Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de Consumo de Contenidos
Audiovisuales
2019
Índice
Ficha Técnica 03
Resultados Nacionales 08
Niñas y Niños 48
Rural y Urbano 81
2
Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales
Encuesta Nacional de Consumo
de Contenidos Audiovisuales
2019
Ficha Técnica
3
Ficha técnica
METODOLOGÍA
PÚBLICO OBJETIVO
CUESTIONARIO
LEVANTAMIENTO
PONDERACIÓN
701
AB 8.0% AB 8.5%
1,343
C+ 15.3% C+ 16.1%
C 19.5% 1,703 C 20.3%
NSE
Norte 6.0%
Noreste 7.5% 657 Noreste 8.4%
2019
Resultados Nacionales
Principales hallazgos
95% de los hogares reportan tener televisión, en promedio dicen tener 1.8
televisores.
Cerca de 55% de los hogares dijeron contar únicamente con señal de
televisión abierta.
77% de los entrevistados señalaron ver contenidos de canales de
televisión abierta, siendo Las Estrellas el que mayor número de menciones
obtuvo.
Noticias y Películas son los tipos de programas de televisión abierta que los
entrevistados declararon ver con mayor frecuencia.
El 45% de los hogares con televisor cuenta con señal de televisión de
paga. En estos hogares, el 70% de las personas consume canales de
televisión abierta.
Entre quienes cuentan con televisión de paga, 36% señalan que la principal
razón para contratar el servicio es tener más opciones de contenidos y
canales.
58% de los hogares que no cuentan con televisión de paga destacan que el
precio del servicio es la razón principal para no contratarlo.
Películas y series son los tipos de contenidos de televisión de paga que las
personas ven con mayor frecuencia.
42% de las personas declararon escuchar estaciones de radio, siendo los
programas musicales los más escuchados en un 83%.
78% de las personas que escuchan la radio, lo hacen principalmente en su
hogar y 52% de ellas, a través de estéreo / grabadora.
Consola de Dispositivos
Blu-ray/ DVD Tablet videojuegos inteligentes
7% 1%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
1.8 1.2
Base: 8,327 hogares con televisor Base: 4,217 hogares con radio
51% 83%
Base: 6,790 hogares con televisor digital Base: 7,456 hogares que tienen teléfono celular
Ambas
12%
Solo televisión
abierta
55%
Solo televisión
de paga
33%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
72%
En el trabajo 25%
En café internet 9%
En el transporte público 6%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
84%
WhatsApp 89%
Facebook 79%
YouTube 39%
Instagram 28%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
52%
44% 42% 39%
10% 10% 9% 8% 7% 7%
LAS ESTRELLAS CANAL 5 AZTECA UNO AZTECA 7 IMAGEN TV NU9VE ADN 40 FORO TV CANAL ONCE MULTIMEDIOS
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
51%
45% 41% 40%
11% 10% 9% 8% 8% 7%
LAS ESTRELLAS CANAL 5 AZTECA UNO AZTECA 7 NU9VE IMAGEN TV ADN 40 FORO TV CANAL ONCE MULTIMEDIOS
Personas con televisión de paga y que ven la televisión abierta a través de la televisión de paga
Canales de televisión abierta que ven
con mayor frecuencia**
Base: 2,300 personas que cuentan con televisión de paga y utilizan este servicio para ver canales de televisión abierta
Promedio: 2.6 respuestas por persona*
54%
44% 42%
38%
9% 9% 8% 8% 7% 6%
LAS ESTRELLAS AZTECA UNO CANAL 5 AZTECA 7 ADN 40 IMAGEN TV FORO TV NU9VE CANAL ONCE MULTIMEDIOS
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
Noticias 51%
Películas 46%
Telenovelas 36%
Deportes 27%
Series 24%
Musicales 9%
Concursos 7%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mañana Mañana
(06:00 – 12:00)
25% 28% (06:00 – 12:00)
Noche Noche
(18:00 – 24:00) 52% 37% (18:00 – 24:00)
Madrugada 2% 2% Madrugada
(24:00 – 06:00) (24:00 – 06:00)
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mi hogar 97%
Casa de un familiar
o amigo 10%
Trabajo 2%
Lugares públicos 2%
Restaurantes o
cafeterías 2%
Ambas
49%
33% Acompañado
18% Solo
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
10%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 21
Televisión de paga
95% 70%
de las personas en hogares
con televisor ven canales de
televisión abierta
Base: 8,750 personas
Base: 3,716 personas
con televisión de paga en
su hogar
45%
de las personas con
televisión de paga o ambas
Base: 8,327 personas con
televisor
20%
solo ven canales de
televisión de paga
53%
45% 44%
40%
35%
24% 22%
12% 11% 10%
LAS ESTRELLAS AZTECA UNO CANAL 5 AZTECA 7 FOX DISCOVERY CARTOON FOX SPORTS ESPN ADN 40
CHANNEL NETWORK
33%
23% 22%
