Está en la página 1de 42

Encuesta de

consumos
culturales y
entorno digital

Música

1
Presidenta de la Nación
Cristina Fernández de Kirchner

Vicepresidente de la Nación
Amado Boudou

Ministerio de Cultura de la Nación

Ministra de Cultura de la Nación


Teresa Parodi

Jefa de Gabinete
Verónica Fiorito

Secretario de Gestión Cultural


Sebastián Schonfeld

Directora Nacional de Industrias Culturales


Natalia Calcagno

Directora Nacional de Planificación y Articulación


Virginia Petrozzino

Coordinador de la Dirección Nacional de Industrias Culturales


Martín Rosetti

Coordinador del Sistema de Información Cultural de la Argentina


Julio Villarino

Equipo de Trabajo SInCA


Fernando Bercovich
Alcira Garido
María Alejandra Fernández
Elena Mancinelli
Hilario Moreno
Laura Pérez
Patricia Ronsini
Gerardo Sánchez
Ayar Sava
Juan Manuel Zanabria

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................................................................................... 5

TODOS ESCUCHAMOS MÚSICA........................................................................................................................................................................................ 6

1 GÉNEROS MUSICALES..................................................................................................................................................................................................... 6
1.1 Variedad de géneros musicales.................................................................................................................................................................................... 6
1.2 Géneros musicales escuchados según sexo............................................................................................................................................................ 8
1.3 Géneros musicales escuchados según edad........................................................................................................................................................... 9
1.4 Géneros musicales escuchados según nivel socioeconómico..........................................................................................................................10
1.5 Géneros musicales escuchados según región geográfica...................................................................................................................................11
1.6 Todos los géneros. Síntesis (tendencias de escucha según sexo, edad, NSE y región geográfica)...................................................... 13
1.7 Asociación entre la escucha y la evaluación de los géneros musicales......................................................................................................... 15
1.8 Géneros musicales agrupados según patrones de gusto (análisis factorial)...............................................................................................16
1.9 Tabla de posiciones de gustos o preferencias musicales................................................................................................................................... 17

2 SOPORTES.........................................................................................................................................................................................................................19
2.1 Soportes empleados para escuchar música...........................................................................................................................................................19
2.2 Principal soporte empleado para escuchar música.............................................................................................................................................19
2.3 Descarga de música desde internet y escucha online........................................................................................................................................ 21
2.4 ¿Quiénes y por qué no escuchan música grabada?........................................................................................................................................... 22

3 MÚSICA EN VIVO............................................................................................................................................................................................................24
3.1 Asistencia a recitales....................................................................................................................................................................................................24
3.2 Motivos de no asistencia a recitales en vivo......................................................................................................................................................... 25
3.3 Frecuencia con la que asiste a recitales.................................................................................................................................................................26
3.4 Origen de los recitales (nacionales / extranjeros)..............................................................................................................................................26
3.5 ¿Dónde se realizan los recitales?............................................................................................................................................................................. 27
3.6 Recitales pagos o gratuitos....................................................................................................................................................................................... 28

4 GASTO Y EQUIPAMIENTO MUSICAL........................................................................................................................................................................29


4.1 Promedio de gastos en música y equipamiento musical..................................................................................................................................29

5 BAILE................................................................................................................................................................................................................................... 31
5.1 Se baila............................................................................................................................................................................................................................... 31
5.2 ¿Dónde se baila?........................................................................................................................................................................................................... 32
5.3 ¿Qué se baila?................................................................................................................................................................................................................34

6 HACIENDO MÚSICA........................................................................................................................................................................................................36
6.1 Práctica de instrumentos musicales.........................................................................................................................................................................36
6.2 Instrumentos más elegidos.......................................................................................................................................................................................36
6.3 Clases de canto o instrumentos...............................................................................................................................................................................39
6.4 Tablas de posiciones “tocar” y “baiar”................................................................................................................................................................. 40

3
4
Introducción

La Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno censales y manzanas de viviendas; la selección final del
Digital del año 2013 fue realizada por el Sistema de Informa- entrevistado al interior del hogar se realizó con cuotas
ción Cultural de la Argentina (SInCA), dependiente del Mi- de sexo y edad ajustadas a parámetros censales.
nisterio de Cultura de la Nación. Con esta encuesta se buscó
conocer los gustos, las preferencias, los usos y las percepcio- • El tamaño de la muestra fue de 3.574 casos efectivos,
nes y valoraciones de los argentinos respecto de la cultura sobre un total de 3.600 casos planificados inicialmente.
en general, y de los consumos culturales en particular. Para Considerando un nivel de confianza del 95,5 % y toman-
eso, se consultó a la población acerca de sus gustos y consu- do en cuenta indicadores que incluyen a toda la muestra,
mos culturales efectivos, pero también se indagó acerca de el margen de error máximo es de +/-1,63%.
las percepciones relativas al imaginario cultural.
Las principales características técnicas de la Encuesta son: En este informe se presentan los resultados de la encuesta
referidos al capítulo música. A lo largo de las siguientes pá-
• Se aplicó a población de 12 años y más residente en lo- ginas se expondrán datos acerca de gustos musicales, géne-
calidades de más de 30.000 habitantes de todo el país. ros, tiempos de escucha, soportes, motivos de no escucha,
asistencia a música en vivo, gasto y equipamiento musical en
• El trabajo de campo fue realizado durante el primer se- los hogares, práctica de instrumentos y baile; todo ello con
mestre de 2013 por la Universidad Nacional de San Mar- aperturas por género, edad, nivel socioeconómico y región
tín y contó con la colaboración del Centro de Investiga- geográfica.
ciones en Estadística Aplicada (CINEA) dependiente de
la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

• El cuestionario tomó en cuenta antecedentes nacionales


e internacionales e incluyó consultas a destacados inves-
tigadores y profesionales de las industrias culturales.

• Se realizó a través de entrevistas domiciliarias y de apli-


cación personal. El formato adoptado fue semiestructu-
rado con predominio de preguntas cerradas, y la exten-
sión alcanzó alrededor de 128 preguntas.

• El diseño muestral contempló la estratificación según


las seis regiones del país: AMBA (Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y los partidos de San Isidro, Vicente López,
Avellaneda, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, General San
Martín, Tres de Febrero, Almirante Brown, Berazategui,
La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Floren-
cio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Merlo, Moreno,
José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, San Fer-
nando y Tigre), NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta,
Santiago del Estero, Tucumán), NEA (Chaco, Corrien-
tes, Formosa, Misiones), Centro (Córdoba, Entre Ríos,
Santa Fe, Provincia de Buenos Aires), Cuyo (Mendoza,
San Juan, San Luis) y Patagonia (Chubut, La Pampa,
Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego). Al
interior de cada estrato se realizó una selección aleato-
ria (con probabilidad proporcional al tamaño) de radios

5
99.5% 99.4% 97.9% 92.4% 92.3%
GRÁFICO 4
TODOS ESCUCHAMOS MÚSICA ESCUCHA MÚSICA SEGÚN REGIÓN

Una rápida mirada a la información permite comprobar que


96%
NSE ALTO
en el país está generalizado el hábito de escuchar música. 97% NEA
Mujeres y hombres; adolescentes, adultos jóvenes y mayores;
NSE MEDIO-ALTO 99%
clases bajas, medias y altas; habitantes de todo el territorio
NSE MEDIO
nacional; todos muestran porcentajes de escucha superiores
97% NOA 97%
NSE
al 90%. MEDIO-BAJO
Estos 97%
porcentajes tan elevados, demuestran que la es-
cucha de música es, junto con el hábito de mirar televisión, el
NSE BAJO 94%
97% AMBA
consumo cultural más masivo. 96%
GRÁFICO 1 CUYO 97% CENTRO
ESCUCHA MÚSICA SEGÚN SEXO
12 A 17 18 A 29 30 A 49 50 A 64 65 AÑOS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS

95% PATAGONIA
98% 96%
79% 73% 44% 16% 4%

56% 1 GÉNEROS MUSICALES


GRÁFICO 2
SI
NSE ALTO
ESCUCHA MÚSICA SEGÚN EDAD
44.8%
NSE MEDIO-ALTO 55% 1.1 Variedad de géneros musicales NO
12 A 17 NSE18MEDIO
A 29 30 A 49 50 A 64 65 AÑOS
98% 96% 55.2%
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS 56%
Se consultó a todos los entrevistados acerca de los géneros
NSE MEDIO-BAJO 36% musicales que escuchan y la frecuencia con que lo hacen: fre-
12 A 17
AÑOS
18 A 29
NSEAÑOS
BAJO
30 A 49
AÑOS
50 A 64
AÑOS
65 AÑOS
98%algunas veces o casi nunca.
Y MÁS 25% cuentemente, 96%
De acuerdo con las respuestas, el folklore argentino es el ritmo
99.5% 99.4% 97.9% 92.4% 97% NEA
92.3% más escuchado por los argentinos. A pocas décimas de dis-
49% 41%
tancia están la música romántica, el rock nacional y la música
melódica. En quinto lugar se menciona a la música latinoame-
99.5% 99.4% 97.9% 92.4% 92.3%
NOA 97%
ricana y, en sexto, el rock extranjero. En este punto, interesa
señalar que la música en un idioma extranjero se menciona
GRÁFICO 3
ESCUCHA MÚSICA SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO (NSE) recién en sexto lugar.
NSE ALTO
97%
96%
AMBA 97% NEA
Los cinco géneros más escuchados en el país corresponden
NSE MEDIO-ALTO 99%
96% NSE ALTO
NSE MEDIO
96%
97% NOA 97%
44% NEA
a ritmos locales o latinoamericanos. Este definido NEA
97% gusto por
contenidos musicales nacionales o en castellano, se confirma
NSE MEDIO-ALTO 99%
NSE MEDIO-BAJO 97% cuando se cotejan los rankings de discos más vendidos en el
NOA 38%
CUYO NSE MEDIO
NSE BAJO 97% CENTRO
NOA 97%
97%
94%
97% AMBA
país, como se muestra en las tablas 1 y 2.
NSE MEDIO-BAJO 96%
97% 46% AMBA
NSE BAJO 94%
38% 97% AMBA
Los 15 géneros considerados por la Encuesta fueron tomados
CUYO
de encuestas anteriores tanto nacionales como extranjeras. La
96%
selección, CUYO 97% CENTRO
12 A 17 18 A 29 30 A 49 50 A 64 65 AÑOS 47%
además de permitir la comparabilidadCENTRO
con otros es-
tudios, busca proponer géneros fácilmente identificables para
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS CUYO 97% CENTRO
toda la población. En ese sentido, la música que se incluye
12 A 17
AÑOS
18 A 29
AÑOS
30 A 49
AÑOS
95% PATAGONIA
50 A 64
AÑOS
65 AÑOS
Y MÁS
dentro de cada género se desprende de las concepciones de
los entrevistados, dado que el objetivo fue, en este punto, re-
95%
48%PATAGONIA
PATAGONIA
gistrar autopercepciones y no auditar realidades. Por tanto, es
posible que existan deslizamientos de carácter marginal entre
79% 73% 44% 16% 4% géneros cuyos límites son difusos.95% PATAGONIA
79% 73% 44% 16% 4%
16% 19% 11% 46%
SI
6 SINSE ALTO 56% 44.8%
44.8%
NSE MEDIO-ALTO 55% SI NO
NSE ALTO
NSE MEDIO
56%
NO56% 44.8% 55.2%
NSE MEDIO-ALTO
GRÁFICO 5
GÉNEROS MUSICALES ESCUCHADOS

Folklore argentino 35% 31% 18% 84%


Música romántica 35% 36% 13% 84%
Rock nacional 38% 29% 13% 80%
Melódico 33% 32% 15% 80%
Música latinoamericana 21% 36% 17% 74%
Rock extranjero 24% 28% 19% 71%
Cumbia 28% 25% 17% 70%
Pop nacional 22% 30% 17% 69%
Salsa y otros ritmos caribeños 15% 31% 21% 67%
Tango 21% 27% 17% 65%
Pop internacional 19% 25% 19% 63%
Música clásica 12% 25% 22% 59%
Reggaetón 21% 20% 16% 57%
Jazz 9% 17% 19% 45%
Música Tecno/electrónica 11% 14% 14% 39%
Otro género musical 6% 1% 7%

REFERENCIAS
FRECUENTEMENTE ALGUNAS VECES CASI NUNCA

TABLA 1 | RANKING DE LOS 15 MÁS VENDIDOS CAPIF 2013

Título Intérprete Género


Hoy somos más Violetta Infantil /Romántico
Abel Abel Pintos Folklore
Cantar es lo que soy Violetta Infantil /Romántico
Midnight memories One Direction Pop internacional
Violetta en vivo Violetta Infantil /Romántico
Sueño dorado (CD + DVD) Abel Pintos Folklore
Violetta Violetta Infantil /Romántico
El calor del pleno invierno No te va gustar Rock nacional
Destinología Pirca Tán Biónica Pop nacional
Me muevo para aquí Topa Infantil
Believe acoustic Justin Bieber Pop internacional
Gracias por estar aquí Marco Antonio Solís Romántica
Take me home One Direction Pop internacional
Aliados Aliados Infantil /Romántico
Metamorfósis en vivo Ricardo Arjona Romántica

TABLA 2 | RANKING DE LOS 15 MÁS VENDIDOS CAPIF 2012

Título Intérprete Género


21 Adele Pop internacional
Take me home (Deluxe) One Direction Pop internacional
La orquesta del Titanic Serrat & Sabina Melódico
Sueño dorado Abel Pintos Folklore
Vía Dalma Sergio Dalma Romántica
Independiente Ricardo Arjona Romántica
Up all night One Direction Pop internacional
El calor del pleno invierno No te va a gustar Rock nacional
Vicentico 5 Vicentico Rock nacional
Believe Justin Bieber Pop internacional
Una Noche de Luna Marco Antonio Solís Romántica
Publico No Te Va Gustar Rock nacional
La Musica No Se Toca Alejandro Sanz Romántica
Graduados Varios Rock nacional
Viajero Frecuente Ricardo Montaner Romántica

7
34% 30% 14% 24

5.1. Folklore argentino 33% 31% 19% 83%


5.4. Música clásica 14%
44%
25% 21%
28% 12% 84%
60% 19%
22%

37% 32% 17% 86% 2


10% 25% 23% 58% 17%
1.2 Géneros musicales escuchados
5.4. Música clásica
GRÁFICO 11 ESCUCHA ROCK EXTRANJERO SEGÚN SEXO
14% 25% 21% 60% 22%
según sexo
o 33% 31% 19% 83% 45% 35% 8% 88%
68%
5.2. Rock extranjero 10%
20%
25%
28%
23%
20%
58% 17%
El género es un factor diferenciador en los5.5. Jazz musicales
gustos 9% 17% 17% 43% 10% 12%
37%
efecto, los varones
de los argentinos. En33%
32%
eligieron
17% 86%
con mayor
25% 37% 18% 80%
o 31% 19% 83% 28% 45% 28% 17% 35% 8% 73%
88% 24
frecuencia que las mujeres la música tecno y/o electrónica, el 8% 18% 21% 47% 12%
rock extranjero y el nacional. 43%
32% 5.5. Jazz
9% 17% 17% 10% 12%
37% 17% 86% ESCUCHA CUMBIA 37%
GRÁFICO 12 25% SEGÚN SEXO
18% 80%
o 20% 28% 5.3. Rock
20%nacional
En contrapartida, las mujeres eligieron en mayor medida mú- 68% 34%
42%
30%
34% 10%
14% 86%
78% 24
8% 18% 21% 47% 12%
sica romántica, melódica, salsa y otros ritmos caribeños. Esta
5.6. Cumbia 27% 25% 17% 69% 18%
mayor predilección28%
femenina se 28% 17%
observa especialmente en 73%
la 24%
44%
31% 20%
28% 12% 75%
84% 19%
o 20% 28% 20% 68% 42% 34% 10% 86%
categoría “escucha frecuente”, en la que la música romántica
83%
28% 24% 17% 69% 2
45% por casi el doble
y la melódica son elegidas 35%de8% 88%con
las mujeres
28%
respecto a los varones. 28% 5.6.
17% Cumbia 73% 27%
24% 25%
31% 17%20% 69%
75% 18%
l 34% 5.4. Música
30% clásica
14% 78% 14%1324%
ESCUCHA 31% 16%SEGÚN SEXO
25% POP NACIONAL 71%
60%
86% 25% 37% 18% 80% GRÁFICO 21% 22%

