"A FRANCISCO ESPANA’. Manuel Kayser
"MANGA PHENOMENA’, Jos6 Santiago Agular Sul
ILUSTRACION, Jose Santiago Aguilar Sut
“BAR’, Juan Catlos Quesada Garrido
“AHORA QUE.."7, Peco Laso Tello
“YEUDA™. Guién José Antonio Naranjo Biavo. ibujos. Juan Eduardo Latorre Galvez.
“CAJON DE SASTRE”. Francisco Najera Ortega
“EVEREST waver Hertera Perea
EDITORIAL
Después de un afo en dique seco salimos de nue-
vo con més brio y cantidad de paginas, que en
numeros anteriores, gracias a la colaboracién eco-
némica de la Concejalia de Cultura del Excmo. Ayun-
tamiento de Jaén y a los trabajos de nuevos
dibujantes glennenses que se han unido en nuestra
aventura. Agradecemos a D. Manuel Kayser sus Pa-
labras hacia Francisco Espana, que nos dejé antes
de haber visto sus trabajos impresos en "Vifieta-6", y
al que homenajeamos incluyendo en la
controportada una de sus ilustraciones.
Iguaimente agradecemos al maestro José Sanchis
su amabllidad al dedicamos una pagina, en la que
nos recuerda a varios de sus entranables personales.
“vineta 6
SUMARIO.
“SUSURROS, CRUIDOS Y OTROS ESPANTOS". Eloy SOnchez "1... ie
“WUVIA DE ABRIL. Guén: José Miguel Palciés. Bibuis: Francisco Néjera Ortega, : 20
ILUSTRACION. Juan Carlos Quesada Garrido
ILUSTRACION, Juan Carlos Quesada Garrido
*ELNACIMENTO”. Fernando Mircs
HOMENAJE A JOSE SANCHIS. José Sanchis
“GUN’. Gun: Juan Crespo. Dibujos: Manus! Quilez Jordan 2
“AGUJEROS NEGROS*, Antonio Ceacero Hernandez
EXPERIENCIAS DE LA VIDA‘. Santiago Gitén.
"VAGABUNDO", Juan Creepo
"BERLIN DA-DA, Santiago Girén
LLUSTRACION, Antonio Ceacero Hemandez
"NOS VEMOS*, Francisco Néjera Ortega
34
35
“EL VIEJO TEATRO", Guin: José M, Dibujos Angel Martinez 5 138
0
4
PORTADA: Francisco Najera Ortega.
CCONTRAPORTADA: PEGASO”. Francsco Néjera
Depésito Legal: |-678-1989,
impzime: Graficas Catena.
C/. Heman Cortés. y 10- Jaén.
VASA Francisco Espaiia Alcala, excelente dibujante
que ha atravesado la puerta del astral (boceto)
TiAy Paco!! .que vil susurro te impedia aplastar la muerte rondona’?
{Por qué, cual naufrago, no permanecistes de la mano de los que
querian?
Oh mente engafoea, falaz espejo de dudas confadas que infla la
voluntad creyéndose recia; y es necial Menta ladrona que evitas el
‘encuentro con ol padre corflado, luz que diera sentido atu existencia,
Escuchabas sin embargo y no podias: tu lucha interior fue tan intensa
‘que come dguila, remontaste el vuelo arrabetado por la creatvidad de tu
spirit,
[Nos ofteciste lo mejor de ti: el esfuerze monsurado de tu compaia y
jlencio del
vivo recuerdo ¥, aunque goz0s0 contompio su finura, las aas cumbres
'sinfronteras de tu imaginacin; la abjetividad precisa, profunda compren-
rrewrs DEL *STAML sion de las formas: el buen hacar.. ne puedo contener mi indignacién y
Fein, fabia, érbol caido, injustcla en una vida truncada.... porque admiro la
fuente inagotable de tuimaginacién, inaleanzable pare muchos y que enti el acto creative era un hecho natural: brote esponténeo
que sala de tu mano. Jaén, 8 de Marzo de 1994
KAYSER,
MANGA PHENOMENA.