11% 11% 9% 8% 7% 6% 4%
FOX DISCOVERY CARTOON FOX SPORTS ESPN DISNEY DISCOVERY KIDS TNT HISTORY NICKELODEON
CHANNEL NETWORK CHANNEL CHANNEL
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
Películas 64%
Series 42%
Deportes 35%
Noticias 23%
Musicales 18%
Reality show 5%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mañana Mañana
(06:00 – 12:00)
18% 28% (06:00 – 12:00)
Tarde Tarde
(12:00 – 18:00) 49% 50% (12:00 – 18:00)
Noche Noche
(18:00 – 24:00) 53% 43% (18:00 – 24:00)
Madrugada Madrugada
(24:00 – 06:00) 4% 4% (24:00 – 06:00)
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mi hogar 98%
Casa de un familiar
o amigo 12%
Restaurantes o
cafeterías 3%
Trabajo 3%
Lugares públicos 2%
58% Ambas
27% Acompañado
16% Solo
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
23%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
42%
de las personas
escuchan radio
Base: 8,750 personas
FM AM Ambas No sabe
Musicales 83%
Noticias 39%
Deportes 13%
Humor / Cómicos 9%
Debate / Opinión 7%
Culturales / Científicos 7%
Radionovelas 2%
Programas infantiles 2%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Bocinas inteligentes 5%
Computadora o laptop 2%
Tablet 1%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mañana Mañana
(06:00 – 12:00)
67% 42% (06:00 – 12:00)
Tarde Tarde
(12:00 – 18:00) 44% 33% (12:00 – 18:00)
Noche Noche
(18:00 – 24:00) 18% 14% (18:00 – 24:00)
Madrugada Madrugada
(24:00 – 06:00) 3% 2% (24:00 – 06:00)
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mi hogar 78%
Trabajo 21%
Establecimiento
comercial 1%
42% Ambas
37% Solo
21% Acompañado
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
7%
de las personas escuchan
radio por internet
Base: 3,736 personas que escuchan radio
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
51%
de las personas
acostumbran ver
contenidos por internet
Base: 8,750 personas
6% 4% 4%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
38% 5%
de las personas que ven contenidos de las personas que ven contenidos por
por internet, usan páginas o internet, usan páginas o aplicaciones
aplicaciones donde se tiene que donde pagan una cuota por cada
pagar una suscripción periódica película, contenido o evento
1 93% 7.9
2 11% 4.6
3 9% 10.8
4 8% 6.4
5 5% 4.9
84%
1 90% 8.6
2 51% 10.4
3 8% 6.7
4 7% 5.7
4% 6.5
5
Horas de consumo a la semana
(promedio)
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Películas 46%
Series 38%
Deportes 20%
Noticias 16%
Videobloggers 11%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Tablet 10%
Dispositivo conectado a la
televisión 4%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Tarde Tarde
(12:00 – 18:00) 55% 49% (12:00 – 18:00)
Noche Noche
(18:00 – 24:00)
43% 39% (18:00 – 24:00)
Madrugada Madrugada
(24:00 – 06:00)
5% 5% (24:00 – 06:00)
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Hogar 91%
Trabajo 14%
En la casa de algún
amigo o familiar 12%
Escuela 8%
Café internet 3%
47% Ambas
36% Solo
16% Acompañado
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
38%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
25%
Base: 2,249 personas que ven canales de televisión abierta o ven canales de paga o escuchan la radio y
consumen contenidos por internet o escuchan música por internet
23%
de las personas
juegan videojuegos
Base: 8,750 personas
89%
de las personas que
44% juegan videojuegos
en internet,
interactúan con otros
jugadores
Carreras 35%
Estrategia 28%
Deportes 28%
De dibujo 7%
Infantiles 7%
Música / Baile 6%
Trivia 5%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mañana Mañana
(06:00 – 12:00)
14% 20% (06:00 – 12:00)
Tarde Tarde
(12:00 – 18:00) 49% 47% (12:00 – 18:00)
Noche Noche
(18:00 – 24:00) 41% 36% (18:00 – 24:00)
Madrugada Madrugada
(24:00 – 06:00) 6% 6% (24:00 – 06:00)
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Tablet 12%
Videojuego portátil 5%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Hogar 92%
Casa de un familiar o amigo 20%
Lugares públicos 7%
Trabajo 6%
Escuela 6%
Transporte público 4%
Centros de entretenimiento familiar 2%
Restaurantes o cafeterías 1%
42% Solo
38% Ambas
20% Acompañado
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
2019
Niños y Niñas
48
Principales hallazgos
82% de las niñas y niños con televisor mencionaron ver canales de televisión
abierta, siendo Canal 5 el que mayor número de menciones obtuvo, seguido
de Azteca 7 y Las Estrellas.
