Está en la página 1de 35

Ciencias y tecnología_Biología_I

Proyecto
¡Rescatando la salud!

Aprendizajes esperados que se favorecen:


 Conoce y explica los riesgos para la salud de consumir alimentos con alto contenido de grasas, del
alcoholismo y del tabaquismo y desarrolla conductas saludables para evitarlos.

Propósito de la secuencia: que los alumnos, a través de la realización de la lectura, investigación y de la selección
de información para contribuir a la solución de un problema, adquieran aprendizajes relacionados con la
importancia de alimentarse sanamente, evitar consumir alimentos con alto contenido graso y de alcohol, tabaco
y/o drogas; información que les permita identificar y proponer conductas saludables.

Criterio de Evaluación: Realiza una serie de láminas en las que se evidencian sus conocimientos sobre conductas
saludables para evitar el consumo de alimentos con alto contenido graso, alcohol, tabaco y/o drogas.
Lee el siguiente texto, presenta información de gran importancia para ti y tu familia.

Las personas con ciertas afecciones.

Las personas adultas de cualquier edad con las siguientes afecciones pueden ser más propensas a enfermarse
gravemente a causa del COVID-19. Enfermarse gravemente significa que una persona con COVID-19 podría
necesitar:
 Hospitalización
 Cuidado intensivo
 Asistencia mecánica que la ayude a respirar
 E incluso podría morir

Afecciones en adultos

Cáncer
Tener cáncer puede aumentar su probabilidad de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Los
tratamientos de muchos tipos de cáncer pueden debilitar la capacidad de su organismo de combatir
la enfermedad. En este momento, con base en los estudios disponibles, tener antecedentes de cáncer
puede aumentar su nivel de riesgo.

Enfermedad renal crónica


Tener una enfermedad renal crónica en cualquier etapa puede aumentar su probabilidad de
enfermarse gravemente a causa del COVID-19.

Enfermedades pulmonares crónicas, entre ellas EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica),
asma (moderada a grave), enfermedad pulmonar intersticial, fibrosis quística e hipertensión
pulmonar
Las enfermedades pulmonares crónicas pueden aumentar su probabilidad de enfermarse
gravemente a causa del COVID-19. Estas enfermedades pueden incluir:

 Asma, si es moderada a grave


 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), lo que incluye enfisema y bronquitis
crónica
 Tener tejido pulmonar dañado o cicatrizado, como enfermedad pulmonar intersticial
(incluida la fibrosis pulmonar idiopática)
 Fibrosis quística, con o sin trasplante de pulmón u otro órgano sólido
 Hipertensión pulmonar (hipertensión en los pulmones)
Diabetes (tipo 1 o tipo 2)
Tener diabetes tipo 1 o tipo 2 puede aumentar su probabilidad de enfermarse gravemente a causa del
COVID-19.

Afecciones cardiacas (tales como insuficiencia cardiaca, enfermedad de la arteria coronaria,


miocardiopatías o hipertensión)
Tener afecciones cardiacas como insuficiencia cardíaca, enfermedad de la arteria coronaria,
miocardiopatías y posiblemente hipertensión puede aumentar su probabilidad de enfermarse
gravemente a causa del COVID-19.

VIH
Tener VIH (virus de inmunodeficiencia humana) puede aumentar su probabilidad de enfermarse
gravemente a causa del COVID-19.

Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario debilitado)


Tener el sistema inmunitario debilitado puede aumentar su probabilidad de enfermarse gravemente
a causa del COVID-19. Muchas afecciones y tratamientos pueden causar que una persona esté
inmunodeprimida o tenga el sistema inmunitario debilitado. La inmunodeficiencia primaria es causada
por defectos genéticos que pueden heredarse. El uso prolongado de corticoesteroides u otros
medicamentos que debilitan el sistema inmunitario puede provocar inmunodeficiencia secundaria o
adquirida.
Las personas que tienen alguna afección o que toman medicamentos que debilitan el sistema
inmunitario posiblemente no estén totalmente protegidas, incluso si tienen la vacuna completa.

Enfermedad hepática
Las enfermedades hepáticas crónicas, como las relacionadas con el consumo de alcohol, la
enfermedad de hígado graso no alcohólico y, especialmente, la cirrosis (lesiones en el hígado), pueden
aumentar su probabilidad de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.

