas funcionales
y administrativas del OSCE, a fin de garantizar la continuidad de las operaciones
esenciales.
Quedan suspendidos los plazos de los arbitrajes organizados bajo las disposiciones del
Sistema Nacional de Arbitraje (SNA-OSCE) y de los arbitrajes ad hoc administrados por
el OSCE.
Conforme a lo establecido en el numeral 2 de la segunda disposición complementaria
final del Decreto de Urgencia Nº 026-202011, queda suspendido el cómputo de los plazos
de tramitación de los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y
negativo, como son los recursos de apelación, emisión de pronunciamientos, gestiones
ante el Registro Nacional de Proveedores, entre otros, que se encuentren en trámite a la
entrada en vigencia de la referida norma.
1.3 Mediante el Comunicado Nº 004-2020, el OSCE señaló que las entidades sujetas al ámbito
del TUO de la Ley N° 30225 y su Reglamento deben registrar en la plataforma del Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) la postergación de las etapas de los
procedimientos de selección que aún se encuentren habilitadas, y cuya realización estaba
programada hasta el 30 de marzo. Asimismo, dispone que en el caso de procedimientos de
selección cuyas etapas hubieran cerrado o concluido entre el 16 y 25 de marzo, inclusive, el
OSCE brindará a las entidades el soporte técnico específico para realizar,
excepcionalmente, la postergación o prórroga respectiva, de modo que no se perjudique el
derecho de los participantes o postores.
1.4 A través del Comunicado Nº 005-2020, el OSCE precisa que, teniendo en cuenta que la
declaratoria de estado de emergencia nacional constituye una situación de fuerza mayor, en
aquellos casos en que la orden de aislamiento o inmovilización social impida la ejecución
oportuna y/o cabal de las prestaciones de bienes y servicios, así como la ejecución de obras,
se configuran las causales para solicitar la ampliación del plazo del contrato o pactar la
suspensión del mismo, siguiendo para tal efecto el procedimiento regulado en el TUO de la
Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
11
Decreto de Urgencia Nº 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y
temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional
Disposiciones complementarias finales
Segunda.- Medidas para el Poder Ejecutivo y suspensión de plazos
“2. De manera excepcional, declárese la suspensión por treinta (30) días hábiles contados a partir del día
siguiente de la publicación del presente Decreto de Urgencia, del cómputo de los plazos de tramitación de los
procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo que se encuentren en trámite a la entrada
en vigencia de la presente norma, con excepción de aquellos que cuenten con un pronunciamiento de la
autoridad pendiente de notificación a los administrados. El plazo antes señalado puede ser prorrogado
mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros”.
11
De igual manera señala que, en aquellos casos en que pueda continuarse la ejecución del
contrato, corresponde a las entidades comunicar al contratista, en formas que no vulneren el
mandato de aislamiento o inmovilización social, una dirección de correo electrónico para
las coordinaciones respectivas y la entrega de las prestaciones en cuanto esto sea posible;
de lo contrario, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación de plazo.
Es necesario precisar que, por regla general, todo proceso de contratación pública tiene tres
etapas: actos preparatorios, procedimiento de selección y ejecución del contrato. Sin
embargo, en el proceso de contratación directa, la etapa del procedimiento de selección no
se desarrolla de manera convencional, ya que se busca contratar de la forma más rápida
posible los bienes, servicios, consultorías u obras estrictamente necesarios para satisfacer
12
las necesidades inmediatas de la entidad, teniendo en cuenta las circunstancias especiales
que configuran las causales para realizar una contratación directa.
El artículo 27 literal b) del TUO de la Ley de Contrataciones del Estado12 prevé la situación
de emergencia como una causal de contratación directa. Por su parte, el literal b) del
artículo 100 de su Reglamento13 desarrolla dicha causal, previendo como supuestos de
hecho para invocarla: (1) acontecimientos catastróficos; (2) situación que afecte la defensa
nacional; (3) grave peligro de que las anteriores situaciones se produzcan; y (4) emergencia
sanitaria, declarada por el ente rector. Asimismo, dicho literal b) define los acontecimientos
catastróficos como aquellos de carácter extraordinario ocasionados por la naturaleza o por
la acción u omisión del obrar humano que generan daños, afectando a una determinada
comunidad.
Siendo así, corresponde indicar que, de acuerdo con el Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres PLANAGERD 2014-2021, concordado con el Glosario de Términos
del Compendio Estadístico 2018 de Indeci, una categoría de desastre natural incluye a
aquellos de origen biológico, correspondiente a los provocados por alguna circunstancia
especial dentro del reino animal que, de algún modo, afectan al ambiente y a la humanidad,
como las pestes, epidemias e infecciones; por lo que el brote del nuevo coronavirus
(COVID-19) constituye un acontecimiento catastrófico a los efectos de la normativa de
contrataciones del Estado, que habilita la aplicación de la causal de contratación directa por
situación de emergencia, prevista en el literal b) del artículo 27 de la Ley14.
12
“Artículo 27.- Contrataciones directas
27.1 Excepcionalmente, las Entidades pueden contratar directamente con un determinado proveedor en los
siguientes supuestos: (…)
b) Ante una situación de emergencia derivada de acontecimientos catastróficos, situaciones que afecten la
defensa o seguridad nacional, situaciones que supongan el grave peligro de que ocurra alguno de los
supuestos anteriores, o de una emergencia sanitaria declarada por el ente rector del sistema nacional de
salud”.
13
“Artículo 100.- Condiciones para el empleo de la Contratación Directa
La Entidad puede contratar directamente con un proveedor solo cuando se configure alguno de los supuestos
del artículo 27 de la Ley bajo las condiciones que a continuación se indican: (…)
b) Situación de Emergencia
La situación de emergencia se configura por alguno de los siguientes supuestos:
b.1.) Acontecimientos catastróficos, que son aquellos de carácter extraordinario ocasionados por la naturaleza
o por la acción u omisión del obrar humano que generan daños afectando a una determinada comunidad. b.2.)
Situaciones que afectan la defensa o seguridad nacional dirigidas a enfrentar agresiones de orden interno o
externo que menoscaben la consecución de los fines del Estado. b.3) Situaciones que supongan grave peligro,
que son aquellas en las que exista la posibilidad debidamente comprobada de que cualquiera de los
acontecimientos o situaciones anteriores ocurra de manera inminente. b.4) Emergencias sanitarias, que son
aquellas declaradas por el ente rector del sistema nacional de salud conforme a la ley de la materia (…)”.
14
Guía de Orientación “Contratación Directa bajo situación de emergencia”
<https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/860968/Gu%C3%ADa_de_Contrataci%C3%B3n_directa_ba
jo_situaci%C3%B3n_de_emergencia.pdf>.
13
de Proveedores (RNP); no obstante, en caso de que el proveedor seleccionado no cuente
con RNP, esto no podría ser óbice para contratar debido a que la prioridad se encuentra
orientada a la atención inmediata de la necesidad por emergencia.
***
14