Los tipos de programas de televisión abierta que los niños y niñas declararon
ver con mayor frecuencia son caricaturas / programas infantiles y películas
46% de las niñas y niños cuentan con servicio de televisión de paga; y, los
canales exclusivos que ven con mayor frecuencia son Cartoon Network,
Discovery Kids y Disney Channel.
18% de las niñas y niños declararon escuchar la radio, siendo los programas
musicales los más escuchados en un 83%.
91% de las niñas y niños que escuchan la radio, lo hacen principalmente en su
hogar; y, 52% a través de estéreo / grabadora.
77% de las niñas y niños declararon utilizar internet y un 35% de ellos utiliza
alguna red social.
60% de las niñas y niños declararon consumir contenidos audiovisuales por
internet. YouTube es la plataforma más utilizada, con un 80% de las
preferencias, seguido por Netflix (30%)
47% de las niñas y niños que consumen contenidos por internet, ven con
mayor frecuencia películas; series por el 38%; y, 30% ven caricaturas /
programas infantiles.
El teléfono celular es el dispositivo que más se usa para consumir
contenidos por internet con un 76%, seguido de smart tv, en un 24%.
51% dijo jugar videojuegos, siendo el teléfono celular el dispositivo más
utilizado.
77%
En la escuela 15%
En lugares públicos 6%
En café internet 5%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
35%
WhatsApp 68%
Facebook 58%
YouTube 55%
Instagram 16%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
70%
41% 40%
27%
9% 9%
5% 4% 4% 4%
CANAL 5 AZTECA 7 LAS ESTRELLAS AZTECA UNO CANAL ONCE ONCE.2 NU9VE MULTIMEDIOS IMAGEN TV FORO TV
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
Niñas y niños que ven televisión abierta solo a través de la televisión abierta
Canales de televisión abierta que ven
con mayor frecuencia**
Base: 465 niños y niñas que cuentan con señal de televisión abierta y consumen contenidos de ésta
Promedio: 2.3 respuestas por persona*
73%
45%
37%
27%
11% 11%
5% 4% 4% 3%
CANAL 5 AZTECA 7 LAS ESTRELLAS AZTECA UNO ONCE.2 CANAL ONCE NU9VE MULTIMEDIOS ADN 40 FORO TV
45%
33%
28%
7% 4% 4% 4% 3% 3%
CANAL 5 LAS ESTRELLAS AZTECA 7 AZTECA UNO CANAL ONCE ONCE.2 IMAGEN TV FORO TV NU9VE MULTIMEDIOS
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
Películas 55%
Series 32%
Telenovelas 23%
Deportes 18%
Noticias 14%
Musicales 12%
Concursos 6%
Reality show 3%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mañana Mañana
(06:00 – 12:00)
24% 43% (06:00 – 12:00)
Tarde Tarde
(12:00 – 18:00)
69% 52% (12:00 – 18:00)
Noche Noche
(18:00 – 24:00)
28% 28% (18:00 – 24:00)
Madrugada Madrugada
(24:00 – 06:00)
2% 3% (24:00 – 06:00)
No veo 0% 7% No veo
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Hogar 96%
Casa de un familiar
o amigo 21%
Restaurantes o
cafeterías 2%
Lugares públicos 1%
45% Ambas
42% Acompañado
13% Solo
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
56
Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales
Televisión abierta
12%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
97%
de las niñas y niños viven en
hogares con televisor
Base: 901 niños y niñas
76%
ven canales de
televisión abierta
Base: 398 niños y niñas
con televisión de paga en
46% su hogar
19%
solo ven canales de
televisión de paga
Base: 398 niños y niñas
con televisión de paga en
su hogar
62%
44% 42%
CANAL 5 CARTOON LAS ESTRELLAS AZTECA 7 AZTECA UNO DISCOVERY KIDS DISNEY FOX NICKELODEON DISCOVERY
NETWORK CHANNEL CHANNEL
47%
25% 22%
15% 15% 12% 12%
9%
4% 3%
CARTOON DISCOVERY KIDS DISNEY FOX NICKELODEON DISNEY JUNIOR DISCOVERY DISNEY XD DISTRITO NICK JR.