5.7. Reggaeton 22% 22% 16%


28% 24% 17% 69%
60% 2
24
GRÁFICO 6 ESCUCHA FOLKLORE ARGENTINO SEGÚN SEXO
44% 28% 12% 84% 25% 10% 19%
28% 23% 17% 64%
58% 17%
l 34% 30% 14% 78% 24%
31% 16% 71%
18% 20%16% 54% 18%
68% 33% 42% 31% 34%19%10% 86%
83% 45% 35% 8% 88%
44% 5.7. Reggaeton
28% 12% 84% 19%22% 22%28% 16% 17% 60%
64% 24
a 14% 25% 21% 60% 22% 25% 19% 66%
43%
73% 24% 37% 31% 32% 20% 5.5.17%Jazz 86%
75% 9%25% 17% 17% 37% 18% 80%
10% 12%
33% 31% 19% 83% 20% 45%
18% 16% 35% 8% 88% 54% 18%
5.8.33%
Salsa y otros ritmos caribeños 73% 19% 34% 20%
GRÁFICO 14 ESCUCHA SALSA Y OTROS RITMOS CARIBEÑOS 73%
o 10% 25% 23%31% 19% 83%
58% SEGÚN 17%
8% SEXO18%
45%
26% 18% 35% 8% 88%
61%
a 21% 47% 12%
14% 37% MÚSICA
GRÁFICO 7 ESCUCHA 25% 21%
ROMÁNTICA
32% SEGÚN SEXO
17% 86% 60% 25% 22% 25%37% 19%
18% 80% 66%
62% 12% 27% 23% 62%
78% 20%24% 37%
28% 31% 20%16%32% 71% 86%
17% 68% 25% 42% 37%34% 10% 18% 86% 80%
10% 5.8. Salsa
25% y otros23% ritmos caribeños 73%
58% 19%
17% 26% 34% 18% 20% 73%
61%
z 83% 9% 17% 45% 17% 35% 8% 88% 43% 10% 12% 12% 34%
84% 19% 28% 28% 28% 17%17% 5.6. Cumbia 64%
73% 24% 27% 31% 25% 20%17% 75% 69% 18%
20% 28% 20% 68% 62% 12% 42%27% 23%34% 10% 86% 62%
o 86% 8%25%20% 18% 21%37%
28% 20%18% 80% 12%68%
47% 16% 15%
42% 34% 10% 86%
43%
z 43% 34%
75% 69%
9% 17% 17% 10% 12%28%12% 24% 17% 2
28% 28% 17% 73% 24%
GRÁFICO 15 ESCUCHA
31% 20%
TANGO SEGÚN SEXO
25% 5.1. Folklore argentino 83%
33% 31% 19%
60% 22%
GRÁFICO 8 28% ROCK
ESCUCHA 34% 19%
28%
NACIONAL 17%
SEGÚN SEXO
30% 14% 66% 73%
78% 24% 24% 31% 31% 16% 20% 71% 75%
8% 18% 21% 47% 12% 16% 15% 43%
68% 42% 34% 10% 86% 86%
a 58% 17% 27%
26%
44% 18% 5.7.14%
25% 28% Reggaeton
17%12% 61% 69%
84% 19% 18%
22%
37% 29%
28%22%
32%
16%
17%16%
17%
64% 63%
60%
25
24
34% 30% 78% 24% 31% 16% 71%
l 73%
83% 24% 45% 31%
34% 20%35% 14%
30% 8% 88% 78%
75% 24% 31% 16% 71%
28% 24% 17% 69% 20%25% 18% 25%
16% 18% 68%
54% 18%
a 44%
27% 25% 28% 17%12% 84% 69% 19% 18% 28% 29% 17% 16% 64% 63%
43%
86% 10%
14% 12%
25% 12%
25% 5.2.
37%Rock extranjero
44%21% 28%
18% 12% 34% 84%
60%
80%
20%
22% 19%
28% 20%
25% 28% 19% 17% 66% 68%
64%
78% ESCUCHA
GRÁFICO 924% 28%MELÓDICO
31%
24%SEGÚN17%
16% SEXO 71% 69%
ESCUCHA POP
GRÁFICO 16 25% 25%INTERNACIONAL
18% 68%
SEGÚN SEXO
n 47% 12%
10% 22%
16%25% 15% 22%23% 16% 43% 60%
58% 73% 17%
28%
24% 26%
28%
18% 34% 17%16% 73%
74%
61% 73%
24
14% 5.8.
25%Salsa y otros
21% ritmos caribeños 60% 22%
19%
25%
34%
19%
20%
66%
a 84%
68%
19%14% 28%
25%
42%18%
17%
21% 34% 10% 64%
86% 60% 22% 25% 19% 66%
20% 16% 54% 12%18% 37%23% 18% 73%
n 10% 25%
22% 23%
22% 16% 58% 60%62% 17% 24% 26%
27%
18% 34% 16% 61% 62%
74%
5.3. Rock nacional 34% 26% 30% 14% 78% 24%
73%
69% 9% 10%17%
18%24%
25% 31% 23% 20%
17%
29% 16% 63% 58%
43%
75% 10% 12%17% 12% 18% 34% 61%
60% 22%
20% 18%
25%
16%
19% 66% 54% 18% 37% 18% 73%
s 73% 8% 19% 34% 20% 73% 44% 28% 12% 84% 19%
69% 9%
18%
25%
17%
21%
17% 25% 18% 47%
68%
43%
12%
10% 12%
16%
12%
15% 43%
34%
GRÁFICO 10 ESCUCHA MÚSICA LATINOAMERICANA SEGÚN GRÁFICO 17 ESCUCHA MÚSICA CLÁSICA SEGÚN SEXO
z 58%
78% SEXO 17% 9% 17%26% 17% 18% 61% 43% 10% 12% 12% 34%
62% 24%
12% 27% 31% 16%
23% 71% 62%
s 73% 8% 18%
19% 21% 34% 20% 47% 73% 12% 16% 15% 43%
5.4. Música clásica 14% 25% 21% 60% 22%
74% 47% 43%
8% 18% 21% 12% 16% 15%
84%
60% 19% 24%
27% 28%25% 34% 17%
17% 16% 64%
69% 18% 29% 16% 63%
62% 10% 12%
34% 62%
12% 27% 23%
43% 12%
10% 25% 23% 58% 17%
54% 18% 28% 37%
24% 17% 18% 73%
69% 25% 25% 18% 68%
27% 25% 17% 69% 18% 29% 16% 63%
47%
60%
12% 16% 15% 43%
66%
a 22% 27% 25% 25%19% 17% 69% 18% 29% 16% 63%
28% 24% 17% 69% 25% 25% 18% 68%
5.5. Jazz 9% 17% 17% 43% 10% 12%
58%
73% 17%22% 26%
28%
22% 18%
24%
16% 17% 61% 69%
60% 24% 25% 25%
34% 18%
16% 74% 68%
69% 18% 29% 16% 63% 8% 18% 21% 47% 12%
62% 20% 18% 16% 54% 18% 37% 18%
REFERENCIAS
73%
22% 22% 16% 60% 24%
FRECUENTEMENTE
34% 16%
ALGUNAS VECES 74%
CASI NUNCA
n 43%
69% 10% 12% 12%
25% 22% 25%
22% 18%
16% 34% 60%
68% 24% 34% 16% 74%
20% 18% 16% 54% 18% 37% 18% 73%
812% 5.6. Cumbia 27% 25% 17% 69% 18%
47%
73% 19% 16%
20% 15%
18%34% 16% 20% 43% 54%
73% 18% 37% 18% 73%
60% 24% 34% 16% 74%
62% 12% 27% 23% 62%
28% 24% 17% 69% 25
73% 19% 34% 20% 73%
12 a 17 22% 26% 16% 64% 12 a 17 21% 32% 17% 70%
86% 18 a 2925% 34% 37% 18%
31% 15% 80% 80% 18 a 29 29% 31% 17% 77%
30 a 49 27% 25%
31% 17%
31% 17% 69% 79% 3018%
a 49 29%
36%
16%
33% 14%
63% 83%
12 a 17 8% 26% 27% 61% 12 a 17
50 a 64 11% 34% 28% 30% 25%
14% 78% 64% 50 a 6424%
18 a 29 22%
41%
31% 16%
34%
31%
22%
14% 71% 86% 18 a 29
78%
65 y + 28%
4% 21% 24% 22%17% 69% 47% 65 y
30 a 49 +
25% 33%
25%
35% 18% 30% 35% 10% 21% 68% 78% 30 a 49
86%
68% GRÁFICO 18 ESCUCHA REGGAETÓN28%
42%
44% SEGÚN SEXO
34% 12%
10% 86%
84% 50 19%
GRÁFICO
a 64
22 ESCUCHA28% MÚSICA 52%
17% ROMÁNTICA SEGÚN
33% 64% 10% 95%
EDAD
50 a 64
12 a 17 38% 32% 13% 83% 65ay17+
12 26% 28% 62% 17% 30% 5% 97%71% 65 y +
73% 18
12 aa 29
17
24%8% 26%31% 55% 27%
20% 26% 10%
75% 91%
61% 18
12 aa 29 17 25%
29% 34% 35% 17%
14% 76%
78%
30 22% 22% 16% 60% 24% 34% 16% 74% 83%
18 aa 29
49 22% 48% 34% 31% 9%
22% 88%
78% 30
18 aa 29 49 29%
32% 32% 37% 16%14% 77%
50
30
14%aa 49
64 21%
25% 35% 21% 32% 30% 19% 21% 60% 72%
86% 50 12 a
30 a22% a 64
4917 15%22% 25% 40% 19%26%
30% 16%16% 36% 10% 66% 86% 64%
61% 12 a 17
65
50 a 64y
20% + 7% 18% 27%
16% 52%23% 33% 54%
10% 57%
95% 65
18
50 18%a y
a 6429 + 4% 16% 34%19%
39%
37% 31%
18% 34% 15%13% 73% 86% 80%
39% 18 a 29
30 ay49 31% 31% 17% 79% 30 a 49
78% 10%65 y 24%
+ 65 +
61% 82%
62% 30% 5%
25% 31%
23% 16% 71% 58% 97% 17% 26% 32% 18% 36% 14%
50 a 64 11% 28% 25% 64% 50 a 64
12 a 17 7% 16% 15% 38% 12 a 17 23% 28% 18% 69%
GRÁFICO 19 ESCUCHA JAZZ SEGÚN SEXO 65 y + 4% 22% 21% 22% 47% 65 y +
18 a19%29 9% 21% 21% 51% 18 a 29 23 ESCUCHA
GRÁFICO 33%
ROCK NACIONAL SEGÚN EDAD 74%
19%
84% 28% 17% 64%
73% 3012 a19%
a 49
17 11% 22% 34%29% 26% 20%24% 16% 73% 64% 3012 aa 49 17 21%27% 32%
27% 17%
19% 70%
73%
18 a 29
50 6417% 17% 17% 34% 27% 31%
24% 15% 80%
68% 18
50 12aaa29
12 64 17 8%
17 29%26% 31%27% 17% 13% 61%
77%
53% 12 aa 17
12 17
9% 43% 10% 12% 13%
12% 21%
38% 19% 32% 34% 83%
3012
65aay4917
+ 8% 19% 31% 26% 31%19%
27% 17% 79%
67% 30 18
65aaaay49
12
18 29
17
29 + 2% 10% 22%29%18%36%
34% 33% 14%
55% 35%
22%14% 10% 78%
83%
78%
30%
91% 18 a
18 a 2929
62% 12% 27%
29%
23% 62% 61% 26%
50 30aa64 49 35%41% 30% 21% 86% 30 aa 4949
18 aa 64
29 11% 22% 28% 34% 25% 22% 64%
78% 50
30
18 a 29 49 32% 48% 31% 31%
37% 14%
14% 9% 86%
83%
88% 30
60% 22%18% 25% 19% 66% 50
8%30 65ay49 + 4% 21%
21% 35% 22% 30% 21% 47% 47%
86%
12%
30
5065aay49 64
64+ 16% 15%
21% 33%40% 32%
52% 35%19% 33% 43%
10% 10%
36% 10% 78%
95%
86%
72%
50 aa 64
50 64
5012aa64 17 6% 9% 9% 52% 33% 10% 24% 50 65
12
65 y17++ 7%
aay64 26%27%39% 23% 23%62% 16%34% 13% 30% 5% 86%97%
65%
57% 65 yy ++ 4%
65
95%
58% 1817%
65 a y
12 a2029+ 7% 26%
16%
17 ESCUCHA MÚSICA
18%
19% 62%
38% TECNO/ELECTRÓNICA
32% 13%
61%5%
30% 42%
97%
83% 1865aay29
12 17+ 16%
26%
32%20% 18%
28%
36%
17%
14% 54%
82%
71%
GRÁFICO
SEGÚN 30SEXO
a 49 9% 21% 20% 50% 30 a 49 10%
GRÁFICO 24 13%
ESCUCHA 15%MELÓDICO SEGÚN EDAD 38%
18 a 29 55% 26% 10% 91% 1812aa29 17 7% 25% 15%
16% 34% 17% 76%
38% 12 a 17
50 aa 49
30 64 27%
10% 17% 16%
25% 48%17% 31% 9%69% 43% 30
88% 5012 a64
aaa 49
17 2% 6% 8% 22%
29%
26% 16%
63% 77%
64%
16% 12 a 17
1818% 29 9% 29%
21% 16% 21% 32% 16% 51% 18 a 29
65aay64 + 13% 21% 54% 18
65 ay 29+ 34% 31% 15% 80%
15% 18 a 29
5012 17 22% 17% 26% 24% 16% 19%
32% 64%
72% 50
30 12aaa64 17 11%
49
2% 3%
15%21%10%
29% 30% 32% 16% 24%
17% 70%
61%
64% 30 a 49
30 a 49 31% 31% 17% 79% 30 a 49
43% 10%18 a 29
12%
65 y + 7% 12% 34%
27% 23% 31% 15% 34% 80%
57% 18
50 a
65ay64 29+ 4% 17% 16% 29% 19%27% 18%
31%
24%
17% 77%
39%
68% 50 a 64 13
30 a 49 28% 69% 79% 30 50aa49 64 14% 68% 50 a 64
24% 17% 25% 11% 25% 28% 25% 64%
31% 31% 17%
65 y +
36% 33% 83% 65 y + 2% 1
12 a 17 53% 21% 8% 82% 12
65 ay17+ 4% 19%
12% 21% 13% 29% 19% 67%
29% 65 y +
50 a 64 11% 28% 25% 64% 50 a 64 4% 41% 22% 31% 14% 47%
86%
47% 12%
18
12 aa 29 16% 16%
17 7% 15%
30% 15% 22% 24% 43% 38%76% 18
12 aa 29 17 11% 23% 23% 20%
28% 18% 54%
69%
65 y + 4% 21% 22% 47% 65 y + 33% 35% 10% 78%
30
18 a 2949 9% 20% 21% 28%21% 15% 63%
51% 30
18 a 29 49 16% 22% 31% 33% 22%19% 69%
74%
12 aa 17
12 17 6% 9% 9% 38% 32% 13% 83%
24% 12 aa 17
12 17
50 a 49
30 64 11% 24%
22% 22% 29% 16%24% 16%
24% 60% 64% 30 50 a 49 64
24% 27%33% 34% 27%16% 38% 19% 12% 74% 83%
73%
12 a 17 38% 32% 13% 83% 18
18
GRÁFICO
12 aa 29
a 29 7%
17 25 ESCUCHA
16%26% MÚSICA
19% 28%55%
LATINOAMERICANA
17% 26% 10% SEGÚN 91%
42%
71% 18 aa 29
18 29
5065a y64+ 17%22% 27%27% 17%
24% 66% 5065a y64+ 13%
68% 21% 53%
19% 26% 10% 89%
53%
91% 30 aa 49
EDAD
30 49 9% 21% 48%
20% 31% 9% 88%
50%
76% 30 aa 49
30 49 10%
18 a 29 55% 26% 10% 18 a 29 25% 34% 17%
69% 1.3 Géneros musicales escuchados
65 y +
30 18%
a20%
49
19%
18% 29% 16% 48%
29%
16%
19%
63% 67% 30
31% 9%54% 88% 50
65 y + 2% 10%
5018% aa49 64 10% 21%
64
18%
29% 37%16% 32%18%
17% 32% 19%16% 73% 43%
30%
72%
77% 50 a
50 a 64 64 2%
según edad12
50 a 64a 17 21%
52%
32%
19% 9%
19%
80%
72%
12
65 a y17
5065a y64+ 13%
12aa29
+ 7% 16%
15%
17 8% 22% 26%
17%27% 24%
30% 24%16%
18%
23%
27%
58%
57%
54%
61% 65 yy ++
65
12 a 17
4%
2%
18 a 29 27% 28% 20% 75% 18 36% 17% 61%
75%
69% 65ay17+25%
12 7%9% 9% 25%
6% 27% 18%23% 68% 24%57% 65ay17+ 4% 16%26% 19% 23%
12 16% 39%
65%
30 a 49 16% 18% 18% 52% 30 18 aa 4929 22%
24% 34%40% 22%
17% 78%
81% 18 a 29
18 a 29 7% 16% 19% 42% 12aaa29
1812
30 49 17 7% 16%16% 20% 15% 18% 38%
54% 30 12 a 17
50 a 64 8% 18% 34% 14% 40% 50 aa64 17 23% 35% 53%35%30% 21% 19% 8%21% 82%
86%
77% 12aa49 17 4%
73% 3012a19%
En algunos 49 géneros
9% musicales,
21% 15% 20% 20% es una variable
la edad 73% de50% 30 18 aaaa4929 10% 9% 13% 21% 15% 21% 51%
38% 18 aa 64
29
a 17 7%
65 y + 7% 12% 11% 16% 38%
30% 50 12
18
65 y29 17
64 + 13% 23% 30% 28%
52%
22%
37% 18%
15% 24% 33% 10% 76% 69%
95%
65% 50
18 29 11
fuerte 18 incidencia 30 a 49 64% 30 a 49
50 aa 29 9% en la 21%
64 10% 17%determinación
16% 21% de las preferencias. Así,43% 51% 50 a
1865a y29
30 64
49 + 2% 11%6%
20%
8%
22% 29%
28%33%62%
24%
15% 19%
16%
74%
30% 5% 63%
97% 3065a y49 +
60%
62% se verifica
30
12%65ay49 que
+ 11%
24% cuanto
13% 27% 17% mayor 34%
29% es la24%
23% edad
16%
24% del oyente, más 74%alta54%
62% 50
30
64% GRÁFICO 65aaay49 64
+ 2% 3%17% 10%27% 27% 27% 24% 19% 68%
15%
73% 50 a 64 1
50 64 24% 24%
26 ESCUCHA ROCK EXTRANJERO SEGÚN EDAD 16% 64% 50 a 64
es la tendencia
50 a 64 de escucha 24%
17% de27%folklore, tango24% y música clásica.68% 65 y +
5065a y64+ 13% 22% 19% 21% 29% 19% 19% 67%
53% 65 y + 2%
12 a 17 14% 16% 54% 27% 17% 66% 65 y +
54% 6518% y+ 19% 37% 32% 29% 19% 73% 82%67% 65 y
12 aa 17 + 2% 10%
17 4% 12%22%13% 18% 30%
64% 12 a 17
18
12 aa 29
17 17% 53% 18% 23%
21% 8% 72% 12 26% 16% 29%
En cambio
30
18 aa 29
49la tendencia
18% 30% es inversa
28%22% (a mayor edad, menor es-76%
23%24% 69% 18 aa 29
18 29 11% 34%
23% 20% 31% 15% 80%
54% 18 a 29
12
12 aa 17 17 6% 9% 9% 52% 19% 9% 80%
24% 12
12 aa 17
17
cucha) 50en
30 a 4964géneros
12% 20% como el rock 28%39%nacional,
15% 21% la música tecno/63% 72% 30 30 aa 49 49 16%16% 31% 31% 28% 31% 22% 20% 17% 79%
69% 30 a 49
12 a 17 6% 8%9% 9% 26% 27% 24% 18
18 aa
12 aa 6429
29
17 11%7% 27%
29% 28% 23%19% 35% 14% 75%
42%
78%
65% 18
18 aa 29
29
electrónica, 61% 50 26% 16% 50 a 64
5065a y64+el 12%reggaetón24% y el 28% pop
24%internacional.
17%16% Esta tenden-64%
57% 50
30 a 64 33% 25% 38% 12% 64%
83%
73% 18 a 29 7% 22%
16% 19% 34% 22% 42%
78% 1865aaay29
30 49
49 9%16%
+ 16% 21%21% 18%
32%20% 22% 20%18%
18% 37% 14% 52%
50%
83%
54%
47%
30
30 aa 4949
65 y +
10%
cia inversa
65 y + se expresa 22% de manera 27% muy definida
17% en el caso de66% 50 65aay64
50 + 8%
64
4%
10% 18%
17% 15% 14% 16% 53% 26% 10% 89%
40%
43% 50
50 aa 6464 2%
30 a 49 9% 21%35% 20% 30% 21% 86% 30 a 49 10% 13%
50% 40% 36% 10% 86%
38%
la música electrónica y el pop internacional, que registran muy
50 a 64 10% 17% 16% 52% 33% 10% 43% 5065
95% GRÁFICO 65 a y64
y ++ 2%
7%13% 6% 12%8%
ESCUCHA38%
11%
17% 39% 24%
CUMBIA SEGÚN EDAD
34% 13% 30%
54%
86%
16% 65
65 yy ++ 2%13
62% baja escucha entre los mayores de 65 años.
12 12 a 17 2716% 32% 13% 83% 12 a 17
65ay17+ 13% 17% 24% 62% 19% 9% 30% 5% 80%
52% 54%
97% 12
65ay17+ 2% 3% 10% 32% 24% 18% 36% 14% 58%
82%
15%
18 a 29 27% 28% 20% 75% 18 aa 29
18 29 22%
55%
36% 17%
26% 10% 91%
75% 18 a 29
30 12 a49 17 53% 21%31% 8% 9% 82% 3012aa49 17 4%
Además, 30 aen 49 términos16% generales, 18% los
18%adolescentes de entre 1252% 30 12aaa49 17 14% 24% 24% 48%16% 40% 17% 88%
54%
81%
12 a 17 82% 50 18
12 aa 64
a 29 4% 12%21% 13%
17 30% 22% 24% 76%
29%
72% 5018 aa 64
29 11
y 17 años
5012aa64 manifiestan
17 8% 18%
22% un patrón
14% 26% de escucha
53%
16% muy definido y40%
21% 8%
64% 50 18
12aaaa6429
17 17% 23%
21% 32%32%
32% 35% 17%
19%
23% 19% 77%
70%
76% 30 65ayy29 49 20% 28% 15% 63%
54% 30 65ay49
18
65aay29
bien distinto
18 del de
+ 7%
29
30%
12%los11% jóvenes
34% y22%adultos 24%
31%jóvenes: 15% escuchan30% 80%
18
3065
18 49
aa 29 ++ 7% 11%18%
13%
23% 28% 20%
27%
37%
23%
15%23%17% 57%
69%
65%
77%
+ 4%
30 a 49 20% 28% 15% 63% 50
30 a 64
49 16% 24%29% 24% 31%16%
31% 22% 64%
69% 50 a 64
intensamente
30 a 49 muy pocos 31% géneros (poca 31% diversidad,17% mucha79% 30 a 49 50 a 64 12% 36% 39% 33% 21% 14% 72%
83%
50 a 64 24% 24% 16% 64% 50 65 a y
64 + 22% 27% 17% 66%
83% 65 y +
fidelidad).
50 a 64 11% 28% 25% 64% 5065 12aay64 + 7%
17 12% 16% 33% 28%
15%41% 17% 38%
31%
12%
14% 57%
38%
86% 12 a 17
65 y + 22% 27% 17% 66% 65 y + 9% 53% 26% 10% 89%
12
65ay17+ 4%14% 21% 24% 22%16% 54%
47% 18
65ay29 + 21%33% 21% 35% 10% 51%
78% 18 a 29
GRÁFICO 17 28 ESCUCHA POP NACIONAL SEGÚN 9% EDAD
18 a 29 17% 32% 23% 72% 3012aa49 11% 29% 52% 24% 19% 80%
64% 3012aa49 17
GRÁFICO 21 ESCUCHA FOLKLORE ARGENTINO SEGÚN EDAD 18 75%
3012aa49 18% 28% 52% 23% 69% 50 aa 64
29 17% 27% 24% 27% 28% 18% 24% 20% 68% 5018 aa 64
29 13
12 a 1717 38%
19% 9%
32% 13% 80%
83% 30
12
12 aaa 4917
17 16%
26% 28% 17% 58%
71% 30
50
18 aa 64
29 12% 27% 39%28% 21%
20% 72%
75% 18 65a y29+ 16%19%
22% 18% 18%
29% 36% 19%17% 52%
67%
75% 65ay49 + 2% 1
18
12 a 17 a
8% 29 26% 27%55% 26% 10% 91%
61% 57%12 a 30 18
17 a 29 29% 25% 35% 34% 14% 17% 76%
78% 40%
3065aay49 + 12%16% 50 a 64 8% 18% 14% 50 a 64
30
18 a 29 49 22%
18%28%
48%
34%
18%17%
22% 31% 9% 78% 88%
52% 30 aa 49
18 a 29 49 24%
32%29% 37%32%
40%
14% 16%
17% 81%
83% 77%
50 a 64 8% 18% 14% 40% 50 65 a y
64 + 7% 12%23% 11% 35% 19% 30%
77% 65 y + 1
30 a 4950 a 64 21%
35% 32%
30% 19% 21% 86% 72% 30 a 4950 a 64 15% 40% 30% 16%36% 10% 61%
86% 24%
65 y + 7% 12% 11% 30% 12 ay 17
65 + 6%13% 9% 9% 37% 15% 65% 12 a 17
50 a 6465 y + 7% 27% 52% 23% 33% 10% 95% 57% 50 a 6465 y + 4% 16% 39% 19% 34% 13% 86% 39%
18 a 29 7% 16% 19% 42% 18 a 29
65 y + 62% 30% 5% 97% 65 y30 +12aa49 17 9% 14% 32% 21% 24% 20%16% 36% 14% 82% 50%
54% 30 a 49 10%
12 a 17 7% 16% 15% 38% 50 12 aa 64
18 17
29 10% 17% 23%17% 16% 28%
32% 18% 23% 69%
72%
43% 50 a 64 2%
12 a 17 14% 24% 16% 54%
18 a 29 9% 17% 21% 21% 51% 18
30 65 a a 29
y49+ 13% 18%22% 17% 28% 33%
24% 23%19% 74%
69%
54% 65 y + 2%
18 a 29 32% 23% 72%
12 a 30
17 a 49 22% 26% 16% 24% 64% 64%12 a 30 17
50aa49 64 21% 32% 39% 17% 70% 73%
30 a 49 11%18% 29%
28% 23% 69% 12% 27% 27% 19%
21% 72%
18 a 29
50 a 64 17%34% 27% 31% 15%
24% 80% 68% 18 a 29
5065 a 64y + 12% 13% 29% 21% 28% 31%19% 17% 17% 77% 53%
57%
50 a 64 12% 39% 21% 72%
30 a 4965 y + 31%
19% 29%31% 17%
19% 79% 67% 30 a 4965 12 ay 17 + 2% 10% 36% 18% 53% 33% 14%21% 8% 82%
83% 30% 12 a 17 4%
65 y + 12% 28% 17% 57% REFERENCIAS
50 a 64 11% 28% 25% 64% 50 a 64 18 a 29
FRECUENTEMENTE
30%41% 22% 31%
ALGUNAS VECES
24%
14% 86% 76%
CASI NUNCA
18 a 29 11
65 y + 4% 21% 22% 47% 65 y30+ a 49 20% 33% 28% 35% 15% 10% 78% 63% 30 a 49
12 a 17 6% 9% 9% 24% 50 12 aa 64 17 24%
26% 24%
23% 16%
16% 64%
65% 50 a 64
18
12 a 17 a 29 7% 16%
38%
19%
32% 13% 83% 42% 18
12 a 17
65a y29+ 16%
26%
22% 20%
28%
27% 18%
17%
17%
71%
966%
54% 65 y +
30 a 49 9% 30 a 49 10% 13%
18 a 29
21%
55%
20%
26% 10% 91% 50% 18 a 29 25%
15%
34% 17% 76% 38%
50 a 64 10% 5012aa64
30 a 49 17% 48%16%
31% 9% 88% 43% 30 a 49 17 2% 6%29% 8%
32%52% 16%19% 9% 16%
77% 80% 12 a 17
50 a 6465 y + 21% 13% 17%
32%
24%
19% 72% 54%50 a 64 65
18 a 29 y + 2% 3% 10%27%
15% 30% 16% 28% 20% 61% 15%
75% 18 a 29
57% 65 y + 4% 16% 19% 39%
12 aa 17
12 17 8% 26% 52% 27% 19% 9% 80%
61% 12 aa 17
12 17 16% 29% 24% 18%35% 14% 58%
78%
18 a
18 a 29 29 22%27% 28%
34% 20%22% 75%
78% 18 a
18 a 2929 22% 32% 36% 37% 17% 14% 75%
83%
38% 3012 aa 4917 16%23% 18% 28%
18% 30% 18% 69%
52% 30 a 49 24% 40% 17% 81%
30 a 49 35% 21% 86% 30 a 49 40% 36% 10% 86%
51% 18 aa 29
50 64 8% 22% 33% 19% 74% 50 a 64
50 a 64 18% 14% 52% 33% 10% 40% 95% 50 a 64 23% 39% 35% 34% 19% 13% 77%
86%
64% 3065 a 49 12% 27% 27% 19% 73%
61% 65ayy17++ 7%
12 11%
29% 62%
35% 14% 30% 5% 30%
78%
97% 65 yy ++ 13%
65 32% 37% 15%
36% 14% 65%
82%
68%
78%
GRÁFICO
50 a 64 13%
SEGÚN
18 a 29EDAD
29 ESCUCHA
21%
32%
SALSA Y OTROS
19%
37%
RITMOS
14%
CARIBEÑOS
53%
83%
1.4 Géneros musicales escuchados
67%
86%
65 y + 2% 10%
30 a 49
18%
40% 36% 10%
30%
86% según nivel socioeconómico
10% 95% 12aaa64
5012 17 14% 22%
17 24%
39% 26%16% 16%34% 13% 54%
86%
64% 12 a 17 21% 32% 17% 70%
0% 5% 97% 18
65 a
18 a 29y 29
+ 17% 32%
34% 32% 36%
31% 23% 14%
15% 72%
82%
80% 18 aEn 29 los géneros 29% 31% 17% 77%
24% 3012 aa 4917 26% 23% 16% 65% musicales consignados en los gráficos se ob-
30 a 49 18% 31% 28% 31% 23% 17% 69% 30 a 49
79% 36% 33% 14% 83%
42% 18 aa 29
50 64 12%
16% 20% 18% 54%
72% 50 a 64
serva una asociación clara con el nivel socioeconómico, pero
50 a 64 11% 28% 39% 25% 21% 64% 41% 31% 14% 86%
50% 30 a 49 10% 13% 15% 38% en el caso de la cumbia y el reggaetón la asociación es más
64% 65
12 y + 12%
65ay17+ 4% 21% 21% 28% 22%32% 17% 17% 57%
47%
70% 65 y + 33% 35% 10% 78%
43% 50 a 64 2% 6% 8% 16% compleja y merece un análisis más detallado. Ocurre que en el
80% 1812aa29 17 8% 29% 26% 27%
31% 17% 77%
61% 12 a 17 29% 35% 14% 78%
54% 65 y + 2% 3% 10% 15% cuadro general,32% donde se discriminan frecuencias de83%
escucha
79% 30
18 aa 49
GRÁFICO 29 30 ESCUCHA 22% 36% TANGO 34%
SEGÚN 33%EDAD 22% 14% 83%
78% 18 a 29 37% 14%
12 a 17 38% 32% 13% 83% 12 a 17 26% 28% 17% 71%mayor
64% 30 aa 64
50 49 35%41% 30%31% 21%
14% 86% 30 a(frecuentemente/a
49 40%veces/casi nunca),36% no 10%se observa 86%
18 a 29 55% 26% 10% 91% 18 a 29 25% 34% 17% 76%
5065aaay64 50 variación por nivel39% socioeconómico, 34%y es13% muy significativa, en
47%
82% 3012 + 4% 12% 13%33%
17
49 48%
52% 35% 10% 33% 10%
31% 9%
78%
29%
95%
88% 30 aa 6449 29% 32% 16%
86%
77%
76% 1865 a y29+ 11% 23% 20% 62% 30% 5% 54%
97% 65 cambio,
y + la distribución
32% del género 36% más14% frecuentemente 82% escu-
50 a 64 21% 32% 19% 72% 50 a 64 15% 30% 16% 61%
63% 30 a 49 69% chado. En efecto, a menor nivel socioeconómico, mayor ten-
83% 65ay17+ 7% 16% 26% 27%
12 31%
28% 23%
22%
17% 57%
71% 65 y + 4% 16% 19% 39%
%
64%
91%
50 a 64
18 a 29 25%
33%
34%
38%
17%
12% 83%
76%
dencia a escuchar cumbia y reggaetón.
66%
88% 30 12aay49
65 17
+ 22%
29%
26% 53% 16%
32%
26% 10%
16% 64%
89%
77% 12 a 17 21% 32% 17% 70%
12aa29 17 7% 16% 34% 15% 38%
80% 12aa29 17 23% 28% 18% 69%
77% casi
72% 18
50 a 64 9%15% 30% 16%
31% 15%
61% 18 Esa tendencia, sin embargo, se desvirtúa en la categoría
29% 31% 17%
18
30 12aaa4929
17 8% 21%26%
31% 21% 27% 31% 17% 51%
61% 30
79% 18
12aaa49
29
17 22% 29%36% 33% 35% 33% 19% 14%14% 74%
78%
83%
57%
80% 65aay49
12 + 4%
17 16% 16% 19%
24% INTERNACIONAL
18% 24% 39%
58% nunca, ya que en ella los sectores más pudientes incrementan
30
18
GRÁFICO a 29
50 a 64 11% 11%
31 ESCUCHA
22% 29%
POP 34% 22% SEGÚN 64%
EDAD
78% 30
18 a
a 49
29 27%32% 27% 37% 19% 14% 73%
83%
28% 25% 64% 50 alos 64 valores. Esto podría 41% explicarse31% 14%
si se considera 86%
que como la
75% 18 aa 29
50
30 64
49 17%22% 35% 27% 36%30% 24% 17% 21% 75%
68% 50
30 a 64
49 13% 21%40% 19% 36% 10% 53%
86%
65 y + 4% 21% 22% 86%
47% 65 cumbia
y+ 33% 35% 10% 78% que
52%
38% 30 a 49
65aay64
12 17+ 24% 40% 17% 81%
67% 65a y64 +
y el reggaetón son géneros bailables, es probable
30%
50 19%23% 29%
28%
52% 19%
18% 33% 10% 69% 95% 50 2% 10% 18% 39% 34% 13% 86%
40%
51% 50
1865aa y64
29+ 23%
22% 33% 35% 62% 19% 19% 30% 5% 77%
74% se los mencione
65 y +
como escuchados de14% manera ocasional en
97% 32% 36% 82%
30%
64% 30 12aay49
65 17
+ 13% 27% 38% 37% 27% 15%32% 19% 13% 83%
65%
73% 12 asituaciones
17 de baile.
26% 28% 17% 71%
68% 18 a
5012aa64 29
17 6%13%
9% 9% 21% 55%
19% 26% 10% 91%
24%
53% 18 a 29
12 a 17 25%
26% 23% 34% 16% 17% 76%
65%
30 a 49 2% 48% 31% 9% 42% 30
88% a 49 16%21% 29% 32% 16% 77%
67% 1812aay29
65 + 7%10% 22%
17 16% 18% 19%26% 16% 30%
64% 12aaOtra
18 17 tendencia
29 que
20% surge del
18%
32% análisis
17% de los datos es 54%
70% que los
54% 50
30 aa 64
49 21% 21% 32% 19% 72% 50
30 aacontenidos
64
49 15% 13% no29% 30%
nacionales (rock, 16% 61%
18 a 29 9% 34% 20% 31% 15% 50%
80% 18 a 29 10% 15% 31% jazz,17% pop extranjeros) 77%se aso-
38%
72% 50 65aay64
12 17+ 7% 27% 16% 23%35% 57% 5065 y64 + 4% 6%16% 19% 39%
61% 30
GRÁFICO a 49 10%
32 ESCUCHA 29%
17%31% MÚSICA CLÁSICA
31% 14%
SEGÚN
17% EDAD 43%78%
79% 30 aacian
49 2%a los 8% sectores 36%socioeconómicos 33% más14% altos y son 16%menos
83%
69%
24%
78% 18
50 65aaay29
12 17+ 11%
64 13% 26% 32%28% 23%
17% 24% 25% 37%
16% 14% 83%
54%
65%
64% 5065a y64+ 2% 3% 10%
elegidos en los sectores 41% de nivel31% socioeconómico
14% 15%
bajo. Las
86%
72%
42%
86% 30 65aay49
1812 29
17 4% 16%16%
+ 7% 21% 20% 40%22%18%
15% 36% 10% 86%
54%
38%
47% 12
65aclases
y17+ populares eligen masivamente música nacional (nac &
23% 33% 28% 18%
35% 10% 69%
78%
10% 57%
50%
95% 50
18 aa 64
30 49
29 10%
9% 13% 21% 15% 39% 21% 34% 13% 86%
38%
51% 18 apop).
29 22% 33% 19% 74%
12 a 17 53% 21% 8% 82% 12 a 17 4% 12% 13% 29%
0% 5% 43%
97% 5065 a y64
30 a 49 11%+ 2% 6% 8% 32% 29% 36%
24% 14% 82%
16%
64% 30 a 49 27% 27% 19% 73%
1812aa29 17 30% 38% 22% 32% 24% 13% 76%
83% 12aa29
18 17 11% 26% 23% 28%
20% 17% 71%
54%
54% 5065ay64 + 2% 3% 17%10% 27% 24% 15%
68% 50 a 64 13% 21% 19% 53%
30
18 a 49 29 20% 28%55% 15% 26% 10% 91%
63% 18 aPara
30 29 finalizar,
49 16% 25% la encuesta 31% muestra
34% 22% que17%las clases altas son muy
76%
69%
65 y + 19% 29% 19% 67% 65 y + 2% 10% 18% 30%
30 a 64
50 49 24% 48%
24% 16% 31% 9% 88%
64% 30 a“omnívoras”
50 49
64 en33%
29% la escucha 32% de géneros
38%16%12%musicales,83% mientras
77%
64% 12 a 17 21% 32% 17% 70%
82% 50 65aay64
12 17+ 4% 12% 21% 13%
22% 27%32% 17%19% 72%
66%
29% 5065aque
y64+ las15%bajas escuchan 30%muy
53% 16% intensamente 26% 10% muy pocos 61% géne-
89%
80% 18 a 29 33 ESCUCHA
GRÁFICO 29% REGGAETÓN 31% SEGÚN 17% EDAD 77%
76% 1865a y29+ 7% 11% 27%
23% 20% 23% 57%
54% 65 ros,
y + 4%
como ocurre
16% con los
19% ritmos más bailables y populares. 39%
79% 3012aa49 17 6% 9% 9% 36% 33% 14% 83%
24% 12 a 17 26% 23% 16% 65%
63% 30 a 49 16% 31% 22% 69%
64% 50
1812aaa6429
17 7% 16% 41%
19% 52% 31%
19% 9% 14% 86%
42%
80% 18
12aa29 17 16%
16% 20% 24% 18%
18% 54%
58%
64% 5012aa64 17 33% 38% 12% 83% 12aa49 17 10% 22%
47% 3065ay49
18 + 7%
29 9% 16% 21%
27% 33%15% 20% 28% 35% 20% 10% 38%
75% 30
78%
50% 18 29 23%
13% 15% 28%36% 18%17% 69%
38%
75%NSE
66% 65 y29 + 9% 53% 26% 10% 89% GRÁFICO 36 ESCUCHA FOLKLORE ARGENTINO SEGÚN
18
30
50 a 6449 10% 16% 17% 21% 18% 16% 21% 18% 51%
43%
52% 18 a 64
30
50 29 2% 6% 22%
49 8%
24% 33% 40% 19% 17% 74%
16%
81%
30 a y64
49 11% 29%
5.1. Folklore argentino 64% 30 a y64
49 73%
50 65 a + 8%13% 18% 17% 14% 24% 24% 54%
40% 5065a + 2% 3% 10% 23%27% 27%
35% 19% 19% 15% 87%
77%
83% 12 a 17 26% 28% 17% 71% Alto 33% 32% 22% Alto
80% 50 65
12 aay64
17+ 7% 16% 17%
12% 11% 24% 27% 18% 24% 68%
30%
58% 5065a y64 + 13%
13% 21% 19% 15%
37% 53%
65%
% 91% 18 a 29 25% 34% 17% 76% Medio Alto 31% 32% 19% 82% Medio Alto
75%
88% 1865aa y49
30 29+ 19%
22%29% 29% 36% 19%17%
5. 1 . Folklore
32% argentino
16%
67%
75%
77%
65 y + 2% 10%
Medio
18%
31% 34% 20%
30%
85% Medio
12 a 17 34 ESCUCHA JAZZ 53% 21% 8% 82% 12 a 17 4% 12% 13% 29%
52% 30 aa 64
GRÁFICO 49 24% SEGÚN 40% EDAD 17% 81% Alto 33% 41% 32% 22% 87% Alto
72% 50
18 a 29 15% 30% 30%22% 16% 24% 61%
76% 18 a Medio
29 11% Bajo 23% 20% 29% 15%
54% 85% Medio Bajo
40% 50 12a
65ay49a6417 14%
+ 4% 20% 23% 24% 16% 35% 19% 77%
54% Medio Alto
Bajo 31% 32% 19% 82%
85% MedioBajo
Alto
57% 30 16% 19% 28% 39% 30 38% 22% 33% 14%
30% 12aay29
65
18 17
+ 6%13%9%17% 9% 37%
32%
15%
15% 23%
63%
24%
65%
72% 12aa49 17 Medio16% 26% 31%
31%23% 16% 34% 20%
69%
65% 85% Medio
50 a
18 aa 49 64
29 7% 18% 24%
16% 19% 24% 16% 64%
42% 50 a
18 a 2964 16% 33%
20% 18% 38% 12% 83%
54% 85%
30 28% 5.2. Rock 23%extranjero 69% Medio Bajo ESCUCHA MÚSICA 41% ROMÁNTICA 29% 15% Medio Bajo
38% 30 65aay49
12 17+ 9% 22%
23%21% 27%
28%
20% 17%
18% 66%
69%
50% 3065a yGRÁFICO
49+ 10% 37 13% 15% 53% 26% 10%SEGÚN89% NSE
38% 83%
50 a 64 12% 39% 21% 72% Alto
Bajo 38%
38% 32%
33% 13%
14% 85% Alto
Bajo
o 51% 1865a y29
50 64 22%17% 16% 33% 19% 74%
43% 50 a 64 16% 82%
54% + 10%
12%
Alto 28% 33% 17% 32% 22% 57% 87% 2% Alto
Medio 6% 8%
Alto 28%36% 27%42% 11% 19% 81% Medio Alto
64% 3065a y49+ 13% 27% 27% 19% 73%
54% 65 y17 + 2% 15% 76%
72% 12 aMedio
17 Alto
17%
31% 52% 5.2. Rock19%
24% extranjero
32% 9% 19% 80% 82% 12 a Medio
3%
16%10%
Medio
Alto 26%
24%
29% 18% 31% 19% 12%
45% 58% 86% Medio
68% 50 a 64 13% 21% 19% 53% Alto22% 20% 38%36% 32% 13% 83% Alto
69% 18 a 29 Medio 27% 31% 28% 20%
34% 20% 75% 85%18 a Medio Bajo
29 Medio 31% 29% 17%
17%
35% 14% 75% 66%
80% Medio Bajo
67% 65
GRÁFICO y + 2%3510% ESCUCHA 18% MÚSICA TECNO/ELECTRÓNICA 30% Medio Alto 36% 27% 19% 82% MedioBajo
Alto
72% 30 a Medio49 16% 18% 18% 52% 30 a 49 Bajo 24%7% 20% 40% 23% 40% 17% 81% 50%
12 a 17EDAD
SEGÚN
Bajo 41%
53% 21%29% 8% 15% 82% 85% 12 aMedio
17 4%Bajo
12% 13% 33% 12% 29% 85%76%
57% 50 a 64 8%Bajo 18% 14% 38% 33% 14% 40% 50 a 64 Medio
85% Bajo 23% 26% 35% 31% 19%28%
46%
19%
11% 77% 85%
Medio
18 a 29 30% 22% 5.3. Rock 24%nacional 76% 18 a 29 11% 23% 20% 54% 66%
65 y + 7% 12% 11% 30% 65 yMedio
+ Bajo
13% 20% 37% 29%15% 17%
65% Medio Bajo
30 Alto 31% 46% 22% 30% 11% 87% Alto
24% 12 aa 4917 20%26% 28%
23% 15%
16% 63%
65% 30 a 49 16%
Bajo 7% 20% 23%
69% 50%
Bajo
o 42% 50 a
18 a 29 64 16% 24% 20% 24% 18% 16% 64%
54% 83%50 a Medio
64
GRÁFICO Alto 38 ESCUCHA
33% ROCK 51% 38% SEGÚN
NACIONAL 12%26% NSE 11% 83% 88% Medio Alto
Alto 38%
5.3.17% 32%
Rock nacional 13% Alto 35%41% 36% 11% 82%
50% 3065a y49+ 10% 22% 13% 15% 36% 27% 66%
38% 65 y + Medio 53% 26% 31%10% 13% 89% 85% Medio
12 aMedio
17 14% Alto 24% 16% 27% 19% 54% 82% Medio Bajo
Medio Alto 28%35% 46% 34%
30% 30% 18% 11%
12% 80%
87%
77% Alto
Medio Bajo
43% 50 a 64 2% 6% 8% 16%
18 a 29 Medio 17% 26% 32% 31%23% 19% 72% 76% MedioMedio
Alto
Bajo 22% 31% 51%
28% 35%18% 26% 14% 11% 80%
88%
68% MedioBajo
Alto
54% 65
12aayMedio
+ 2%Bajo
17 3% 10% 20% 15%
30 49 18% 28% 52% 29% 23% 19%17%9% 69% 66% 12 aMedio
80% 17 Medio
Bajo
16% 24% 36%41% 18% 30%31% 16% 13% 58% 82%
85% Medio
18 aa 64
50 29 12% Bajo 7% 27% 20% 39% 28%5.4. 23%Música 20%clásica
21% 75% 50%18 a 29
72% Medio Bajo22% 36% 36%
35% 17%
28%
30% 11% 12% 75% 75%
77% Medio Bajo
30 Alto 24% 22% 27% 23% 22% 72% Alto
l 82% 65aay49
12 17+ 4%12%16%
12% 13% 28%
18% 18%17% 52%
57%
29%
30 a 49 Bajo 40%
28% 17%
18% 81% 68% Bajo
76%
50 a 64 8%Alto 18% 14% 46% 30% 11% 40%
54% 87%
50 a 64 Medio Alto 23%
Alto
12%
22%
36%
35%
24% 19%22%
24% 77% 70%
70%
Medio Alto
18 a 29 11% 23% 20%
63% 65
30 a 49 y + 7%
Medio Alto16%
12% 11%
31%
5.4.
51%
Música
22%
clásica 30%
26% 11% 69% 88% 65 y + Medio
13%
Medio Alto
11%
23%
25%
37% 15%34%
27%
19% 65% 63%
76%
Medio
Alto 12%
Medio Bajo 27%23% 23% 19% 22% 72%
54% Alto
Medio Bajo
64% 50 a 64 Medio 33% 41% 38% 31%
12% 13% 83% 85% Medio
MedioBajo
Alto 4%
22%
12% 17%
34% 16% 72%
70% MedioBajo
Alto
REFERENCIAS 17% 36% 22% 38%
66% 65 yMedio+ Bajo
FRECUENTEMENTE
35% 53%
ALGUNAS VECES
30%
26% 12% 10% 89% 77%
CASI NUNCA
MedioMedio
Bajo 11% 21% 25% 28% 15%
27% 64%
63% Medio
12 a 17 14% Bajo 24%
22% 16% 28% 18% 54% 68% Bajo 18% 24% 14% 56%
Medio Bajo 12% 23% 19% 54% Medio Bajo
18 a 29 17% 32% 23% 5.5. Jazz 72%
80% 12 aa 4917 58% Alto 4% 22%
Bajo 17% 17%
20% 22% 38%
64% Alto
Bajo 1
a 30 10 16%18% 24% 28% 18% 23% 69%
75% 18 a 29 Alto 22% 27% 36% 23% 17% 22% 75% 72% Medio Alto
Alto 10% 18% 30% 33% 21% 19% 61%
70% Medio Alto
50 a 64 12% 39% 21% 72%
52% 3065a y49 Medio
+ 12% Alto 12%
24% 28% 36%
17% 40% 5.5.
22%
17% Jazz 81%
57% 70% MedioMedio
Alto 9% 18%
27% 21%25% 25% 48%
77% Medio 1
Alto 7% 19%
MedioMedio
Bajo 22%
14% 20%
17% 22% 64%
38% Alto
Medio Bajo 1
10
40% 50 a 64 Medio 23% 11% 25% 35% 27%19% 77% 63% 29% 19% 67%
Medio Alto
Bajo 10%7% 13%
2% 30% 21% 61%
22% MedioBajo
Alto 9
30% 65 yMedio+ 13% Bajo 12% 23%
37% 19%
15% 65% 54% Medio Bajo 18% 23% 16% 57%
5.3.32% Rock nacional 81% 85%
87% Alto
Medio Bajo 28% 33% 41% 42%
29% 5.5. 11% 22%
15%Jazz
81%
87%
85% Alto Bajo
Medio Bajo Alto 28% 40% 38%46% 42% 33% 11%
33%
12%
30% 11%
14%
85% 87%
Bajo
Alto
64%
82% Medio Bajo
Alto 12% 15% 31%38%19%
29% 32%33% 45% 19% 12%
14% 46%
86%
82%
85% MedioMedio
Alto Alto
Bajo 29%
22% 46% 20% 45%
28%
22% 12%
11% 86%
85% 64% Alto
Alto 51% 26% 11% 88% Medio Alto
61%
85% Medio Alto 14%
Medio 17% 14% 5.2. Rock
31%
31% 35% extranjero
34% 14% 20% 45%
80%
85% Medio 80% 85%
Medio Alto 10% 31%
Medio
Alto 30%
38% 41% 35%21% 14% 31% 13%
32% 13% 61%
83% Medio Alto
Medio
Alto
48%
85% MedioMedio
Bajo 11% 14% 40% 17%
41% 29%33% 12%
15% 42%
85% MedioMedio
BajoMedio 9% 40%35% 21%
18% 33% 12% 85% 48% Medio
no Alto 10% 11% 12% 83%
Bajo
Medio Alto
Alto Bajo 7% 14%
36% 30%
27% 12%19% 77%
82%
82% 38%
Medio
Medio Bajo
Alto
38%
85% Medio Bajo Alto
38%
38% 46%
33%
32%28% 13%
33% 32% 14% 22% 85%
11% 33% 87% Bajo
Medio Alto
35% 46%
28% 17% 28%31%28%18%
36% 11%
42% 11% 11% 85% 81% MedioMedio
Bajo
Bajo
Medio 22% 26% 19% 68%
76% Bajo
Medio Bajo
Alto39 9% 82% SEGÚN NSE 80%
82%MedioMedio
Alto Bajo472%
22% GRÁFICO ESCUCHA 12% 9% 36%
MELÓDICO 27% NSE 19%
SEGÚN 30% GRÁFICO ESCUCHA
28% MÚSICA34% CLÁSICA18%
Medio Alto 31% 32% 19% Medio Bajo
Alto 7%20% 13% 29% 29% 17%45% 12% 22%
86%
66% Bajo
Medio Bajo
5.4. Música 76% 80%
34% clásica
Medio 26% 31% 19%
85% Medio 31% 35% 14%
80%
Medio 31% 20% Medio 7% 31% 35% 14%
83% Alto
Medio Bajo 20% 35% 38% 29% 17%36% 11%
32% 13% 82%
83%
66% Medio Alto Bajo
Bajo Alto
20%
35%
27%
36%
23% 36%
23% 30% 11%
22%
16% 82% 50%
72% Bajo
Alto
82%
68%
Medio Bajo
Medio Bajo
Alto 7% 23%28%
41%
31% 34%
5.6.
22%
29%
18%
Cumbia 15%
80%
76%
85% Medio Bajo 40% 33% 12% 85%
20% 36% 23% 5.3. 27%Rock nacional 19% 82%
50% MedioMedio
Alto Alto 10%
Bajo 12%28% 36% 30% 36% 34%
28% 11% 18%
22%
28% 80%
75% 70%
68% Medio Alto
Bajo 38% 33% 14% 85% Bajo 46% 28% 11% 85%
76%
59% MedioMedio
Alto 18% 26% 31% 34%31% 35% 21% 14%
19% 80%
73%
76% Medio
Medio Alto
Medio
Alto 11% 12% 31% 25% 46% 35%
23% 24%27%14%30% 11% 80% 59% 87%
63% Medio Alto
Medio
Alto
66% MedioMedio
Bajo 21% 36% 27% 30%
16% 16% 82%
64%
66% Medio
MedioMedio
Bajo Alto 22% 36% 23% 23%51% 16%26% 11% 82% 66% 88% Medio Alto
70% 54%
20% 29% 17% Bajo 12% 23% 30%
19% Medio Bajo
ro Alto 46% 30% 11% 87% AltoMedio 24% 24%20% Medio
50%
72% Medio Bajo Alto
7% 20% 36% 23%
25% 23% 28% 15% 11%32% 75%
63%
50% BajoMedio 36% 35% 41% 28%26%11%36% 31% 13% 75% 85%
38% MedioMedio
Alto Bajo
Alto 4% 23% 17% 33% Bajo
17% 72%
Medio Alto 38%51% 26% 11%13% 88% 83%MedioMedio 34% 19%13% 11% 76% 82%
80% Bajo 17% 27% 14% 58% Medio Bajo 35% 30% 12% 77%
80% Medio Bajo
Medio Alto
Medio 41% 36% 27%
31% 13% 19% 85% 82% Medio Bajo
Medio Alto 22% 28% 34%49% 34%
16% 24% 18%7% 72% Bajo
GRÁFICO 40 ESCUCHA MÚSICA LATINOAMERICANA SEGÚN NSE GRÁFICOBajo4821% ESCUCHA REGGAETÓN SEGÚN18% NSE
87% AltoMedio 22% 35%
Medio Bajo 26% 24% 46% 30% 24%30%
31% 12%5.5.19%Jazz
11% 70%
77% 76%Medio Bajo
87% AltoMedio 22% 22% 31% 24%28%
28% 24%
15% 35% 14% 64%
68%
70% 80% Bajo
88%
48% MedioMedio
Alto
Bajo Bajo 23% 20% 51% 34%29% 5.7. Reggaeton
19%
17%
26% 11% 76%
88%
68%
92% 66%Medio Medio
Alto
Alto
Bajo
Bajo Alto 18% 23%
22%
36%
20%
34%
22%
30%
19% 16% 76%
64%
82%
56% 48%
Alto
Alto 22% 31% 28%
5.4. 18%45%
Música clásica 16% 8% 19%24% 14%
Alto
85% 72% Medio Bajo
Alto 10% 30% 21% 21% 61% Medio Alto
53% Medio
Medio Alto Bajo 22% 32%20%
7% 41% 34% 23% 35% 16%
31% 15% 13% 85%
82%
87% 50% Medio
Alto Alto 22% 36% 34% 28%
16% 11% 72% 75%
72%
81% 53% Alto
33% 32% 22% Medio Alto 9%
Medio 11%28% 27% 17%
18%
23%
25%42% 11%
21%
22%
48% Medio Alto
Medio
77%
60% Medio Bajo
Medio
Medio Alto 17% 21%
31%35% 28% 37% 32% 15%
30% 20% 12% 19% 64%
77%
74%
82% Medio Bajo
MedioMedio Alto 21%
AltoMedio 12%29% 28% 36%15% 45% 22% 12% 64% 70%
86% 60% Medio Alto
al 68% Alto 27% 23%14% 22% 72% Alto Bajo 18%
Medio 7% 18% 14% 25%
33%
17% 17%
19% 70% 38% Medio
Medio Bajo
56% Bajo
Bajo Alto18%
MedioMedio 20%22% 31% 24% 28% 36%
46%34% 18%
15% 30% 11% 56%
20% 68%
71% 87%
85% BajoMedio
Medio Alto 18% 11% 22%
31% 24% 25% 14% 35% 27%24%
24% 14% 56%
80% 70%
63% MedioMedio
Medio Alto 12% 36% 22% 70% MedioMedio
Alto Bajo
Bajo 2% 7% 27%13% 26% 25%18% 12% 25% 77% 56%
22% Bajo
Bajo
63% Bajo Alto
MedioMedio 14% 27%
41% 16%51% 29% 26% 11% 85%
15% 57% 88%MedioMedio
Medio
Bajo Bajo
Alto 12% 23% 40% 23% 34%
19% 33% 19%
12% 85% 76%
54% Medio Bajo
Medio 11% 25% 27% 63% Medio Bajo 19% 30%29% 23% 19%10% 67% 63% Bajo
72% AltoMedio
Bajo
Medio Bajo 12%18% 27% 23%
38% 23% 41%
33% 19%
33%
19%
22%5.6.31% 14% 13%
Cumbia 72% 85%Medio Bajo
85%
70%
54% Bajo
Bajo 18%
AltoMedio 4% 22% 17% 46% 17%
23% 33%16% 19%
34%28% 16% 11%
70%
57%
72%
85% 38% Bajo
MedioMedio 41Bajo 35% 30% 12% 77%MedioGRÁFICO
Medio Bajo4910% ESCUCHA
21% JAZZ SEGÚN
28% NSE 15% 64%
70%
80%
GRÁFICOAlto ESCUCHA
12%
Bajo 4% 17% 5.8.
27% Salsa
ROCK 17% y otros
EXTRANJERO
25%
36% ritmos 22% caribeños
SEGÚN
25% NSE 77%
70%
38% Alto
Alto 14%
Bajo 27% 19% 30%
25%
18% 28%
25% 77%
51% 68% Alto
87%
63% Alto Bajo
Medio 11%19% 28% 22%25% 29% 28% 27% 42% 18%
19% 5.5.
11% Jazz 81% 68%
67%
63% Medio Alto
Medio Bajo
Alto 19% 12%18%
12% 23%
29%24% 14% 49%
24%
19% 19%
67% 80%
56%
59% Medio Alto
72% Alto 38% 32% 13% 83% Alto
Medio Alto
Alto 12% 22%35% 20%
27% 36%22% 33%11% 82% 64%
72% Alto
82%
54% MedioBajo
Medio Alto 12%18% 29%23%23% 19% 16% 45% 12% 86%
57%
54% Medio BajoMedio 18% 23%23% 23%
16% 20% 57% 66% Medio
ca 69%
85%
38%
Medio Alto
Medio
Bajo
Alto 4% 17%
14% 22% 31%
36%
19% 20% 18%
27%
35%
22%
19%
14%
82%
80%
51%
64%
MedioMedio
AltoMedio
Medio Alto
Bajo
Alto Alto
12%
28%
10%16%
15% 33%
30%31%
19%
34% 21% 22%
26%
18%
13%
80% 69%
46%
61%
72% Medio Bajo
Medio Alto
17% 38% Bajo 14% 19% 18% 33% 51% 70%
62% Medio Alto 26% 27% 31%23% 19%22% 76% 72% MedioMedio 9% 18%
31% 18% 21% 35% 19%
14% 80% 48%
62% Medio
85% Medio
Medio Bajo
Alto Alto
10% 12% 40%
30% 21% 33% 22% 12% 61% 70%MedioMedio
85% Alto Bajo
14% 16%
Bajo 17%27%14% 30% 49% 16% 24% 7% 45% 80%
77% Bajo
87%
60% MedioMedio
Alto
Bajo 20%28% 29% 36% 17% 42% 11% 81%
66% Medio
MedioMedio Alto
Bajo Bajo
