Está en la página 1de 14

BIOLOGÍA

GENERACIÓN DEL PENSAMIENTO SISTEMATICO

Lo primero es la observación y el interés, la curiosidad. Para explicar eso


que les creaba curiosidad crearon los mitos (explicación del „como‟ y „el
porqué‟), es decir, se crearon fabulaciones sobre las cosas que pasan a
nuestro alrededor. Así se creó la filosofía; observación que sigue una
agrupación (de una cosa se deduce otra).

Una de las ramas de la filosofía es el empirismo: intentar demostrar que


las categorizaciones generales responden a unos patrones. Y así se inventó la
ciencia; hay verdades demostrables, demostrar a base de la experimentación
las verdades (no tienen porqué ser del todo infalibles) de esos patrones o
categorizaciones.

A partir del empirismo hay dos procesos:

- Deducción: de teorías generales hacer conclusiones específicas.


- Inducción: de observaciones particulares hacer teorías generales.

No son infalibles ya que los conceptos son cambiantes “conocimiento „vivo‟”.


Es decir, no es fiable porque no podemos decir que todas las cebras son
blancas y negras a rayas porque todas las que hemos visto lo son, puede
pasar que salga una cebra de otro color o con distintas cualidades y por lo
tanto nuestra teoría sería errónea. (no podemos estar seguros de que sea
cual sea el número de observaciones individuales que hayamos hecho, la
próxima se conformara a las expectaciones.)

MÉTODO CIENTÍFICO

Tienes curiosidad por un fenómeno y lo observas, así piensas si alguien


más se habrá fijado en eso o se ha formulado la misma pregunta que tú.
Buscas información sobre el tema y formulas una hipótesis (predicción).
Realizas experimentos (gracias a los experimentos se puede refutar la teoría
„refutación empírica‟) que me permita corroborar si mi hipótesis es correcta.
Para hacer ese experimento se necesitan medios.

Después se comprueban los resultados:

- Si son incompatibles: repetir


- Si son compatibles: conclusión y comunicarlo. Y por supuesto si se
puede una teoría.

1
BIOLOGÍA: PRINCIPALES TEORÍAS BIOLOGICAS

‘Bios=vida’ ‘Logos=estudio’: estudio de la vida (de los organismos vivos)

-Teoría celular

-Teoría de la evolución

-Teoría cromosómica de la herencia

-El dogma central sobre el flujo de la información

ETAPAS DE LA BIOLOGÍA

Antecedentes de la Biología (500 a.C.-S. XVII)

Los resultados se basan en la observación y el pensamiento lógico. Así


pues surgen las primeras ideas sobre el origen de la vida. Se empieza a
descubrir la anatomía y fisiología humana y surgen los inicios de la botánica,
zoología y taxonomía.

Aristóteles: Establece el primer método de investigación; observación,


categorización y deducción. También describe numerosas especies animales y
vegetales y crea la teoría de la generación espontánea.

Biología moderna (S.XVII-1920)

Se caracteriza por un método de trabajo experimental y se intenta


relacionar estructuras con funciones. Además, se inventa el microscopio (y
otras nuevas técnicas) y surgen la Microbiología, Citología (Biología celular),
Genética, Evolución…

Van Leeuwenhoek: Construye el primer microscopio funcional y


descubre la existencia de espermatozoides.

- El microscopio fotónico (óptico): Tiene un límite de resolución cerca de


200 nm (0.2µm). Este límite se debe a la longitud de onda de la luz (0.4-
0.7 µm)
Robert Hooke: El primero en utilizar la palabra „célula‟.

Theodor Schwann: En 1838 establecieron que la célula era la unidad


anatómica y estructural de todos los seres vivos: TEORIA CELULAR. Matchias
Schleiden.

Virchow, Rudolf: En 1858 propone que „omnis cellula ex cellula‟, es decir,


dijo que todas las células sólo pueden formarse de otras preexistentes.

2
Teoría celular: Es un concepto unificador transcendental en Biología.

- Todo ser vivo está formado por células.


- Las células son las unidades menores de todo ser vivo.
- Todas las células provienen de células preexistentes a través de la
división celular.
- Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el
control de su propio ciclo y la transmite esa información a la siguiente
generación celular.

-Comparación entre microscopia electrónica de transmisión (MET) y


microscopia electrónica de barrido (MEB): Los dos usan electrones en vez
de luz, pero en el MET los electrones atraviesan el preparado y son leídos
sobre una placa fluorescente. En el MEB, los electrones no pasan el
preparado y rebotan sobre el mismo siendo leídos por un detector que lo
transforma en imagen.

