Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(Septiembre de 2021)
Los niños han estado confinados a sus hogares durante más de 17 meses. En consecuencia,
están mostrando problemas importantes de salud física y psicosocial. El vacío educativo está
aumentando. Colegio la reapertura y el restablecimiento de la normalidad se esperan con
impaciencia. Los estudios han demostrado que las escuelas no actúan como fuentes
importantes de transmisión viral. Sin embargo, las horribles experiencias durante la segunda
ola son inolvidables y actúan como una gran barrera para cualquier intento de traer de vuelta
a los niños a la escuela. Las autoridades gubernamentales, los administradores escolares y los
padres parecen estar en un dilema y confusión. La decisión de reabrir la escuela, por lo tanto,
debe tomarse atentamente con un temperamento científico.
Recomendaciones generales
3. Se debe llevar a cabo el aislamiento, las pruebas y el rastreo de contactos de los asistentes a
la escuela sintomáticos según las pautas de salud locales.
6. Deben emprenderse campañas de vacunación contra COVID-19 para cubrir a todas las
personas elegibles para la vacuna. poblaciones lo antes posible.
7. Las escuelas y los gobiernos deberían facilitar la incorporación de los estudiantes a la
escuela organizando transporte escolar como antes, y sin imponer restricciones como RTPCR
de los estudiantes, etc.
Las autoridades locales pueden considerar la apertura de las escuelas cuando se cumplan los
tres criterios siguientes reunió.
1. La tasa de positividad de casos para COVID-19 (es decir, el número de RT-PCR positivas por
cien pruebas) debe ser inferior al 5% durante las dos semanas anteriores O si la tasa de
positividad del caso es superior al 5%, el número total de casos nuevos debería haber ido
disminuyendo constantemente durante las dos semanas anteriores.
2. El número de casos nuevos por lakh de población por día debe ser inferior a 20 para el dos
semanas anteriores.
3. Cobertura de vacunación (medida por al menos una dosis de cualquiera de las vacunas
COVID) de la población adulta (o la población elegible para la vacuna) debe ser del 60% o más.
1. Todos los miembros adultos que trabajan en las escuelas y están estrechamente asociados
con ellas, incluida la maestros, personal no docente, personal de apoyo, conductores,
asistentes y visitantes de la escuela, debería haber recibido al menos una dosis de cualquier
vacuna COVID-19.
2. Los estudiantes mayores de 18 años deben haber recibido al menos una dosis de COVID
vacuna.
3. Los padres y otros miembros adultos de los hogares de los estudiantes que son elegibles
para vacunación debería haber recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19.
4. Los padres deben estar dispuestos y deben dar su consentimiento para enviar sus pupilos a
las escuelas.
5. Los miembros del personal de alto riesgo (personas con diabetes, hipertensión arterial,
obesidad, enfermedades pulmonares crónicas) o enfermedades renales, etc.) deben haber
completado dos dosis de vacunación 15 días antes asistiendo a las escuelas.
6. Niños de alto riesgo (aquellos que padecen enfermedades crónicas como asma,
enfermedades renales, niños discapacitados, niños con esteroides, etc.) deben consultar a sus
pediatras antes de unirse las escuelas.
Posdata