Bajo 7% 19% 14%36% 17% 25% 30%
25%
16% 16%
25% 82% 60%
38% Medio Bajo
85% BajoMedio
Medio 9% 18% 46%
21% 28% 11% 85%
48% 63% Medio 11% 14% 17% 42% 67%
82% Medio Bajo
Alto 11% 29% 25% 27%
45% 12% 86% Medio 19% 29% 19%
64% Alto 7%
MedioMedio
Bajo 12% 22%
7% 14%
20%
15% 20% 19% 23%
22% 5.7. Reggaeton 50%
46%
64%
38%
Bajo Bajo
12% 2%
Alto 10%
MedioMedio
Bajo
7% 13% 36%
11%15%12% 19%
28% 11% 75% 22%
46%
33% 57% Bajo
85% Medio Bajo 12% 31% 17%23% 19%
35% 14% 80% 54% Bajo
Alto 8% 18% 19% 23%21% 16% 48% Alto
61% Medio Alto 10% 14%
Bajo 2% 7%4% 17%
13% 17% 30% 14% 21% 45%
61%
22% 38%Medio Alto 9% 12%
Bajo 14% 17% 14% 45%
30% 51%
85% Medio Bajo Bajo 40% 17% 85% GRÁFICOBajo50 11% 14%9% 17%19%
ESCUCHA MÚSICA18% TECNO/ELECTRÓNICA SEGÚN53%
83%
48% Alto 9%
Medio 11% 14%
18% 35% 17%46%
21%
33%
36% 5.6.
30% 11%Cumbia
12%
11% 82%
42%
87%
48%
Medio Alto
Alto 11% 22%
Medio
NSE 14% 24%
17%
25%
24% 70%
42%
Medio Alto
85% GRÁFICOBajo42 ESCUCHA CUMBIA 46%SEGÚN NSE 28%18% 11% 85% Alto 10% 18%
Medio 30% 25% 17% 28% 68%
60% Alto
Medio
82%
38% Medio Alto
Medio Bajo 7% 10% 14% 28%
11% 12%17% 51% 34% 26% 11% 80%
33%
88%
38% Medio Bajo
Medio Alto 10% 11% 23% 12% 34% 19% 76%
33%
zz 76%
22% Medio
Alto 2%
Bajo 9% 12% 31%
10% 9% 30% 35%
28% 31% 14%13% 80%
68%
30%
85%
Medio Bajo
Medio Alto 22%
Alto Alto
Medio
12%
23% 26%
23% 18% 12%
31%
24%
22% 76%
59%
56%
72% 46%
Medio Bajo
Medio Alto
Alto7% 13% 22% 41% 20% 22% 22% 64% Bajo 9% 12%
Medio 12% 9% 23% 15%
34%
19%
23%
16%
20%
30%
66%
63% Medio
66% MedioMedio
Medio Alto Alto
Bajo 12% 36%
23%
35% 24% 30% 12%
30% 16% 82%
59% MedioMedio
77% 61%Medio Bajo
Alto Alto 18%
Bajo 21%
30% 23%
34% 15% 21%
28%
10%
73% 45%
64% Bajo
83% Alto 10% 35% 30% 21% 11%
36% 82% Medio Bajo 14% 17%
33% 14% 26% 13% 72% Medio Bajo
50% MedioMedio 9% 23% 36% 23% 28%20%18%11% 75%
66%
68% Medio 21% 27% 14% 16% 64%
56% 42%
Medio Bajo BajoMedio 18%
22% 28% 21% 14%24% 17%
82% Alto 28% 18% 34% 18% 80% 48% 11%
68% Alto
MedioMedio
Bajo 10% 5.8.
23% Salsa 30% y otros31% ritmos28% 22%caribeños 76%
68%
72% Alto Bajo 23% 31% 49% 22% 24% 7%
76%
63%
80% Bajo
80% 38%MedioMedio
Bajo
33% 26% 13% 25% 23% 15%
76% Medio Bajo18% 7% 31% 14% 17% 35% 14% Bajo
Alto 10% 12% 11% 12% 49% 19% 33%
80%
59% Medio Bajo
Alto 12% 22% 23% 24% 34%24% 24%
49% 21% 7% 73%
59%
80% Medio Bajo
Alto 18%
17% 27% 34%14% 21% 73%
58%
87%
66% Alto
Medio Bajo Bajo 2% 7% 13%
36% 23% 30% 5.7.
24% Reggaeton
16% 70%
82% 22% Bajo 9% 12% 9% 30%
72%
66% Alto
Medio 21% 27% 27% 16% 22% 72%
64% Medio
Alto Alto 18% 12% 27%
33% 19% 33% 70%
88% Alto 12% 23%
Medio Bajo 23% 36% 23% 34%28% 20% 19% 66%
76% Medio Alto 8% 21% 19% 27% 21%16% 64% 48% Alto
50% Medio Alto 36% 22% 11% 75%
70% Medio AltoMedio 16%
27% 25% 31% 25%22% 77% 69%
72% Medio Bajo43 ESCUCHA 25%
22% 33%
23%
POP NACIONAL
15%
26% SEGÚN 13% NSE 63%
72% MedioMedio
Bajo Alto 11% 25% 17% 23% 15% 63% 53% Medio Alto
ia 85% GRÁFICO
Medio
Alto 8%
34% 16% 72%
48% Alto Bajo 19% 16%
25%
92% 62%
80% Medio
Bajo 11%17% 19% 25%27% 21% 14%27% 63%
58% Medio
Medio 31% 29%30% 19%16% 45% 16% 67%
77% Medio Bajo Alto 10%
21% 49%
30%
28% 15% 24%28% 7% 80%
64% 68% BajoMedio
Alto 17% 18% 23% 27% 25% 14%31%17% 22% 58% 60%
76% Medio
87% Medio Bajo
Medio Alto
Alto 12%11% 22%17%23% 24%25% 19% 24% 53%
54%
70% Medio Bajo
Medio Alto Bajo 18% 19% 32% 23% 25% 16% 35% 16% 15% 82%
57% 60%
68%
88%
Medio
Bajo
Medio
Medio
Alto 18%
Alto 4% 18%
Bajo
12%
17%
23%
24%
17%
23% 14% 24%
25% 34% 17% 19%
56%
60%
38%
76%
59% 1.5 Géneros musicales escuchados
Medio
Medio
Medio
Bajo
Alto
Bajo 14% 17%
18% 26%
19%
18%34%12%
37%
18% 20%
21%
74%
51%
73%
56% Medio Bajo
66% 64%
48%
85% AltoMedio
Bajo 8% 22%
MedioMedio 19%
26%
23%
31% 18%21% 34%
23%
12% 16%
20%
45% 16% 92%
48%
56%
72% según región geográfica
Alto
Medio Bajo
Bajo
Medio 20% 31%
21% 30% 27%
36%
23%
15%
16%
10%
45% 16% 92%
71%
63% Bajo
53%
77%
72%
MedioMedio
Alto Bajo
Alto 11%18%
Bajo
Medio Bajo 21%17%
32% 33% 25%
30% 28%23% 10%
33%
35%26% 15%
15%19%
13%
53% 72%MedioMedio
82%
63%
64%
70% Alto Bajo
Bajo 14% 32%25%
27%
23%
16% 35%
15% 15%
82%
57%
63%
60% Medio
Alto Bajo17% 18% 5.8.
22% Salsa 20% y
25% otros
37%49% ritmos
17%22% 20% caribeños
24% 7% 74%
64%
60% 80% Alto
Medio Bajo
12%17% 15% 17% 19% 37%27% 14%20% 46%
74% 58%
70%
68% Medio Bajo
Alto 18% 27% 24% 25% 14% 25% 77%
56% Alto 12% 49% 19% 80%
56% Medio
Medio Bajo
Alto 10% 19% 20%26% 30% 18% 36%21% 15% 71%
61%
56% Medio
MedioAunque
Alto 14%
Bajo no20% es posible
17% 14% identificar preferencias de escucha
71% muy
45%
on 63% Medio 29% 12% 19% 67% 36% 15%
72%
87%
63% Alto 14% 28% 42% 19% 11% 81%
57% Medio Alto
definidas en 12%
función de 27%
la localización 33%
geográfica, se puede
Bajo
Alto Alto
Medio 9%12% 8% 18%
30% 19%
27% 21% 23% 16% 49%
21% 10% 80%
48%
63% 48% Medio
Bajo 11%
14%
Alto 14% 17%
27%
31% 16% 45% 16% 42%
57% 92%
54% Medio Bajo44 ESCUCHA SALSA Y OTROS RITMOS CARIBEÑOS57%
GRÁFICO 18% 23% 16%
Medio 16% 31% 22% 69%
82%
72% Medio Alto 12%18% 14%29% 17% 27% 33% 25%19% 45% 12% 86%
70%
72% 53%Medioesbozar una11% tendencia
12% 32%general asociada eje rural/urbano.
38% MedioMedio
Medio
SEGÚN Alto
Bajo 7%
NSE Alto
Bajo 14% 11% 19% 17% 18%
33% 38%
51% Bajo Alto
Medio 10% 35% al15% 33% 82%
85%
70% Medio
Medio Alto 2% 7% 27% 31% 25% 35% 25%14% 80%
77% Medio Bajo 16% 30% 16% 62%
Medio
BajoMedio
16% 13% 18% 31% 25% 22%
17% 69%
22% 60% Esto Medio
Bajoes así ya que
9% 12% 17% el folklore y37%
9% la cumbia 20% 30%
se escuchan más 74%en
80%
85%
63% Medio Bajo 85%
67% Bajo 19% 25% 16% 60%
MedioMedio
Alto 12%
Bajo
Medio Bajo16%
19% 40% 29%
26% 30% 18% 16%
49% 19%
12%
33% 19% 12% 80%
62% 56% NOA,
Medio NEA,
Bajo Patagonia 20% y Cuyo, y36% menos15% en AMBA y Centro. 71%En
72%
85%
54% Medio
Medio Bajo
Alto
Bajo 12%18%
19% 15% 27% 23% 46% 16%
25% 16% 28% 11%
33% 85%
57%
72%
60%
64% Alto Bajo
12% 30% 19% 23% 10% 46% 63% tanto que
Bajo para 14%el rock extranjero,
27% 16% la tendencia es inversa: 57%se
69%
38% Alto 10%
Bajo
Medio 14%
16% 19%30% 31% 18% 28%
22% 68%
51%
69% Alto 23% 31% 22% 76%
61% Medio Alto 14% 17% 14% 45% escucha más en AMBA y Centro, menos en Cuyo y Patagonia,
62% Medio Bajo
Medio Alto 11% 12%
16% 14% 23%17% 30% 24% 16% 59%
62% Medio Alto 18% 34% 21% 73%
os 48% Medio 42% yMedio
mucho menos en NEA y NOA. En el tango, la prevalencia
83%
60% Alto
Medio 23% 35% 25% 23% 20% 36% 11% 82%
66% 21% 27% 16% 64%
38% Bajo
Medio Bajo Alto
10% 19% 12%
11% 12% 16% 49% 19% 60%
33% 80%
82%
64% Medio Bajo
Medio Alto 12% 28%33% 19% 26%
15% 34% 13%18% 80%
46%
72% Medio“urbana”
Bajo es 25%menor, pero 23% sigue 15% insinuándose; mientras 63% que
22% Medio
Bajo Alto
9% 12% 12% 9% 27% 33% 30% 72%
76%
61% Medio
Medio Bajo
Alto 14% 31%
17% 14% 49% 35% 24% 14%7% 80%
45%
80% donde
Bajo menos
17% se escucha 27% este
14% género es en NEA. 58%
GRÁFICO 45 Medio
ESCUCHA 16% TANGO SEGÚN 31% NSE 22% 69%
66%
48% MedioMedio
Bajo 11% 14% 36%17% 30% 16% 82%
42%
Medio Bajo 16% 30% 16% 62%
50%
38% Medio Bajo 10% 11% 36%
12% 28% 11% 75%
33% Además de esta tendencia general, hay una serie de casos re-
68% Alto Bajo 23%19% 31%
21%25% 16% 22% 76% 60%
Alto 8% 19% 48% Alto 31% 45% 16% 92%
22%
59% Medio Bajo
Alto 9% 18% 12% 9% 34% 21% 30%
73% gionales que llaman la atención:
Medio Alto 11% 17% 25% 53% Medio Alto 32% 35% 15% 82%
87%
66% Alto
Medio 22%
21% 24%
27% 16%24% 70%
64%
Medio 18% 25% 17% 60% Medio 17% 37% 20% 74%
88% Medio Bajo
Alto 76%
36%jazz15% se observa en el NOA,
23% 23% 34%15% 19% • La menor20% aceptación del 71% región
72% Medio 25% 63%
68% Medio Bajo
Alto 23%26% 18% 31% 12% 22% 56%
76% Medio Bajo
85%
80% Medio
Bajo 17% 22% 27% 34% 14% 16% 72%
58% folclorista por excelencia.
59% Bajo
Medio Alto 18% 30% 23%
34% 10% 21% 63%
73% Bajo 14% 27% 16% 57%
77% Medio Bajo 21% 28% 15% 64% • La mayor predilección por el pop se detecta en la Pa-
66% Medio 21% 27% 16% 64%
68% Bajo 18% 24% 14% 56%
72%
48% Medio Bajo
GRÁFICOAlto46 ESCUCHA 25%31% 23%
POP INTERNACIONAL 15% 45%SEGÚN 16%NSE 63%
92% tagonia. Esta preferencia se expresa particularmente en la
80%
53% Alto
Medio Bajo
Alto
12%
17% 32% 27%
49%
14% 35%
19%
15% 80%
58%
82% categoría de escucha frecuente.
72%
60% Medio Alto
Alto 12%17% 18% 27% 33% 33%
19% 72%
70%
74% • El rock extranjero es más preferido en el AMBA que en
Medio 37% 20%
70%
56% MedioMedio
Medio Alto
Bajo
16% 27%
20%
31% 25%36%
22%25%
15% 69%
77%
71% las demás regiones del país.
48% Alto
MedioMedio
Bajo 16% 31% 30% 16% 45% 16% 92%
62%
63% Bajo 14% 19% 27%29% 16% 19% 67%
57% • La mayor predilección regional por la música romántica
53% Medio Alto 19% 32% 23% 16%35% 15% 82%
60%
54% Medio Bajo
Bajo 18% 25% 16% 57% y en menor medida, por la música melódica y latinoame-
60% Medio 14% 17% 37% 20% 74%
38% Bajo 19% 18% 51% ricana se verifica en la región de Cuyo.
56%
80% Medio Bajo 20% 36% 15% 71%
63%
72% Bajo 14% 27% 16% 57%
64%
69% Alto 12% 15% 19% 46%
61%
62%
80%
Medio Alto 14% 17% 14% 45% 11
48%
60% Medio 11% 14% 17% 42%
72%
38% Medio Bajo 10% 11% 12% 33%
69%
22% Bajo 9% 12% 9% 30%
62%
o AMBA 5.5. Jazz AMBA
AMBA 13% 23% 16% 52% AMBA 12%
Centro 35% 29% 19% 83% NOA 8%
Centro 18%
8% 15% 35% 24%
20% 34% 14% 46%
83%
47% NOA 14
Centro Centro 9%
o NEA
AMBA 29%35% 33% 37% 19% 14% 86%
81% Cuyo
NEA
AMBA 12% 29% 23%37% 14% 40% 35% 12%13% 49%
85%
81%
32% Cuyo
81% AMBA 29% 40% 12% 81% NEA 4% 15% 13% NEA 1
NOA
Centro 35% 52% 29% 28%
19% 11% 91%
83% Patagonia
NOA
Centro
NOA 9%8% 13%
5% 19% 35% 45%25% 34% 30% 14% 12% 53%
87%
83%
26% Patagonia
NOA 7%
83% Centro 35% 34% 14% 83%
Cuyo 90% Cuyo 92%
85% 86% 85%
35%41% 33% 14% 16% 51% 35% 32% 13% 9%
NEA NEA NEA 7% 14%
37% Cuyo 37%
17% 38% Cuyo 12%
86% 37% 35% 13%
Patagonia
NOA 38% 52% 30% 5.5. 28%
Jazz 19%11% 87%
91% AMBA
Patagonia
NOA
Patagonia 6%
13%
19%
23% 45% 16%
36% 20% 34% 30% 14% 12% 52%
84%
87%
45%
AMBA
Patagonia
12%
1
91% NOA 51 ESCUCHA FOLKLORE
GRÁFICO 45% ARGENTINO 30% 12%SEGÚN 87% GRÁFICO 57 ESCUCHA CUMBIA SEGÚN REGIÓN
Centro
Cuyo 8% 15% 24% 47% Centro 9%
Cuyo Cuyo 92% 90% 92%
REGIÓN 41% 33% 16% 51% 32% 9%
90% 51% 32% 9%
o AMBA 33% 30% 5.6.
30%Cumbia 15% 19% 78% NEA 4% 15%
AMBA 22% 31% 13% 35%34% 16% 32%
82%
63% NEA 1
Patagonia 84% 87% Patagonia
AMBA 84% AMBA
38% 36% 23% 18% 14%
87% Patagonia 36% 34% 14%
Centro 20% 30% 22% 72% NOA
Centro
Centro 5% 8% 26%13% 34% 24% 33%
19% 14% 26%
81%
69% NOA
Centro 7%
AMBA 29% 33% 19% 81% AMBA 29% 40% 12% 81%
o NEA 17% 25% 17% 59%
78% Cuyo
NEA 7% 14%
23% 17% 30% 16% 38%
69%
82% Cuyo 12%
AMBAAMBA AMBA
33% 30% 15% 31% 35% 16%
78% Centro 31%
35% 35%
29% 16%
19% 82%
83% Centro NEA 35% 35% 34%30%14%13% 83% 78% NEA 1
NOA 12%20% 52% Patagonia
NOA 6% 19% 20% 26% 33% 45%
72% Patagonia 1
81% 72% 81%
Centro 19% 21%
30% 22% Centro 30% 34% 43% 16%10%14%
72% Centro
NEA 34%
35% 33%37% 14% 14% 86% NEA NOA 37% 35%25%13% 85% 78% NOA
Cuyo
NEA 19%
17% 25%29% 17% 20% 68%
59% Cuyo
NEA
Cuyo 23% 30% 48%30% 27% 16%
13% 29% 9% 86%
69%
70% Cuyo
59% NOA
NEA 23% 30%
52% 16% 5.6. 28% 11%
Cumbia 69%
91% NOAAMBA 45% 23% 30% 12% 87% 63%
68% 22% 18% AMBA
52%
Patagonia 12%29%24%19%
NOA NOA
AMBA
Cuyo 30% 41%
27%
21%
26%33% 16%
17%
33% 19% 16% 72% 52% AMBA
81%
90%
Patagonia
NOA
Patagonia
Cuyo 29% 28% 30% 35%
51% 25% 40%29%12%
26% 16% 15%
18%
32% 9% 81% 79%
92%
72%
71% Patagonia
68% Centro 26% 24% 19% 69%
86% Centro
68% Centro
Patagonia
Cuyo Cuyo 19% 35%
38% 48%
29% 29% 20%
30% 29% 19% 19% 9% 83%
86%
87% Centro
Patagonia Cuyo 35%
36%
48% 34%
34%30% 14% 14%29% 9% 83%
84% 78%
l AMBA 44%27% 29% 12% 85% NEA
AMBA 21% 35% 32% 29% 18% 13% 71% NEA 1
Patagonia 79% 68% Patagonia 85% 79%
NEA 24%
35% 37%17% 86% NEA 19% 37% 35% 15% 51%
68% Patagonia 35% 29% 5.7. 15%14%
Reggaeton AMBA 58 ESCUCHA
GRÁFICO 18%POP 14% NACIONAL 35% 13% SEGÚN REGIÓN AMBA
Centro 38% 27% 15% 80% NOA
Centro 23% 43% 30% 25%
17% 10% 78%
70% NOA
NOA
AMBA 33% 52% 30% 28% 11%
15% 91%
78% NOACentro
AMBA 19%31% 45% 20% 18%30%16%
35% 12% 87%
82% 57% Centro
l
GRÁFICO NEAESCUCHA
52
CuyoAMBA
MÚSICA
32% 44% ROMÁNTICA 31% 29% SEGÚN
13%
16%12%
REGIÓN 85%
90% 76% Cuyo
NEA
CuyoAMBA 21%30% 51%28%
20% 32% 27%14% 13% 18%
92%
70%
62%
71% Cuyo
85% AMBA
Centro 21%
20% 41% 30% 32% 18%
22%33% 71%
72% Centro NEA 25%
34% 26%33% 14%14% 32% 9% 81% 65% NEA
NOA
Centro17%23%29% 38% 25% 38% 32% 27% 15% 15% 72%
80% Patagonia
NOA
Centro 18% 23% 28% 22% 25%
30% 18% 18%
17% 71%
58%
70% Patagonia
80%
81% Patagonia
Centro
AMBA
NEA 25% 30% 17% 30%
40%17% 12% 19% 87%
70%
81%
59% Patagonia
NEA NOA 23% 36%
25% 30% 22% 34%
16% 17% 14% 84%
69% 64% NOA 1
Cuyo 20% 32%40% 31% 33% 13% 10% 83%
76% Cuyo 21% 29% 14% 14% 64%
62%
NEA NEA NEA 20% 28%
76%
83% Centro
NOA 12% 19% 35% 28% 21% 14%34% 14% 62%
83%
52% NOA Cuyo 30% 24% 23%
26% 12%16% 72% 59% Cuyo
Patagonia
AMBA NOA 25%
33% 38% 5.1 . Folklore
30% 32% 5.7. argentino
Reggaeton
30%
15% 15% 12% 78% 80%
72% AMBA AMBA
Patagonia
NOA 19%
18%31% 29%
28% 18%
22% 14% 27%
35%18% 33% 15%
16% 19% 82% 51%
70%
81%
58% AMBA
72%
86% NOA
NEA
Cuyo 18%
19% 22% 29% 18% 20%
37% 35% 13% 58%
85%
68% Patagonia
Cuyo 23% 48%20% 18%29% 9% 86% 61% Patagonia
Centro Cuyo 20% 40%
30% 22% 33% 10% 72% 83% CentroCentro
Cuyo 19%21%
34% 20% 29%33%
35% 18%14% 29%14% 19% 81% 57%
83%
64% Centro
83%
91% Cuyo
NOA
Patagonia 21%
24% 45% 29%
27% 14% 17%30% 12% 64%
87%
68% Patagonia 35% 29% 15% 79%
a 80%
90% NEA
Patagonia
Cuyo
AMBA17% 14%
Patagonia
5.8.
28%Salsa 25%y
24%
38%
otros
51%
27%17%ritmos
23%30% 12%
15% caribeños32% 9% 59%
92%
61%
70% 80% NEA AMBA
NEA 23%
Patagonia
AMBA 14% 25%
21%28%35% 26%
30%34% 26% 27%16%14%
22%
20% 37% 14%
15% 69%
65%
69% 86%
70%
68% NEA
Centro 11% 29% 23%
52% 63% Centro
NOA 19%25% 28%
22% 52% 18%
17% 28% 11% 72% 65%
64%
91%
68% NOA 1
87% NOA 12%
AMBA
Patagonia 19% 44% 21% 29% 12% 85%
84% NOA
AMBA Centro 21% 17%
30% 28%
26%
32% 16%23%
18% 71%
ao AMBA 36%29% 28% 34% 33% 14% 19% 81% AMBA 29% 25% 13% 40% 12% 81%
NEA
AMBA 11%
14% 24% 17% 23% 56%
61% NEA
Cuyo
AMBA 18% 24%
21% 41% 23%
26% 12% 22% 33% 16% 56%
69%
59%
90% Cuyo
61% Cuyo
AMBA
CentroCentro
19%
21% 38%35% 29%
26% 20%
27%22% 15%
29% 19%
68% Cuyo
69% 83% Centro
80% NEA 59
GRÁFICO
Centro
13%
23% ESCUCHA 48%
35%
30% Y OTROS
30%
SALSA 17%
17%29% 34%
9%
RITMOS 70% 60%
86%
14%CARIBEÑOS 83%
NOA19%
Centro 8%
11% 18% 29% 20% 23% 46%
63% NOA
Centro
Patagonia
SEGÚN REGIÓN 14% 19%23% 19% 38% 20% 28%18%
29% 18%23%
18%
30% 19% 51%
65%
61%
87% Patagonia
63%
78% Patagonia
Centro
AMBA
NEA 53
GRÁFICO NEA
24%
ESCUCHA 31% ROCK
32% 28% 27% 31%
35% NACIONAL
17% 13%
18%
35% 16%
SEGÚN
37% 14% REGIÓN 68%
65% 86%
82%
76% NEA NOA
Patagonia
NEA
20%15% 35% 28% 37%
29% 14% 15%
35% 13% 62% 67%
79%
85%
Cuyo
NEA 12%
11% 23% 28% 14%17% 49%
56% Cuyo
NEA
Cuyo
19%
18%
16%
23%
25%34%13% 16%
17% 58%
56%
67%
56%
72% NOA
NEA NOA
Centro 18% 25% 34% 25% 13%
32% 33% 15% 14% 56%
81%
72% 91% NOA NOA 18% 22% 18% 58% 87%
46%
59%
Patagonia
AMBA NOA 9%5.8. Salsa
8% 19%
18% 44% y18%otros5.2.52%
20% Rock
ritmos
25% 29% extranjero
caribeños
12%
28% 11%
85% 53%
46%
51% 90% AMBA AMBA
Patagonia
AMBA
NOA 21%
Patagonia
14%
14% 24% 33%
21% 20%
19% 32%
45%34%
23%
29%26%51%
18% 18% 30%
17%20%30%
22%
15% 12% 71% 68%
64%
78%
51%
68% AMBA
NOA Cuyo
Cuyo 16% 69%
83% Cuyo 64%
NEA 14% 23% 19%40% 30% 16% 33% 10% 14%
41% 33%
49% Cuyo
Centro
Centro 17%
20% 28% 30% 16% 23%22% 32% 9% 92%
68%
72%
58% Centro
49%
52% Centro
Patagonia
Cuyo Cuyo 12% 38% 23% 14%27% 15% 80%
58% 87%
72%
80% Centro
Patagonia Cuyo 23% 19% 23%
30% 17% 70%
70% 84%
NOA
Patagonia 19% 30% 38% 23% 26%16% 30% 16% 12%
Patagonia 28% 27% 15% 34%
z 81% AMBA AMBA 9%13%
Patagonia
NEA
29% 19% 23%
24%32%
38% 16%
25%
31%
40% 30% 12%
13% 9%
19% 81% 53%
76% 52% AMBA
NEA
Patagonia
NEA NEA 20% 12%
13% 17%24% 13% 36% 28% 15%
30%
25% 23% 14%17% 17% 17%
14% 40%
62% 60%
59%
64% NEA
53%
68% Patagonia
Cuyo 48%
23% 17% 29% 64%
86%
83% CentroCentro 8% 35%
15% 24% 34% 14% 83% 47% NOA
Centro
NOA18% 9%
12% 15% 14% 13%
19%26% 18% 29% 21%22% 23% 36%
67%
52% NOA
68% NOA
AMBA
PatagoniaAMBA 14% 25% 24% 32% 23% 15% 72%
61%
79% 78% NOA
AMBA 21% 22% 58%
69%
oz 86% NEA NEA
AMBA 4%13%15%37%
35% 33%
13%23%
29% 30%
16% 35% 13%
15% 15%
85% 32%
52% AMBA
Cuyo
NEA
AMBA
Cuyo 12% 16%
15% 19% 13%
31%
18% 15% 11% 34%
29%
35%
17%
20%
16% 82%
44%
67%
40%
68% Cuyo
52% Cuyo 12%
AMBA
Centro 11% 13%20%40% 15%
29% 23% 33% 22% 10% 83%
40% Cuyo
63% 72% Centro 21%
19% 29%
28% 14%
18% 33% 64%
65% 81%
91% Centro
NOACentro
NOA 13%45% 30% 30% 12% 87% 26% Centro
Patagonia
NOA 9% 34% 14%
30%
68%
71% 47% 36%
5%
8%8% 15% Centro 7% 12% 20% 11%13% 26% 22%
85%
47% Patagonia
AMBA
Centro 9%
NEA NEA 11% 21% 14% 38%
28% 32%
13% . 24%
5.117% Folklore 17% argentino
30%18% 12% 80%
36%
56%
92% 59%
Patagonia
Patagonia
NEAAMBA
NEA
18% 28%23%
14%
24% 29%25% 27% 13%27% 15% 33% 17% 19% 56% 68%
70% 81%
69%
Patagonia
AMBA
90% Cuyo Cuyo
NEA 7% 17%
4% 14% 13%17%
15%
25%
51% 32% 9% 38%
32% Cuyo
NEA 12%15% 13% 18%14%11% 30% 16%
39%
44%
80%
32% Centro
NOA 8%15%23%
NEA NOA 18% 18% 20% 11% 30% 17% 70%
44%
46% NOA Centro
14% 19% 35% 18% 29% 19% 51% 83% Centro
87% Patagonia 12% 19%19%
5% 8% 36%
21%34% 84% 52% NOA 30% 44% 18% 26% 16% 72%
85%
76%
26%
Patagonia
AMBA
GRÁFICO
NEA NOA
54
NOA Cuyo
Cuyo 7% 14%
12% 20%
6%
ESCUCHA
12% 11% 23%
13%
24%
MELÓDICO
28%
14% 29%
20% 5.3. Rock
23%
SEGÚN
14% REGIÓN14%
nacional 61% 45%
62%
30%
49%
26% Patagonia
AMBA AMBA
NOA 19%
GRÁFICO
Cuyo NEA 60
7%15%
21% 12% 12%
ESCUCHA 11%
23% 26%TANGO
35% 16% 22%
SEGÚN37% 29%
REGIÓN 12%
14% 69% 45%
30%
58% 86%
AMBA
NEA
19% 20% 68%
38% Cuyo
Centro 38% 48% 27% 29%15% 9% 86%
80%
39% Centro
72%
38% Centro
NOA
Patagonia
Cuyo Cuyo
11%18% 13%
12%
9%
7% 14%
19%24% 29%
22%
14%
17%
25%18%23% 63%
58%
39% 68%
53% Patagonia Cuyo
Centro NOA19%24% 12% 13% 28%
23%
14% 18%
52%
17% 28% 11% 65% 91%
64% 79% NOA
a 78% Patagonia
AMBA AMBA
Patagonia 6% 31% 22% 19% 29%23% 20%14%
27%35% 18%17% 16% 82% 45%
56% 63% Patagonia
AMBA
NEA18% 15%21%12%
Patagonia 32% 35%
18% 30% 29% 31%18% 13% 15% 69%
76%
45% NEA
83%
45% NEA
Cuyo
Patagonia 11%15%21%12% 28%18% 17% 64%
45% NEA Cuyo 25% 41% 13% 33% 16% 56% 90% Cuyo
72% Centro 34% 24%33% 19% 14% 81% 69% 68%
NOACentro Centro
26% NOA 24%
25% 27%32% 17% 15% 72% NOA
80% AMBA
Patagonia 8%13% 18% 28% 23%20% 16% 27% 15% 46%
52% 85% AMBA
70% NOA 14% 13%19%
12%
Patagonia 21% 15%38%
18% 30% 19% 51% 87%
40% Patagonia
al 59% NEA AMBA
NEA 23% 22% 35%30% 44% 16% 30%29% 13%12% 69% 78%
63% AMBA
NEA 16% 25% 32%
14% 18% 71%
55%
69%
AMBA 23% 18% AMBA 21% 30% 18%
63% Cuyo 8%
AMBA
Centro 12% 21%
Centro 15% 23% 14%
30%
24%
38%
18%
27% 15%
49%
69% Cuyo Cuyo
47% 80% Centro 9% 19%
Centro 14% 23% 13%23% 40% 16%
30% 17%
33% 10%
36% 83%
58%
70%
Cuyo
52% NOACentro
NOA 30%26% 26%
43% 24% 16% 25% 19% 10% 72% 69%
78% NOA 24%
Centro 17% 24% 38% 24% 27% 20%30% 17% 61%
68%
69%
61% Patagonia
Centro
AMBA 9% 15%
NEA NEA
4% 21%24%19%13% 26%
32%48% 5.2. Rock
25%
27% 22% extranjero
17% 53%
68%
69%
32% 76% Patagonia
Patagonia
NEAAMBA
NEA 15% 18% 33% 23%
11% 17% 30% 12%
15% 44% 80%
64% 78%
62%
Patagonia
AMBA
68% Cuyo Cuyo
NEA 30% 35% 27%31% 29%
30% 13%13% 9%
13% 86% 70%
78% Cuyo
NEA
20%
16%22%
28% 13%
25%25% 14%
14%
60%
55%
78%
63% NEA NOA
Centro
NOA 5%16% 19% 13% 25%
8% 25%28% 14% 18%
32% 15% 15% 55% 72%
65%
26% NOA Centro
7% 12% 18%
NOA 20%
11% 22% 30%21% 18% 22% 30% 72%
58% Centro
68%
78%
56%
Patagonia
Patagonia
AMBA NOA
NOA Cuyo
NEA
Cuyo 7% 13%
17%
18% 14%
35%
28%
23%24%
25%40%
17%
43%
16%
13%20% 5.4.
29%
25% Música 25%18%clásica
10% 79% 78%
52% 71%
61% 83% AMBA
56%
38%
Patagonia
AMBA
NOA
12%
12% 13%
Cuyo Cuyo
NEA
14%
13%
17% 15%20%
17%
24%
24%
14% 25%29% 17%14%
23%
20% 40% 58%
61%
61%
39% 59%
AMBA
NEA
33% 10%
70% CentroCentro 11% 21% 29% 23% 64%
63%
60% Centro
70%
46% Centro
Cuyo Cuyo
8% 15% 30% 24% 27% 13% 47%
60%
51% 80% Cuyo
9% 14% 22%13% 25% 13% 36%
85% NOA
Patagonia 14%
6% 21%
Patagonia 22%19% 19% 25%
20% 18%
38%
13%
30% 12% SEGÚN 45%
71% 51%Patagonia NOA
Patagonia15% 12% 12% 28% 19% 18% 21% 27% 45% 52%
70% NOA
AMBA
GRÁFICO 55
AMBA ESCUCHA
15% 19% MÚSICA 18% 32%LATINOAMERICANA
25%18% 18%
14% GRÁFICO
AMBA 15%6111% ESCUCHA
20% POP INTERNACIONAL 41% 15% 19% SEGÚN 80%
REGIÓN
56%
Patagonia 58% 71% Patagonia
NEA 58% NEA
n NEA 4% 17% 13%28% 32% NEA 17% 18% 11% 28%
20% 17%
21% 44%
71%
49% Patagonia
Cuyo
REGIÓN 19% 20% 23% 16%
21% 58% Cuyo 19% 29% 20% 68% Cuyo
80% CentroCentro 23%19% 20% 30% 17%
18% 70% 57% Centro
NOA 8% 21% 18% 20% 35% 17% 73%
46% NOA 14
53% NOA
AMBA
Patagonia 5% 8% 22%
24%13% 23%
23% 18%
17% 23% 26%
63% 61% AMBA
64% NOA 7%
Patagonia 12%21% 21% 11%24% 30%26% 27% 18% 17% 30%
69% 68% Patagonia
a 76% NEAAMBA
NEA
AMBA 20%14% 19% 25%
24% 14%
28%
18% 26%
14% 14% 62% 65%
51%
AMBA
NEA
Cuyo
AMBA 12% 18%
20% 23% 32%
14% 41% 15%
22%
19%
69%
65%
49%
80% Cuyo
n 51%
72%
Cuyo
Centro 7%
AMBACentro18%
NOACentro
14%
20% 26%
11%
17%
22% 20%
24%
29%18% 19%
41% 23%19% 38%
80%
58% 64%
Cuyo
69% 63% CentroCentro12% 13%
24% 19%
14% 27% 28% 17% 18%
39%
68% 65%
52% NEA NOA
Patagonia
AMBA 6%
12% 21% 19%
13% 19% 25%
35% 15%20% 35% 22% 30% 18% 17% 45%
40%
78% 57%Patagonia NOA
Patagonia
NEACentro
AMBA 16%9%12%
15% 16%21%19% 18% 44% 28%
14% 25% 35%18% 29% 17% 12% 45% 63%
53%
73%
55% 85% Patagonia
AMBA
57% Centro NEA 11% 28% 5.3.
17% 17%13%
Rock nacional 73% 56% NEA 18% 25% 25% 13% 56%
83% Cuyo Cuyo
NEA 21% 24% 25% 29% 23% 14%12%14%
26% 64% 65%
59% AMBA Cuyo
NEA 18% 24%35% 32%40% 26% 15%12% 11% 15% 72%
65%
47%
65% NOA
AMBA
Centro 9%
NEA NOA 8%28% 18%
18% 14% 29% 13% 43% 32% 20% 15%33%15%25% 10%19% 81%
36%
78%
65% 46% NOA Centro 17%
NOA 14%
29% 19%
38% 20%
18%
27% 81%
61% 80%
51% Centro
80%
32%
Patagonia
Patagonia
AMBA
Cuyo
Centro NOA 22% 30% 23%
25% 23% 27%
20% 22% 18% 18% 17%19% 5.5. Jazz 70%
63%
83%
44%
70% 61% AMBA
63% 64% Cuyo
AMBA
Patagonia
NEA 21%
NOA 13%
17%35%32%
16% 23%
30% 28%13%33%16% 18% 18% 16%14%
31% 13% 69% 52%
66%
63%
83% 76%
60%
AMBA
NEA
12%
64% NEA
NOA Cuyo 15%
16% 12% 35%
18% 23% 27%
11%
28% 29%
18%
14% 13%
49% Centro Cuyo
Centro
22% 19%
8% 15% 35%
25% 23% 34%
16%
24% 26% 11% 58%
47% Centro 9%
26% Centro
Patagonia
NOA
NEA 7% 12%26%
Cuyo 28% 11% 24%
35% 24% 23% 19% 12%
37% 14% 69%
71% 59%
86%
30% Centro
Patagonia
NEA NOA17%24% 24%
Cuyo 37% 27%21% 17%
25% 32% 35% 15% 13% 68%
85% 72%
58% 72% NOA
59%
61% Cuyo
Patagonia
AMBA AMBA 21% 9%14% 23% 19%26% 25%
35% 26%
34% 25% 18%
22%11%20% 72%
69% 53%
68% Patagonia 20% 23% 17% 64%
32%
s 38%
61% Patagonia
NEA
NOA 12%17%
Cuyo
Patagonia 13% 35% 14% 33% 20%
52% 30%
16%
18% 13%28% 11% 78%
91%
39%
66% 61% NEA
Patagonia
NEA
NOA Cuyo 16% 4% 17% 15% 25% 13% 14%
45%40% 33% 16%
30% 12% 33% 10% 55% 66%
87% 83%
NEA
Cuyo
1
63% Centro 19% 17% 28% 28% 18% 65% 68% NOA NOA17%5% 8% 13%
45% NOACentro
Patagonia
AMBA
Cuyo 19% 13%12% 18% 43% 14% 16% 25%33% 23%
10% 78%
51% 52% AMBA
90%
45% Patagonia
Cuyo 20% 24% 38% 51% 20% 41% CLÁSICA 19% 80%
92%
26%
61% 80% NOA
Patagonia
7%
z 56% NEA AMBA
NEA
AMBA
15%
18% 13%
14%
41%18%
25% 23% 13%
30% 34% 17% 20%
16%
56% 60%
68%
AMBA
GRÁFICO
Cuyo
6212%
7%
ESCUCHA
14%
13% 15%
MÚSICA
17%
30% 32% SEGÚN
9%
12% REGIÓN 40%
38% Cuyo 12%
s 68% Cuyo
Patagonia
Centro
GRÁFICO Centro
56 19% 30%
8% 19%
ESCUCHA 15%20%
38% ROCK
27%
18%
24% 30%
EXTRANJERO
13% 19%
SEGÚN
70%
REGIÓN57% 47%
87% Cuyo
Patagonia
CentroCentro
22%
21% 14%
9%
25%
36% 13% 35% 13% 34% 17% 14% 60%
73% 36%
84%
46% NOA 14%
NOA 21%15% 18% 51% 67%
63%
68% Patagonia
AMBA Centro
NEA NEA19%
17%
28% 30% 29%
28% 18%
25% 5.4. 18%23%
Música 23%
clásica 71% 68%
69%
65%
Patagonia
Patagonia
NEAAMBA 17%6%14% 20% 19% 24% 20% 21% 23% 58% 45%
61%
65% 44%
Patagonia
AMBA 1
49% Cuyo Cuyo 4%25%15% 23% 13%26%16% 14% 32%
58% 60% NEA18% 15% 18%32%11% 15%
69% NEA 16%
13% 30%34% 17% 17% 68% 67%
60% Centro
AMBA
NOA NOA 5%25% 24% 33% 22%27% 30%17%
17% 15% 78%
64% 26% AMBA NOA Centro
NOA
11%
16%7% 12% 11% 31% 28% 29% 18% 35% 23% 16% 63% 63%
82% 30% Centro
53% Patagonia
Patagonia
AMBA NOA 19%
24%
15%
8%
20%18%
13% 23% 29%
14% 26%17% 5.6. Cumbia
22%
23% 64% 67% AMBAAMBA
51% 68% 22% 23%41% 18%19%
80% 63% AMBA
78%
67% NEA
Centro
Cuyo 16%
Cuyo 7%
20% 24% 14% 25% 23% 30% 14%
17% 12% 22%
55%
72%
59% 38% Centro NEA 20%
Cuyo Cuyo 11% 35% 28% 26%
12% 34% 13%
17%
14% 24%33%11%19% 14% 81% 56%
72% 39% NEA
Cuyo 16% 34% 17% 57% 67% Centro 26%
73% 69% Centro
78%
67% Centro
NOA
NEA
Patagonia 19%
17%
17% 23% 20%
24%
25%
20% 18%20%
17%18% 61%
59%
61% 45% Centro
NEA
Patagonia NOA17% 21%
8%23% 18% 30%
33% 35% 16%
20% 16% 17% 66% 46%
69% NOA 14
52% Patagonia
AMBA 12% 6% 13% 19% 15% 20% 40% Patagonia
NEA18% 15% 12% 35% 18% 30% 13% 45%
78% NEA 1
70%
68% Patagonia
NEA
Cuyo
NOA 12% 22% 25% 20%
19% 25% 26%
21% 26%13%14% 22% 52% 68% NOA
65%
60% NEA Cuyo 12%30% 23% 32%26% 14%15% 16% 65%
72% 49% Cuyo
47% Centro 9% 14% 13% 36% NOA 43% 18% 25% 10% 78% NOA
a 71% NOA
Patagonia
AMBA
CuyoAMBA 14%
17% 25% 22%
20% 29% 21% 34% 17%
20% 64%
68%
58% NOA 16%
Patagonia 9% 21%19% 48% 30% 28% 63%
86% 53% Patagonia
44% 63% CuyoAMBA
19% 22% 25% 29% 18% 9% 69%
32% NEA 15% 18% 11% 23% 18%
Cuyo 30% 27% 13% 70% Cuyo
CuyoCentro17%24%
Centro
Patagonia 24% 26% 28% 23% 27% 12% 24%17% 23% 19% 59%
68% 69% CuyoCentro
Patagonia 35%
35%
24% 26%29% 11%17%
27% 15% 72%
79% 68%
26% NOA 7% 12% 11% 30% Patagonia 28% 23% 25% 18% 71% Patagonia
51% Patagonia
AMBA
NEA 13%20% 23% 20%
30% 18%
41%
17% 19% 5.5.13%
Jazz 61%
80%
60% PatagoniaAMBA
NEA17%
GRÁFICO 6313% ESCUCHA REGGAETÓN
33% 16%
16% SEGÚN REGIÓN 66% 52% AMBA 12%
38% Cuyo NEA
12% 13% 14%35% 30% 39% 78% 16% 25% 14% 55%
57% AMBA
NOA NOA
Centro 15%21% 44%
29% 43% 35% 23%17%25% 10% 29% 12% 85%
73%
67% AMBACentro 21%
NOA 8%17%15%
32%
24% 24% 20% 18% 71% 47% Centro 9%
45% Patagonia 15% 12% 18% 45% 78% AMBA
61%
51% AMBA
65% AMBA
Centro
Cuyo
NEA Cuyo 14%16%
18% 38%
30% 32%
34%34% 20%
27%
15%17% 5.7. Reggaeton
15% 68%
80%
67% 70% Centro Cuyo
65% NEA 4% 23%19% 22% 13% 30%
15%
18% 14% 17% 70% 32% NEA 1
27% 13% 25% 13% 60%
Centro
NEA 17% 32% 28% 28% 31%23% 13% 68%
76% NEACentro
NOA 20% 5% 17%
19%
8% 13% 20%
20% 14%18%
28% 57%
62% 26% Centro
NOA 7%
64%
63% Patagonia
NOA
Patagonia
AMBA 16% 20%
21% 28% 26% 30% 18% 22%
25% 18% 18% 63%
68% 71%
69% Patagonia 21% 58%
NEA 13% 25% 35%30%
NOA 17%
32% 15% 60% NEA
NOA Cuyo18% 25%
7% 14%22% 17% 18% 26% 14% 65%
58% 38% NEA 12%
Cuyo
59%
69% Cuyo
Centro 24% 27% 26%17%11% 72%
68%
NOA
Cuyo 15% 29%33% 23%33% 10% 67%
83% NOA 21% 25% 29% 22%14% 17% 64% 64% NOA 1
n 61%
78% Patagonia
NEAAMBA 17% 19% 40%
16% 25% 18% 14%14% 16% 55% 51% Cuyo
66% Patagonia
AMBA 6% 20% 19% 20% 41% 19% 45%
80% Patagonia 1
Cuyo
PatagoniaCentro 16% 38% 20% 34% 17%
30% 12% 67%
80% Patagonia Cuyo 28% 24% 23%
27% 35% 12%
15% 70% 59% Cuyo
78% NOA 17% 19% 24% 20% 18% 61% 57% Centro 21% 17% 73%
68% Patagonia 20% 26% 22% 5.6. Cumbia 68% Patagonia
AMBA 23%
22% 20%
23% 18%
18% 61%
63% Patagonia
AMBA
70% Cuyo NEA 22% 25% 25% 26%
13% 14% 60% 65% NEA 18% 32% 15% 65%
68% AMBA 14% 24% 23% 61% AMBACentro 21% 26% 26% 24% 22% 19% 69% 69% Centro
71% Patagonia NOA 17% 25%
20% 22%
21% 17% 58% 64% NOA 14% 16% 28% 18% 63%
AMBA 65% 68%
5.8. Salsa 34% 20%
60% Centro 11% 29% y otros23% ritmos caribeños 63% Centro NEA 19% 35%
28% 18% 30% 13% 78% NEA 1
REFERENCIAS
Cuyo 24% 23% 12% 59% Cuyo 35% 28% 26%23%11% 72%
NEACentro 56% 68%
17%
67% NEA 11% 28% 17% 56% NOA18% 25% 43% 13% 25% 10% 78% NOA
51% Patagonia20% 23%
FRECUENTEMENTE
AMBA 20%41% VECES
ALGUNAS 18% 19% 80% 61%
CASI NUNCA Patagonia
NEA 13% 17% 30% 33% 17%16% 66%
60%
67% NOA 8% 18% 20% 46% NOA Cuyo 14% 19%30% 18% 27% 13% 51% 70% Cuyo
57% Centro 21% 35% 17% 73% NOA 19%15% 28% 29% 23% 67%
68% CuyoAMBA 12% 14% 23% 14% 34% 49% Patagonia
Cuyo 23% 16% 25% 18% 58% 71% Patagonia
s 65% NEA 18% 32% 15% 20% 65% 68% 67%
64%
12
Patagonia 9%
NOACentro 16%
19%
17% 28%
25%28% 18% 23% 53%
63% 68%
Patagonia Cuyo 24%
16%
23%
34%
17%
17%
64%
Patagonia
AMBA 20%
19% 18% 26% 14% 22% 68%
51% AMBA
59% Cuyo NEA 13% 35% 30%26% 17% 5.7.
11%Reggaeton 72% 60%
AMBA 13% 23% 16% 52% AMBA 12%
Centro 13% 19% 15% 20% 18% 40% 57% Centro
61% NOA
Patagonia 8%17%15% 15% 33% 29% 16% 23% 66% 67%
Centro 47% 36% 65%
67% Centro NEA
24% 9% 14% 25% 13% 26% 14% NEA
Cuyo 16% 34% 17%
NEA 4% 15% 13% 32% NEA 15% 18%25% 11% 22% 17% 44% 1
68% AMBA
Cuyo 14% 24% 48% 23% 29% 9% 61%
86% AMBA 21% 26% 22% 69%
68% Centro 11%
Patagonia 29%
35% 23%
29% 15% 63%
79% Centro 19% 28% 18% 65%
NEA 11% 28% 17% 56% NEA 18% 25% 13% 56%
85% AMBA
NOA 8% 21% 18% 20% 32% 18% 71%
46% NOA 14% 19% 18% 51%
80% Centro
Cuyo 12% 23% 23% 30%
14% 17% 70%
49% Cuyo 19% 23% 16% 58%
76% NEA 64
Patagonia
GRÁFICO 20%19%
9% ESCUCHA JAZZ28%25%
SEGÚN 14% REGIÓN 62%
53% Patagonia 24% 23% 17% 64%
72% NOA 18% 22% 18% 58% El rock nacional es uno de los géneros más escuchados por
83% AMBA
Cuyo 13%21% 23% 29% 16% 14% 52%
64% AMBA 12% 13% 15% 40%
todos los sectores analizados, ya que presenta niveles de ma-
80% Centro 8% 15%
Patagonia 28% 24%27% 15% 47%
70% Centro 9% 14% 13% 36%
sividad comparables a los otros géneros más elegidos, como
NEA 4% 15% 13% 32% NEA 15% 18% 11% 44%
61% 69%
el folklore y la música romántica.
AMBA
NOA 5% 8%21%13% 26% 22% 26% NOA 7% 12% 11% 30%
63% Centro
Cuyo 7% 14% 19% 17% 28% 18% 65%
38% Cuyo 12% 13% 14% 39%
56% NEA 6% 18%19%
Patagonia 25%20% 13% 56%
45% Como es
Patagonia un género
15% 12%
muy
18%
popular en toda la sociedad,
45%los con-
46% NOA 14% 19% 18% 51% trastes por edad, género, región y nivel socioeconómico no
49% AMBA
Cuyo 22%
19% 23% 16%
23% 18% 63%
58% son tan definidos
AMBA 21% como30%con el rock
18% foráneo. No obstante,
69% las
GRÁFICO 65 ESCUCHA MÚSICA TECNO/ELECTRÓNICA SEGÚN
53% Centro
Patagonia
REGIÓN 26%
24% 24%
23% 17%19% 69%
64% Centro 24% 27% 17% 68%de cor-
características de la distribución según estas variables
NEA 35% 30% 13% 78% NEA
te 16%
es similar: 25% con
lo eligen 55%
14%mayor asiduidad los varones, los
52% AMBA
NOA 12% 13% 15%
43% 25% 10% 40%
78% adultos jóvenes, los habitantes de zonas urbanas, y61%
NOA 17% 24% 20% los secto-
47% Centro
Cuyo 9% 14%30% 13% 27% 13% 36%
70% Cuyo
res de nivel22% 25% 13%
socioeconómico medio y alto. 60%
32% Patagonia
NEA 15% 28%18% 11% 25% 18% 44%
71% Patagonia 17% 20% 21% 58%
26% NOA 7% 12% 11% 30%
Estos contrastes se diluyen mucho en el caso de los adoles-
38% Cuyo 12%19%13% 18%
AMBA 14% 14% 51%
39% AMBA 20% 41% 19% 80%
centes y los sectores de clase media/baja, que muestran nive-
45% Patagonia
Centro 15%19% 12% 20%18% 18% 57%
45% Centro 21% 35% 17% 73%
les de escucha mayores de rock nacional respecto del extran-
NEA 25% 26% 14% 65% NEA 18% 32% 15% 65%
63% AMBA
NOA 21%
25% 22%30% 17%18% 69%
64%
jero, acercándose
NOA 16%
así28%
al resto.18% 63%
69% Centro
Cuyo 24%
24% 23%27% 12% 17% 68%
59% Cuyo 35% 26% 11% 72%
78% 1.6 Todos los géneros. Síntesis
NEA
Patagonia 16%23% 25%
20% 14%18% 55%
61% En pocas17%
Patagonia palabras, podría
33% decirse
16% que, en términos66%
estadísti-
78% NOA 61% cos, en la Argentina el rock nacional presenta el mismo patrón
70%
(tendencias de escucha según sexo,
17% 24% 20%
68%
60%
Cuyo 14% 22%
AMBA 34% 13% 20%
25% de consumo que el rock extranjero, pero de manera más ma-
71% edad, NSE y región geográfica)
Patagonia
Centro 17%
17% 20% 28% 21% 23% 68%
58% siva y popular.
NEA 13% 30% 17% 60%
51% AMBA
Todo NOA 15%
el mundo 20%
escucha,29% 41%
y bastante, 23% 19%
folklore. 80%
67%
Es un género El 59% de los entrevistados escucha música clásica, aunque
57%
masivo. No obstante, hay alguna tendencia de escucha73%
Centro
Cuyo 67%
16% 21% 34% 35% 17% 17%
leve- sea de manera ocasional. Posicionada en el lugar 12 de un ran-
65% Patagonia
NEA 18%
20% 26% 32% 15%
22% 65%
68%
mente mayor en los varones, las personas de nivel socioeco- king de 15 géneros musicales, es uno de los géneros menos
64% NOA 16% 28% 18% 63%
nómico bajo y los habitantes de las regiones Noroeste y Cuyo. escuchados por los argentinos. Las preferencias por este tipo
59% Cuyo 35% 26% 11% 72%
de música están definidamente asociadas a la edad (a mayor
61% Patagonia 17% 33% 16% 66%
La asociación entre la edad y el hábito de escucha es casi per- edad, más predilección) y por el nivel socioeconómico (a me-
68% fecta en este género; cuanto mayor es la edad más se escucha jor situación económica más tendencia a la escucha). Mientras
68% folklore. Los jóvenes son el segmento que menos lo escucha que entre los adolescentes, la escucha es muy baja (38% al
60% (y con menos intensidad). Los siguientes grupos etarios van menos de vez en cuando y sólo un 7% frecuentemente). Este
67% creciendo progresivamente hasta llegar al grupo de mayo- género también es poco popular en los sectores socioeconó-
67% res de 65, en quienes el hábito de escuchar folklore está casi micos más bajos: 38% lo escucha por lo menos alguna vez
68% generalizado (97%) y se realiza con una intensidad llamativa y 4% frecuentemente. En contraposición, el 27% de personas
(62% lo escucha frecuentemente y 30%, algunas veces). de nivel socioeconómico más acomodado escucha frecuente-
mente música clásica.
El rock extranjero es un género bastante escuchado, aunque
no muy intensamente y presenta diferencias entre algunos seg- Aunque no se observa ninguna asociación definida con el
mentos de la población. Se observa una mayor tendencia de sexo ni con la región geográfica, puede mencionarse, como
escucha por parte de los varones y los adultos jóvenes de entre tendencia pero dentro del margen de error, una mayor pre-
18 y 49 años. En tanto que los adolescentes (12 a 17 años), aun- dilección por la música clásica de parte de las mujeres y los
que escuchan rock foráneo en proporciones similares a otros habitantes del AMBA y de la región Centro.
grupos de mayor edad (alrededor del 64%), manifiestan una
intensidad de escucha mucho mayor (22% lo escucha frecuen- El jazz es uno de los géneros menos escuchados. Sólo el 9%
temente); frente al 11% y 4% de la población de 50-64 años y de la población lo escucha frecuentemente. Es más, si se su-
de más de 64 años que escucha esta música, respectivamente. man las categorías escucha frecuentemente, algunas veces y
casi nunca, no se llega al 50% de los entrevistados, cuando el
En términos de distribución geográfica, se detecta una predi- género más escuchado (folklore) alcanza el 84%. Con respec-
lección mayor por este género en el AMBA y la región Centro, to a las variables de corte, es muy clara la asociación con el
las dos zonas más urbanizadas del país. nivel socioeconómico, ya que a mayor poder adquisitivo, más
propensión a escuchar jazz. También se observa alguna aso-
Finalmente, las diferencias más nítidas se observan al analizar ciación con la región geográfica, donde se destaca el área me-
el nivel socioeconómico de los oyentes: cuanto mayor es el tropolitana de Buenos Aires, que supera la escucha promedio
nivel socioeconómico, más se escucha rock extranjero. Esta en 7 puntos (49% y 56%) y, en sentido inverso, el NOA y NEA
tendencia se expresa también en la intensidad: las personas con porcentajes que rondan la mitad del promedio nacional
de nivel socioeconómico alto escuchan rock extranjero más (oscilan el 25%).
frecuentemente que las personas de nivel socioeconómico
más bajo. Puede decirse que la cumbia es el género popular por ex-

