Está en la página 1de 2

INSTITUCIÒN ECUCATIVA “LUCILA SANTOS DE AROSEMENA” CICLO LECTIVO

“EXCELENCIA EDUCATIVA Y SÓLIDA FORMACIÓN INTEGRAL” 2019 -2020

Docente: JUAN CENTENO. Semana: 8 - 12 Junio 2020. Ficha Pedagógica: 3


Asignatura: EE.FF Oferta: 1ro Fase: VI Paralelo: A-B
Ejes transversales: Resolución de conflictos
Emociones/Valores: Respeto.
Tema: Barrera de Solución
Orientaciones metodológicas

ORGANIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD CON INTEGRANTES DE LA FAMILIA.

Con esta actividad se pretende enseñar a los participantes a resolver un problema, además de medir las
capacidades del grupo ante una situación problemática y describir alternativas para encontrar la solución.

Dura aproximadamente una hora y se puede hacer en grupos. Será un espacio amplio y como material basta con
tener una pizarra, hojas de papel y bolígrafos.

Se da una hoja de papel a cada una de las personas. Para que escriba el problema que haya detectado
recientemente. Se doblan las hojas y se guardan en una bolsa.

Por orden, cada participante irá sacando una hoja de la bolsa y la leerá en voz alta, mientras que otro miembro del
grupo irá anotando lo que se haya dicho en la pizarra. Una vez apuntados todos los problemas, se elige uno para
resolver por votación.

Una vez elegido el tema, se debate qué ha pasado y, debajo del tema elegido, en la pizarra, se dibujan dos
columnas. En una se apuntan las fuerzas funcionales, esto es, ventajas o aspectos positivos de la cuestión debatida,
mientras que en la otra se apuntarán las fuerzas disfuncionales, es decir, desventajas o aspectos negativos.

Una vez observado todo esto, se deliberará sobre la plausibilidad del problema en sí, sí se puede reformular en
algo productivo de cara al grupo o si es una cuestión que se debe solucionar de forma pacífica por medio de otras
actividades.

Reflexiono y práctico.

¿Cuál es la finalidad de la Actividad conocida como “Barrera de Solución?.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo te Sentiste al momento de participar?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuándo se presenta un problema que Actitud tomo para resolver?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA: LA ACTIVIDAD REALIZADA EN EL HOGAR DEBE SER EVIDENCIADA POR MEDIO DE FOTOGRAFIAS.
Elaborado por: Docente: Juan
Director: MSc Luis Romero
Centeno. Coordinador EBJA: Ing Julia Cunalata
Fecha:: 08-06-2020 Fecha: 08-06-2020 Fecha:: 08-06-2020

También podría gustarte