Está en la página 1de 16

Liceo Amaya

Características de los
párrafos

Segundo Parcial Momento 2. Tema


2. Subtema 5
Todo párrafo, no importa el tipo de texto del que se
trate, debe tener las siguientes características

COHERENCIA (CORRELACIÓN UNIDAD (RELACIÓN ENTRE LAS


ENTRE LOS PÁRRAFOS) IDEAS DE UN PÁRRAFO)

PRECISO (MENSAJE) ORACIÓN PRINCIPAL (IDEA


PRINCIPAL)

ORACIÓN SECUNDARIA (IDEAS DE


DESARROLLO DEL TEMA)
Los tipos de párrafos, pueden
clasificarse de acuerdo a
diferentes criterios:
POR SU FUNCIÓN:

Párrafos de introductorios.
Párrafos de enlace o transición
(párrafos retrospectivos y párrafos
prospectivos).
Párrafos de conclusión.
Párrafos informativos.
Los tipos de párrafos, pueden
clasificarse de acuerdo a
diferentes criterios:

POR LA UBICACIÓN DE LA IDEA


PRINCIPAL:

Párrafo inductivo
Párrafo deductivo
Párrafo deductivos-inductivos
Párrafo inductivos-deductivos.
Párrafo inductivo

Son párrafos que introducen al lector al tema que va


a narrar, es decir, al comienzo del párrafo especificas
o adelantas de qué tratará el párrafo en cuestión,
dando a conocer primero las ideas secundarias,
mientras que la idea principal va al final.
Ejemplo de
párrafo inductivo

“Comenzar por los hechos, luego describirlos y más


tarde formular hipótesis y construir teorías para
explicarlos; después deducir de ellas conclusiones
particulares verificables; recurrir eventualmente a
nuevas observaciones."
Párrafo deductivo

En los párrafos deductivos colocamos


la idea principal al inicio, mientras que
al terminar se finaliza con una
conclusión que englobe y explique de
manera clara y precisa el contenido
expuesto en el párrafo. Las ideas
02
secundarias ejemplifican o explican la
idea principal.
Ejemplo de párrafo
deductivo
"La mayoría de los adolescentes ha
probado alguna vez bebidas alcohólicas,
aunque la frecuencia de su consumo
varía con la edad, el sexo, la religión, la
clase social, el lugar de residencia y el
país de origen. En los países no
musulmanes, el alcohol es el narcótico
02
psicoactivo más ampliamente ingerido,
por encima de la marihuana."
Elementos de
transición del
párrafo: conectores
discursivos
Segundo Parcial Momento 2. Tema 2. Subtema 6
Ejemplo de uso de los
elementos de transición
Éste es un ejemplo de receta sencilla. Primero, coloca la mantequilla y el
chocolate en un recipiente a "baño María"; es decir, dentro de otro recipiente más
grande con agua, y que calentarás con en la estufa. Al mismo tiempo que se
calientan, bate los huevos y el azúcar por cinco minutos. Cuando el chocolate
esté derretido, incorpóralo al batido de huevos y azúcar, añade además la harina.
Del mismo modo, agrega las nueces. En seguida, coloca la mezcla en un
recipiente para horno, que debe estar previamente untado con mantequilla y
enharinado para que no se le adhiera el brownie. A continuación, hornea durante
25 minutos. Si la superficie se resquebrajó, pero el interior permaneció blanco, el
brownie está listo. Si no fue así, hornea un poco más de tiempo. Finalmente, retira
del horno y deja enfriar.
Identifica los elementos de
transición del párrafo.
Producción de textos
argumentativos
RASGOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA AL REDACTAR

Segundo Parcial
Momento 2. Tema
2. Subtema 7
Rasgos que debe tener
un texto argumentativo
PERSONA GRAMATICAL LÉXICO

Para escribir un texto argumentativo Al redactar un texto argumentativo


debemos hacer uso de la primera hacemos uso de sustantivos abstractos
persona, pues expresamos una opinión (predominan y dependen del tema),
propia (hablamos desde el yo - singular diferentes tipos de verbos (de voluntad,
o desde nosotros - plural), a veces dicción y de pensamiento), así como
expresamos e incluimos sentimientos y adjetivos valorativos, que nos serviran
emociones. para expresar una opinión o un juicio
subjetivo.
Rasgos que debe tener
un texto argumentativo
REDACCIÓN SINTAXIS

Usa "la interrogación retórica", es decir, En el proceso de sintaxis realizaremos


se hace una pregunta que no tiene una oraciones largas, en ellas se
respuesta concreta, se usa para expresaran los argumentos; utilizando
encaminar al receptor (lector), para que ejemplos, información y datos que los
realice una reflexión sobre el tema y sustentes formamos estas oraciones;
formule su propia respuesta. algunas pueden expresar causa,
efecto, consecuencias, condición.
DEFINICIÓN DE INDUCCIÓN.

Glosario Es una forma que tiene el razonamiento, consiste


en establecer una ley o conclusión general a
partir de la observación de hechos o casos
particulares.
Es una suposición o conclusión a la que se
puede llegar con el razonamiento inductivo.

DEFINICIÓN DE DEDUCCIÓN.
Es la acción de extraer la opinión razonada
(un juicio) a partir de hechos, proposiciones o
principios, por lo regular generales.
Es una forma de razonamiento que consiste
en partir de un principio general que es
conocido para llegar a un principio particular
desconocido.
DEFINICIÓN DE HÍBRIDO
1. Hace referencia a una cosa o persona
Glosario
que es el producto de la combinación
de elementos de distinta naturaleza.
2. En lingüística hace referencia a una
palabra que se ha formado a partir de
elementos de diferentes lenguas.

DEFINICIÓN DE IMPLÍCITO
Es un adjetivo, indica que una cosa se
encuentra incluido sin que esta lo diga
o lo especifique.

También podría gustarte