13
celencia: el 70% la escucha al menos ocasionalmente. Este mente. Finalmente, por región geográfica no se observa nin-
tipo de música no muestra ninguna relación con el género; guna relación significativa.
la escuchan mujeres y varones por igual. No obstante, sí des-
taca su impronta juvenil: los adolescentes escuchan cumbia Tal y como atestiguan desde hace varios años los rankings de
con mucha intensidad. El 53% lo hace frecuentemente, pero venta de discos, la música romántica es uno de los géneros
si a ese porcentaje se suman los que oyen alguna vez o casi más escuchados por los argentinos. Y por las argentinas en
nunca, el porcentaje se eleva al 82%. Los jóvenes de entre 18 y particular, ya que las mujeres dicen escuchar este tipo de mú-
30 años expresan niveles similares de escucha (78%), aunque sica en una proporción mucho mayor que los varones (casi el
con menos intensidad de frecuencia. A partir de los 30 años doble, lo equivale a un 20% más). Con respecto a la edad, pa-
se escucha un poco menos y con menos frecuencia, pero se reciera ser un género más bien “adulto”, en tanto es más pre-
sigue escuchando. Con el nivel socioeconómico la asociación ferido por las personas de entre 30 y 64 años. Por nivel socio
en sentido inverso es fuertísima (cuanto menor es el NSE, más económico, se observa en las clases bajas y medias bajas una
crece el porcentaje de escucha). De hecho, esta asociación mayor propensión a escucharla frecuentemente. Finalmente,
con el NSE no vuelve a verificarse para la intensidad escucha por región geográfica, se observa que el AMBA elige menos
frecuentemente en ningún otro género musical. En las catego- la música romántica que el resto del país, mientras que Cuyo
rías de menor frecuencia, la asociación desaparece. Conviene aparece como un caso definidamente romántico: más de la
recordar que la cumbia es un género muy bailable; por eso, mitad de los cuyanos dice escuchar este género frecuente-
es posible que las menciones de sectores más pudientes se mente y si se suma a quienes escuchan ocasionalmente, la
relacionen específicamente con las ocasiones festivas , lo que cifra alcanza el 92%.
explicaría la escucha ocasional que universaliza el consumo de
este género. Finalmente, el patrón geográfico que muestra la La música melódica también es un género muy escuchado. Y
cumbia es casi el negativo del que presenta el jazz; se escucha aunque con menos aceptación, muestra un patrón muy similar
con mucha mayor intensidad en NOA y NEA, y disminuye no- al de la música romántica. De modo que también es un géne-
tablemente en la zona metropolitana de Buenos Aires. ro “femenino”, dado que en la categoría escucha frecuente,
las mujeres superan en un 18% a los hombres. En cuanto a la
El reggaetón es uno de los géneros musicales menos men- edad, se esboza una leve tendencia asociada con la “madurez”
cionados a la hora de definir preferencias de escucha, sin em- (a mayor edad, más niveles de escucha); pero con un corte a
bargo, es uno de los más nombrados cuando se pregunta qué partir de 65 años. No se ven diferencias significativas por nivel
tipo de música se baila. No se observan diferencias definidas socioeconómico y por región; pero, al igual que en el caso
por género; apenas se vislumbra una muy leve propensión de la música romántica, se destaca el nivel de escucha en la
mayor a elegirlo por parte de las mujeres. Tampoco se de- región cuyana.
tecta mayor influencia de la ubicación geográfica: se escucha
en proporciones similares en todo el país. En cambio, sí se El pop nacional se ubica justo en la mitad del ranking según
observa una tendencia marcada asociada a la edad: a menor niveles de escucha. Se ve una aceptación mayor en mujeres que
edad más gusto por el reggaetón; aunque con una salvedad, varones, aunque menos definida que en el caso de la música
parece que es un género para jóvenes mayores de edad, ya romántica y la melódica. Asimismo, es escuchado en similares
que la franja etaria de 12 a 17 años muestra una fuerte dismi- proporciones por todos los menores de 50 años, edad a partir
nución de esta preferencia con respecto a la de 18 a 29 años. de la cual la escucha decrece sensiblemente. No se observan
También se destaca la asociación con el nivel socioeconómico, diferencias significativas por nivel socioeconómico, apenas un
ya que, aunque con menor intensidad, el patrón es similar al leve declive de la escucha entre las clases bajas. Tampoco se
de la cumbia: los valores de la categoría escucha frecuente detecta ninguna asociación con la localización geográfica.
crecen a medida que desciende el NSE. En este sentido, se
consolidan claramente dos grupos: uno que nuclea las clases El pop internacional muestra diferencias y similitudes con el
medias y medias altas, y otro que abarca las clases bajas y pop nacional. Para empezar, es menos escuchado que la ver-
medias bajas. sión local, pero presenta una levemente mayor preferencia en-
tre el público femenino, aunque con menos intensidad que el
Salsa y otros ritmos caribeños es un rubro escuchado, aun- pop nacional. La tendencia “sub 50” también se verifica en el
que sea esporádicamente, por el 67% de los entrevistados. Se pop internacional, pero menos intensamente que en el nacio-
observa una fuerte asociación al género, ya que son ritmos nal. En cuanto al nivel socioeconómico, a medida que decrece
mayoritariamente elegidos por las mujeres. Con respecto al la escala social, también desciende el grado de aceptación de
resto de las variables de corte, no se observan correlaciones este género musical. Finalmente, por región geográfica sólo
definidas. Por eso, en el caso específico de la edad quizá pue- se puede mencionar que la escucha es levemente menor en
da decirse que tanto los más jóvenes (adolescentes hasta 17 NOA y NEA.
años) como los mayores (más de 65 años) eligen este tipo de
música en menor medida. Según el nivel socioeconómico, las La música latinoamericana es bastante elegida por los ar-
clases altas y medias altas escuchan salsa en mayor porcenta- gentinos; la mencionó el 72% de la población, considerando
je, pero especialmente en las categorías de menor intensidad todas las frecuencias de escucha. Con esa cifra, este género
de escucha; en tanto que las clases medias y bajas muestran se posiciona en el quinto lugar del top 15. Sobresale la catego-
valores mayores exclusivamente en la categoría frecuente- ría de escucha algunas veces, que presenta el valor más alto