Charles Darwin: Postuló la „Teoría de la selección natural‟

Louis Pasteur: Opuesto al Darwinismo. Creó la pasteurización.

Gregor Mendel: Sentó las bases de la Genética.

Carl von Linneo: Gran impulsor de la Sistemática. Su taxonomía está


basada en el concepto de especie. Lo que hoy permanece del sistema
linneano es el método de clasificación jerárquica y el uso de la
nomenclatura binomial.

Watson, Crick: Descubrimiento de la estructura del ADN.

INGENIERÍA GENÉTICA:

Es el conjunto de técnicas que permiten alterar las características de un


organismo mediante la modificación dirigida y controlada de su genoma
añadiendo, eliminando o modificando alguno de sus genes.

Un organismo transgénico es un organismo cuyo genoma ha sido


modificado mediante ingeniería genética, bien para introducir uno o varios
genes nuevos o para modificar la función de un gen propio. La inserción o
modificación del gen se transmite a la descendencia como uno más de los
genes del organismo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS:

- Organización específica Estructura


- Metabolismo, movimiento, desarrollo, reproducción, homeostasis,
irritabilidad, adaptación Funciones
3
Complejidad estructural:

Los seres vivos poseen una complejidad estructural única para poder
desarrollar todas sus actividades. Esta complejidad es mantenida gracias al
flujo constante de materia y energía. („Ni el más avanzado de los ordenadores
es más complejo que la más sencilla de las bacterias‟).

Metabolismo:

Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el organismo y


que proporcionan a los seres vivos los deferentes materiales y la energía
indispensable para desarrollar su actividad.

Movimiento:

Los seres vivos son capaces de movimiento (no es desplazarse, es


movimiento sin cambiar de ubicación). Los vegetales muestran diferentes
grados de movilidad cuando orientan sus hojas en dirección a la luz o
reaccionan ante contacto físico… (pero la falta de locomoción obliga a una
mayor plasticidad frente a cambios del medio).

Desarrollo:

Las células de un ser vivo a pesar de tener la misma información, se


diferencian para crear distintas estructuras y realizar diferentes funciones. En
general, existe un compromiso entre especialización y capacidad de
reproducción.

Reproducción:

En general, los seres vivos son capaces de dejar descendencia fértil;


hijos capaces de tener hijos. La reproducción es propia de los seres vivos ya
que se genera a partir de su propia estructura sin la intervención directa o
indirecta de un agente externo que la manipule.

Colectivamente, es la propiedad más relevante.

Homeostasis: (Autorregulación y realimentación)

Es la capacidad de todos los seres vivos de mantener relativamente


constante las condiciones físicas y químicas de su medio interno. Esto se
realiza gracias a una serie de mecanismos adaptativos como la transpiración
(el sudor al evaporarse absorbe el exceso de calor y baja la temperatura) o en
los vegetales cuando les falta agua cerrando las estomas.

No se suele tener en cuenta para el estudio del funcionamiento de los


organismos vivos o para „diseñar nuevos organismos‟.

4
Irritabilidad:

Capacidad de percibir estímulos y reaccionar ante ellos. Es una de las


más importantes características de todos los seres vivos ya que les permite
comunicarse con su medio interno y externo. A través de la irritabilidad de los
organismos pueden ubicar su alimento, su pareja, el peligro…

Adaptación:

Todos los seres vivos tienen la capacidad de modificar su „conducta‟


frente a estímulos del medio interno y externo. Es decir, es una consecuencia
de la irritabilidad.

AGUA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS:

ELEMENTOS ESENCIALES: son los elementos necesarios para que el


organismo vivo complete su ciclo vital.

Agua:

El agua tiene una composición molecular, es decir, son moléculas. Estas


son dipolos eléctricos (moléculas polares). Entre estas moléculas se forman
puentes de hidrogeno, lo que le da una serie de características físico-químicas:

- Estado físico:líquida amplísimo margen (100ºC): psicrófilos y termófilos.

- Fluido incompresible: (vs Gases y sólidos). Variación anómala de la


densidad (máxima a 4º): Hielo flota~aislante. Al congelarse el agua crea
4 puentes de hidrogeno creando así una estructura de red (moléculas
más separadas) por lo que tiene una densidad más pequeña.