Sobrepeso y obesidad
El sobrepeso (lo que equivale a tener un índice de masa corporal [IMC] >25 kg/m2 pero <30 kg/m2),
la obesidad (IMC ≥30 kg/m2 pero <40 kg/m2) o la obesidad grave (IMC ≥40 kg/m2) pueden aumentar
su probabilidad de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. El riesgo de enfermarse
gravemente a causa del COVID-19 aumenta abruptamente con un IMC elevado.
Consumo de tabaco, actual o pasado
Fumar cigarrillos actualmente o haberlo hecho en el pasado puede aumentar su probabilidad de
enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Si fuma actualmente, abandone el hábito. Si solía
fumar, no vuelva a empezar. Si nunca fumó, no comience a hacerlo.

Accidentes cerebrovasculares o enfermedades cerebrovasculares, que afectan el flujo sanguíneo


hacia el cerebro
Tener una enfermedad cerebrovascular, como tener un accidente cerebrovascular, puede aumentar
su probabilidad de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.

Trastornos por uso de sustancias


Sufrir un trastorno por uso de sustancias (como trastornos por el uso de alcohol, opioides o cocaína)
puede aumentar su probabilidad de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.

Información sobre niños y adolescentes


Aunque los niños se han visto menos afectados por el COVID-19 en relación con los adultos, los niños pueden ser
infectados por el virus que causa el COVID-19 y algunos niños pueden enfermarse gravemente como consecuencia.
Los niños con afecciones subyacentes tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente en comparación con los
niños sin afecciones subyacentes. La evidencia actual sobre qué afecciones subyacentes en niños están asociadas
a un mayor nivel de riesgo es limitada. La evidencia actual sugiere que los niños con complejidades médicas, con
afecciones genéticas, neurológicas o metabólicas, o con enfermedades cardiacas congénitas pueden tener mayor
riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. De modo similar a los adultos, los niños con obesidad,
diabetes, asma o enfermedad pulmonar crónica, enfermedad de células falciformes o inmunodepresión también
pueden tener mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Una forma de proteger la salud de
los niños es asegurarse de que todos los adultos del hogar estén totalmente vacunados contra el COVID-19.

Fuente: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/people-with-medical-conditions.html
Recuperado el 26 de agosto de 2021.
Problema: ¿Cómo podemos ayudar?
Consumir alimentos con alto contenido de grasas, el alcoholismo y el tabaquismo, hábitos que pueden
desarrollar afecciones que pueden agravar las afectaciones del Covid-19

Médicos e investigadores coinciden en mencionar que padecer o bien tener cierto tipo de enfermedades puede
ocasionar, que en caso de contagiarse por Covid-19, que las condiciones de salud se agraven y en consecuencia ser
hospitalizados y en algunos de los casos incluso fallecer

“El riesgo de tener síntomas peligrosos de la COVID-19 puede aumentar en las personas mayores y también en
las personas de cualquier edad que tienen otros problemas de salud graves, como afecciones cardíacas o
pulmonares, un sistema inmunitario debilitado, obesidad o diabetes. 1”

De igual forma médicos y científicos coinciden en señalar que muchas de las enfermedades o padecimientos que se
relacionan con las complicaciones en salud que incluso, como ya se dijo, pueden conducir a la hospitalización y a la
muerte, son resultado de la mala alimentación producida por los malos hábitos alimenticios de las personas así como
también del consumo de alcohol, tabaco y/o drogas.

“Comer de forma inadecuada puede tener consecuencias serias para nuestra salud. Concretamente, puede
provocar problemas en el sistema circulatorio, desequilibrios en el peso y envejecer el organismo más rápido
entre otros problemas graves. Así que, comer mal equivale a perder salud y, por lo tanto, a perder calidad y
años de vida. Por suerte, algunos de estos problemas pueden solucionarse cambiando y mejorando la dieta ,
pero otros si no se tratan a tiempo son irreversibles.” 2

De todo lo anterior leído es importante identificar la necesidad de que la gente se informe y comprenda que es
prioritario alimentarse saludablemente, así como evitar el consumo de alcohol, tabaco y/o drogas. Es por ello que
los médicos de la clínica de salud han solicitado a los alumnos les ayuden a informar a la gente sobre la importancia
de la adecuada alimentación, de las consecuencias que genera la mala alimentación, el consumo de alcohol, tabaco
y/o drogas.

¿Qué es lo que vas a hacer?