14
de todos los géneros mencionados. Esto permite afirmar que segmento de edad 12-17, la música electrónica es, claramente,
la música latinoamericana es un género elegido por muchos, uno de los géneros más escuchados. En cuanto a las diferen-
pero con un nivel de escucha no muy intenso. Lo eligen por cias por nivel socioeconómico, la aceptación de este tipo de
igual varones y mujeres y tiene menos aceptación entre los música es un poco más baja en las clases bajas y medias bajas;
adolescentes (12 a 17 años). De acuerdo con el nivel socioe- mientras que por región geográfica no se observan mayores
conómico, no se observan tendencias muy definidas, apenas disparidades.
pareciera ser que es un género más aceptado entre las clases
altas y medias altas. No hay diferencias significativas en cuan- 1.7 Asociación entre la escucha y la
to a la aceptación de este tipo de música según las diversas evaluación de los géneros musicales
zonas geográficas.

El tango se encuentra en un puesto relativamente bajo del La interpretación de la correlación entre gusto y niveles de
ranking de géneros escuchados (está décimo, en un total de escucha aparece de manera evidente y puede formalizarse
15), pero presenta porcentajes de aceptación nada desprecia- afirmando que las personas tienden a escuchar los géneros
bles: un 65% de la población dice escuchar este ritmo nacional que más les agradan; de modo que los géneros escuchados
al menos de vez en cuando. Hay apenas un leve sesgo mascu- por más personas, obtendrán mejores evaluaciones que los
lino en las preferencias, lo escuchan un 5% más de hombres, menos escuchados.
en comparación con las mujeres. En cambio, sí es definitiva la
asociación de esta elección con la edad; a mayor edad, mayor Sobre la base de esta afirmación general y obvia, es posible
escucha de tango. En efecto, el porcentaje de escucha es sig- realizar una segunda interpretación menos evidente: la posi-
nificativo en los adultos mayores (de más de 65 años) y defini- ble existencia de un efecto de “reputación” o “estigma” de
tivamente bajo en los adolescentes (sólo 29% dice escucharlo ciertos géneros musicales. Así, algunos tipos de música re-
aunque sea ocasionalmente). Más allá de esta asociación con sultan peor evaluados de lo que correspondería a su nivel de
la edad, el tango parece ser apreciado en general, ya que no escucha y otros, a la inversa, mejor valorados. Esto permite
se presentan diferencias significativas ni por nivel socioeco- postular una suerte de “efecto de reputación” que tendería a
nómico, ni por región geográfica. No obstante, no sorprende estigmatizar algunos géneros y a “sacralizar” otros.
encontrar una leve alza en el lugar “de origen” del tango, es
decir, la región metropolitana de Buenos Aires. Un ejemplo claro puede observarse en el gráfico 66: el tango,
la música clásica y el jazz aparecen con más reputación que
La música tecno o electrónica es la menos escuchada por los la que le correspondería según la cantidad de oyentes, lo que
encuestados; sólo un 39% dice elegirla, aunque sea de manera se grafica con flechas azules hacia la derecha. A la inversa,
esporádica. Se trata, definitivamente, de un ritmo joven, ya las flechas rojas orientadas hacia la izquierda indican que la
que es entre los adolescentes y jóvenes donde encuentra sus cumbia, el reggaetón y, en menor medida, la música tecno y
mejores porcentajes de escucha: 65% los adolescentes de 12 electrónica poseen una reputación por debajo de la que co-
a 17 años; y 54% los jóvenes de 18 a 29 años. Es más, en el rrespondería a la cantidad de oyentes.

GRÁFICO 66 ESCUCHA Y EVALUACIÓN SEGÚN GÉNERO MUSICAL

GÉNEROS MUSICALES ESCUCHADOS (%) EVALUACIÓN (DE 0 A 10)

Música Romántica 36% 36% 13% 85% 6.9


Folklore 36% 31% 18% 85% 7.2
Rock Nacional 38% 29% 14% 81% 6.7
Música Melódica 33% 33% 15% 81% 6.6
Música Latinoamericana 20% 35% 18% 73% 5.9
Cumbia 29% 24% 17% 70% 5.3
Rock Extranjero 23% 28% 19% 70% 5.7
Pop Nacional 22% 30% 16% 68% 5.6
Salsa Y Otros Caribeños 15% 31% 21% 67% 5.4
Tango 21% 27% 17% 65% 6.1
Pop Internacional 19% 25% 19% 63% 5.4
Reggaetón 21% 21% 15% 57% 4.6
Música Clásica 12% 24% 21% 57% 5.7
Jazz 9% 16% 17% 42% 4.7
Tecno / Electrónica 11% 14% 14% 39% 3.6

REFERENCIAS
FRECUENTEMENTE ALGUNAS VECES CASI NUNCA

15
Se puede decir, muy preliminarmente, que los tres géneros “es- mejor evaluados, peores suelen ser las opiniones sobre el re-
tigmatizados” tienen en común la característica de ser bailables; ggaetón.
mientras que los géneros de reputación positiva podrían conside-
rarse como géneros “clásicos” tradicionalmente bien valorados. El segundo factor, el de los géneros urbanos, está correla-
cionado fuertemente con el rock, el pop, parcialmente con la
1.8 Géneros musicales agrupados música tecno/electrónica y un poco con el jazz. Y también se
correlaciona, pero negativamente, con el folklore.
según patrones de gusto (análisis
factorial) En tercer lugar —y con similar capacidad explicativa que el
grupo anterior—, aparece el grupo de géneros lúdicos, que
Para poner a prueba estos tipos de agrupamientos (géneros incluye la cumbia, el reggaetón y, en menor medida, la salsa
“consagrados”, géneros “estigmatizados”) se realizó un y ritmos caribeños y la música tecno/electrónica. Este factor
procesamiento estadístico, llamado análisis factorial1, útil para presenta correlaciones negativas con la música clásica y con
observar y analizar la interdependencia de variables, en este el jazz, géneros que integran el factor música formal.
caso bajo la forma de categorías de opinión ordinales sobre
géneros musicales (valoración del 0 al 10, para cada género en Por último, el cuarto factor es el de la música sentimental,
función del gusto del entrevistado). Básicamente, el ejercicio conformado básicamente por la música melódica y con algu-
logró identificar cuatro grupos de géneros a partir de los 13 na correlación positiva con el reggaetón, el pop internacional,
incluidos en el análisis final (se excluyó el rock nacional y el pop la música latinoamericana y, apenas, con la música clásica.
nacional, dado que sus patrones estadísticos eran similares a las
versiones extranjeras). Los cuatro grupos de géneros musicales A partir de esta identificación de factores, es posible construir
se denominaron formales, lúdicos, urbanos y sentimentales2. una tabla de dos ejes —el eje formales-lúdicos y el eje urba-
nos-sentimentales—, y ubicar cada género según el valor de
El primer grupo de géneros o factor música formal, está com- su correlación con los factores que forman los polos de cada
puesto por el tango, la música clásica, el jazz, el folklore y, eje. De este modo, se obtienen cuatro cuadrantes que permi-
parcialmente, la música latinoamericana. Este grupo mantiene ten mapear los géneros musicales (gráfico 67). Los géneros se
cierta correlación negativa con el reggaetón; es decir que a localizan según las coordenadas resultantes de la correlación
medida que los géneros que forman este factor tienden a ser con los factores. Algunos aparecen claramente como un punto
1. El análisis factorial permite identificar la estructura implícita que podría sustentar un en el mapa (son aquellos que sólo tienen correlación relevante
conjunto de variables, de modo que los géneros musicales pueden resumirse en unos pocos
factores que los abarcarían. En términos más técnicos, el análisis factorial tiene la capacidad
con un factor o con dos factores de ejes distintos); otros, en
de encontrar “la estructura implícita de la redundancia (entre un conjunto de variables), cambio, no forman punto sino más bien una línea (son los gé-
colocando las medidas en factores o dimensiones subyacentes” (Kinnear y Taylor, 1998:
615). Esta técnica funciona extrayendo uno a uno los componentes principales de una neros que se correlacionan con tres factores o con dos facto-
matriz de correlación, para rotarlos ortogonalmente y arribar así a un conjunto resumido de
factores que agrupa a las variables según la similitud entre ellas. (Kinnear, T y Taylor, J, 1998.
res de un mismo eje). Estos últimos constituirían géneros con
Investigación de mercados. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 5ª ed).. usos y significados más polisémicos que atravesarían varios
2. Los nombres de los factores son meramente interpretativos y subjetivos del equipo de
Investigación a fín de facilitar el anáilisis posterior. Los mismos podrían ser nombrados de factores. A los primeros se los llamó géneros “puros” y a los
otro modo según el criterio del observador.
segundos, géneros “híbridos”.

GRÁFICO 67 ANÁLISIS FACTORIAL DE GÉNEROS MUSICALES (SUAVES/DUROS – SERIOS/LÚDICOS)

FORMALES (géneros clásicos, consagrados, de alta cultura)


0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
0.9
TANGO
0.8

0.7 JAZZ Clásica Folklore


0.6

0.5

0.4 Latinoamericana
0.3

0.2 ROCK MELÓDICA


0.1

URBANOS 0 sentimentales
0.1 Pop Romántica
0.2

0.3 TECNO
0.4

0.5 Salsa, caribe


0.6

0.7
Reggaetón
0.8

0.9 CUMBIA

LÚDICOS (bailables, divertidos)

16
En el mapa de géneros puede identificarse una circunferencia tituye una imagen ordenadora de los significados socialmente
compuesta por los géneros puros que adoptan la forma de atribuidos a cada género musical.
punto (con letras negras) y que tienden a ubicarse en los bor-
des del mapa. Comenzando desde arriba, aparece el tango en
el extremo superior, claramente ubicado dentro de los géne- 1.9 Tabla de posiciones de gustos o
ros formales y exactamente en medio de los géneros urbanos preferencias musicales
y sentimentales. En sentido inverso al de las agujas del reloj,
está el jazz, un género formal y urbano, sin rasgos de “sua-
vidad romántica o sentimental”. Siempre en sentido inverso La Encuesta muestra que la denominada música formal
al de las agujas del reloj, aparece el rock, definitivamente ur- es la más elegida por los mayores de 49 años, los sectores
bano y apenas por encima de la línea divisoria entre géneros socioeconómicos altos y los habitantes del AMBA. En cambio,
formales y lúdicos. También entre los géneros urbano, pero la música lúdica es más preferida por los jóvenes, en especial
en el cuadrante opuesto al del jazz, aparece el tecno, como adolescentes, los sectores menos pudientes de la sociedad y
género que conjuga lo urbano y lo lúdico. Luego, en el centro los habitantes del NOA, la Patagonia y el NEA.
del extremo inferior, en franca oposición al tango, la cumbia se
presenta como un género netamente lúdico, sin predominio Además, se encontró un contraste, aunque menos marcado,
urbano ni sentimental. Por último, en el extremo derecho y en entre los que gustan de la música urbana y aquellos que se in-
oposición al rock, aparece la música melódica como el más clinan por la música sentimental. Entre los primeros se incluyen
sentimental de los géneros. los menores de 30 años, los habitantes del AMBA y aquellos
de niveles socioeconómicos alto o medio-alto, mientras que el
Una vez identificados y localizados los géneros denominados grupo de los que prefieren la música sentimental (conjunto más
más “puros”, es posible analizar géneros más “híbridos” que, heterogéneo de ritmos musicales) está liderado por las muje-
en lugar de ubicarse en forma de punto y en los contornos res, el grupo etario entre 50 y 64 años y los habitantes de Cuyo.
externos del mapa, parecen atravesar los géneros, avanzando
en línea, de un cuadrante hacia el otro. Tres géneros mues-
tran este movimiento de manera tenue: la música clásica, un EVALUACIÓN PROMEDIO POR GRUPOS (0-10)

género formal que oscila levemente entre lo urbano y lo sen-


timental; el reggaetón, que en el extremo opuesto a la música
TABLA 3 RANKING MÚSICA FORMAL
clásica, aparece como género netamente lúdico; y la música
65 años y + 7,7
romántica, que se desplaza desde la música lúdica y penetra
50-64 años 6,9
apenas el cuadrante de géneros formales.
NSE Alta 6,7
NSE Media Alta 5,7
Otros cuatro géneros, en cambio, presentan desplazamientos
Región AMBA 5,6
más significativos de un cuadrante hacia otro en una hibrida-
30-49 años 5,3
ción más fuerte. El pop se ubica principalmente como género
Región CUYO 5,3
urbano (o “moderno” o “eléctrico”), pero se extiende hacia el
NSE Media 5,2
cuadrante opuesto, el de géneros sentimentales. Salsa y otros
Varón 5,2
ritmos caribeños encuentra su centro en el cuadrante de la
Promedio 5,0
música lúdica y sentimental, pero desde allí se extiende hacia
Mujer 4,9
los géneros formales. El folklore, por el contrario, parte como
Región NOA 4,7
género formal y sentimental, y se desplaza hacia el sector de
Región CENTRO 4,6
los géneros lúdicos. Finalmente, la música latinoamericana se
Región PATAGONIA 4,6
ubica, al igual que el folklore, como un género formal y sen-
NSE Media Baja 4,6
timental, pero se dirige hacia la zona de los géneros urbanos,
18-29 años 4,0
siempre dentro de los formales y alejado de los lúdicos.
Región NEA 3,7
NSE Baja 3,3
Para finalizar, se encontró que, curiosamente, la mayoría de
12-17 años 0,9
los géneros que antes aparecían sobrevalorados con respecto
a la cantidad real de oyentes, forman parte del factor música
formal. En cambio, los géneros subvalorados o estigmatizados
aparecen aquí como géneros lúdicos.

El análisis del resto de los géneros, permitió conformar los


factores de música urbana, que incluiría los géneros más “mo-
dernos” y “eléctricos”; y el factor música sentimental, con los
géneros más “suaves” y “dulces”.

Este trabajo permitió construir el mapeo de géneros que cons-

17
TABLA 4 RANKING MÚSICA LÚDICA TABLA 6 RANKING MÚSICA SENTIMENTAL
12-17 años 7,5 Mujer 6.3
NSE Baja 6,8 50-64 años 6.3
Región NOA 6,6 Región Cuyo 6.0
Región PATAGONIA 6,0 NSE Medio Bajo 5.4
Región NEA 5,9 NSE Alto 5.3
18-29 años 5,9 30-49 años 5.2
Región CUYO 5,7 AMBA 5.2
NSE Media Baja 5,6 Región Patagónia 5.2
Mujer 5,3 Promedio 5.0
Promedio 5,0 65 años y más 5.0
NSE Media 5,0 NSE Medio 4.8
Varón 4,7 Región Centro 4.8
Región CENTRO 4,7 NSE Bajo 4.8
Región AMBA 4,6 NSE Medio Alto 4.6
30-49 años 4,3 Region NOA 4.5
65 años y + 4,1 18-29 años 4.3
50-64 años 3,9 Región NEA 4.3
NSE Alta 3,7 12 a 17 años 4.0
NSE Media Alta 3,3 Varón 3.6

TABLA 5 RANKING MÚSICA URBANA


12-17 años 7,1
18-29 años 6,5
Región AMBA 6,3
NSE Media Alta 6,3
NSE Alta 6,3
Región PATAGONIA 5,6
NSE Media 5,5
30-49 años 5,5
Mujer 5,1
Promedio 5,0
Varón 4,9
NSE Media Baja 4,5
Región CENTRO 4,5
Región CUYO 3,9
Región NEA 3,5
50-64 años 3,1
Región NOA 2,6
NSE Baja 2,5
65 años y + 1,0

18
2 SOPORTES 2.2 Principal soporte empleado para
escuchar música
2.1 Soportes empleados para escuchar
música Con respecto al prinicipal soporte utilizado para escuchar
música, la Encuesta registra algunas diferencias significativas.
La mitad de los argentinos escucha música principalmente a tra- Una de ellas surge al considerar el género de los encuestados,
vés de algún equipo reproductor de CD y/o DVD. La otra mitad cuando se detecta que el reproductor de CD es más elegido
emplea diversos dispositivos de escucha, la mayoría ligados a la por las mujeres, y el estéreo del auto, mucho más mencionado
expansión de la cultura digital. De modo que en el ranking del por los varones.
principal dispositivo usado para escuchar música aparecen, en
este orden, el reproductor de CD, la computadora (música aloja- Se observan también diferencias por edad en cuanto a los so-
da en el disco rígido o en CD y música online), el celular, el estéreo portes empleados para escuchar música grabada. El equipo
del automóvil y, finalmente, los nuevos dispositivos electrónicos, de música tradicional es utilizado por el 75% de las personas
como las tabletas y reproductores portátiles de MP3 y MP4. de más de 50 años y por el 35% de los menores de 30. Por su
parte, eligen el equipo de música el 51% de los adultos de entre
30 y 49 años, colocándose así en medio de los dos grupos de
GRÁFICO 68 SOPORTES EMPLEADOS PARA ESCUCHAR
MUSICA edad antes mencionados. La tendencia inversa se verifica para
los soportes más “digitales”: los menores de 30 años eligen la
computadora (para reproducir CD, escuchar música online o
15.2% NOMÚSICAESCUCHA
OTRO 2.4%
GRABADA
43.3%
EQUIPO /
grabada en el disco rígido) dos veces más que los adultos de
30 a 49, y estos últimos duplican también la tendencia a elegir
computadoras respecto de los mayores de 50 años.
REPRODUCTOR
3.8% DE CD / DVD Lo que más sorprende es que no se encuentran tendencias
MP3/4 O TABLETA
significativas en el tipo de soportes empleados según nivel
socioeconómico. Pobres, ricos y clases medias escuchan mú-
6.9% sica en los mismos dispositivos sin que se verifiquen diferen-
ESTEREO cias ni tendencias definidas; sólo destaca que tanto el estéreo
DE AUTO
del auto como la música vía streaming (online) es más consu-
5.4% mida por los sectores de NSE más alto.

9.8%
CELULAR
(Online)
13.2%
(Disco rígido / CD)
18.6%
COMPUTADORA
GRÁFICO 70 SOPORTES EMPLEADOS PARA ESCUCHAR
MUSICA SEGÚN SEXO

Reproductor 46.7% Reproductor


GRÁFICO 69 SOPORTES EMPLEADOS PARA ESCUCHAR 39.8%
de CD/ DVD
MUSICA (PRINCIPAL Y SECUNDARIO)
Celular mp
Reproductor CD 42% 31% 73% Computadora
17.8%
19.5% PC (cd o baja
46.7% Celular mp3/4
Reproductor CD 14% 42% 31%45%
31% 73%
39.8% 10.2% PC (onl
PC (cd o mp3/4
Celular bajada) 13%
14% 31% 27% 40% 45% Celular 9.3%
17.8% EstÉreo de a
19.5% PC (cdPC (online)
o bajada) 5%
13% 27%5.2.
34%Rock extranjero
39% 40% 3.8%
Estéreo del auto 10.2% O
10.2% EstÉreo 7%
de auto 5%
PC (online) 7% 34% 39%
9.3% 3.6%
EstÉreo de Otros
auto 3% 3%
7% 7% Mp3/4 o tableta 4.0%
3.8%
10.2% Otros 3% 3% 2.9%
Otro aparato 1.9%
3.6%
4.0% No escucha 15.1%
5.3. Rock nacional música grabada 15.3%
2.9%
1.9%
15.1%
15.3%

32.5%
Reproductor 34.3% Reproduc
de CD/ DVD 48.0% de CD/ D
55.1%
32.5% 53.1% 44.3%
34.3% Reproductor 38.1%
48.0% de CD/ DVD 38.4% 26.5%
55.1% REFERENCIAS PRINCIPAL SECUNDARIO44.4% MUJER HOMBRE 30.7%
44.3% 47.4% Computadora 19.7% Computad
7.4%
26.5% 20.9% 1.3%
30.7% 22.1%
19
19.7% Computadora 25.1% 25.5%
7.4% 14.2% 15.0%
1.3% 11.4% Celular 8.2% Cel
2.0%
2.9%2.9%
Otro Otro
aparato
aparato 1.9% 1.9%
No escucha
No escucha 15.1%15.1%
l música grabada
música grabada 15.3%15.3%

GRÁFICO 71 SOPORTES EMPLEADOS PARA ESCUCHAR GRÁFICO 72 SOPORTES EMPLEADOS PARA ESCUCHAR
MUSICA SEGÚN EDAD MUSICA SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO

32.5%32.5% 53.1%53.1%
Reproductor
Reproductor 34.3%34.3% Reproductor
Reproductor 38.1%38.1%
de CD/
deDVD
CD/ DVD 48.0%48.0% de CD/
deDVD
CD/ DVD 38.4%38.4%
55.1%55.1% 44.4%44.4%
44.3%44.3% 47.4%47.4%

26.5%26.5% 20.9%20.9%
30.7%30.7% 22.1%22.1%
Computadora
Computadora 19.7%19.7% Computadora
Computadora 25.1%25.1%
7.4%7.4% 14.2%14.2%
1.3% 1.3% 11.4%11.4%

25.5%
25.5% 7.1% 7.1%
15.0%
15.0% 13.2%13.2%
Celular
Celular 8.2%8.2% Celular
Celular 10.2%10.2%
2.0%2.0% 9.1% 9.1%
0.7%0.7% 8.9%8.9%

a 1.3% 1.3% 9.8%9.8%


6.5%6.5% 10.5%10.5%
Estéreo del auto
Estéreo del auto 10.7%10.7%Estéreo del auto
Estéreo del auto 8.6%8.6%
7.0%7.0% 5.1% 5.1%
4.2%4.2% 2.0%2.0%

7.1% 7.1% 3.3%3.3%


7.0%7.0% 2.9%2.9%
Mp3/4 o+ o+
Mp3/4 2.6%2.6% Mp3/4 o+ o+
Mp3/4 4.8%4.8%
n 1.5% 1.5% 3.9%3.9%
0.5%0.5% 3.5%3.5%

1.3% 1.3% 1.5% 1.5%


1.5% 1.5% 4.0%4.0%
Otro Otro
aparato
aparato 1.8% 1.8% Otro Otro
aparato
aparato 1.6% 1.6%
3.1% 3.1% 2.5%2.5%
5.3%5.3% 2.6%2.6%

5.9%5.9% 4.2%4.2%
No escucha
No escucha 5.0%5.0% No escucha
No escucha 9.3%9.3%
música grabada
música grabada 9.1% 9.1% música grabada
música grabada 11.2%11.2%
23.9%23.9% 20.8%20.8%
43.6%43.6% 24.1%24.1%

REFERENCIAS
12 A 17 AÑOS 48.5%
48.5%12 aNSE
17
12 aALTO
17 27% 27% 28% 28%
10% 10% 65% 65%
18 A 29 AÑOS 36.4%
36.4%18 a NSE
18 aMEDIO-ALTO
29 29 27% 27% 23% 23%
11% 11% 61% 61%
Reproductor
30 Reproductor
A 49 AÑOS 43.2%
43.2% NSE MEDIO
deACD/ DVD
deAÑOS
CD/ DVD 44.6% 30 a 30
44.6% 49 a 4912% 12% 21% 21%15% 15% 48% 48%
50 64 NSE MEDIO-BAJO
65 AÑOS Y MÁS 44.5%
44.5%
50 a 50
64
NSEa5%64 8%
BAJO 5% 8%
8% 8% 21% 21%
47.5%
47.5%
65 y 65
+ 1%y +6%1% 6% 7% 7%
17.6%17.6%
22.2%22.2%
17.8%17.8%
Computadora
Computadora 16.6%16.6% Alto Alto
14% 14% 29% 29%
12% 12% 55% 55%
12.8%12.8%MedioMedio
Alto Alto 21% 21% 20% 20% 22% 22% 63% 63%
16.4%16.4% MedioMedio 21% 21% 23% 23% 7% 7% 51% 51%
MedioMedio
Bajo Bajo
12% 12%14% 7%
14% 7% 33% 33%
9.0%9.0%
9.6%9.6% Bajo Bajo
9% 9%11% 10%
11% 10% 30% 30%
13.2%13.2%
Celular
Celular 11.0%11.0%
12.3%12.3%
5.5%5.5%
16% 16% 19% 19%
11% 11% 46% 46%
6.6%6.6%
8.2%8.2%
3.8%3.8%
Estéreo del auto
Estéreo del auto 3.9%3.9%
8.8%8.8%
8.0%8.0%

4.1% 4.1%
3.2%3.2%
3.6%3.6% 23.6%
23.6%
Mp3/4 o+ o+
Mp3/4 3.6%3.6% 39.0%
39.0%
No leNogusta / /
le gusta
4.8%4.8% no le no
interesa
le interesa 27.2%
27.2%
20 4.5%4.5% 35.8%
35.8%
39.2%
39.2%
2.4%2.4%
3.3%3.3% 33.8%33.8%
2.0%2.0% 11.5%11.5%
Otro Otro
aparato
aparato 1.8% 1.8% No tiene equipo
No tiene equipo
NSE MEDIO
5.9%
97% NOA 97% 4.2%
5.0% 9.3%
NoNSE
12 AMEDIO-BAJO
escucha
17 18 A 29 30 A 49 50 A 64 97% No escucha
65 AÑOS
98% 96%
música grabada
AÑOS AÑOS
NSE BAJO
AÑOS AÑOS 9.1%
Y MÁS música grabada
23.9%94%
97% AMBA
11.2%
20.8%
43.6%
96% 24.1%

GRÁFICO 73 SOPORTES EMPLEADOS PARA ESCUCHAR


2.3 Descarga de música desde internet
MUSICA SEGÚN REGIÓN
CUYO
y escucha online 97% CENTRO
12 A 17 18 A 29 30 A 49 50 A 64 65 AÑOS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS 48.5%
Y MÁS 12 a 17 27% 28% 10% 65%
99.5% 99.4% 97.9% 92.4% 92.3%
36.4% 18 aDe
29 100 argentinos,
27% 23% 11% 61%aunque
Reproductor 43.2% 45 descargaron música de la web
de CD/ DVD 44.6% 30 asea49 12% 21% 15% 48%
alguna vez. Una proporción similar escuchó música online
44.5% 50 a 64 5% 8% 8% 21%
47.5%
65 y + 1% 6%
tración digital en el mundo de la música.
95% PATAGONIA
alguna vez. Estos datos expresan la importancia de la pene-
7%
17.6%
79%
NSE ALTO73% 44% 16% 4%
22.2%
96%
Computadora
17.8%
16.6% Alto 14% 29% 12% 55% 97% NEA
NSE MEDIO-ALTO 99%Medio
12.8% GRÁFICO
Alto DESCARGA
7421% 20% DE MÚSICA
22% DESDE INTERNET
63%
16.4%
NOA 97%
Medio 51%
21% 23% 7%
NSE MEDIO 97%
Medio Bajo 12% 14% 7% 33%
NSE MEDIO-BAJO 9.0%97% Bajo 30%
97% AMBA
9% 11% 10%
9.6% SI
NSE ALTO 13.2%56% 44.8%
NSE BAJO
Celular 94%
NSE MEDIO-ALTO
11.0%
12.3%55% 96% NO
NSE MEDIO
5.5%
56% 55.2%
6.6%
CUYO
16% 19% 11%
97% CENTRO
46%
NSE MEDIO-BAJO
12 A 17 18 A 29 30 A 49 50 A 64 8.2% 36%
65 AÑOS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS 3.8%
Y MÁS
Estéreo del autoNSE BAJO 3.9% 25%
8.8%
8.0%