Hablar de algo como el Mange en su glabalidad com tal, su efecto, causas y razén, en un espacio tan reducido es una
barbaridad, no mayor que la de que algunes aficionados al comic no sepan atin de que va ia cussti
'A\ grano: Manga es el termina con al que nuestros colegas nipones denominan al comic pero digamos que ahi podria
‘acabaree la simitud entre ellos y nosotros en la relacién con este, Manganaka 9s aquel que dibuja mangas o al menos en eoria,
ahora después explco. A diferencia de nasotres el consumo de este ratrial artico en e pais nipon no queda restingido a una
‘erie de colectivos muy definides como ocurre aqul ali existen mangas para todas las edades y gustcs, y su consumo por tanto
ts goneralizado y muy amplio. La periodicidad de las publicaciones va de semanal a bimestral. Rondan las 200 paginas por
tjomplar y estén compuestas por ditinas historias cortas de una axtensién media de 20 paginas que sueien terminar en tsuzu
(Continuard), algo a lo que aqui estamos acostumbrados pero con una pequefia diferencia alli las historias completas rondan
toni las 500 y 2.000 paginas de extensi5n. El papaldal que estén hochos estos magazines es de pésima calidad y nos recuerda
fal aqui empleado en las paginas amariias, por una sencila razén: los mangas son un producto de usar y tirar. Su precio
‘acostumbra a ser el de un cay las tradas acostumbran a ser de millones de ejemplares. En contra de lo que pueda parecer los
ranganakas medios apenas ganan para mal vivir y son unos auténticos esclavos de sus historias y de sus ediiores. El
manganaka ha de cibujar varias paginas al dia y e20 tiene sus consecuencias. Sélo aquellas historias que gozan de gran éxito se
Tecoplan en tomes ahora ya de buen papel y 28 publican a modo de auténtices betsellers reportando al autor sustancioses
royalties que le perriten vivir da una forma bastante mas desahogada y el que vaya creando su propio estudio en ol que otros
manganakas cioujaran por él, lmikéndose 6! a supervisar y a cobrar (no nos llevernes las manos a la cabeza porque esto ¢s
bastante coman por astos lares)
Lo primero que puede sorprendemos al abrir un manga es su forma de lectura,
Primero, un manga 88 empieza a leer por su Utima pagina y se termina por la primera.
Segundo, el sentido de lectura de la pagina es de derecha a izquierda y no de izquierda
‘a derecha como aqui. Hablando da la parte grtica resutan destacables los cdnones
patron que acostumbran a seguir y que tan famllares nos resultan hasta 2 los no
famiirizados con eltema. Los fondos gozan de una extraordinaria impertancia convir-
tisndose en muchos casos oasi en los auténticos protagonistas. En el aspecto narrati-
\vo podtiammos resatar la notable prolongacion de los acontecimientos, cteando eternas,
tlpsis narativas en muchos casos desesperantes, la clara supremacia dela imagen
‘sobre ol texto asi como la total desaparicién de los textos de apoyo. En cuanto a los
‘argumentos acostumbran a ser de lo més variado resukando bastante frecuente la
temética postapocaliptica al mis puro estlo cyber con grandes dosis de sexo y
violencia. Después de todo y a pesar de esta clara tendencia de homogenizacion de
‘cuturas a la que nos vemos sometides, su forma de pensamiento es muy diferente ala
rhuestray el intentar explicar el porque de tantas cosas requeriria de un espacio del que
1 dispongo.
Finalmente cabria destacar la despraciable actitud de tantes aficionados y profesionales de este lado que alarmados ante la
incontrolada invasion de material manga en el mercado lo acusan de problemas internos de la “historieta europee" y do ost
llevando @ pique esta. Nada més bajo en este mundilo que la resignacin y [a ignorancia y nada mas positive que una nueva
forma de ver las cosas.