NETWORK CHANNEL CHANNEL COMEDIA
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
Películas 52%
Series 44%
Musicales 18%
Deportes 18%
Telenovelas 15%
Concursos 8%
Noticias 8%
Reality show 4%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mañana Mañana
(06:00 – 12:00) 23% 43% (06:00 – 12:00)
Tarde Tarde
(12:00 – 18:00) 67% 57% (12:00 – 18:00)
Noche Noche
(18:00 – 24:00) 31% 31% (18:00 – 24:00)
Madrugada Madrugada
(24:00 – 06:00) 1% 3% (24:00 – 06:00)
No veo 1% 4% No veo
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Hogar 97%
Casa de un familiar
o amigo 25%
Lugares públicos 2%
Restaurantes o
cafeterías 2%
56% Ambas
34% Acompañado
10% Solo
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
22%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
18%
de las niñas y niños
escuchan radio
Base: 901 niños y niñas
FM AM Ambas No sabe
Musicales 83%
Noticias 34%
Deportes 21%
Radionovelas 9%
Humor cómicos 5%
Culturales / Científicos 4%
Debate / Opinión 4%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Bocinas inteligentes 6%
Tablet 2%
Smart watch 1%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mañana Mañana
(06:00 – 12:00)
39% 31% (06:00 – 12:00)
Tarde Tarde
(12:00 – 18:00)
61% 53% (12:00 – 18:00)
Noche Noche
(18:00 – 24:00)
13% 17% (18:00 – 24:00)
Madrugada Madrugada
(24:00 – 06:00)
1% 2% (24:00 – 06:00)
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Hogar 91%
Establecimiento
comercial 1%
46% Acompañado
41% Ambas
13% Solo
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
10%
de las niñas y niños
escuchan radio por
internet
Base: 164 niños y niñas que escuchan radio
60%
de las niñas y niños
acostumbran ver contenidos
por internet
Base: 901 niños y niñas
80% 30% 9%
6% 6% 5%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Películas 47%
Series 38%
Videos musicales
25%
Animé 20%
Deportes 13%
Videobloggers 13%
Telenovelas 9%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Tablet 18%
Dispositivo conectado a la
televisión 4%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Noche Noche
(18:00 – 24:00) 20% 22% (18:00 – 24:00)
Madrugada 2% 3% Madrugada
(24:00 – 06:00) (24:00 – 06:00)
No veo 1% 7% No veo
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Hogar 91%
En la casa de algún
amigo o familiar 21%
Escuela 5%
Café internet 2%
En el transporte público o
automóvil 1%
44% Ambas
29% Acompañado
Solo
27%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
39%
24%
Base: 253 niños y niñas que ven canales de televisión abierta o ven canales de paga o escuchan la radio y
consumen contenidos por internet o escuchan música por internet
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
51%
de las niñas y niños
juegan videojuegos
Base: 901 niños y niñas
82%
de los niños y niñas
36% que juegan
videojuegos online,
interactúan con otros
jugadores
de los niños y niñas juegan Base: 156 niños y niñas que juegan
videojuegos online videojuegos en internet
Carreras 37%
Deportes 20%
De dibujo 16%
Estrategia 15%
Infantiles 12%
Destreza / Rompecabezas 9%
Belleza / Moda 8%
Música / Baile 7%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Mañana Mañana
(06:00 – 12:00) 15% 23% (06:00 – 12:00)
Tarde Tarde
(12:00 – 18:00) 67% 61% (12:00 – 18:00)
Noche Noche
(18:00 – 24:00) 27% 27% (18:00 – 24:00)
Madrugada Madrugada
(24:00 – 06:00) 3% 3% (24:00 – 06:00)
No juego 4% 9% No juego
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Tableta 18%
Videojuego portátil 5%
Hogar 93%
Lugares públicos 4%
Escuela 2%
Transporte público 2%
Restaurantes o cafeterías 1%
38% Ambas
34% Solo
28% Acompañado
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