4.1% 95% PATAGONIA


Las prácticas de consumo digital se concentran especialmen-
3.2%
3.6%
49% 41%
te en el segmento de población joven y de ingresos 23.6%medios
Mp3/4 o +
79% 73% 44% 16% 4%
3.6% y altos, con mayor
No le gusta / intensidad en los menores de39.0%29 años y
27.2%
4.8% en no
loslede
interesa
clases medias y altas. En este punto, cabe destacar
4.5% 35.8%
que12quienes
A 17 más18 descargas
A 29 realizan
30 A 49 son50también
A 64 quienes
39.2%
65 AÑOS más
2.4% AÑOS
dinero gastan en AÑOS
música. PorAÑOS AÑOS
lo tanto, las campañasY “anti
MÁS pi-
3.3% ratería” que criminalizan al consumidor por realizar33.8% descargas
2.0% 11.5%
Otro aparato 1.8% No tiene equipo
gratuitas estarían
SI dirigidas a sus principales clientes, los más
0.5%56%
NSE ALTO 24.1%
1.0%
de
propensos
música
44.8% 44%
a gastar en música (los jóvenes de sectores NEA
12.6%de ma-
NSE MEDIO-ALTO 55% yores ingresos). NO 18.5%
NSE MEDIO 11.8%56% NOA 38% 55.2%
17.1% 99.5% 99.4% 97.9% 92.4% 11.9%
92.3%
22.3%
No escucha Falta de tiempo
NSE MEDIO-BAJO
música grabada
16.4%
18.5%
36% 34.7%
GRÁFICO 75 DESCARGA DE MÚSICA DESDE INTERNET
46% AMBA
SEGÚN
NSE BAJO 16.3%
17.1%25%
SEXO 38% 23.5%
8.9%

CUYO 47% CENTRO


23.0%
Falta de dinero para 1.7%
NSE
comprar CD o música
ALTO
0.7%96%
REFERENCIAS
No le gusta / 35.9%
49%
NSE MEDIO-ALTO
41% 8.5%
99%
AMBA 10.9%
no le interesa 35.2%
CENTRO
NEA
No tiene equipo 14.7%
NSE MEDIO
0%
97%
48% PATAGONIA NOA 97
NOA de música 20.9% NSE MEDIO-BAJO
Problemas de salud 1.2%97%
CUYO 0%
PATAGONIA 21.1% para escuchar
Falta de tiempo NSE BAJO 0.3%94%
16.5%
GRÁFICO 76 DESCARGA DE MÚSICA DESDE INTERNET SEGÚN
5.8% 96%
Falta de dinero para 5.5%
comprar CD o música 10.8%
EDAD
44% 7.7%
NEA
24.3% CUYO
Ns / Nc
16% 19% 11% 46%
Problemas de salud 4.3% 13.3%
para escuchar 0.9% NOA 38%18AÑOS
12 A 17
AÑOS
A 29 30 A 49
AÑOS
50 A 64
AÑOS
65 AÑOS
19.2%
Y MÁS
16.7%
18.6%
Ns / Nc
15.7% 46% AMBA
38%
CUYO 14.1%
47% CENTRO
39.7%
No le gusta /
79%
no le interesa 73% 44% 16% 4%
35.6%
36.2%
37.6%
39.9% 35.1%
No le gusta / 38.2%
no le interesa 25.6%
17.2%
40.2%
48% PATAGONIA
0%
11.8%
No tiene equipo
9.5%
de música
19.7% NSE ALTO 56%
23.6%
44.8
13.7% 21
17.2%
No tiene equipo 22.5% NSE MEDIO-ALTO 55%
de música 22.6%
67.5%
25.2%
6.8%
NSE MEDIO 27%56%
Falta de tiempo 14.7% 46%
16% 19% 11%
NSE MEDIO-BAJO
1.5%
11.8%0.9% 4.0%
1.8%
17.1%
15.1%
Falta
49%
Otro aparato
de tiempo
41% 11.9%
19.2%
1.6%
22.3%
16.7%
16.4%
3.1% 18.6%
15.3% 2.5%
18.5% 34.7%
5.3% 15.7% 2.6%
16.3% 23.5%
17.1% 8.9%
5.9% 4.2%
32.5% 53.1%
5.0% 9.3%
14.1%
34.3% GRÁFICO
9.1%
48.0% músicaFalta
No escucha
dede
77 DESCARGA DE MÚSICA POR REGIÓN
Reproductor
grabada
CD/
No le gusta /
dinero
DVD para
23.0%
38.1%
39.7%
11.2%
1.7%
38.4%
35.6%
2.4 ¿Quiénes y por qué no escuchan
23.9% 20.8%
55.1% comprar CD no
32.5%
43.6%
34.3%37.6%
le interesa
o música 53.1%
0.7%
44.4%
36.2%
24.1%
38.1%
música grabada?
44.3% 8.5%
47.4%
35.9%
48.0%
35.2%
39.9%
38.2%
Reproductor
de CD/ DVD 44% NEA 35.1%
38.4%
10.9% El 15% de los encuestados no escuchó música grabada durante
55.1%
26.5%
25.6% 44.4%
0%
20.9% el último año. Las variables de corte analizadas –sexo, edad, re-
17.2%
44.3% 47.4%
14.7%
30.7%
20.9%
19.7%
40.2%
NOA 38%
Computadora
No tiene equipo 11.8%
0%
22.1%
9.5%
1.2%
25.1%
gión y nivel socioeconómico– permiten identificar los sectores de
Problemas dede salud
música
23.6% población con menos niveles de escucha y contrastarlos con los
48.5%
7.4% 19.7% 12 a 17para escuchar
26.5% 27% 28% 10% 65%
20.9%
21.1%
36.4%
1.3% 13.7%
30.7% 18 a 29 27%
46% AMBA
23% 11%
0%
14.2%
17.2%
22.1%
0.3%
11.4%
61% que más suelen hacerlo.
43.2%
16.5%
44.6%
7.4%
22.5%
19.7%22.6%
25.2%
a 49 12%38%
30 Computadora 21% 15%
25.1%
5.8%
48%
67.5%
14.2%
25.5%
5.5%
44.5% 7.1%
1.3% 6.8%50 a 64 5% 8% 8% 21%
27%
11.4%
15.0%
10.8%
47.5%
8.2% 26.1% 65 y + CUYO
Falta de tiempo
1% 6% 47% CENTRO 7.7%
13.2%
14.7%
7%
24.3%
10.2%
GRÁFICO 83 ¿ESCUCHÓ MÚSICA EN CD, COMPUTADORA,
MP3-4,
¿Escuchó PASACASETE
música O TOCADISCOS
en CD, computadora, DURANTE
MP3-4, pasacasete EL durante
o tocadiscos ÚLTIMO el último año?
Celular Ns / Nc 18.9%
4.3%
25.5%
2.0% 7.1%
13.3%
9.1% AÑO?
17.6% 15.9% 14.7%
0.9%
15.0%
0.7%12.1% 13.2%
19.2%
8.9%
22.2%
8.2% 20.2%
17.8% Celular 10.2%
16.7%
0%
18.6%
2.0%
18.7% Alto 14% 29% 12% 55%
9.1% NO
16.6%
1.3% 9.7%
15.7% Falta de dinero para 7.8%
9.8%
0.7%
12.8%
6.5% Mediocomprar
Alto CD o 21% música 20%
48% PATAGONIA
22% 8.9%
63%
0.8%
10.5% 15%
16.4%
10.7%7.1% EstéreoMediodel auto 21% 23% 7% 6.7%
51%
8.6%
1.3% 7.1%
7.0% 13.9%Medio Bajo 12% 14% 7% 16.1%
9.8%
5.1%
33%
6.5%
4.2%5.8%
9.0% 14.1%
10.5%
2.0% SÍ
Bajo 9% 11% 10% 30%
0%
39.7%
10.7%12.1% Estéreo del
9.6%
13.2%
7.0% 9.7%
No auto
le gusta / 8.6%
1.2%
35.6%
5.1%
85%
7.1% Problemas
no le interesa de salud 3.3%
11.0% 4.7%
36.2%
7.0%2.2%GRÁFICO 78para
4.2%
37.6% escuchar
FRECUENCIA 2.0%
DE ESCUCHA DE MÚSICA ONLINE
2.9%
1.3%
12.3%
39.9% 35.1%
2.6%1.9%
5.5% Mp3/4 o + 4.8%
3.3%
38.2% 16% 19% 11% 46%
7.1%
1.5% 4.5%
25.6%
3.3%
3.9%
0.5%4.9%
7.0% 0%
2.9%
3.5%
46%
17.2%
6.6% 1.6% 16% 19% 11% 18.4%
11.8%
Podría decirse que la menor escucha de música grabada está
2.6%2.8%
40.2% Mp3/4
No tieneoequipo
+ 4.8%
12.4%
8.2% Ns / Nc 9.5% No leasociada
gusta / nofundamentalmente
le interesa la música a la edad avanzada y a la escasez 35%
1.5%
1.3% de música 3.9%
34.8%
1.5%
3.8%
0.5% 23.6%
3.5% No tiene equipo
en CD,de música
19.7%
1.5% 7.2%GRÁFICO 79 FRECUENCIA DE ESCUCHA DE MÚSICA ONLINE
3.9%
13.2%
4.0% de recursos económicos, lo que dificultaría el acceso a la música
¿Escuchó música computadora, MP3-4, pasacasete o tocadiscos durante el último año?
18%
17.2%
13.6% o el que tiene no funciona
1.8% 21.5%
13.7%
8.8% 8.7%SEGÚN OtroSEXOaparato 1.6% grabada (tanto a los contenidos como a los soportes). Quienes
22.5% Falta de tiempo 17%
1.3%
3.1% 21%
8.0% 1.5%
2.5%
22.6%
1.5%
5.3%25.2% 67.5%
4.0%
2.6%
menos escuchan música son los adultos mayores, las personas
25.2% NO Ns / Nc
1.8% 30.8% Otro aparato 27%
1.6% de nivel socioeconómico bajo y los habitantes de las regiones 16%
6.8%
4.1%
3.1% Falta de tiempo 14.7%
2.5%
15%
Falta de dinero
44% más para
pobres del país.
CD oPor el contrario, los porcentajes más 7% bajos
3.2%
5.9% 14% 18% 12% 4.2%
5.3%
26.1% 18.9%
2.6%
23.6% comprar música
3.6%
5.0% 9.3% de no escucha se registran entre los rangos etarios más jóvenes
15.9%
3.6% No escucha 14.7%
39.0% Otros motivos 3%
9.1%
12.1%
4.8% música No le gusta
grabada 19%
/ 21% 10%
11.2%
50%
27.2% y los sectores de mayores recursos económicos. 85%

5.9%
23.9%
20.2% no le interesa 4.2%
20.8%
4.5%
5.0% 35.8%
0%
9.3% Problemas de salud para escuchar 2%
43.6%
18.7% No escucha 24.1%
9.1%
9.7% 39.2%
7.8%
11.2%
Falta degrabada
música dinero para
23.9% GRÁFICO
2.4% comprar CD 80o música
FRECUENCIA DE ESCUCHA DE MÚSICA ONLINE 0.8%
20.8% GRÁFICO 84 MOTIVO POR EL QUE NO ESCUCHA MÚSICA
3.3%
43.6% SEGÚN EDAD
7.1% AMBA 16% 19% 10% 6.7%
24.1%
33.8%
45% GRABADA
2.0%
7.1% Centro 16.1%
11.5%
53%
1.8%
13.9% No tiene equipo 20% 22% 11%
24.1%
12 a 17 de música
NEA 14% 20% 10% 44% No le gusta / no le interesa la música 35%
48.5%
5.8%
0.5% 27% 28% 10% 65%
12.6%
0%
12.1%
36.4%
1.0% NOA 14% 17% 13% 44% No tiene equipo de música
9.7% 18 a 29 27% 23% 11% 61%
18.5%
1.2% o el que tiene no funciona 18%
43.2% ProblemasCuyo de salud 11% 14% 10% 35%
44.6% 30 aa49 para 12%escuchar 21% 15%28% 10% 4.7%
48% Falta de tiempo
48.5%
11.8% 12 17
Patagonia 27%16% 22% 11% 65%
49% 17%
44.5% 50 a 64 5% 8% 8%
2.2%
36.4% 1.3%
11.9%
21%
17.1%
1.9% 18 a 29 27% 23% 11% 61%
3.3%
22.3% Ns / Nc 16%
47.5%
43.2%
16.4% 65 Falta
y + 1% de6% tiempo 21% 7%
44.6% 30 a 49 12%
4.5%
18.5%
4.9%
15% 48%
34.7% Falta de dinero
7%
44.5% 50 a 64 5% 8% 8% 23.5%
18.4%
21% para comprar CD o música
17.6%
16.3%
1.6%
47.5%
22.2%
17.1%
2.8% 8.9%
12.4% Otros motivos 3%
65 y + 1% 6% Ns / Nc 7%
17.8% GRÁFICO 81 FRECUENCIA DE ESCUCHA DE MÚSICA ONLINE 34.8%
Alto 14% 29% 12% 55% Problemas de salud para escuchar 2%
16.6% SEGÚN NSE
17.6%
7.2% 13.2%
23.0%
12.8%
22.2%
21.5% Medio Alto 21% 20% 22% 63%
13.6%
1.7%
16.4%
8.7%
17.8%
Falta de dinero para
Medio 14%21% 23% 7% 51%
0.7%
16.6% comprar CD o música
21% Alto 29% 12% 55%
25.2% Medio Bajo 12% 21%14% 7%20% 8.5%
33%
35.9%
12.8%
9.0% Medio Alto 22% 63% Se indagaron las razones por las cuales el 15% de los encuestados
30.8% Bajo 9% 11% 10% 10.9%
30%
35.2%
16.4%
9.6% Medio 21% 23% 7% 51% no escuchó música grabada durante el último año. De ese conjun-
13.2% Medio Bajo 14% 12% 18%14% 12% 7% 44%
33%
14.7%
11.0% 0% to, un tercio adujo falta de interés o falta de gusto por la música; y
9.0% 1.2%
20.9%
12.3% Bajo de
Problemas 9% salud11% 10% 30% prácticamente dos de cada diez personas que no escuchan música
9.6%
5.5% para19% escuchar 21% 10% 0%
13.2%
21.1% 50%
0.3% justificaron su respuesta argumentando que no disponían de equipo
11.0% GRÁFICO 82 FRECUENCIA DE ESCUCHA DE MÚSICA ONLINE
16.5%
12.3% 16% 19% 11% 5.8%
46% de música. Un porcentaje similar (17%) refirió falta de tiempo y un
6.6% SEGÚN REGIÓN
5.5%
5.5%
8.2% 16% no pudo o no quiso especificar razones. En menor medida, el 7%
3.8%
10.8% 7.7%
3.9% AMBA 16% 16% 19%19% 11% 10% 46%
45%
24.3% de quienes no escuchan música dijeron no disponer de dinero para
6.6% Ns / Nc
4.3%
8.8%
8.2% 13.3% comprar CD y sólo un 2% manifestó problemas de salud que impiden
Centro 20% 22% 11% 53%
0.9%
8.0%
3.8% 19.2%
NEA 14% 20% 10% 44% la escucha.
3.9% 16.7%
18.6%
8.8% NOA 14% 17% 13% 44%
4.1%
15.7%
8.0%
3.2% Cuyo 11% 14% 10% 35% Ahora bien, si se concentra específicamente la atención en las mo-
3.6% Patagonia 23.6%
16% 22% 11% 49% tivaciones de los grupos donde la no escucha resulta más signifi-
3.6%
4.1% No le gusta / 39.0%
4.8%
3.2% no le interesa 27.2%
14.1%
4.5%
3.6% 23.6%
35.8%
39.7%
REFERENCIAS
No le gusta /
3.6% No le gusta / 39.0%
39.2%
35.6%
4.8% no le interesa
FRECUENTEMENTE ALGUNAS VECES CASI NUNCA
27.2%
2.4%
37.6% no le interesa 36.2%
4.5%
3.3% 35.8%
33.8%
35.1%
39.9%
2.0%
38.2% 39.2%
11.5%
1.8% No tiene
22 de música equipo
2.4%
25.6% 24.1%
0%
0.5%
17.2%
3.3% 33.8%
12.6%
40.2%
1.0% 11.8%
2.0% No tiene equipo 11.5%
18.5%
1.8% No tiene equipo
de música 9.5%
de música 24.1%
23.6%
0.5%
19.7%
11.8% 12.6%
13.7%
1.0% 11.9%
17.2%
17.1%
17.1% No le gusta /
1.8% No escucha
Otro aparato 1.6%
4.8%16.4% noFalta de tiempo
le interesa 27.2%22.3%
3.1% música grabada 4.5%18.5%
2.5% 35.8%34.7%
5.3% 2.6%16.3% 39.2%23.5%
2.4%17.1% 8.9%
5.9% 3.3%
4.2% 33.8%
5.0% 2.0%
9.3% 11.5%23.0%
Otro aparato
No escucha 1.8% No tiene equipo
9.1% 11.2% Falta de
de música
dinero para 24.1%1.7%
música grabada 0.5% 0.7%en
23.9% cativa, se observa que todos mencionan en primer lugar la falta 20.8%
1.0%de motivaciones similares, pero no argumentan problemas 12.6%
comprar CD o música de salud;
43.6% 24.1% 18.5%8.5%
interés. No obstante, cuando
No le gusta / 35.9%
se analizan los datos más detallada- cambio, sí aducen escasez de tiempo (este motivo aparece con valo-
10.9%
no le interesa 35.2%
11.8%
mente, se observan algunas particularidades; por ejemplo, los adul- res mucho mayores en la población económicamente activa.
11.9%
17.1%
14.7% 22.3% 0%
tos mayores
No No de 64
tiene
escucha años manifiestan como principales motivos
equipo
16.4%el
Falta de tiempo
música grabada
de música 20.9%
Problemas de salud 34.7% 1.2%
18.5%
desinterés, la falta de dinero para comprar CD y problemas de salud Las personas de nivel socioeconómico bajo que no23.5% escuchan
16.3% para escuchar 0%
48.5% 12 aescuchar.
para 17 Falta de 27%
Además,
tiempo 28% 10%
los adultos 65%21.1%
de entre 50 y 64 años expresan
música grabada mencionan con mayor frecuencia que8.9% el resto
0.3% la
36.4% 17.1%
18 a 29 27% 23% 11% 61%16.5% 5.8%
43.2% falta de dinero para comprar discos, mientras que los de clase me-
44.6% 30 a Falta
49 85
GRÁFICO MOTIVOS
12%dinero
de 21% POR 15%
para 48%
EL QUE NO ESCUCHA MÚSICA 5.5% 23.0%
GRABADA SEGÚN SEXO dia-baja expresan con más frecuencia no disponer de un equipo.
44.5% 50 acomprar
64 5% CD 8% o8%
música 21%10.8% Falta de dinero para 1.7% 7.7%
47.5% Lo mismo ocurre entre quienes no escuchan en la región
Ns / Nc NOA,
0.7%24.3%
65 y + 1% 6% 7% 4.3% comprar CD o música
Problemas de salud que, además, son quienes menos mencionan la falta 8.5%
de 13.3% y
interés
Nopara escuchar
le gusta / 35.9%
0.9% 10.9%19.2%
17.6% no le interesa 35.2% más aducen falta de tiempo.
22.2% 16.7%
18.6%
17.8% Ns / Nc 14.7%
No tiene equipo
Alto 14% 29% 12% 55%15.7% GRÁFICO 87 MOTIVOS POR LOS QUE NO ESCUCHA 0%
MÚSICA
16.6% de música 20.9% 1.2%
12.8% Medio Alto 21% 20% 22% 63% Problemas
GRABADA de salud
POR NSE
para escuchar 0%
16.4% Medio
Falta de tiempo 21% 23% 7% 21.1%
51% 0.3%
16.5%
33% 5.8%14.1%
Medio Bajo 12% 14% 7%
9.0% 39.7%
9.6% Falta Bajo 9% para
de dinero 11% 10% 5.5%
30% No le gusta /
comprar CD o música 10.8% no le interesa 7.7% 35.6%
13.2% 36.2%
37.6% Ns / Nc 24.3%
11.0%
12.3%
Problemas de salud 4.3%39.9% 13.3%35.1%
No le gusta /
para escuchar 0.9%38.2% 19.2%
5.5% no le interesa 25.6%
17.2% 16.7%0%
18.6%
Ns / Nc 19% 11%
16% 46%40.2% 11.8%
6.6% 15.7% No tiene equipo
9.5%
8.2% de música
19.7% 23.6%
3.8%
3.9% HOMBRE MUJER 13.7% 17.2%
8.8% No tiene equipo 22.5% 14.1%
8.0% de música 22.6% 39.7%67.5%
GRÁFICO 86 MOTIVOS POR LOS QUE NO ESCUCHA MÚSICA25.2% No le gusta /
35.6%27%
GRABADA POR EDAD 6.8% noFalta
le interesa
de tiempo 36.2%
4.1% 37.6% 14.7%
3.2% 39.9% 35.1%18.9%
26.1%
3.6% No le gusta / 38.2%
23.6%15.9% 14.7%
no le interesa 25.6%
3.6% NoFalta de tiempo
le gusta / 39.0%12.1%
17.2%20.2% 0%
4.8% no le interesa 27.2%
40.2% 11.8%0%
4.5% 35.8%18.7% No tiene equipo
9.5%7.8%
39.2%
9.7% Falta de
de música
dinero para
19.7% 23.6%0.8%
2.4% 13.7%7.1%
comprar CD o música 17.2%6.7%
3.3% No tiene equipo 22.5%
33.8%7.1% 16.1%
2.0% Falta dedinero
de música 22.6%
1.8% No tiene equipopara 11.5%13.9%
25.2% 67.5%
comprar deCD o música
música 24.1%
6.8%
5.8% 27% 0%
0.5% 12.6%12.1% Falta de tiempo 14.7%1.2%
1.0% 9.7% Problemas de salud
18.5%
26.1% 18.9%4.7%
15.9% para escuchar 14.7%1.3%
11.8% Falta de tiempo 12.1%2.2%
11.9%1.9% 3.3%
17.1% Problemas de salud 20.2%
22.3%
Falta de tiempo 18.7%4.5% 0%
16.4% para escuchar
18.5% 9.7%4.9% Falta de dinero para
34.7% 7.8% 18.4%
1.6%
16.3% 23.5%2.8% comprar CD o música
0.8%12.4%
8.9% Ns / Nc 6.7%34.8%
17.1% 7.1%
7.1% 16.1%13.2%
Falta de dinero para 13.9%7.2%
23.0%21.5% 13.6%
comprar CD o música Ns / Nc
5.8%
0%
Falta de dinero para 1.7%8.7%
12.1%
0.7%
9.7% 21% 1.2%
comprar CD o música 25.2% Problemas de salud
8.5%30.8% para escuchar 4.7%
35.9% 10.9% 1.3%
2.2%
35.2% 1.9% 14% 18% 12% 3.3% 44%
Problemas de salud 4.5%
14.7% para escuchar 0%
4.9%
20.9% Problemas de salud 1.2%
1.6% 18.4%
para escuchar 0%
2.8% 19%
Ns / Nc
21% 10% 12.4%50%
21.1% 0.3% 34.8%
16.5% 5.8%
7.2% 13.2%
21.5% 13.6%
5.5% Ns / Nc 8.7%
10.8% 7.7%
21% AMBA 16% 19% 10% 45%
Ns / Nc 24.3%
25.2%
4.3% 30.8% Centro 20% 22% 11% 53%
13.3%
0.9% 19.2% NEA 14% 20% 10% 44%
14% 18% 12% 44%
18.6%
16.7% NOA 14% 17% 13% 44%
15.7% Cuyo 11% 14% 10% 35%
REFERENCIAS Patagonia
19% 21% 10%
16% 22% 11% 50% 49%
12 A 17 AÑOS NSE ALTO
18 A 29 AÑOS 14.1% NSE MEDIO-ALTO
30 A 49 AÑOS 39.7% NSE MEDIO
50 ANo64leAÑOS
gusta /
35.6% NSE MEDIO-BAJO
AMBA 16% 19% 10% 45%
no le interesa
65 AÑOS Y MÁS 36.2% NSE BAJO
37.6% Centro 20% 22% 11% 53%
39.9% 35.1%
38.2%
NEA 14% 20% 10% 44%
NOA 14% 17% 13% 44%
25.6%
17.2% 0% 23
40.2% 11.8% Cuyo 11% 14% 10% 35%
No tiene equipo Patagonia
9.5% 16% 22% 11% 49%
de música
19.7% 23.6%
13.7% 17.2%
22.5%
para escuchar 0.9% 19.2%
NO
16.7%
Ns / Nc
18.6% 64.9%
15.7%

3 No
MÚSICA EN VIVO
GRÁFICO 40 ¿ASISTIÓ A RECITALES EN VIVO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO?
GRÁFICO 88 MOTIVOS POR LOS QUE NO ESCUCHA MÚSICA 14.1%
GRABADA POR REGIÓN 39.7%
le gusta /
12 A 17no le interesa
18 A 29 30 A 49 50 A 64 35.6%
65 AÑOS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS 36.2%
Y MÁS
37.6%
39.9% 3.1 Asistencia a recitales
SÍ 35.1%
No le gusta / 38.2% 35.1%
no le interesa 25.6%
0%
17.2% NO
11.8%
40.2% Noasistencia
La tiene equipo 64.9%
a recitales en vivo no es tan masiva como
9.5%la escu-
de música
19.7% cha de música en general. Sin embargo, uno de cada 23.6%
tres ar-
13.7% 17.2%
No tiene equipo 22.5% 37.6%
gentinos 50.8% 36.6%
asistió por lo menos una24.6% 13.2%
vez a un recital durante el
de música 22.6% último año. El 22% lo hizo más de una vez en el año y el 13%
67.5%
25.2%
6.8% solamente una vez. Además, la concurrencia a un recital 27% es un
Falta
12 Ade
17 tiempo18 A 29 30 A 49 50 A 64 65 AÑOS
hábito
AÑOS más común AÑOS entre los más jóvenes
AÑOS (más de Yla14.7%
AÑOS mitad del
MÁS
26.1% NSE ALTO
segmento que tiene entre 18 y 29 asistió a un recital14.7%47.4%
18.9%
durante el
15.9%
Falta de tiempo 12.1% último año) y muy poco usual entre los mayores 48.0%
NSE MEDIO-ALTO de esa edad,
20.2%
18.7% especialmente entre los mayores de 65 años. Por otro 0% lado, el
9.7% Falta
NSE MEDIO
de dinero para
nivel socioeconómico parece ser un factor de peso en
36.5%
7.8%
relación
comprar CD o música 0.8%
7.1%
NSE MEDIO-BAJO
con la asistencia a espectáculos de música en vivo. 28.6%
Las clases
6.7%
con 37.6%
menores 50.8% 36.6% 24.6% 13.2%
16.1%
BAJO ingresos (baja y media-baja) concurren a recitales
7.1%
Falta de dinero para 13.9% NSE 25.1%
comprar CD o música 5.8% en menor proporción que el total de la población, mientras que
12.1% 0%
9.7% las demás superan ese nivel. También es importante destacar
1.2%
Problemas de salud
queparalasNSE
personas
ALTO de clase media-alta concurren a recitales
escuchar 47.4%
4.7% en la
2.2% No misma
le gustaproporción
/ no le interesa 1.3%
37,4%
que las de nivel socioeconómico alto,
1.9% NSE MEDIO-ALTO
Falta de dinerocomo una estabilización de la 16.6%
48.0%que
3.3%
lo
Problemas de salud 4.5% se podría interpretar tendencia “a
para escuchar 4.9%
1.6% mayorNSE Falta
NSE, MEDIO
de tiempo
mayor 36.5%
asistencia a recitales en vivo”. 14,3%
18.4%
Por problemas de salud 4,0%
12.4%
2.8% Ns / Nc
NSE MEDIO-BAJO 28.6% 34.8%
No tiene con quién ir 3,5%
7.2% 13.2%EL 25.1%
21.5% Por la edad / noNSE
GRÁFICO se89BAJO
lo ¿ASISTIÓ A RECITALES EN VIVO DURANTE
permiten 3,2%
13.6%
ÚLTIMO AÑO?
GRÁFICO 40 ¿ASISTIÓ A RECITALES EN VIVO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO?
Ns / Nc 8.7% No tocan cerca 3,2%
21%
25.2% Ns / Nc 14.3%
30.8%
No le gusta / no le interesa 37,4%
14% SÍ
18% 44%
Falta de 12%
dinero 16.6%
35.1%
Falta de tiempo 14,3%
NO 4,0%
Por
19%problemas
Alguna de salud
21%
vez al año 10% 50%
12.7%
No tiene con quién ir 64.9%3,5%
Alguna vez cada
Por la edad 6 meses
/ no se lo permiten 7.1%
3,2%
No tocan cerca 3,2%
Alguna
AMBA vez cada
16%3 meses 19%
Ns / Nc10% 8.7%
45%
14.3%
Centro 90 20% 11% LA QUE ASISTIÓ A 53%
22% CON
Alguna vezFRECUENCIA
GRÁFICO al mes 4.9%
NEA
12 A 1714%
RECITALES 18 20%
EN VIVO 29 10% 30 EL
A DURANTE ÚLTIMO
A 49 50AÑO
A 64 44%
65 AÑOS
AÑOS 14%
NOA AÑOS
17% 13% AÑOS AÑOS Y MÁS
44%
1.6%
Varias veces al mes
Cuyo 11% 14% 10% 35%
Patagonia Alguna
16%
vez al año
22% 11% 12.7%
49%
Alguna vez cada 6 meses 7.1%

Alguna vez cada 3 meses 8.7%


37.6% 50.8%
Alguna vez al mes
36.6% 24.6% 13.2%
4.9%

Varias veces al mes 1.6%

NSE ALTO 47.4%


Alguna vez Alguna vez Alguna vez Alguna vez Varias veces
al NSE cada 6 meses
año MEDIO-ALTO cada 3 meses al mes al48.0%
mes
12.7% 7.1%
NSE MEDIO 8.7% 4.9% 1.6%
GRÁFICO 91 ASISTENCIA A RECITALES EN VIVO SEGÚN SEXO
36.5%
NSE MEDIO-BAJO 28.6%
NSE BAJO 25.1%
36%
Alguna vez Alguna vez Alguna vez
34%
Alguna vez Varias veces
al año cada 6 meses cada 3 meses al mes al mes
12.7%
No le gusta / no7.1%
le interesa 8.7% 4.9% 1.6%
37,4%
Falta de dinero 16.6%
Falta de tiempo 14,3%
Por problemas de salud 4,0%

24
No tiene con quién ir
36%
Por la edad / no se lo permiten
34%NEA 3,5%
40% 3,2%
No tocan cerca 3,2%
NOA 34% Ns / Nc 14.3%
35.1%SÍ NO
Alguna vez al año
35.1% NO 12.7% 64.9%
Alguna vez cada 6 meses
64.9%
NO 7.1%
64.9%
Alguna vez cada 3 meses 8.7%
GRÁFICO 92 ASISTENCIA A RECITALES EN VIVO SEGÚN EDAD
4.9%
3.2 Motivos de no asistencia a recitales
Alguna vez al mes
en vivo
12 A 17
AÑOS
18 A 29
AÑOS
30 A 49
AÑOS
50 A 64
AÑOS
65 AÑOS
Y MÁS
12 A 17veces al18mes
Varias A 29 30 A 49 50 A 64 65 AÑOS
1.6%
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS
12 A 17 18 A 29 30 A 49 50 A 64 65 AÑOS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS El 65% de los argentinos no asistió a un recital en vivo durante
el último año. Un 26% declara sí haberlo hecho antes y el 39%
nunca concurrió. Entre los motivos más frecuentes de no con-
currencia actual figuran la falta de interés o gusto (37,4%), la
falta37.6% 50.8% y la 36.6%
de dinero (16,6%) 24.6%
falta de tiempo (14,3%).13.2%
37.6% 50.8% 36.6% 24.6% 13.2%
37.6% 50.8% 36.6% 24.6% 13.2% En cuanto al análisis por grupos etarios, se puede decir que
GRÁFICO 93 ASISTENCIA A RECITALES EN VIVO SEGÚN NSE conformeNSE crece
ALTOla edad, crece también el desinterés por los
47.4%
Alguna vezNSEAlguna
ALTO vez Alguna vez Alguna vez 47.4%
Varias veces recitales, al tiempo que disminuyen otros motivos como la
al año cada 6 meses cada 3 meses al mes al mes NSE MEDIO-ALTO
falta de tiempo. No obstante, esta razón es especialmente 48.0%
sig-
12.7%
NSE ALTO
NSE MEDIO-ALTO
7.1% 8.7% 4.9% 47.4%
48.0%
1.6% nificativa enMEDIO
NSE 36.5%
la franja de 18 a 49 años, es decir, entre aquellas
NSE MEDIO-ALTO
NSE MEDIO 48.0%
36.5% personas económicamente activas y con hijos a cargo.
NSE MEDIO-BAJO 28.6%
NSE MEDIO
NSE MEDIO-BAJO 36.5%
28.6% NSE BAJO 25.1%
GRÁFICO 95 MOTIVOS DE NO ASISTENCIA A RECITALES EN
NSE MEDIO-BAJO
NSE BAJO 28.6%
25.1%
36% 34% VIVO
NSE BAJO 25.1%
No le gusta / no le interesa 37,4%
No le gusta / no le interesa 37,4% Falta de dinero 16.6%
GRÁFICO 94 ASISTENCIA A RECITALES EN VIVO SEGÚN
Falta de dinero 16.6% Falta de tiempo 14,3%
No le gusta / no le interesa
REGIÓN 37,4%
Falta de tiempo 14,3% Por problemas de salud 4,0%
Falta de dinero 16.6%
Por problemas de salud 4,0% No tiene con quién ir 3,5%
Falta de tiempo 14,3%
No tiene con quién
Por problemas de salud ir 3,5%
4,0% 40% NEA Por la edad / no se lo permiten
No tocan cerca
3,2%
3,2%
Por la edad / no se lo permiten
No tiene con quién ir 3,2%
3,5%
No tocan cerca 3,2% Ns / Nc 14.3%
NOA 34%
Por la edad / no se lo permiten 3,2%
No tocanNscerca
/ Nc 14.3%
3,2%
Ns / Nc 32% AMBA14.3%
40% Un análisis aparte merecen los adultos mayores (+65), que
Alguna vez al año 12.7%
son quienes menos asisten a recitales (13%). En este grupo,
CUYO
Alguna vez al año 37% CENTRO12.7% los motivos decada
no asistencia no son ya la falta de tiempo
Alguna vez 6 meses 7.1%ni
Alguna vez al año 12.7% de dinero, sino el desinterés o falta de gusto y los problemas
Alguna vez cada 6 meses 7.1%
AlgunaEste
de salud. vez cada 3 meses
último 8.7%
motivo, que llega al 15%, aparece como
Alguna vez cada 6 meses
Alguna vez cada 3 meses 7.1%
8.7% relevante únicamente en este grupo etario y es casi cuatro
Alguna vez al mes 4.9%
Alguna vez cada 3 meses
Alguna vez al mes 34% PATAGONIA8.7%
4.9%
veces más importante que para la población total. Además,
el porcentaje
Variasde personas
veces 1.6%la
al mes que dice no saber la razón por
Alguna vez al mes 4.9%
1.6% que no asiste a recitales (NS/NC) es bastante elevado (14%).
Varias veces al mes
Varias veces al mes 1.6% Posiblemente esto se deba a que suele ser más difícil para el/
la encuestado/a identificar las razones por las cuales no lleva
a cabo determinada actividad, que identificar aquellas por las
cuales sí la realiza.

