Está en la página 1de 2

LA SOCIEDAD ANÓNIMA Y OTRAS SOCIEDADES POR ACCIONES EN EL DERECHO…

7. DE LAS JUNTAS DE ACCIONISTAS

Si nada dicen los estatutos, las juntas de accionistas deben ajustarse


a las normas de las sociedades anónimas cerradas. Empero, para mo-
dificar los estatutos el acta de la junta puede ser reducida a escritura
pública o protocolizada, a elección de la sociedad; no hace falta que
siempre sea una escritura pública. Excepcionalmente, la ley exime a
esta sociedad de la necesidad de junta para modificar los estatutos
si la totalidad de los accionistas suscriben la escritura pública o el
instrumento protocolizado de modificación. Para formalizar esa mo-
dificación siempre debe inscribirse y publicarse un extracto dentro
del plazo fatal de un mes contado desde la escritura.
En todo lo demás, las juntas pueden ser reguladas libremente
por los accionistas.849
En otros países se ha debatido mucho en atención a si no sería
contrario al orden público aceptar que para todos o ciertos asuntos
baste el voto de minoría para adoptar el acuerdo pertinente. Eso
es inadmisible en las sociedades anónimas, pero podría ser posible
en las SpA, creando acciones de voto múltiple para una minoría de
acciones. Pero no nos parece que sea posible aceptar que los votos
de minoría se puedan imponer a los votos de mayoría, siendo am-
bos de una misma serie, pues eso es contrario al sistema mismo de
sociedades por acciones.

8. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS SpA

A diferencia de lo que ocurre con las normas sobre solución de


conflictos de las sociedades anónimas, las diferencias entre los
accionistas, entre los accionistas y la sociedad, entre los accionistas
y los administradores y liquidadores de la sociedad por acciones y
entre estas y esos administradores o liquidadores son de arbitraje
forzoso, pues la ley no se abre a la posibilidad de llevarlos a la justicia
ordinaria (art. 441 del Código de Comercio).
Si nada dice el estatuto, el arbitraje forzoso será de derecho
(mixto dice la ley… pero el Código Orgánico de Tribunales no re-
conoce esa categoría) con facultades de arbitrador y es designado
por la justicia ordinaria.
849
De la misma opinión, JARA BAADER, ob. cit., p. 383.

736
UNDÉCIMA PARTE. DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES

Pero los estatutos pueden alterar esas reglas modificando el tipo


de arbitraje y la conformación del tribunal arbitral, como asimismo
la forma de nombramiento de los árbitros y sus reemplazantes e in-
cluso designar nominativamente a dicho árbitro, cosa no permitida
en materia de sociedades anónimas.

737

También podría gustarte