Está en la página 1de 3

Estudiantes:

- Luis Esteban Carballo Rioja


- Diego Alberto Soliz Jiménez

ANTES
Lunes 24/02

DESPUÉS
Miércoles 26/02
¿A que se debe la caída de la bolsa de valores?
Se presentaba promisoria con un rebote de más de 1% del Dow Jones y los principales índices de Wall Street. Pero apenas el
vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida, anunció que el brote del coronavirus podría extenderse a la principal
economía del mundo, volvió la aversión al riesgo y los indicadores se dieron vuelta.

Las bolsas norteamericanas, la referencia del mundo financiero, perdieron hasta 3,15% como fue el caso del Dow Jones y 3,03%
cuando se trató del S&P 500, el índice más representativo porque abarca una muestra mayor de acciones. En dos días bajaron
casi 7%. La baja del Dow es la tercera en gravedad en los 124 años de historia del índice.

 En Estados Unidos, el índice industrial Dow Jones registró una pérdida de 3.56%, equivalente a mil 31 puntos; que
literalmente borró todas las ganancias que había registrado en lo que va del año.
 El tecnológico Nasdaq registró un retroceso de 3.71%, su descalabro más fuerte en desde diciembre de 2018; mientras que
S&P 500 terminó la jornada con una disminución de 3.35%.
 Las Bolsas de Valores de Europa fueron las más castigadas por la incertidumbre financiera generada por el Coronavirus; ello
después del incremento en el número de personas contagiadas en Italia y Reino Unido.
 En esa tendencia negativa, el mercado bursátil de Italia se desplomó 5.41%; España perdió 4.07%, Alemania cayó 4.01%,
Francia retrocedió 3.94%, Suiza cayó 3.58% y Londres bajó 3.42%.
 Entre las Bolsas de América Latina, Chile encabezó la lista de pérdidas, con un descenso de 2.13%; le siguieron Perú con un
retroceso de 2.06%; Argentina, con 1.78%; Brasil, con 0.79%; y Colombia, con menos 0.54%.

¿POR QUÉ AFECTA EL CORONAVIRUS A LAS BOLSAS?


La directora de Análisis Económico-Financiero del Banco BASE, Gabriela Siller, explicó que los mercados financieros
reaccionan de forma negativa ante el crecimiento en el número casos de coronavirus fuera de China.

Explicó que la confirmación de contagios en países como Italia, Reino Unido, Corea y Japón, dispararon el temor de los
inversionistas a una contracción económica importante, por los efectos del virus sobre la población y las actividades productivas de
los países afectados.

También podría gustarte