- Calor específico:(~p de H) 1 cal /ºC (parte de Q se invierte en


romperlos), al calentar el agua las moléculas se intentan mover pero en
estado líquido estas están unidas por puentes de hidrogeno po lo que la
mayor parte de la energía del calor se invierte en romper esos puentes.
Termorregulación: Ambiente, medio interno, medio reac.enzimaticas.

- Calor de latencia y evaporación: inercia en el mantenimiento de la fase


líquida. Se necesita mucho calor para romper los puentes de hidrogeno
y para que las moléculas pasen al aire. Sirve para regular la temperatura
de los organismos vivos, eliminando el calor de más con la evaporación.
Transpiración como proceso de refrigeración.

5
- Fuerzas de adhesión y cohesión: otras moléculas (mojar) y unirse entre
ellas y forman un menisco cuando encuentra una superficie sólida.
Ambas dan capilaridad. Tienen mucha cohesión interna y además tienen
a estar juntas por los puentes de hidrogeno. También tienen a juntarse
con cualquier molécula con carga + o -. Además por esa cohesión
interna el agua casi no se puede comprimir en líquido y gracias a eso
algunos animales lo utilizan de esqueleto hidrostático y a las plantas les
da volumen.

- Tensión superficial: mayor atracción entre ellas que la atm.


- Solvente: elevada cte. Dieléctrica: fuertes interacciones con iones de las
sales.
- Disociación: hidrogeniones e hidroxilos: variación de pH. Hidrólisis.
- Propiedades coligativas: des punto congelación, incremento ebullición,
descenso presión de vapor, proporcionan presión osmótica.

Bioelementos (Elementos esenciales):

Son necesarios para que el organismo desarrolle su actividad de manera


óptima y complete su ciclo vital (produzca descendencia fértil). Aunque su
ausencia provoca síntomas que pueden remediarse suministrándolos,
también se puede llegar a intoxicarse por tomar tantos (curva dosis
respuesta).

En los animales distinguimos los Bioelementos primarios, secundarios


(indispensables porque los necesitamos y variables porque no aparecen
siempre) y oligoelementos. En los vegetales distinguimos los macro- y
micro-nutrientes.

Los bioelementos pueden tener función estructural o catalítica y aunque


la inmensa mayoría de bioelementos sea común, algunas especies tienen
requerimientos específicos (cualitativa o cuantitativamente).

Biomoleculas:

GLUCIDOS

Formados por C, H y O. Carbohidratos (CH2O)n. Químicamente son


polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas. Estos son sólidos, incoloros,
cristalinos, solubles en agua, polares y con sabor dulce.

Clasificación: (unidades): mono-, oligo- y polisacáridos. (composición):


simples y derivados (desoxiazúcares, aminoazúcares, alditoles, azúcares
ácidos).

Los glúcidos cumplen varias funciones en los organismos vivos:

6
- Energética: Almacén de energía y uso de combustible inmediato.
- Estructurales: Forman paredes celulares y exoesqueletos.
- Reconocimiento especifico.

Aldosa con grupo carbonillo terminal Cetosa sin grupo


carbonillo terminal

Además, pueden darse casos de isomería, es decir, que dos glúcidos que a
pesar de tener la misma fórmula química, tienen diferente configuración de los
grupos hidroxilo en la cadena de carbono:

Glucosa Galactosa

D: OH a la derecha L: OH a la izquierda

Por otro lado, al disorverse en agua crea a partir de su forma línea un


anillo, gracias al enlace hemiacetalico. En este enlace el oxígeno del carbono-5
se combina con el carbono-1. Pueden formarse diferentes formas en anillo,
dependiendo si el grupo OH está hacia arriba (β) o está hacia abajo (α).

7
A veces las moléculas se unen mediante enlaces glucosídicos (los
monosacáridos polimerizan al reaccionar grupos hidroxilo) creando
disacáridosy polisacáridos:

El enlace: en el enlace monocarbonílico se junta el carbono anomerico


de una molécula con cualquier otro carbono no anomérico de otra molécula.
Así, el carbono anomérico de la segunda molécula queda libre. Cuando se
juntan los carbonos anoméricos de dos moléculas, se crea un enlace
dicarbonílico.