Alguna vez Alguna vez Alguna vez Alguna vez Varias veces
TABLA 7 PRINCIPALES MOTIVOS DE NO ASISTENCIA A RECITALES EN VIVO SEGÚN EDAD
Alguna vez Alguna vez Alguna vez Alguna vez Varias veces al año cada 6 meses cada 3 meses al mes al mes
Motivo al año cada 6 meses cada 3 meses 12-17al mes
Alguna vez Alguna vez Alguna vez Alguna vez
al mes
18-29
Varias veces 12.7%
30-49 7.1%
50-64 8.7%
65 y + 4.9%
Total 1.6%
No le12.7%
al año lecada
gusta/no 7.1%
6 meses cada8.7%
interesa 4.9%
3 meses 29,4%
al mes al1.6%
29,3% mes 35,8% 44,4% 45,4% 37,4%
12.7%
Falta de dinero 7.1% 8.7% 4.9%
18,6% 1.6%
19,1% 17,9% 18,3% 9,0% 16,6%
Falta de tiempo 1,9% 21,6% 22,4% 11,6% 3,7% 14,3%
Ns/ Nc 16,5% 15,2% 13,1%
36%
12,0% 16,3%
34%
14,3%

36%
Por problemas de salud
No tiene con quién ir
2,5%
5,4%
34% 0,2%
4,1%
0,5%
2,7%
3,4%
4,7%
15,1%
1,4%
4,0%
3,5%
Otros 36% 5,8% 34% 4,6% 3,8% 2,6% 2,1% 3,5%
No tocan cerca 6,3% 5,7% 3,5% 1,3% 0,3% 3,2%
Por la edad/no se lo permiten 13,6% 0,2% 0,3% 1,7% 6,7% 3,2%

40%
25 NEA
40% NEA
40% NEA NOA 34%
NOA 34%
32% AMBA
3.3 Frecuencia con la que asiste a 3.4 Origen de los recitales
recitales (nacionales / extranjeros)
La frecuencia de la asistencia a recitales en vivo presenta par- Al igual que con los géneros más escuchados, quienes asisten
ticularidades de acuerdo con el sexo y la edad. Los varones a recitales en vivo (35%), eligen en mucha mayor proporción
que asistieron a recitales, lo hicieron más frecuentemente artistas nacionales (27%) que extranjeros (7%). Aunque hay
que las mujeres. Del 36% de varones que asistieron a recitales que aclarar que la oferta de recitales de artistas extranjeros
en el último año, más de la mitad (19%) lo hizo por lo menos 4 es mucho más baja que la de shows nacionales, por lo que se
veces, mientras que apenas un tercio del 34% de mujeres que puede decir que, en este caso, hay un fuerte condicionamien-
concurren a recitales (11%) lo hizo con dicha frecuencia. to de la oferta.

En cuanto a la edad, se ve claramente que la asistencia a reci- Asimismo, puede observarse que la asistencia a recitales de
tales es menos frecuente conforme avanza la edad. Los me- artistas extranjeros está fuertemente asociada al nivel socioe-
nores de 50 años que concurren a recitales 4 veces al año o conómico. Las personas de clases media-baja y baja asisten a
más suman entre un 15% y un 25%, mientras que a partir de los recitales de artistas extranjeros en mucha menor medida que
50 años, ese porcentaje se ubica entre el 4% (para mayores de las restantes. La razón de esta asociación se deriva del hecho
65) y 8% (para los de 50 a 64). Un dato adicional es que, entre de que las entradas para los recitales de artistas nacionales,
los mayores de 65 años, ninguno concurrió a recitales más de por lo general, suelen ser más baratas.
una vez al mes, y un 7% (más de la mitad de los que asisten)
sólo asistió una vez en el último año. Con respecto a la edad, puede observarse que los más jóve-
nes y los mayores eligen recitales de artistas argentinos mu-
GRÁFICO 96 FRECUENCIA CON LA QUE ASISTE A RECITALES
SEGÚN SEXO
cho más que shows extranjeros. En cambio, las personas que
muestran mayor inclinación por los recitales de músicos forá-
neos tienen entre 50 y 64 años.
2.1% Varias veces al mes 1.1%
5.9% Alguna vez al mes 3.9% Por último, en el AMBA se detecta una mayor inclinación de
los2.1%
entrevistados por losVarias veces alextranjeros
recitales mes (lo mismo1.1%
ocu-
11% Alguna vez cada 3 meses 6.6%
5.9%
rre con la preferencia de géneros musicales escuchados),
Alguna vez al mes 3.9%
pero
6.5% Alguna vez cada 6 meses 7.7% que11%
nuevamente se ve afectada
Alguna por
vez cada la oferta, es decir,6.6%
3 meses por el
10.3% Alguna vez al año 14.8% hecho de que las bandas o músicos de otros países que vienen
6.5% Alguna vez cada 6 meses 7.7%
HOMBRE MUJER a la Argentina suelen tocar en la CABA y alrededores.
10.3% Alguna vez al año 14.8%

TABLA 8 FRECUENCIA CON LA QUE ASISTE A RECITALES GRÁFICO 97 ÚLTIMO RECITAL POR NACIONALIDAD DEL
SEGÚN EDAD ARTISTA
NACIONAL EXTRANJERO AMBOS
Frecuencia 12-17 18-29 30-49 50-64 65 + Total
Alguna vez al año 13,5% 16,0% 12,9% 10,9% 7,1% 12,7% NACIONAL EXTRANJERO AMBOS
Alguna vez cada 6 meses 7,3% 10,2% 7,5% 5,7% 2,0% 7,1%
Alguna vez cada 3 meses 7,5% 13,5% 10,2% 4,7% 2,8% 8,7%
Alguna vez al mes 5,6% 7,9% 5,0% 2,6% 1,3% 4,9%
Varias veces al mes 3,4% 3,0% 1,0% 0,5% 0,1% 1,6%
Total
27% 37,3% 50,6%
7% 36,6% 24,4%
1%
13,3% 35,0%

27% 7% 1%
TABLA 9 FRECUENCIA CON LA QUE ASISTE A RECITALES
SEGÚN NSE
Bar / pub / boliche Baja
Frecuencia 1/2 baja Media 1/2 alta Alta 4%
Total
Club / polideportivo
Alguna vez al año 12.4% 11.9% 11.8% 15.5% 12.7%
6%
12.9%
Teatro 7% Bar / pub / boliche 4%
Alguna vez cada 6 meses 5.2% 5.3% 7.5% 10.6% 7.8% 7.3%
Plaza / espacio público
Alguna vez cada 3 meses 2.8% 6.8% 9.7% 15.5% 12.1% 9%
9.4%
Club / polideportivo 6%
Alguna vez al mesEstadio 3.4% 3.9% 5.6% 4.6% 10.2% 9%
5.5%
Teatro 7%
Varias veces al mes 1.2% 0.7% 1.7% 1.7% 4.7% 2.0% Plaza / espacio público 9%
Total 25.0% 28.6% 36.3% 47.9% 47.5% 37.1% Estadio 9%

TABLA 10 GRATUITO 11%


FRECUENCIA CON LA QUE ASISTE A RECITALES
SEGÚN REGIÓNPAGO 24%
Frecuencia AMBA Centro NEA NOA
GRATUITO
Cuyo Patagonia Total 11%
PAGO 24%
Alguna vez al año 10.8% 13.4% 16.3% 11.1% 16.1% 13.0% 13.5%
Alguna vez cada 6 meses 6.1% 8.7% 5.8% 7.8% 7.2% 5.6% 6.9%
Alguna vez cadaNSE Alto 9.9%
3 meses 7.2% 9.1% 7% 9.2% 9.7% 7.4% 8.8%
40%
Alguna vez al mes 4.2% 5.2% 5.6% 3.6% 5.6% 7.0% 5.2%
NSE Medio Alto 0.8% 17% 7%
Varias veces al mes 2.0% 3.1% 31% 2.5% NSE1.1%
Alto 0.9% 1.7%
40%
Total 31.8% 36.5% 39.9% 11% 34.2% 39.7% 33.9% 36.0%
NSE Medio 25% 17%
NSE Medio Alto
31%
NSE Medio bajo 11% 11%
18% NSE Medio
26 8%
25%
NSE Bajo 11%
17% NSE Medio bajo
18%
NSE Bajo 8%
17%
Teatro 7%
Plaza / espacio público 9%
Estadio 9%

TABLA 11 NACIONALIDAD DEL ARTISTA DEL ÚLTIMO RECITAL SEGÚN EDAD

12-17 18-29 30-49 50-64


GRATUITO 65 + Total 11%
Nacional 31,2% 37,5% 28,2% 16,2% PAGO 12,1% 27,0% 24%
Extranjero 5,5% 11,3% 6,7% 6,7% 0,7% 7,0%
Ambos 0,8% 1,4% 1,2% 0,9% 0,0% 1,0%
Total 37,5% 50,2% 36,1% 23,8% 12,8% 35,0%
NSE Alto 7%
TABLA 12 NACIONALIDAD DEL ARTISTA DEL ÚLTIMO RECITAL SEGÚN NSE 40%
NSE Medio Alto 17%
Baja 1/2 baja Media 1/2 alta Alta Total 31%
11%
Nacional 20,3% 22,4% 26,9% NSE Medio
35,6% 35,6% 27,0% 25%
Extranjero 3,4% 4,4% 8,3% 11,2% 10,0% 7,0% 11%
NSE Medio bajo
18%
Ambos 0,7% 1,2% 0,8% 0,7% 1,5% 1,0%
8%
Total 24,4% 28,0% 36,0% 47,5%NSE Bajo 47,1% 35,0% 17%

TABLA 13 NACIONALIDAD DEL ARTISTA DEL ÚLTIMO RECITAL SEGÚN REGIÓN


13%
AMBA CENTRO NEA NOA CUYO
12-17 PATAGONIA Total 23%
Nacional 21,3% 28,2% 31,8% 29,7% 34,8% 27,4% 27,0% 16%
18-29
Extranjero 9,7% 6,5% 6,7% 3,5% 3,8% 3,9% 7,0% 34%
10%
2.1%
Ambos 0,8% Varias veces0,6% 1.1%
al mes 0,8% 1,2% 30-49
1,2% 3,4% 1,0% 26%
Total 31,8% 35,3% 39,3% 34,4% 39,8% 34,7% 35,0% 9%
5.9% Alguna vez al mes3.9% 50-64
16%
11% Alguna vez cada 3 meses 6.6% 65 y + 4%
9%
6.5% Alguna vez cada 6 meses 7.7%
3.5 ¿Dónde se Alguna
realizan los recitales? GRÁFICO 99 LUGAR DEL ÚLTIMO RECITAL AL QUE ASISTIÓ
POR EDAD
10.3% vez al año 14.8%
Los estadios, las plazas u otros espacios públicos y los teatros 8.1%
son los lugares donde más frecuentemente se realizan los re- 13.4%
Estadio 9.2%
citales a los que concurrieron los argentinos. Por grupo etario,
7.2%
se observa que la gran mayoría
NACIONAL de los mayoresAMBOS
EXTRANJERO de 65 años 1.1%
concurrieron al teatro, mientras que los más jóvenes fueron a
una plaza o espacio público. Además, mientras los encuesta- 6.1%
dos del AMBA y de Cuyo asistieron a su último recital en un 8.5%
Teatro 8%
estadio, los habitantes de las demás regiones fueron a plazas, 6.7%
clubes o teatros. 5.3%
27% 7% 1% 5.8%
GRÁFICO 98 LUGAR DEL ÚLTIMO RECITAL AL QUE ASISTIÓ 8.8%
Club/ Polideportivo 6.8%
3.7%
2.0%
Bar / pub / boliche 4%
Club / polideportivo 6% 12.6%
Teatro 7% 13.2%
Plaza/ Epacio público 7.0%
Plaza / espacio público 9% 6.1%
Estadio 9% 3.3%

4.8%
6.4%
Bar/ pub/ boliche 3.7%
GRATUITO 11% 0.9%
PAGO 24% 1.5%

NSE Alto 7%
40% 24.2%
16.1%
NSE Medio Alto 17% 31.8%
31% Estadio
28.1%
11% 18.5%
NSE Medio 25% REFERENCIAS 21.3%
NSE Medio bajo 11% 12 A 17 AÑOS
18% 18.1%
18 A 29 AÑOS
8% 19.5%
NSE Bajo 30 A 49 AÑOS 23.4%
17% Teatro
50 A 64 AÑOS 22.8%
65 AÑOS Y MÁS 25.2%
20.9%

5.6%
12-17 13% 27
7.9%
23% 11.8%
Club / Polideportivo
16% 6.8%
18-29 3.9%
34%
10% 9.5%
30-49 26%
4.5% 10.3% Alguna vez al año 14.8%
18.5%
Bar / pub / boliche 5.2%
13%
6.5% Alguna vez cada 6 meses 7.7%
21.3%
12-17 3.3%
23%
2.1% 10.3% Alguna vez al año 14.8%
18.1%
4.3%
16%
18-29 19.5%
34%
Teatro 23.4%
10% 22.8%
30-49 26%
GRÁFICO 100 LUGAR DEL ÚLTIMO RECITAL AL QUE ASISTIÓ NACIONAL EXTRANJERO AMBOS25.2%
POR NSE 50-64 9%
16%
3.6 Recitales pagos o gratuitos 20.9%

4%
8.2% NACIONAL EXTRANJERO AMBOS5.6%
65 y +
En2.1%
cuanto a la gratuidad o no del acceso a los recitales,1.1%
9%
9.8% Varias veces al mes 7.9%
Estadio
un 11%
11.8%
12.3% Club / Polideportivo
6.0% 5.9% Alguna vez al mes
de los argentinos concurrió a un show gratuito en el último 3.9%
6.8%año,
3.9%
5.5% 11% que casi un tercio
es decir delcada
Alguna vez total 6.6%
que concurrió a recitales
3 meses 9.5%

8.1%
pagó 27%
no6.5% una entrada por vez7%
realizar
Alguna cadadicha 1% 7.7%de
actividad. Respecto
6 meses
18.6% 3.2%
13.4%
8.9% este dato, se puede decir que sólo el segmento de NSE más 6.1%alto
Estadio
Teatro 9.2% 10.3% 27% 7%
Alguna vez al año 14.8%
1% 3.1%
7.3% concurrió en público
Plaza / Epacio menor proporción a recitales gratuitos. Por edad,
7.2%
5.4% 3.9%
1.1%
3.2%
se observa que quienes más concurrieron a plazas o espacios 8.4%
3.6%
públicos
Bar / (menores 4%
pub / bolichede 30 años) acudieron en mayor proporción
6.1%
5.5% Club / polideportivo 6%
a recitales gratuitos; ya que por lo general ese tipo de recitales
5.1%
8.5%
10.1% Bar / pub / boliche
se realiza en ese tipo de EXTRANJERO
Teatro lugares. 4%
4.5%
7%
Teatro
Club/ Polideportivo 8%
5.0% NACIONAL AMBOS5.2%
Bar//espacio
Club
Plaza pub / boliche
polideportivo
público 6%
9%
3.3%
4.9%
6.7%
6.5%
5.3% Teatro
Estadio 7%
2.1%
9%
4.3%
GRÁFICO RECITAL PAGO /GRATUITO
102público
Plaza / espacio 9%
7.3%
5.8% Estadio 9%
12.5%
8.8%
Plaza
Club// Polideportivo
Epacio público 8.7%
6.8%
8.6%
3.7% GRATUITO 11%
6.2%
2.0% 27% PAGO
7% 24%
1%
8.2%
GRATUITO 11%
9.8%
7.7%
12.6% Estadio
3.2% PAGO 12.3%
24%
BarEpacio
/ pub /público
boliche
13.2% 6.0%
Plaza/ 2.8%
7.0%
3.7% GRÁFICO 103 RECITAL PAGO / GRATUITO SEGÚN EDAD5.5%
6.1% Bar / pub / boliche 4%
7%
3.5% NSE Alto
3.3% 40%
Club / polideportivo 6%
18.6%
REFERENCIAS 17%
NSE Medio
NSE
Alto
Teatro
Alto 7%
8.9%
7%
31%
4.8% Teatro 40%
7.3%
NSE ALTO
6.4% Plaza / espacio público
NSE Medio
9%
11%
NSE MEDIO-ALTO NSE Medio Alto 5.4%
17%
25%
Bar/ pub/ boliche 3.7% Estadio 9%
31%
NSE MEDIO 8.7% 3.2%
11%
AMBA 0.9%
22.9% NSE Medio bajo 11%
NSE MEDIO-BAJO NSE Medio 18%
1.5% 25%
NSE BAJO 11.3% 5.5%
Centro NSE Bajo 8%
24.6% 11%
NSE Medio bajo 10.1%
17%
18%
19.8% Club/ Polideportivo 5.0%
NEA
GRÁFICO 101 LUGAR DEL ÚLTIMO RECITAL AL QUE ASISTIÓ
19.6% GRATUITO
NSE Bajo
11%
8%
4.9%
POR REGIÓN 17%
NOA 7.7% PAGO 24%
6.5%
25.3%
24.2%
9.9%
Cuyo 16.1% GRÁFICO 104 RECITAL PAGO / GRATUITO SEGÚN NSE 13%
29.7% 12-17 7.3%
23%
Estadio 31.8% 12.5%
14.9%
28.1%
Patagonia Plaza / Epacio público 16%
19%
18.5%
18-29
12-17 8.7%
13%
34%
NSE Alto 7%
23%
8.6%
21.3% 40%
10%
30-49 6.2%
16%
26%
18-29 17%
NSE Medio Alto 34%
18.1% 31%
9%
19.5% 50-64 10%
7.7%
30-49 16%
11%
23.4% NSE Medio 26%
Teatro
22.8%
3.2%
25%
4%
65 y +
Bar / pub / boliche 9%
25.2% 50-64 2.8%
9%
11%
16%
NSE Medio bajo 3.7%
20.9% 18%
65 y + 4%
3.5%
NSE Bajo 8%
9%
5.6% 17%
7.9%
Club / Polideportivo 11.8% 8.1%
GRÁFICO 105 RECITAL PAGO / GRATUITO SEGÚN REGIÓN
6.8%
3.9% 13.4%
9.5% Estadio 9.2%
8.7%
AMBA 8.1%
22.9%
13%
12-17 7.2%
13.4%
23%
3.2% Estadio
Centro
1.1%
11.3%
9.2%
6.1% 18-29 24.6%
16%
7.2%
34%
Plaza / Epacio público 3.1% 19.8%
6.1%
3.9% NEA 1.1%
19.6%
10%
8.4% 30-49 8.5%
26%
Teatro
NOA 7.7%
8%
3.6% 6.1%
25.3%
9%
50-64 6.7%
16%
8.5%
Cuyo 9.9%
5.3%
5.1% Teatro 8%29.7%
4%
4.5% 65 y +
9%
6.7%
14.9%
5.2% Patagonia
Bar / pub / boliche
3.3% 5.8%
5.3%
19%
2.1% 8.8%
4.3% Club/ Polideportivo 6.8%
5.8%
REFERENCIAS GRATUITO PAGO
3.7%
8.8%
Club/ Polideportivo 2.0%
8.1%
6.8%
REFERENCIAS
13.4%
3.7%
AMBA Estadio 9.2%
12.6%
CENTRO 2.0%
NEA 7.2%
13.2%
NOA 8.2% Plaza/ Epacio público 1.1%
7.0%
CUYO 12.6%
9.8% 6.1%
13.2%
PATAGONIA
Estadio 12.3% Plaza/ Epacio público 3.3%
6.1%
7.0%
6.0% 8.5%
6.1%
5.5% Teatro 8%
4.8%
3.3%
28 6.7%
6.4%
18.6% Bar/ pub/ boliche 5.3%
3.7%
4.8%
8.9% 0.9%
6.4%
Teatro 7.3% Bar/ pub/ boliche 1.5%
5.8%
3.7%
5.4% 8.8%
0.9%
4 Gasto y equipamiento musical Por región, se observa que la Patagonia es la zona donde más
dinero se gasta en discos, seguida por el AMBA y la región Cen-
4.1 Promedio de gastos en música y tro. NEA, Cuyo y NOA cierran, en ese orden, el ranking de gastos.
equipamiento musical
TABLA 16 RANKING GASTO EN CD

Promedio de gastos musicales per cápita NSE alto $217.58


30-49 $124.94
El gasto anual promedio más elevado se realiza en reproductores
Patagaonia $117.67
de audio ($140 al año). Luego, con montos similares, figuran los NSE medio-alto $113.44
rubros CD y recitales (casi $90 por persona por año). Este dato Reg. AMBA $102.82
corrobora una tendencia que se viene detectando en el sector 50-64 $92.79
de la industria musical: el decrecimiento del valor económico del Reg. Centro $91.32
NSE medio $91.19
fonograma y el concomitante incremento del negocio de la mú-
Mujeres $89.24
sica en vivo. Por su parte, el gasto promedio en instrumentos e PROMEDIO $89.22
insumos musicales asciende a $77 por habitante. Varones $89.19
18-29 $85.86
TABLA 14 GASTOS PROMEDIO EN MÚSICA Reg. NEA $74.25
12 a 17 años $61.1
Total
Reg. CUYO $59.05
Gastos en CD $ 89
NSE bajo $56.47
Gastos en reproducción de audio $ 141
NSE medio-bajo $55.48
Gastos en recitales $ 89
Reg. NOA $49.93
Gastos en tocar música $ 77
65y+ $39.55

Si estos promedios se calculan exclusivamente entre quienes A partir de la información consignada en las tablas de posiciones
efectivamente gastaron en alguno de estos rubros y no sobre el o rankings, puede afirmarse que en todos los rubros de gastos
total de población, los valores se elevan sensiblemente: el gas- musicales se verifica que los grupos que más erogaciones rea-
to promedio más elevado pasa así a ser el que realizan quienes lizan son los jóvenes y los sectores socioeconómicos más aco-
compran instrumentos o insumos para la práctica de esos instru- modados. Por el contrario, los grupos que menos gastan son los
mentos ($403). Luego aparece el gasto en recitales, que ascien- pertenecientes a sectores socioeconómicos más bajos, los habi-
de a $260; mientras que la erogación en CD sólo llega a $104. tantes de regiones geográficas más postergadas y, fundamental
Esto indicaría que mucha gente gasta poco en CD, mientras que y muy definidamente, los adultos mayores y los jubilados (perso-
menos gente gasta mucho más en música en vivo (e instrumen- nas de más de 65 años).
tos y afines), y el gasto en reproductores de audio llega a $154.
Además, es llamativa la diferencia observada entre la disponi-
TABLA 15 | GASTOS PROMEDIO EN MÚSICA PER CÁPITA
(SÓLO ENTRE QUIENES EFECTUARON ALGÚN GASTO)
bilidad de CD en el hogar y el porcentaje de originales, según
la edad y el nivel socioeconómico. En efecto, las personas de
Total NSE bajo y medio-bajo, los habitantes de Cuyo, NOA y el NEA, y
Gastos en CD $ 104 los mayores de 65 años poseen una cantidad de CD en el hogar
Gastos en reproducción de audio $ 154 bastante más baja que el promedio. A excepción de los adultos
Gastos en recitales $ 262 mayores, el porcentaje de CD originales se distribuye de manera
Gastos en tocar música $ 403 muy similar: además de menos discos, los grupos antes mencio-
nados más la región de Cuyo detentan un una proporción de ori-
ginales menor a la del promedio; excepto el grupo de los adultos
Gasto en CD mayores (+65), que está a la cabeza del ranking de originales:
tienen pocos CD, pero de esos pocos, la mayoría son originales.
El promedio de gasto en discos en relación con la edad encuen-
tra su pico en el rango etario 30-49 años y disminuye notaria-
mente en los rangos extremos (12-17 y 65y+).

Por nivel socioeconómico, los sectores bajos y medios bajos pre-


sentan niveles similares de bajo consumo, mientras que desde
los sectores medios en adelante se observa un crecimiento sos-
tenido en cada categoría, con un incremento significativo en la
clase alta, que casi duplica el gasto del nivel anterior en la escala
y cuadriplica a los más bajos.

29
TABLA 17 RANKING CD EN EL HOGAR TABLA 19 RANKING GASTO EN REPRODUCTOR DE AUDIO

NSE alto 129 Patagaonia $337.44


NSE medio-alto 97 Reg. NEA $256.23
30-49 93 NSE alto $228.77
50-64 85 18-29 $196.89
AMBA 85 30-49 $160.96
Varón 84 Varones $160.3
Centro 84 NSE medio $157.85
NSE medio 78 12-17 $156.04
PROMEDIO 77 PROMEDIO $141.17
18-29 74 Reg. AMBA $137.96
Patagonia 73 Reg. CUYO $126.62
Mujer 70 NSE medio-alto $124.1
12-17 69 Mujeres $123.84
NOA 62 NSE medio-bajo $121.49
NSE bajo 61 Reg. Centro $104.94
Cuyo 55 NSE bajo $104.7
NSE medio-bajo 54 50-64 $91.71
NEA 45 Reg. NOA $85.16
65 y + 39 65y+ $46.99

TABLA 18 RANKING PORCENTAJE DE CD ORIGINALES EN EL


HOGAR
Gasto en recitales
NSE alto 65.5%
65 y + 59.8%
De nuevo los varones gastan más que las mujeres, en este caso,
50-64 52.6% para escuchar música en vivo. Respecto de la edad, el gasto más
NSE medio-alto 51.9% alto se realiza entre los 18 y 49 años. Luego, el gasto decrece
AMBA 49% proporcionalmente hacia uno y otro extremos etarios.
Centro 46.3%
Patagonia 45.4%
Por nivel socioeconómico, la distribución es muy similar a la que
NSE medio 44.8%
30-49 44.4% se observa para los CD: los niveles bajos y medios bajos presen-
Varón 44.2% tan el menor gasto, que se incrementa a partir del nivel medio y
PROMEDIO 43.9% presenta el pico mayor en la clase alta.
Mujer 43.5%
NSE media-baja 39.2%
En cuanto a la distribución regional del gasto, se destacan cla-
12-17 38.6%
Cuyo 35.7%
ramente el AMBA y la región Centro, las dos zonas con mayor
18-29 34.7% densidad poblacional del país.
NEA 32%
NOA 28.3% TABLA 20 RANKING GASTO EN RECITALES
NSE baja 27.5% NSE alto $238.11
NSE medio-alto $138.27
18-29 $127.1
Gasto en reproductores de audio
30-49 $113
En este rubro, los varones gastan más dinero que las mujeres Varones $105.31
($160 vs $120). Respecto de la edad, el grupo etario que más Reg. AMBA $103.58
gasta en reproductores de audio es el de los jóvenes de 18 a 29 Reg. Centro $103.43
años. Mientras que este gasto decrece proporcionalmente con- NSE medio $98.18
forme avanza la edad. PROMEDIO $89.32
Mujeres $74.52
12-17 $68.83
En cuanto al nivel socioeconómico, no sorprende verificar mayor 50-64 $62.4
gasto en el nivel más alto. Sin embargo, se detecta poca variación Reg. NOA $61.67
entre el gasto realizado por las clases bajas y las medias altas. Reg. CUYO $57.29
Reg. NEA $56.33
Patagaonia $51.82
Con respecto al análisis geográfico, resultan llamativos los ele-
NSE medio-bajo $40.64
vados valores registrados en Patagonia y NEA, muy por encima NSE bajo $40.61
del promedio. 65y+ $18.57

Gasto en instrumentos musicales


En este rubro se registra la mayor variación por sexo: los varones
gastan casi cuatro veces más dinero que las mujeres.

30
TABLA 21 RANKING GASTO EN INSTRUMENTOS Y AFINES
5 Baile
NSE alto $213.45
12-17 $157.78 5.1 Se baila
Varones $131.85 El 44% de los argentinos baila, aunque sea de vez en cuando.
GRÁFICO 44 ¿BAILA REGULARMENTE?
18-29 $127.56 Esta práctica la realizan en porcentajes similares mujeres y varo-
NSE medio-alto $105.82
nes, ricos y pobres. En cambio, se observan algunas diferencias
Reg. AMBA $104.55
NSE medio $98.4
por región,NOya que en la zona norte del país –NOA y NEA– se
Reg. Centro $81.95 registran56%
porcentajes de baile más elevados que en el resto del
30-49 $80.96 SÍ
país. En efecto, en el norte argentino más de la mitad de sus ha-
PROMEDIO $77.16 44%
bitantes suelen bailar, sobre todo ritmos folclóricos, como el cha-
Patagaonia $64.76 mamé, la zamba o la chacarera.
Reg. NEA $52.85
Reg. CUYO $48.38
NSE medio-bajo $39.76 Las diferencias se hacen definitivamente evidentes cuando se
GRÁFICO 45 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN EDAD
Mujeres $26.86 analiza la práctica de baile por edad. En este caso, la asociación
50-64 $8.46 es12clarísima
A 17 y 18 A 29esperable:
hasta 30 A 49 50 A
a medida 64 aumenta
que 65 AÑOS
la edad,
NSE bajo $6.82
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS
y con ella las obligaciones de la vida adulta, la falta de tiempo
Reg. NOA $6.56
libre y algunos problemas de salud; disminuyen los porcentajes
65y+ $0.13
de personas que bailan.