2019
Urbano y Rural
81
Principales hallazgos
Urbano Rural
Equipamiento del hogar
Base urbano: 6,125 hogares. Promedio urbano: 4.0 respuestas por hogar*
Base rural: 2,625 hogares. Promedio rural: 2.8 respuestas por hogar*
5% 4% 2%
18% 11% 8%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
25% 69%
58% 86%
Base urbano: 4,947 hogares que tienen televisor digital Base urbano: 5,437 hogares que tienen teléfono celular
Base rural: 1,843 hogares que tienen televisor digital Base rural: 2,019 hogares que tienen teléfono celular
Urbano
Ambas
13%
Solo televisión
abierta
54%
Solo televisión
de paga
32%
No me interesa/ No estoy
Precio accesible 15% 9% familiarizado con la programación
No recibo o recibo mal la señal Consumo contenidos por
de televisión abierta 14% 9% internet (YouTube, Netflix, etc.)
Transmiten programas que no Los canales de televisión
puedo ver en otro lado 11% 6% abierta son suficientes
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Rural
Ambas
6%
Solo televisión
abierta
Solo televisión 58%
de paga
36%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Uso de internet en su casa o en cualquier otro lugar
Base urbano: 6,125 personas
Base rural: 2,625 personas
78% 49%
Urbano Rural
81%
84%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Urbano Rural
49%
45% 44%
40%
LAS ESTRELLAS CANAL 5 AZTECA UNO AZTECA 7 IMAGEN TV NU9VE ADN 40 FORO TV MULTIMEDIOS CANAL ONCE
40%
37% 37%
8% 7% 4% 4% 3% 3%
LAS ESTRELLAS CANAL 5 AZTECA 7 AZTECA UNO ADN 40 NU9VE IMAGEN TV FORO TV CANAL ONCE A+
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
Urbano Rural
48% 47%
42% 40%
LAS ESTRELLAS CANAL 5 AZTECA UNO AZTECA 7 IMAGEN TV NU9VE ADN 40 MULTIMEDIOS FORO TV CANAL ONCE
9% 7% 4% 4% 4% 4%
LAS ESTRELLAS CANAL 5 AZTECA 7 AZTECA UNO ADN 40 NU9VE IMAGEN TV FORO TV A+ CANAL ONCE
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
Urbano Rural
Personas con televisión de paga y que ven la televisión abierta a través de la televisión de paga
Canales de televisión abierta que ven
con mayor frecuencia**
Base urbano: 1,565 personas que cuentan con televisión de paga y
utilizan este servicio para ver canales de televisión abierta
Promedio urbano: 2.7 respuestas por persona*
51%
47%
42% 39%
LAS ESTRELLAS AZTECA UNO CANAL 5 AZTECA 7 IMAGEN TV ADN 40 FORO TV NU9VE CANAL ONCE MULTIMEDIOS
Personas con televisión de paga y que ven la televisión abierta a través de la televisión de paga
Canales de televisión abierta que ven
con mayor frecuencia**
Base urbano: 735 personas que cuentan con televisión de paga y
utilizan este servicio para ver canales de televisión abierta
Promedio rural: 2.1 respuestas por persona*
66%
40%
35% 34%
6% 5% 4% 3% 3% 2%
LAS ESTRELLAS CANAL 5 AZTECA 7 AZTECA UNO NU9VE ADN 40 IMAGEN TV FORO TV CANAL ONCE A+
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
Urbano Rural
Musicales 9% 10%
Concursos 7% 4%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Horario en el que acostumbran ver contenidos
de la televisión abierta
Base urbano: 4,452 personas que ven canales de televisión abierta
Base rural: 1,970 personas que ven canales de televisión abierta
Mañana
26% 29% Mañana
(06:00 – 12:00) 22% 27% (06:00 – 12:00)
Madrugada 2% 2% Madrugada
(24:00 – 06:00) (24:00 – 06:00)
2% 1%
No veo
1% 17% No veo
1% 14%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Lugares donde ven televisión abierta*
Base urbano: 4,452 personas que ven canales de televisión abierta. Promedio urbano: 1.2 respuestas por persona*
Base rural: 1,970 personas que ven canales de televisión abierta. Promedio rural: 1.1 respuestas por persona*