En estas semanas que van del 13 de septiembre al 1 de octubre te propongo realizar una serie actividades, mismas
que se encuentran organizadas en el cronograma que se te presenta más adelante, con los aprendizajes que
obtendrás a través las actividades deberás realizar una serie de carteles para ayudar a informar a la gente de la
comunidad sobre la importancia de la adecuada alimentación y de no consumir alcohol, tabaco y drogas.

1
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-who-is-at-risk/art-
20483301#:~:text=El%20riesgo%20de%20tener%20s%C3%ADntomas,inmunitario%20debilitado%2C%20obesidad%20o%20diabetes.
2
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/5-consecuencias-de-unos-malos-habitos-alimenticios-44718.html
Cronograma de actividades
Fechas Actividades Descripción de la actividad
Con apoyo de tu maestra revisa el proyecto: ¡Rescatando la salud!, después a través de la “V heurística
13/14 de
septiembre
Analiza el problema simplificada” analiza el problema e identifica los conocimientos con los que debes contar para contribuir
a solucionar el problema.
A partir de la información que obtuviste en el apartado ¿Qué necesito saber del problema? de la “V
heurística simplificada”, realiza la investigación de dichos conceptos o temas, algunos de estos ya están
15/17 de incluidos en este proyecto, ubícalos, entre estos encontraras los siguientes:
septiembre
 ¿Cómo mantener la salud?, Libro ciencias naturales_5 de primaria. Pág. 11 a la 25
 Situaciones de riesgo en la adolescencia_ Libro ciencias naturales_5 de primaria. Pág. 27 a la 33
Sigue con la investigación que iniciaste en la clase pasada, sobre todo si aún no cuentas con la información
necesaria, recuerda que debes investigar sobre las consecuencias de una mala alimentación, del consumo
Investiga y consulta de tabaco, alcohol y drogas.
Puedes consultar los siguientes videos:

20/21 de  Capsula 3_PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE  Consecuencias de ingerir comida chatarra_1


septiembre ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
 Consecuencias de ingerir comida chatarra_2  Consecuencias del consumo de alcohol
 Efectos y consecuencias del consumo de  La mala alimentación
alcohol
 Las consecuencias de las drogas  Trastornos relacionados con la alimentación
obesidad desnutrición anorexia y bulimia
Con la información obtenida, como producto de tu investigación, selecciona la información que te ayudará
22/23 de Selecciona, rescata y a resolver el problema y concéntrala en fichas de trabajo, si no recuerdas como se hacen las fichas de
septiembre organiza la información trabajo consulta el siguiente video:
 Las fichas de trabajo.
A partir de la información que concentraste en las fichas de trabajo construye la solución al problema, es
27/28 de Construye la solución al decir los carteles con la información necesaria sobre los temas definidos en la “V heurística simplificada”,
septiembre problema en el caso de que no recuerdes que es un cartel y como se elabora, consulta el siguiente material:
 El cartel (que se encuentra en este cuadernillo en las páginas32 y 33)
 Video: ¿Qué es un cartel y cómo hacerlo?

29/30 de Presentación de la solución


Presenta, a través de una exposición la solución al problema, frente a tu maestra y compañeros de clase.
septiembre al problema

Con base en la rúbrica que se te ha entregado, autoevalúate y evalúa a tus compañeros (evaluación), por
ultimo participa en la actividad de retroalimentación dirigida por la maestra.
1 de octubre Evaluación del desempeño
Al concluir contesta las preguntas que integran la autoevaluación que se encuentra al final de este
cuadernillo

NOTA: todas las lecturas o materiales que aquí se mencionan se encuentran en este cuadernillo, búscalos.
El CARTEL

“Un material gráfico que trasmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes y
textos breves de gran impacto (…) capta la atención del transeúnte, obligándolo a percibir el mensaje (…) es un
material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte y actúe
en forma concordante con lo sugerido” (Roquet.UNAM:2).
Una vez atendido el concepto es necesario saber que hay dos tipos de cartel. Los cuales son:

 El cartel informativo: es aquel en donde el mensaje da a conocer algo, con el objetivo de que la gente:
asista, compre, participe, etc.

 El cartel formativo: es aquel que tiene la capacidad de modificar: creencias, actitudes, valores, etc. Por
ello se dice que produce conocimiento.

El cartel formativo es el que nos interesa, pues es susceptible de propiciar el desarrollo de hábitos, fomentar
actitudes positivas y crear conciencia respecto a determinadas situaciones.