JOSE SANTIAGO AGUILAR SUTIL- 1904vy
Cistestynsyvids ant cine vaio Bove
‘Cina oan poe de ons inde Fa)
met: he Le ert Slee
Coenen)
hi
sli
enter
sh 2
Era ef quinto hie pora of mar acide fF
ik otis te eae mac
fe fhm hm de op vin 9g
9 de pr —tprch Tos wombes delan. pec) de
runt cab, be craciin ef cme y a aba APs |
Sine at cain aly ya cere ge rel
BAI lee sve dela modes alo pone
A nary Ce abla cri ete jer rab |rz
=
oe eee
tere
| eke hens tga
| bees rks, dade enters de mages
| demades ‘suban orbie of bare, ded ics pi
| Jars wees Friend le pls lucerne Jone
|» fa nace flora «P bur con Bev
ieee
al Fg ernie
Erick puis remelies.
ren pues ov digi 9 we j
hte petteg ale
hs det ante deo donde den?
fe fis omches fin 9 er camo bs omc
Y
ron, Exide sabia que os morines mange),
4 semper deurtabon en bs itn, pov saad
tan tee lnm tin eps fs i
2 paler om be bed cts 'y ref
woh nd
Tne ctl tases, |
le pinks ot ate ndare a ox Ricoto eee he eee eae ee
es eee cee erormee!
shat ane beers ee gee
Serer feat eeaberrapacrepereringaen
Pe oh eae ey
[cee
: tm Oe mh Suddade fides 4 tim, ey
1 Erad, amd a Sagunete ender econ, de fiber marie serade sabre fa carne Hit y moclurves de Suopuete
| sce fideves. ¥ tarabs quimres para sx 1e depralo wi estirpe sain de espermalazoides y necks)
sete le a = a re Cee a |
faienp) hen pe oe 4c hs 5 tm be de 1 apse ob ee &e on pe
Le ee noel ter ack pile Seem E
; jer Racin Prigits Poucfas
ra poke pena es su paganH4[ 9 esta quiee ser
eid af fi
ATRFes Bpuhees sas ifs bre 5B wigs
elas yooithedieeecieh 9
| Siew tas oath edhe ead te oe
[in eA Me me pb
Se eet eater
ees dork rey ei vehi BP hangs recy
Morb floc 2 hy ba pre de
WE ieteeckee ater ot
|e tomeaeeteipae
Sg rnc en Ue atury de ce de bode)
cn gaijrsse teins iss de rl be =
tuecln? songs nodan pene ibu 9 ord
ern bce on Inqucd mchipctige | que predie
ha qc jens oy orden vegeta |
ots es pel so» ky pe]
at cr de bes ees 'y pues que peri bn
Jo quer pen Keen 9B ibs oe aye te
Poorads ™[abe stole Yet vegetal] — = —"
gate cx Raed de)
Loe" fees aie
cama ode fo cfere,|
Bc de re de pe
[en arn en ef ogee
7 care can ss de ys» |
term, . i
Ne
TRANQUIL DESVELADO ;NECESITO Y RECORRER LAS AMPUAS [R ALOSKURO® TETRKCO
DARUNA NUECTA PORLACASA ANTES GMERAS REPLETAS De VE en Ape tamu ee
COSTAE ‘Tustos CuADAGS.-. CUGSSIE Res ese,
ios Decor Su
Fy Hustere EN ELSACN,
EL AMPLISIMO COMER,TEL LITIMO Ds<0,DELUZTINO|
| GRlPo , DELAULTIMA OLEA- |!
mee
TLS CACATUAS LOS LOROS,
105 PAPAGAWOS DE Ml E5FO-
SA... (TODAS ESAS BESTS
BERRA A 24s custo DE
anGud. 7, paue
Sure. Feo NazeRA9. puesAbA 92°“en @
Sabine Gocatd Gano FSO,26TEU{CUANTO PERSO-
WaJe,CONOCIDO LO
ESTA ESPERANDO!
MECAGS
\ougra
VER A HACERLO:
So
ae 2H ats
! 7 BON NADAL |! ¢EH?
28[(HLATENCIONITESTO ES UN JODIO
| ATRAG® AS! QUE TOOOEL HUNDE AL SE
Lo ANTES DE QUE HE Rows NERUO-
DY SENE BSCAPE ALGUN TIROY
VAMOS! P
30— -..TEMIENDO toVORA
—escacna: La nase a GASTADO NAS DE ‘ a
jeaio stra ri mubves be
DESETES EH EL TRLESCOPIO Sri ORD
Catwuapie ena emoaR ES
GSLAKS ¥ LOS
USERS NEORS,
PEPE Y
RAMON
DAN SU OPINION.