Cuando se unen muchas moléculas se crean los Oligosacáridos y


Polisacáridos. Algunos de los polisacáridos importantes:

- Almidón: Usado para almacenar energía en células vegetales como las


patatas.(enlace α,α-1-4 glucosas)
- Glucógeno: Usado para almacenar energía en células animales como en
los músculos y el hígado.(enlace α,α-1-4 glucosas)
- Celulosa: Realiza función estructural en las paredes celulares de las
células vegetales y en muchas algas.(enlace β,β-1-4 glucosas)
- Quitina: Realiza función estructural en las paredes celulares del fungi y
también en los exoesqueletos de insecto y crustáceos.(enlace β,β-1-4
unos derivados de la glucosa)
- Peptidoglicano: Realiza función estructural en las paredes celulares de
las bacterias.(tienen parte de glúcido y otra parte que no es glúcido)

8
LIPIDOS

Los lípidos son un grupo de biomoléculas estructuralmente


heterogéneas. Comparten una propiedad físico-química; son insolubles en
agua pero solubles en disolventes orgánicos.

Los lípidos tienen varias funciones:

- Componentes estructurales de biomembranas


- Almacenamiento enrgético
- Aislamiento térmico
- Cubiertas protectoras
- Reconocimiento celular
- Actividad biológica: (algunas) vitaminas y hormonas

Los lípidos los podemos dividir en saponificables o insaponificables.


Para ser saponificables tienen que tener ácido graso. Los que son
insaponificables son aquellos que no pueden cumplir el proceso de
saponificación para convertirse en jabones (isoprenoides, carotenoides,
esteroides, terpenos y lípidos pirrólicos).

Los lípidos anfipáticos , por ejemplo, los fosfolípidos, los esteroides, los
esfingolípidos y los glucolípidos tienen una estructura que consta de una
cabeza polar hidrofílica y una cola apolar hidrofóbica. Esto les lleva a crear
micelas lipídicas o bicapas lipídicas en un medio acuoso, ya que las cabezas
hidrofilicas iteraccionan con el agua y las colas hidrofóbicas entre ellas.

Los ácidos grasos son cadenas hidrocarbonadas con un grupo carboxilo


al final de la cadena. Los lípidos se forman mediante reacciones de
deshidratación (éster)

El glicerol según con cuantos ácidos

grasos se junte (1,2 o 3), se forman los

mono, di o triacilgliceridos.

Los ácidos grasos pueden ser saturados (palmítico) o insaturados


(oleico) según si tienen enlaces dobles (insaturado) o no.

Esto tiene consecuencias en la permeabilidad de las bicapas lipídicas:


las que están formadas por ácidos grasos insaturados tienen mayor
permeabilidad que las que están formadas por saturados.

9
PROTEÍNAS

Las proteínas son polímeros de aminoácidos sólidos, cristalinos,


insolubles en orgánicos y solubles en disolventes polares. Dependiendo del tipo
de proteína cumplen con diferentes funciones:

- Anticuerpos: se encargan de la defensa de patógenos.


- Enzimas: procesos de ctálisis.
- Hormonas: mensajeros y coordinación.
- Motiles: cumplen con funciones contráctiles y motoras.
- Estructurales: soporte de estructuras.
- Receptoras: transducción de señales.
- Transportadoras: transporte de substancias.

Como hemos dicho, las proteínas están formadas por diferentes


aminoácidos. Los aminoácidos están formados por un grupo amino (NH2), un
grupo carboxilo (COOH) y una cadena lateral que será diferente en cada
aminoácido. Los aminoácidos se juntan creando un enlace peptídico, entre un
grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro.

Forma neutra de un aminoácido

Forma ionizada de un aminoácido

Los aminoácidos pueden ser neutros apolares como la Glicina, neutros


polares como la Serinao si no pueden tener carga eléctrica y ser ácidos cuando
tienen otro carboxilo en la cadena (forman puentes de hidrógeno y son muy
solubles en agua) Asparto, o básicos cuando tienen otro amino en la cadena
Lisina.

El enlace peptídico entre un amino y un carboxilo, es decir, entre dos


aminoácidos; Los electrones compartidos entre el grupo carbonilo y el enlace
peptídico confieren algunas de las características de doble enlace.

10
Cuando se hacen muchos enlaces se crea una cadena polipeptídica que
siempre va a tener un N-terminal y un C-terminal.

Las cadenas polipeptídicas son flexibles ya que los enlaces simples


tienen capacidad de rotación. Por ello, las proteínas pueden tener tamaño y
formas muy variados.

Los azules son los enlaces peptídicos y estos no


pueden rotarse.