Hogar
97%
97%
Casa de un familiar 11%
o amigo 8%
Lugares públicos
3%
1%
Trabajo
3%
2%
Restaurantes o 2%
cafeterías 1%
51% Ambas
45%
31% Acompañado
39%
18% Solo
15%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
12% 3%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
69%
ven canales de
televisión abierta
96% 46%
Base urbano: 2,689
personas con televisión
de paga en su hogar
de las personas en
hogares con televisor de las personas con
televisión de paga o ambas
Base urbano: 6,125 personas
Base urbano: 5,873
personas con televisor
21%
solo ven canales de
televisión de paga
Base urbano: 2,689
personas con televisión
de paga en su hogar
73%
ven canales de
televisión abierta
94% 42% Base rural: 1,027
de las personas en de las personas con personas con televisión
televisión de paga o ambas de paga en su hogar
hogares con televisor
Base rural: 2,625 personas Base rural: 2,454
personas con televisor
19%
solo ven canales de
televisión de paga
Base rural: 1,027
personas con televisión
de paga en su hogar
Urbano Rural
50% 48%
44%
39%
35%
24% 23%
13% 11% 11%
LAS ESTRELLAS AZTECA UNO CANAL 5 AZTECA 7 FOX CARTOON DISCOVERY FOX SPORTS ESPN FORO TV
NETWORK CHANNEL
45% 42%
36% 34%
29%
17%
11% 10% 10%
LAS ESTRELLAS CANAL 5 AZTECA 7 AZTECA UNO FOX DISCOVERY CARTOON DISNEY DISCOVERY KIDS ESPN
CHANNEL NETWORK CHANNEL
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
Urbano Rural
33%
23% 23%
12% 12%
9% 7% 7% 7% 4%
FOX CARTOON DISCOVERY FOX SPORTS ESPN DISNEY DISCOVERY KIDS TNT HISTORY NICKELODEON
NETWORK CHANNEL CHANNEL CHANNEL
31%
27%
15%
10% 10% 9% 8% 6% 6% 4%
FOX DISCOVERY CARTOON DISCOVERY KIDS DISNEY FOX SPORTS ESPN DE PELÍCULA TNT NICKELODEON
CHANNEL NETWORK CHANNEL
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
**Solo se muestran respuestas de canales con las mayores frecuencias.
Urbano Rural
Reality show 5% 3%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Madrugada 4% 4% Madrugada
(24:00 – 06:00) (24:00 – 06:00)
3% 4%
1% 10%
No veo No veo
0% 7%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Mi hogar
98%
99%
Casa de un familiar 13%
o amigo 9%
Restaurantes o 3%
cafeterías 1%
Trabajo
3%
1%
Lugares públicos
2%
2%
58% Ambas
56%
26% Acompañado
30%
16% Solo
14%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
26% 9%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
44% 38%
de las personas de las personas
escuchan radio escuchan radio
Base urbano: 6,125 personas Base rural: 2,625 personas
FM AM Ambas No sabe
Urbano Rural
Humor cómicos 9% 7%
Debate / Opinión 7% 5%
Culturales / Científicos 7% 5%
Radionovelas 2% 2%
Programas infantiles 2% 3%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Bocinas inteligentes 6%
4%
Computadora /Laptop 2%
1%
Tablet 1%
0%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Madrugada 4% 2% Madrugada
(24:00 – 06:00) 2% 1% (24:00 – 06:00)
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
76%
Hogar
88%
22%
Trabajo
16%
22%
Automóvil particular
7%
11%
Transporte público
4%
Establecimiento 1%
comercial 1%
41%
43% Ambas
39%
Solo
30%
20% Acompañado
27%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
7% 4%
de las personas escuchan
radio por internet
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano
57%
de las personas
acostumbran ver contenidos
por internet
Base urbano: 6,125 personas
79% 6%
38% 4%
30% 4%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Rural
33%
de las personas
acostumbran ver contenidos
por internet
Base rural: 2,625 personas
83% 6%
34% 4%
17% 3%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano
41% 6%
de las personas que ven contenidos de las personas que ven contenidos por