(-¥BBLANDO DE AGUIERDS,
[CUIDBDO CON ESE DE Aus, =No CREO QUE BUSGUEK
by rereo10: oRo, re)
‘nab, HO VES,
ap Sve Treen a
Fal POR EL MANGO | ~ CH EL CASO
TC AGeAT HEWENDEL, DE “VRE:
34Alans Deo orceuts
AMPA AMI ih
ALYERADO, cono 70005 |g
106 LLNES...STA AMOS
PARADA EN un sera
CWIDO DE Berea.
SANTIAGO GCN FERN ABER
pel Vial Bos
LUN DIAEL ACO" SE
pe
ART fal BARRIO.
BA Un vin
FRESNENAN. WEE
Yo JE.
RECON SU MOTO 4 Ast DUE
O)-FOWGA QUE ME WNTERROGS...
FAG"
35
eS. EL
"IA PALM EN EL TALEGO....(OS UETIMOS COnBATES EAB HAN LLEVADO TODO, SENBRANDE UNuor. > LuAYTO & SU O5-veo
OpAIEHDS CON SU Frio MANTO. VASTA. FUNDIRNOS EN UN ABRAZO MORTAL. QUEDANES HUY
a CASA. £N PE, NSA DICE VEO.
TEATRO, TODOS MIS AMIGOS, HAN NUERTO~O AL I6UKL QUE MY MUTE. Y os He
SEE AMUIER 715 WUOSia- LA UN. MUNDO, BRU Y DESOLAD S| DouDe YANO HAY Ligae
DREGE BUSCO CON SUELO Y CALL AULEN EL VIEJO TEATRO...
=EL TIEMPO, QUE DESTRUYE MONTANAS E IMPERIOS
‘AS MONTANAS, ENTRE LAS ALDEAS, DESDE Ero:
ROSIONADAS POR EL VIENTO, SU SUELO)
,PUDO CON EL. SIGUE AGVI , IRGUIEWDOSE EN
CAS INE MORIALES, SUS CoLUmNAS HAV #
AGRIETADO POR LAS
PISADAS DE SUS INFINITOS
IBITANTES ; SU TECHO, HOSPEDADOR. DE LAS MAS RARAS ESPECIES
ANIMALES , Y EL MUScO Lo
Namie cesT? OaSUNSTORIA SE PIERDE EW LOS ANALES DE GA Minar
37CUANDO VUELVO,LO5 RECUERDOS ACUDEN AMI MENTE DE UNA FORMA DOLOROSA, YA GUE
HE CRECIDO EW EL, PRACTICAMENTE, AQUI, COMCCK A MIS MEJORES AMIGOS, AGU,
JAPREND/ MUCHAS LECCIOVES TARA Lk VIDA, Y BESE A M) PRIMER AMOR. RECUERDO L05|
MILES DE TUEGOS, LAS MILES DE REPRESENTACIONES A LAS QUE ASISTI LAS.
PERSONAS QUE ME AYUDARON.... ¥ ROMPO A LLORAR CADA VEZ QUE MI IMAGINA-|
iG EVOCA VIETAS IMAGENES DEL PASADO. LA LUNA Y LAS ESTRELLAS ME Wwe]
YEW TRISTE Y NELANCOLICO, Y ME HACEN VER QUE TODO ACABO, ¥ Que
ESTOY SOLO.PEAS VA) SE ACARG LA AUTOCONPASICN, ANORA, COMENZARE OTRO CAMINAR« BASTA YADE
VIVIR DE LOS RECUERDOS, DE ARORAR LO QUE NO YOLVERK, DE WO -AFAONTAR LARGE
LiDady HOY/SALDLE DE AGU) CON LA CABEZA ALTA ,Y CON EL CUERPO. EROUDO. ANDARE,
MSTA"QUELA VICA SALGA A MI ENCUENTRO) ANDARE, HASTA. PODER SER. ex HOMBRE
FUL Y NO ME IMPORTA LA DIFICULTAD, Y NO ME IMPORTA GUE EL VIENTO SopLE Conver
MMO CUANDO SE GUE YOLVERAN LOS SUEHOS DE ANTANO, Y ESA VIETA ALEGRiA QUE
HRCA ESBOZAR UNA SONRISA EN Mi ROSTROs "Y ENTONCES , CUANDO topo ESS. StXED)
VERE AGU? A ESTE M4ISMO_ LUGAR AL VIETO TEATRO.YA oan
Spr NQ Ne