Propiciar el análisis y/o la elaboración de un cartel por parte del profesor para los alumnos, tiene grandes
ventajas. Favorece el desarrollo de la imaginación, el juicio crítico con respecto al contenido, la creatividad, etc.
Para elaborar un cartel es necesario conocer sus particularidades, en otras palabras sus características:

a) Una característica esencial es que el cartel debe ser integral. Debe percibirse como un todo.
b) El cartel cuenta con dos grandes elementos: los psicológicos y los físicos. Los primeros responden a aquellos
que dentro del mensaje captan y/o estimulan la atención del espectador. Los elementos físicos son los que
constituyen el arreglo estético visual.

c) La imagen dentro de un cartel juega un papel primordial. La imagen debe ser una síntesis que resuma la idea
de manera clara y significativa. Las imágenes dibujadas son las que reportan mayor preferencia tanto por parte
quien lo elabora como del espectador. Exigen más imaginación y creatividad

d) En caso de contener texto, éste no debe ser muy extenso. La redacción debe ser corta, directa y clara. El
tamaño y la forma de la letra también es un factor relevante para el éxito de un cartel.

Pasos para elaborar un cartel artesanal:


Un cartel artesanal se llama así porque no requiere de la producción impresa o de gran tiraje. Es usado
generalmente para publicarlo en lugares donde el área de influencia es reducida, pueden ser lugares como: una
escuela, centros de salud, mercados, fábricas, etc.
1. Identifiquen una necesidad o una problemática

2. Identificar las características de la población, a la que se dirigirá el cartel. Por ejemplo: promedio
de edad, género, costumbres, creencias, valores, etc.

3. Una vez que se conocen las particularidades de la población, deberán determinar el tamaño del
cartel. Guillermo Roquet menciona que los tamaños más comunes son de 70 por 100 cm. (hoja
completa) de 50 por 70 cm. (tamaño media hoja) y el más pequeño que es de 35 por 50 cm. (de
un cuarto de hoja). Depende del lugar en el cual se pretende colocar el cartel.

4. Determinar el tema del cartel. El cual estará en función de la necesidad detectada y de las
características de la población a la que se dirige el mensaje.

5. Realizar diferentes bocetos del tema a transmitir. La finalidad de esto es que plasmen diferentes
opciones. Deberá representarse en el cartel, aquel boceto que sea más claro y atractivo.

6. Cuando los anteriores 5 pasos se hayan realizado, será momento de realizar el cartel. Se deberá
tomar en consideración: el tamaño y la forma de la letra, la redacción, los colores que emplearán,
el ordenamiento de los elementos (imágenes y palabras).

7. Finalmente el cartel será exhibido

Fuente: https://daimonwyvern.webnode.es/proyecto/a6-medios-impresos-y-mensajes-educativos/a6-1-el-cartel/
Evaluación

1. A través de la realización de este proyecto ¿Qué aprendiste?

2. ¿Qué diferencia encuentras entre comer y alimentarse?

3.- ¿Consideras que es muy difícil tener buenos hábitos de salud? Si/No ¿Por qué?

4.- ¿Consideras que una buena alimentación, evitar consumir alcohol, tabaco y drogas, te ayudaría a tener una
mejor salud? Si/No ¿Por qué?

5.- ¿Consideras que una mala alimentación y el consumo de alcohol, cigarros y drogas ha provocado problemas
de salud en algún miembro de tu familia? Menciona cuales han sido estos problemas sin mencionar los nombres
de las personas que lo han vivido.
6.- ¿Consideras que las consecuencias de una mala alimentación, el consumo de alcohol, tabaco y drogas pueden
comprometer la salud de las personas en caso de contagiarse de Covid-19? Explica.

7.- Menciona algunas de las enfermedades y/o trastornos de salud relacionados con la mala alimentación y con
el consumo de alcohol, tabaco y drogas. .

8.- ¿Qué enfermedades o padecimientos padecen las personas que se consideran como población vulnerable ante
el Covid-19??

9.- ¿Lograste suscitar3 interés entre tus compañeros al momento de presentar la solución al problema?, ¿por
qué?

3 Se refiere a generar, provocar, causar o impulsar algo. Por ejemplo: “El objetivo de una publicidad es suscitar el interés de compra de los potenciales

consumidores”, “Es importante suscitar en la comunidad el interés por los asuntos ecológicos”, “La nueva película del director español es una propuesta
capaz de suscitar emociones intensas”.

También podría gustarte