por internet, usan páginas o internet, usan páginas o aplicaciones
aplicaciones donde se tiene que donde pagan una cuota por cada
pagar una suscripción periódica película, contenido o evento
Base urbano: 3,416 personas que consumen contenidos por Internet
1 94% 7.9
2 11% 4.6
3 9% 11.2
4 9% 6.3
5% 5.0
5
Horas de consumo a la semana
(promedio)
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Rural
18% 4%
de las personas que ven contenidos de las personas que ven contenidos por
por internet, usan páginas o internet, usan páginas o aplicaciones
aplicaciones donde se tiene que donde pagan una cuota por cada
pagar una suscripción periódica película, contenido o evento
1 84% 7.3
2 14% 4.3
3 13% 6.8
4 4% 4.2
4%
5 8.8
Urbano
84%
1 91% 8.8
2 51% 10.6
3 9% 6.7
4 8% 5.7
5 5% 6.7
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Rural
82%
1 88% 7.0
2 54% 9.1
3 6% 7.2
4 5% 5.7
5 3% 4.6
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Videobloggers 12% 8%
Urbano Rural
82%
Teléfono celular
86%
26%
Televisión (Smart TV)
11%
20%
Computadora / Laptop
17%
10%
Tablet
7%
Dispositivo conectado a la 4%
televisión
0%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Madrugada 5% 5% Madrugada
(24:00 – 06:00) (24:00 – 06:00)
2% 2%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Hogar 93%
79%
Trabajo 15%
11%
En la casa de algún amigo o 12%
familiar 9%
Escuela 7%
10%
En la calle o lugar público 6%
9%
En el transporte público o 4%
automóvil 2%
Café internet 3%
8%
¿Con quién ven programas en internet?
Base urbano: 3,641 personas que consumen contenidos por internet
Base rural: 836 personas que consumen contenidos por internet
48% Ambas
44%
36% Solo
38%
16% Acompañado
18%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
42% 23%
28% 14%
Urbano Rural
25% 22%
Base urbano: 1,841 personas que ven canales de televisión abierta o ven canales de paga o
escuchan la radio y consumen contenidos por internet o escuchan música por internet
Base rural: 408 personas que ven canales de televisión abierta o ven canales de paga o
escuchan la radio y consumen contenidos por internet o escuchan música por internet
Urbano Rural
25% 16%
de las personas
juegan videojuegos
Base urbano: 6,125 personas
Base rural: 2,625 personas
89%
de las personas en
población urbana que
27% juegan videojuegos
47% online, interactúan
con otros jugadores
Base urbano: 691 personas que
juegan videojuegos online
91%
de las personas en
población rural que
de las personas juegan juegan videojuegos
videojuegos online online, interactúan
con otros jugadores Base rural: 99 personas que
juegan videojuegos online
Urbano Rural
De dibujo 7% 8%
Infantiles 6% 8%
Música / Baile 6% 5%
Trivia 5% 4%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Madrugada 7% 6% Madrugada
(24:00 – 06:00) 2% 3% (24:00 – 06:00)
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Dispositivos más utilizados
Base urbano: 1,481 personas que juegan videojuegos. Promedio urbano: 1.4 respuestas por persona*
Base rural: 387 personas que juegan videojuegos. Promedio rural: 1.1 respuestas por persona*
68%
Teléfono celular
73%
44%
Consola de videojuegos
29%
16%
Computadora / Laptop
10%
13%
Tablet
10%
6%
Videojuego portátil
5%
*La persona encuestada podía elegir más de una opción, por lo que los porcentajes no necesariamente suman 100%
Urbano Rural
Hogar 94%
84%
Casa de un familiar o amigo 20%
18%
Trabajo 7%
5%
Escuela 6%
5%
Lugares públicos 6%
13%
Transporte público 4%
4%
Centros de entretenimiento familiar 2%
3%
Restaurantes o cafeterías 1%
1%
42% Solo
41%
39% Ambas
33%
19% Acompañado
26%
2019