- Estructura primaria: Se trata de una secuencia lineal de los aminoácidos.


Siempre empezando del N-terminal y acabando en el C-terminal. Las
cadenas laterales se extienden a partir de la cadena principal. Puede
haber modificaciones puntuales en a la secuencia de proteínas con
consecuencias como anemia falciforme o talasemias.
- Estructura secundaria: Se forman puentes de hidrogeno entre distintos
tramos de la cadena formando diferentes estructuras como la α-hélice o
la β-lámina plegada.

C-terminal

- Estructura terciaria: Se forman interacciones entre los grupos R de los


aminoácidos. Estas interacciones pueden ser puentes de hidrogeno,
interacciones hidrofóbicas, fuerzas de Van der Waals, puentes de
disulfuro y enlaces iónicos.

11
- Estructura cuaternaria: Asociación de varias cadenas polipeptídicas. En
algunos casos, las proteínas cuentan con componentes no peptídicos en
su composición:Grupos prostéticos (+ Apoproteína = Heteroproteína).

Proteína Cro, un homodímero

Hemoglobina, un heterotetrámero

En su estado normal y activo, las proteínas están plegadas. Mediante el


proceso de desnaturalización, se puede crear un plegamiento anómalo que
causa que la proteína no funcione y puede conllevar patologías.

Priones: Implicadas en la encefalopatía espongiforme bovina (EEB,


vacas locas), Kuru, Síndrome de Creutzfeldt-Jakob…

Algunas proteínas son enzimas,


catalizadores biológicos. Cuando en una reacción
los reactantes no tienen suficiente energía cinética
como para alcanzar el estado de transición, las
enzimas disminuyen la energía de activación,
aumentando la velocidad de reacción. En las
reacciones el sustrato se une al sitio activo de la
encima en una relación muy específica, facilitando
la reacción. En este proceso puede darse una
inhibición competitiva y que un substrato (o un
inhibidor) se junte con el sitio activo antes que
otro. O que se produzcan cambios en la zona
activa y que el substrato no se pueda juntar con
esta porque el inhibidor ha distorsionado la enzima por juntarse en otra zona.

También hay que tener en cuenta que llega un punto en el que al haber
muchos substratos, todas las enzimas estén saturadas y por lo tanto la
velocidad de reacción se mantenga constante. Por otro lado, la temperatura y
el pH tienen efectos en la actividad enzimática; cada enzima tiene una
temperatura óptima y un pH específico en los que la velocidad de reacción es
máxima y esto cambia en cada organismo.

12
ÁCIDO NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Los nucleótidos


están formados por un grupo fosfato, un azúcar de 5 carbonos (una ribosa o
desoxirribosa) y una base nitrogenada (pirimidinas: citosina, uracilo, timina y
purinas: guanina, andenina).

Los nucleótidos se unen con


enlaces fosfodiester que se forman con
una reacción de condensación en la que
se crea una molécula de agua. Este
enlace se crea entre el grupo fosfato de
un nucleótido y el grupo OH del azúcar de
otro nuclótido. La secuencia de bases de
la cadena de nucleótidos va del extremo
5‟ al extremo 3‟. Aparte de estos, también
se puede encontrar nucleótidos libres, sin
enlace fosfodiester, como el ATP. La
adición de grupos fosfato
incrementa la energía potencial
del monómero.

En el DNA, las cadenas antiparalelas y complementarias de nucleótidos


se organizan formando una hélice dextrógira. En la hélice solo encajan las
parejas purina-pirimidina, es decir, cada base nitrogenada se junta con su base
complementaria. Entre estas bases se forman puentes de hidrogeno que dan
consistencia a la doble hélice. G-C, A-T (el ADN timina y el ARN guanina).

Si los puentes de hidrogeno entre las pares de bases complementarias


se rompen, la doble hélice de ADN se separa y cada cadena puede servir como
molde para la formación de una nueva cadena. Cuando las nuevas cadenas
polimerizan para formar un esqueleto de azúcar-fosfato, se restaura la

13
estructura de la doble hélice, creando una copia de la molécula original de
ADN. Aeste proceso se le llama replicación semiconservativa. (La molécula
original se ha copiado. Cada copia tiene una cadena del ADN original).

Además del ADN, el ARN también puede tener estructura secundaria


parcial, aunque en la mayoría de los casos tiene una estructura simple. En esta
estructura el ARN forma una horquilla en la que se crean interacciones.

14

También podría gustarte