Está en la página 1de 4

E VA LUA C I Ó N D E L

APRENDIZAJE
EN ESCENARIOS
CLÍNICOS

E VA LUA C I Ó N
O R A L Y E S C R I TA ,
¿CUÁNDO UTILIZARLAS?
La evaluación de la competencia clínica puede complementarse de exámenes orales y escritos que a
su vez pueden contener elementos gráficos. Deben verse como apoyo y no como único recurso para
evaluar la competencia clínica.

Evaluación oral.

Puede usarse cuando se pretende evaluar habilidades difíciles de observar como:

- Comunicación verbal.
- Toma inmediata de decisiones.

Evaluación
directa
(muestra cómo)

Evaluación
estructurada
Evaluación de la (sabe cómo)
competencia
clínica

Exámenes
orales

Exámenes
escrito
(saber)

1
Evaluación escrita.

- Preguntas de opción múltiple.

Este tipo de evaluación puede ser estandarizada.


Consta de un planteamiento que puede ser un caso clínico, en compañía o no de un elemento gráfico.

- Una pregunta.
- Opciones de respuesta.

Tiende a explorar el nivel de aplicación del conocimiento.

Evaluación
directa
(muestra cómo)

Evaluación
estructurada
(sabe cómo)

Evaluación de la
competencia
clínica Opción
múltiple

Exámenes
escrito
(saber)
Preguntas
abiertas
Exámenes
orales

2
Preguntas abiertas.

Se plantean para conocer habilidades de comunicación escrita (no verbal).

- Pueden llevar tiempo para evaluar.


- Son subjetivas.

Pueden acompañarse de un planteamiento (caso clínico) y/o de elementos gráficos.

Uso de medios gráficos.

- Son fácil de incluir en la evaluación oral y escrita gracias a la tecnología.


- Brindan más información sin necesidad de que el paciente se encuentre presente.

Cierre.

Entre las ventajas que podemos encontrar en el uso de evaluaciones orales y/o escritas encontramos:

• Apoyan a la evaluación objetiva.


• Fácil de aplicar.
• Favorece el uso de tecnologías.

Pero sus áreas de oportunidad son:

• Evalúan niveles bajos de la taxonomía del conocimiento.


• Tienen poca confiabilidad.
• Pueden ser poco objetivas.

También podría gustarte