Con respecto a la distribución etaria del gasto, se verifica que los GRÁFICO 106 ¿BAILA REGULARMENTE?
niños, adolescentes y jóvenes son quienes más gastan. Y con- 63% 54% 43%
GRÁFICO 44 ¿BAILA REGULARMENTE?
34% 23%
forme aumenta la edad, el gasto decrece. Es decir que a menor
edad, mayor el nivel de gasto.
GRÁFICO 46 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN REGIÓN
NO
Por nivel socioeconómico, el gasto está directamente relacio-
56%
GRÁFICO 44 ¿BAILA REGULARMENTE?

nado con los ingresos, registrándose cierta paridad entre NSE 53% SÍNEA
medio y medio alto; y, una vez más, un pico de erogación en los
sectores altos.
NO
44%
NOA 51%
56%
En cuanto a la distribución geográfica, el AMBA y la región Cen- 44%SÍ
44%
AMBA
tro sobresalen por su alto nivel de gasto. En cambio, resulta muy
bajo el gasto en el NOA. 39%
GRÁFICO 45 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN EDAD
GRÁFICO 107 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN EDAD
CUYO
12 A 17GRÁFICO 4518PRÁCTICA
A 29 DE BAILE
30SEGÚN
A 49EDAD 50 A 6440% CENTRO65Y AÑOS
AÑOS 12 A 17 AÑOS 18 A 29 AÑOS
30 A 49 50 AÑOS
A 64 MÁS
65 AÑOS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS

44% PATAGONIA
63% 54% 43% 34% 23%
63% 54% 43% 34% 23%
GRÁFICO 46 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN REGIÓN
GRÁFICO 108 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN NIVEL
SOCIOECONÓMICO
GRÁFICO 46 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN REGIÓN

NSE ALTO
53% 46%
NEA
NOA 51%
NSE MEDIO-ALTO 53%
46% NEA
NSE MEDIO 43%
44% AMBA
NOA 51%39% NSE MEDIO-BAJO 43%
40%
44% AMBA
NSE BAJO

CUYO 40% CENTRO


39%
CUYO 44%40% CENTRO
PATAGONIA
31
63% 54% 43% 34% 23%
GRÁFICO 109 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN REGIÓN GRÁFICOEn
111fiestas
LUGARen casas
DE BAILE SEGÚN SEXO En fiesta
de familiares / amigos 21.9% de familiares
GRÁFICO 46 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN REGIÓN

En fiestas en casas En una


Endisco / boliche
fiestas en casas 20.2%
24.4%
de familiares / amigos 21.9% de familiares / amigos 19.3% En una disco
En una disco / boliche 53% NEA 20.2%
En una
Endisco
En su casa

bares // boliche
pubs
7.1%
18.2%
4.6% E
22.3%
En su casa 7.1%
En escuelas / peñas 9.2%
NOA 51% En bares / pubs 4.6% En su casa
/ clubes / soc. vecinales 4.5%
4.8% En ba
En escuelas / peñas
/ clubes / soc. vecinales 44% AMBA 4.5%
En una bailanta
En bares / pubs
En las clases
2.7%
4.0%
5.2%
2.0%
En escuelas
clubes / soc
En una bailanta 2.7%
39% En las clases 2.0%
En escuelas / peñas /
En el salón
clubeso /patio
soc.de baile
vecinales
4.9%
2.0%
4.0% En un
2.0% En la milonga 0.7%
1.8%
CUYO
En el salón o patio de baile
En una bailanta
En la milonga 40% CENTRO 0.7%
3.7%
3.6%
En

En las clases 0.4%


En el salón o pati
2.6%
En el salón o patio de baile 1.4%
En l
0.8%
44% PATAGONIA En la milonga 0.7%
REFERENCIAS MUJER HOMBRE

GRÁFICO 112 LUGAR DE BAILE POR EDAD

33.5%
33.5% 17.8%
19.9% En fiestas en
En fiestas en casas 25.4%
17.8% de familiares o amigos
En fiestas en casas 20.2% de familiares o a
En fiestas en casas 25.4% de familiares o amigos 20.5%
20.4%
5.2 ¿Dónde se baila?
de familiares o amigos
20.5% 15.9%
26.3%
NSE ALTO 46% 15.9% 18.4%
39.0%
LosNSE
lugares donde los argentinos más eligen bailar son las46%
MEDIO-ALTO fies- 39.0% 26.9%
38.9%
tas en casas deEnfamiliares o amigos y las discotecas o boliches 38.9%En una disco / boliche 21.0%
14.4% En una disco / b
una disco / boliche En una disco / boliche
bailables.NSE MEDIO
En menor medida se menciona la propia casa, los 43%ba-
14.4%
4.1%
22.5%
4.1%
17.6%
1.9%
1.9% 15.9%
resNSE
o pubs 43%
y las escuelas, las peñas, los clubes o las sociedades
MEDIO-BAJO
vecinales. 11.4%
NSE BAJO 40% 11.4%
6.6%
7.4%
6.6%
6.9%
En su casa EnEn
susu
casa
casa 8.6% En su
8.6% 7.3%
5.2% 5.2%
5.6%
GRÁFICO 110 LUGAR DE BAILE 3.9%
3.9% 8.7%

3.8% 3.8%
9.4%
En fiestas en casas
21.9% 8.6% En fiestas en casas 24.4%
8.6%
4.4%
de familiares / amigos
En bares / pubs 5.3%de familiares
En En/bares
amigos
bares / pubs
/ pubs 19.3%
5.3%
4.4% En bares /
En una disco / boliche 20.2% 1.5% 1.5%
4.0%
0.1%En una disco / boliche 18.2%
0.1%
3.5%
22.3%
En su casa 7.1%
4.9% 5.9%
4.9%
9.2%
En bares 4.6% 3.7% En su casa 4.7%
3.7%
En/escuelas
pubs / peñas /
2.8% En En escuelas
escuelas / peñas
/ peñas // 4.8%
5.2% En escuelas / p
clubes
En escuelas / soc. vecinales
/ peñas clubes / soc. vecinales 2.8%
9.1% clubes / soc. vecinales 4.0% clubes / soc. vec
/ clubes / soc. vecinales 4.5% 4.0%
9.1%
2.8% En bares / pubs 3.3%
2.8%
5.2%
En una bailanta 2.7%
4.2%En escuelas / peñas / 4.9%
0.2%
4.3%
4.2%
2.3%
En las clases 2.0% clubes / soc. vecinales 4.0%
4.3%
En una bailanta 2.4% En una bailanta 1.8%
En una bailanta 2.4% En una ba
En el salón o patio de baile 2.0% 1.3% 1.8%
2.6%
0.9% En una bailanta 1.3%
6.4%
3.7%
0.9%
En la milonga 0.7%
3.3% 3.6%
2.8%
En las clases 0.4%
3.3%
2.9% 2.6%
En las clases 1.6% En las clases 2.9%
2.3%
1.9% En las clases 2.6%
1.6%
1.7% En las
Al analizar la misma variable, pero discriminando varones y mu- En el salón o patio de baile 1.4%
0.5% 1.9%
1.5%
jeres, se observa que, por ejemplo las mujeres prefieren bailar en 0.5%
0.8%
fiestas de familiares o amigos, en su propia casa y en clases de 3.3% En la milonga 1.0%
0.7%
2.6% 2.3%
3.3%
baile en mayor medida que En el los
salónvarones. En cambio, los varones
1.4%
En el salón
1.6%
o patio de baile o patio de baile 2.6% En el
prefieren bailar en boliches, bares y bailantas mucho más que 1.4% En el salón 2.4%
o patio de baile 1.4% o patio de
2.2% 1.9%
1.4%
las mujeres.
2.2%
0% 1.6%
0.6% 0.2%
En la milonga REFERENCIAS 0.1% En la milonga 0%
0.3%
33.5% 1.4% 0.6%
19.9%
1.5%
12 A 17 AÑOS En la milonga 0.1% En la m
18 A 29 AÑOS17.8% 2.1% 0.3%
20.2%
En fiestas en casas En fiestas en casas 1.4%
30 A 49 AÑOS 25.4% de familiares o amigos 20.4%
de familiares o amigos 2.1%
50 A 64 AÑOS 20.5% 26.3%
65 AÑOS Y MÁS 15.9% 18.4%

32 39.0% 24.2%
26.9%
38.9% 16.1% 21.0%
En una disco / boliche
En fiestas en casas 14.4% En una disco / boliche
31.8% 22.5%
24.2%
de familiares o amigos 4.1% 28.1% 17.6%
16.1%
18.5%
1.9% 21.3% En fiestas en casas 15.9%
31.8%
28.1%
3.3%
En fiestas en casas 24.4% 2.9%
21.9% de familiares / amigos 19.3% En las clases En
1.6%
20.2% 18.2% 1.9%
En una disco / boliche 0.5%
22.3%
7.1%
9.2% 3.3%
4.6% Los lugares queEnlos su argentinos
casa eligen para bailar también4.8%varían Exactamente lo contrario sucede con la práctica de bailar en ba-
2.6% E
según la edad. Como se puede observar en los gráficos, el baile res o pubs, que ronda el 9% para todos los niveles socioeconómi-
En el salón
1.4%
4.5% 4.0% o patio de baile o pat
En bares / pubs
en fiestas realizadas en casas particulares es menos mencionado cos excepto para el nivel alto, donde llega al 20%. 1.4%
5.2%
2.7% entre los jóvenes de 18 y 29 años, edad en la que es más4.9% intenso 2.2%
En escuelas / peñas /
2.0% el baile en /bares
clubes y boliches. Por el contrario, a partir de
soc. vecinales los 30
4.0% El baile en boliches muestra una tendencia similar a la de los ba-
0%
2.0% años las discotecas y bares dejan de ser tan elegidos como 1.8%sitios res o pubs: casi un 60% de las personas de NSE alto baila allí.
0.6%En
En una bailanta
donde bailar. 3.7% cambio, En la milonga
entre los miembros de los grupos de NSE bajo 0.1%y me- En
0.7% 1.4%
3.6% dio-bajo, el baile en boliche apenas alcanza el 40%. 2.1%
En las clases 0.4%
Los lugares a los que asisten los argentinos a bailar varían según
elEn
nivel socioeconómico. 2.6%
el salón o patio de baile La bailanta es la preferida por las perso-
1.4% GRÁFICO 114 LUGAR DE BAILE POR REGIÓN
nas de NSE bajo (16%). Esa preferencia desciende abruptamente
en el resto de En los estratos, hasta llegar a menos del 1%0.8%
la milonga en NSE
0.7%
más alto. 24.2%
16.1%
En fiestas en casas 31.8%
GRÁFICO 113 LUGAR DE BAILE POR NIVEL SOCIOECONÓMICO de familiares o amigos 28.1%
18.5%
21.3%

33.5% 19.9% 18.1%


17.8% 20.2% 19.5%
En fiestas en casas 23.4%
25.4% de familiares o amigos 20.4% En una disco / boliche
22.8%
20.5% 26.3% 25.2%
15.9% 18.4% 20.9%

39.0% 26.9% 5.6%


38.9% 21.0% 7.9%
14.4% En una disco / boliche 22.5% 11.8%
En su casa
4.1% 17.6% 6.8%
1.9% 15.9% 3.9%
9.5%
11.4% 7.4%
6.6% 6.9% 3.2%
En su casa 6.1%
8.6% 7.3% 3.1%
5.2% 5.6% En bares / pubs
3.9%
3.9% 8.7% 8.4%
3.6%
3.8% 9.4%
8.6% 4.4% 5.1%
5.3% En bares / pubs 4.4% 4.5%
1.5% 4.0% En escuelas / peñas / 5.2%
0.1% 3.5% clubes / soc. vecinales 3.3%
2.1%
4.3%
4.9% 5.9%
3.7% 4.7% 0.9%
2.8% En escuelas / peñas / 5.2%
clubes / soc. vecinales 2.6%
9.1% 4.0% 4.8%
2.8% 3.3% En una bailanta
7.5%
3.5%
4.2% 0.2% 2.0%
4.3% 2.3%
2.4% En una bailanta 1.8% 2.1%
1.3% 2.6% 1.9%
0.9% 6.4% En las clases 1.3%
3.3%
0.9%
3.3% 2.8% 3.0%
2.9% 2.6%
1.6% En las clases 2.3% 0.9%
1.9% 1.7% 3.1%
0.5% 1.5% En el salón 3.5%
o patio de baile 1.4%
1.5%
3.3% 1.0% 2.2%
2.6% En el salón 2.3%
1.4% o patio de baile 1.6%
1.4% 2.4% 1.1%
0.8%
2.2% 1.9% 0.2%
En la milonga
0.4%
0% 1.6% 0%
0.6% 0.2% 0.4%
0.1% En la milonga 0.3%
1.4% 1.5%
2.1% 0.3%

REFERENCIAS
NSE ALTO AMBA
NSE MEDIO-ALTO CENTRO
NSE MEDIO NEA
24.2% NOA
16.1% NSE MEDIO-BAJO CUYO
31.8% NSE BAJO PATAGONIA
28.1%
18.5%
21.3%
33
18.1%
19.5%
23.4%
22.8%
C

Otros ritmos f

5.3 ¿Qué se baila? conforme avanza la edad, el baile de los dos últimos tiene mayor
éxito entre los jóvenes.
Con respecto a los ritmos bailados, no se detectan diferencias
por sexo, salvo en las categorías cualquier música que pasen y El baile de música electrónica se mantiene en valores práctica-
salsa, merengue y otros ritmos caribeños, en las que las mujeres mente iguales entre las personas de 12 a 49 años y desaparece C
tienen más participación que los varones. como opción para los dos últimos grupos etarios (50-64 y 65 y +).
GRÁFICO 117 RITMOS MUSICALES BAILADOS POR EDAD
GRÁFICO 115 ¿QUÉ SE BAILA?

35.8%
Cumbia 20.1% 20.2%
27.4%
Cumbia
Cumbia 15.2%
19.9% C
Cualquier música que pasen 12.5% 14.8%
10.3%
Reggaetón 12.3% Cualquier música 14.3%
que pasen 10.5%
14.6%
Salsa / merengue / ritmos caribeños 8.0% 15.0%
Cualquier música 13.1% Cualquier
que pasen 12.8% que
Rock 8.0% Reggaetón 11.7%
11.5%
Música tecno / electrónica 4.5% 6.3%
Salsa / merengue / 10.1%
Chamamé 3.8% ritmos caribeños 32.1%
5.8%
21.9%
Tango 3.6% Reggaetón 6.8% Reg
8.0%
3.1%
Otros ritmos folclóricos 2.6% Rock 7.9%
1.7%
Cuarteto 2.4% 4.6%
Música tecno / 6.9%
Zamba 2.3% Salsa /electrónica
merengue / 12.1%
4.3% Salsa / mere
ritmos caribeños 7.2% ritmos car
Chacarera 2.6% 7.9%
4.2%
Chamamé 3.0%
3.4%
8.8%
4.3%
8.2%
Tango
Rock 2.8%
12.2%
GRÁFICO 116 RITMOS MUSICALES BAILADOS SEGÚN SEXO 5.0%
2.2%
3.0%
Otros ritmos folclóricos 2.3%
7.9%
20.1% 20.2% 7.0%
Cumbia Música tecno / 1.9% Música t
19.9% Cuarteto
electrónica 5.4% elec
12.5% 2.8%
0.6%
Cualquier música 14.3% 0%
12.3% 2.8%
que pasen 10.5% Zamba
8.0% 1%
1.9%
13.1% 2.6%
8.0% Reggaetón Chamamé 2.5%
2.6% Cha
11.5% Chacarera 8.4%
4.5% 2.0%
5.1%
Salsa / merengue / 10.1%
3.8% ritmos caribeños 5.8% 0.3%
3.6% 1.8%
8.0% Tango 1.6%
2.6% Rock 7.9%
6.2%
10.2%
2.4% 35.8% 14.5%
Música tecno / 4.6%
27.4% 15.3%0.9%
2.3% Cumbia
electrónica 15.2%
4.3% Cumbia 17.5%2.5%
14.8% Otros ritmos 23.7%1.6% Otros
2.6% 10.3%
4.2% folclóricos 25.3%5.3% folc
Chamamé 3.4% 2.8%
14.6% 18.0%
Cualquier música 15.0% Cualquier música 17.2%3.3%
4.3%
12.8% 15.6%3.8%
Tango
que pasen 2.8%
11.7% que pasen 7.5% 2.1%
Cuarteto Cu
6.3% 8.2% 1.1%
3.0% 0.8%
Otros ritmos folclóricos 32.1%
2.3% 13.1%
21.9% 12.9%0.8%
Reggaetón 6.8%
1.9% Reggaetón 12.4%2.0%
Cuarteto 3.1% Zamba 12.4%2.8%
2.8%
1.7% 9.7% 2.9%
2.6%
2.8%
6.9% 12.0%
Zamba 1.9%
12.1% 10.8%0.7%
Salsa / merengue / Salsa / merengue /
ritmos caribeños 7.2% ritmos caribeños 7.5% 2.6%
7.9%
2.6% Chacarera 7.4% 1.8% Cha
Chacarera 3.0%
2.0% 5.5% 2.7%
3.5%
8.8% 14.5%
8.2% 7.2%
MUJER Rock
HOMBRE 12.2% REFERENCIAS
Rock 6.5%
5.0% 10.2%
2.2% 12 A 17 AÑOS 4.1%
Aunque el rock parece tener más adeptos en la franja que va
35.8% 14.5%
7.9% 18 A 29 AÑOS 8.6%
27.4% de los 30 a los 49 años y la cumbia entre los menores 15.3%de
7.0%30, 30 A 49 AÑOS 7.5%
15.2% Música tecno /
Cumbia 17.5% Música tecno /
las diferencias 5.4%
asociadas a la edad no son demasiado marcadas.
electrónica 50electrónica
A 64 AÑOS 3.8% 19.2%
14.8% 23.7%
0.6% 3.2% 15.6%
10.3% 65 AÑOS Y MÁS
En cambio, el tango, el chamamé, la música electrónica 25.3%
y 0%
el re- Cumbia 2.8% 33.0%
27.8%
15.4%
14.6% ggaetón son géneros fuertemente asociados a la edad. Mientras
18.0%
1% 2.0% 25.5%
15.0% Cualquier música 17.2%
2.6% 2.7%
12.8% el baile deque
los dos primeros ritmos aumenta significativamente
Chamamé
pasen 15.6%
2.5% Chamamé 3.1% 10.5%
11.7% 7.5%
8.4% 3.3% 14.4%
6.3% 8.2%
5.1% Cualquier música 8.7% 10.5%
que pasen 10.2%
32.1% 13.1% 18.8%
0.3% 6.1% 12.3%
21.9% 12.9%
6.8% 34 Reggaetón
Tango
1.8%
12.4%
1.6% Tango
2.2%
3.3% 13.8%
3.1% 12.4%
6.2% 5.4% 8.8%
1.7% 9.7%
10.2% 1.2% 19.2%
Reggaetón 11.2%
6.9% 12.0% 12.1%
0.9% 1.6% 15.0%
12.1% Salsa / merengue / 10.8%
2.5% 2.1%
7.2% Otros ritmos 7.5% Otros ritmos
1.6% 2.8%
1.6% fo
3.6% folclóricos 5.3%
8.0% 2.8%
2.6% Rock 7.9%
2.4% 3.3%
Música tecno / 4.6% 3.8%
2.3% electrónica 4.3% Cuarteto 2.1% C
1.1%
2.6% 0.8%
4.2%
Chamamé 3.4%
El análisis según nivel socioeconómico muestra que de los géne- 0.8%
personas de NSE bajo y medio/bajo, pero aumenta considera-
2.0%
el reggaetón es el único que se baila en la4.3%
ros más bailados,Tango mis- Zamba
blemente en los otros tres niveles. 2.8%
2.8% 2.9%
ma medida (cerca del 12%) en todas las categorías (nivel socioe- 2.6%
conómico bajo,
Otros ritmos medio bajo, medio, medio alto y alto). Los3.0%
folclóricos otros En cuanto a los géneros bailados según la región geográfica,0.7% se
2.3% 2.6%
ritmos bailados sí muestran una asociación significativa con el verifica queChacarera
el rock y el tango son géneros mayormente bailados
1.8% Ch
NSE. El caso paradigmático 1.9%
es la cumbia, que se baila mucho en el AMBA; mientras que la cumbia, el género más escuchado 2.7% en
Cuarteto 2.8% 3.5%
más (25%) entre las personas de NSE bajo que entre las de NSE general, se baila bastante en todas las regiones, pero tiene mayor
2.8%
alto (15%). La tendencia
Zamba es similar con el chamamé y exactamen- implantación en la Patagonia, el NEA y el NOA.
1.9%
te inversa en la música electrónica que se baila casi tres veces
2.6% GRÁFICO 119 RITMOS MUSICALES BAILADOS POR REGIÓN
más en el NSE alto que en el bajo. Otro dato llamativo es que
Chacarera 2.0%
la
opción cualquier música que pasen es menos elegida entre las
19.2%
15.6%
GRÁFICO 118 RITMOS MUSICALES BAILADOS POR NSE 33.0%
Cumbia 27.8%
15.4%
25.5%
35.8% 14.5%
27.4% 15.3% 10.5%
15.2% Cumbia 17.5% 14.4%
14.8% 23.7% Cualquier música 10.5%
10.3% 25.3% que pasen 10.2%
18.8%
12.3%
14.6% 18.0%
15.0% Cualquier música 17.2% 13.8%
12.8% que pasen 15.6% 8.8%
11.7% 7.5% Reggaetón 19.2%
6.3% 8.2% 11.2%
12.1%
15.0%
32.1% 13.1%
21.9% 12.9% 10.3%
6.8% Reggaetón 12.4% 6.7%
3.1% 12.4% Salsa / merengue / 8.3%
1.7% 9.7% ritmos caribeños 5.0%
6.7%
7.8%
6.9% 12.0%
12.1% Salsa / merengue / 10.8% 11.1%
7.2% ritmos caribeños 7.5% 6.4%
7.9% 7.4% Rock 8.8%
3.0% 5.5% 4.6%
5.5%
5.6%
8.8% 14.5%
8.2% 7.2% 5.0%
12.2% Rock 6.5% 4.5%
5.0% 10.2% Música tecno / 6.1%
2.2% 4.1% electrónica 2.7%
2.5%
3.7%
7.9% 8.6%
7.0% Música tecno / 7.5% 3.2%
5.4% electrónica 3.8% 2.3%
0.6% 3.2% Chamamé 15.2%
0% 2.8% 3.7%
0.6%
4.8%
1% 2.0%
2.6% 2.7% 5.9%
2.5% Chamamé 3.1% 2.3%
8.4% 3.3% Tango 3.3%
5.1% 8.7% 2.1%
1.2%
2.3%
0.3% 6.1%
1.8% 2.2% 2.8%
1.6% Tango 3.3% 1.9%
6.2% 5.4% Otros ritmos 4.3%
10.2% 1.2% folclóricos 4.7%
0.7%
2.5%
0.9% 1.6%
2.5% Otros ritmos 2.1% 0.6%
1.6% folclóricos 2.8% 3.8%
5.3% 2.9% Cuarteto 0.3%
2.8% 2.6% 6.4%
2.3%
1.7%
3.3% 1.1%
3.8% 0.8% 2.2%
2.1% Cuarteto 2.9% 1.5%
1.1% 3.0% Zamba 2.2%
0.8% 2.2% 6.7%
0.3%
3.3%
0.8% 3.1%
2.0% 2.4% 2.3%
2.8% Zamba 1.7% 1.4%
2.9% 2.4% Chacarera 2.0%
2.6% 3.1% 6.1%
0.3%
4.0%
0.7% 3.6%
2.6% 1.8%
1.8% Chacarera 1.6%
2.7% 2.9%
3.5% 2.3%
REFERENCIAS
NSE ALTO AMBA
NSE MEDIO-ALTO CENTRO
NEA
NSE MEDIO NOA
NSE MEDIO-BAJO CUYO
NSE BAJO PATAGONIA
19.2%
15.6%
33.0%
27.8%
15.4% 35
25.5%

10.5%
14.4%
10.5%
10.2%
18.8%
26.5% 15%

6 Haciendo música
Practica instrumento según NSE
GRÁFICO 123 PRACTICA INSTRUMENTO SEGÚN NSE
Practica instrumento según EDAD

12 A NSE
17 ALTO
18 A 29 30 A 49 50 A 64 6535.3%
AÑOS
6.1 Práctica de instrumentos musicales AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS
Variaciones según sexo, edad, NSE y región NSE MEDIO-ALTO 27.5%
geográfica NSE MEDIO 22.5%
La quinta parte de los argentinos dice tocar algún instru-
NSE MEDIO-BAJO 14.0%
mento musical, y los varones más que las mujeres. Además,
30.2%
NSE BAJO
27.2% 17.9% 17.5% 11.8%
9.6%
existe una evidente asociación entre la edad y la práctica
de tocar instrumentos. Los jóvenes, sobre todo hasta los 29
GRÁFICO 124 PRACTICA INSTRUMENTO SEGÚN REGIÓN
Practica instrumento según REGIÓN
años, tocan algún instrumento musical en mucha más pro-
porción que los mayores, sobre todo de los de 65 y más.
La práctica de tocar instrumentos presenta un evidente sesgo
de clase. Es por eso que un 12% que dice tocar algún instru-
17% NEA
mento en el nivel socioeconómico más bajo, pero ese porcen-
taje crece más de tres veces conforme asciende el NSE, hasta NOA 17%
llegar a un 35% que practica música en el nivel socioeconómi-
co más alto. 21% AMBA
Además, se observa que dicha práctica es más común en la
10%
región Centro y en el AMBA. La región Cuyo, por el contrario,
exhibe un porcentaje bastante más bajo de personas que tocan
CUYO 25% CENTRO
instrumentos musicales. Tanto en la Patagonia como en NOA y
NEA esta práctica se realiza en una proporción bastante similar
y apenas más baja que para el total de la población (20,5%).

GRÁFICO 120 ¿TOCA ALGÚN INSTRUMENTO?


18% PATAGONIA
Practica
Practica instrumento
instrumento

SI SI
21%
Practica instrumento
21%
SI
21%
6.2 Instrumentos más elegidos
Practica instrumento según NSE

NO
NO
79%
79% NSE
Por lejos, la ALTO es el instrumento más practicado por
guitarra 35.3%
los
NO
argentinos (12%). Le siguen el canto, el piano, el teclado y el27.5%
bajo,
79% NSE MEDIO-ALTO
con alrededor del 2% de participación cada uno.
Practica
GRÁFICO instrumento según SEXOINSTRUMENTO
121 PRÁCTICA SEGÚN SEXO
NSE MEDIO 22.5%
a los instrumentos más practicados según sexo, 14.0%
Practica instrumento según SEXO
En NSE
cuanto
MEDIO-BAJO pare-
Practica instrumento según SEXO
ciera que hay algunos instrumentos más elegidos por las mujeres
NSE BAJO 11.8%
y otros, por los varones. Por ejemplo, y aunque la guitarra es el
26.5% 15% más elegido por ambos sexos, los varones la escogen más (17%)
26.5% 15% en comparación con las mujeres (7%).
26.5% 15%
En cambio, el canto y la práctica de piano están más asociados
a las mujeres que a los hombres. Lo opuesto ocurre con, por
Practica instrumento según EDAD ejemplo, la batería y el bajo, que son dos instrumentos bastante
emparentados con los varones y prácticamente no mencionados
12 A 17
GRÁFICO
Practica 122 18 A 29 EDAD
PRACTICA
instrumento según 30 A 49 50
INSTRUMENTO A 64
SEGÚN 65 AÑOS
EDAD
AÑOS instrumento
Practica AÑOS AÑOS
según EDAD AÑOS Y MÁS por las mujeres encuestadas.
12 A 17 18 A 29 30 A 49 50 A 64 65 AÑOS
12 A 17
AÑOS 18 A 29
AÑOS 30 A 49
AÑOS 50 A 64
AÑOS 65YAÑOS
MÁS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS Respecto del instrumento elegido según la edad de los encues-
tados, se puede mencionar que, en todos los casos, la práctica
encuentra su pico de entre los 18 y los 29 años, y luego dismi-
nuye ininterrumpidamente, excepto el canto y la guitarra; cuya
30.2% 27.2% 17.9% 17.5% 9.6% práctica aumenta conforme avanza la edad de los ejecutantes.

30.2%
30.2% 27.2%
27.2%
Practica instrumento según REGIÓN
17.9%
17.9% 17.5%
17.5% 9.6%
9.6% Si bien en todas las regiones del país el instrumento más practi-
cado es la guitarra, hay instrumentos que tienen más inserción en
Practica instrumento segúnREGIÓN
REGIÓN algunas regiones que en otras. Es por ejemplo el caso de la bate-
17% NEA
Practica instrumento según

36 17%
17% NEA
NEA
NOA 17%
17%
NOA17%
NOA 21% AMBA
GRÁFICO 127 INSTRUMENTO QUE TOCA SEGÚN EDAD
ría en la región de Cuyo, del piano en el Centro y en la Patagonia,
y del bombo y el canto en el NOA y el NEA. 15.8%
14.4%
Guitarra 10.6% Guit
11.2%
7.3%
GRÁFICO 125 INSTRUMENTOS MÁS PRACTICADOS
4.1%
3.0%
GuitarraCanto 7.4%
Guitarra 11.9% 2.0%
16.6%
C
2.9%
Canto 2.6% 1.6%
3.3%
Canto
1.9%
Piano 2.1% 1.6%
Teclado / 2.1%
3.2%
1.9% Piano
órgano eléctrico Piano 2.1%
1.6% P
Bajo 2.6%
1.6% Teclado / 0.9%
0.9%
órgano eléctrico 2.9%
Batería 1.4%
2.8%
0.3%
Bombo 1.1% Bajo 3.6%
Teclado /
3.0% Tecla
órgano eléctrico 1.3% órgano eléc
Flauta 1.0% 0.3%
1.1%
Batería
2.6%
0.1%
0.6%
Bombo 1.0%
1.6%
2.2%
GRÁFICO 126 INSTRUMENTOS MÁS PRACTICADOS SEGÚN
SEXO
Bajo 1.9%
1.2%
Flauta 1.0%
0.7%
0.9%

Guitarra 7.4%
11.9% 16.6% 3.6%
2.3%
2.6% 3.3% Batería 0.9% Ba
Canto
1.9% 0.6%
2.1% 0%
2.1%
1.9% Piano
2.1%
0.6%
1.6% Teclado / 0.9% 2.1%
órgano eléctrico 15.8%
2.9% Bombo 28.6%
0.6% Bo
1.4% 14.4% 11.4%
1.3%
Guitarra 0.3%
10.6% Guitarra 13.8%
0.3%
1.1% Bajo
3.0%
11.2% 7.9%
7.3%
0.3% 6.4%
3.9%
1.0% Batería
2.6% 1.1%
4.1% Flauta 4.5%
0.7% Fl
0.6%
3.0% 2.6%
0.4%
Bombo 1.6%
Canto 2.0% Canto 2.8%
0%
2.9%
1.2% 2.3%
Flauta 1.6% 2.3%
0.7%
REFERENCIAS
1.6% 12 A 17 AÑOS 7.9%
REFERENCIAS MUJER HOMBRE 3.2% 18 A 29 AÑOS 3.4%
Piano 1.6% Piano 30 A 49 AÑOS 13.4%
2.9%
50 A 64 AÑOS 13.7%
2.6% 0.3%
9.9%
0.9% Guitarra 65 AÑOS Y MÁS 0.2%
7.5%
5.2%
2.8% 10.5%
3.7%
3.6% 6.2%
15.8% Teclado / 28.6% Teclado /
1.3% 1.4%
2.3%
14.4%órgano eléctrico 11.4% órgano eléctrico
Guitarra 1.1% 3.3%
0.4%
10.6% 13.8% 2.5%
11.2% 0.1%
7.9% Canto 0.4%
3.4%
7.3% 6.4% 0.6%
1.0% 2.6%
2.1%
4.1% 2.2%
4.5% 1.6%
3.0% Bajo 1.9%
2.6% Bajo 1.6%
1.0% 1.9%
1.4%
2.0% Canto 2.8%
3.2%
2.9% 0.9%
2.3% 0.5%
1.3%
1.6% 2.3% Piano
1.1%
3.6% 0.9%
4.0%
1.6% 7.9%
2.3% 2.3%
1.7%
3.2% Batería 3.4%
0.9% Batería 1.2%
1.6% Piano 2.9%
0.6% 0.5%
2.2%
2.6% 0.3%
0% 1.5%
2.5%
0.9% 0.2% Teclado / 1.4%
órgano eléctrico 1.0%
2.8%
0.6%
3.7%
3.2%
0.6%
3.6% 2.1%
6.2% 0.7%
0.5%
Bombo
Teclado / 0.6% Bombo 1.2%
1.3%
1.1%
órgano eléctrico 1.4%
1.3%
0.4%
37
1.1%
0.3% 1.3%
0.1%
0.1% 0.4% 2.5%
Bajo 0.7%
1.0% 3.9%
2.6% 0.3%
1.2%
2.2% 1.1%
1.6% 1.2%
2.3%
1.1%
Flauta 0.7% Flau
0.4%
0%

GRÁFICO 128 INSTRUMENTO QUE TOCA SEGÚN NSE GRÁFICO 129 INSTRUMENTO QUE TOCA SEGÚN REGIÓN

15.8% 28.6% 13.4%


14.4% 11.4% 13.7%
10.6% Guitarra 13.8% Guitarra 9.9%
11.2% 7.9% 7.5%
7.3% 6.4% 5.2%
10.5%
4.1% 4.5%
3.0% 2.6% 2.3%
2.0% Canto 2.8% 3.3%
Canto 2.5%
2.9% 2.3% 3.4%
1.6% 2.3% 0.6%
2.1%
1.6% 7.9%
3.2% 3.4% 1.9%
1.6% Piano 2.9% 3.2%
2.6% 0.3% 1.3%
0.9% 0.2% Piano
1.1%
0.9%
2.8% 3.7% 2.3%
3.6% 6.2%
Teclado /
1.3% órgano eléctrico 1.4% 2.2%
1.1% 0.4% 2.5%
0.1% 0.4% Teclado / 1.4%
órgano eléctrico 1.0%
0.6%
1.0% 2.6%
0.5%
2.2% 1.6%
1.9% Bajo 1.6%
1.0% 1.4% 1.3%
0.9% 0.5% 2.5%
Bajo 0.7%
1.2%
3.6% 4.0% 1.2%
2.3% 1.7% 0.7%
0.9% Batería 1.2%
0.6% 0.5%
1.1%
0% 1.5% 1.6%
Batería 1.3%
0.6% 3.2% 1.8%
2.1% 0.7% 1.9%
0.6% Bombo 1.2% 1.0%
1.3% 1.1%
0.3% 0.1% 0.5%
1.6%
3.9% 0.3% Bombo 1.4%
1.1% 2.3% 2.1%
0.7% Flauta 1.4% 0.4%
0.4% 0.6% 0.6%
0% 0.4%
0.8%
0.9%
REFERENCIAS Flauta 0.6%
2.1%
NSE ALTO 1.0%
NSE MEDIO-ALTO 1.4%
13.4% NSE MEDIO
13.7% NSE MEDIO-BAJO
9.9%
NSE BAJO
7.5%
5.2%
10.5%

2.3%
3.3%
2.5%
3.4%
0.6%
2.1%

1.9%
3.2%
1.3%
1.1%
0.9%
2.3%
AMBA
CENTRO
2.2% NEA
2.5% NOA
1.4% CUYO
1.0% PATAGONIA
0.6%
0.5%
38
1.3%
2.5%
0.7%
1.2%
1.2%
19%
19% 17%
17% 11%
11% 12%
12% 5%
5%
19% 17% 11% 12% 5%
6.3 Clases de canto o instrumentos GRÁFICO 133 TOMÓ CLASES SEGÚN NSE

NSE
NSEALTO
ALTO 32%
32%
Más del 13% de los argentinos dice haber tomado clases algu- NSE NSE ALTO
NSEMEDIO-ALTO
MEDIO-ALTO 32%
17%
17%
na vez. Del mismo modo que sucedía con la práctica de instru-
mentos, los hombres toman clases en mayor proporción que las
NSE NSE
MEDIO-ALTO
NSEMEDIO
MEDIO 17%
14%
14%
mujeres. Sin embargo, si se considera sólo a quienes tocan algún NSE NSE MEDIO
NSEMEDIO-BAJO
MEDIO-BAJO 14%
8%
8%
instrumento, las mujeres toman clases en mayor medida que los
hombres.
NSE MEDIO-BAJO
NSE
NSEBAJO
BAJO 8%
6%
6%
NSE BAJO 6%
Haber concurrido a clases de canto o algún instrumento es una
práctica relativamente pareja en todas las edades, aunque hay GRÁFICO 46 134
GRÁFICO TOMÓ
PRÁCTICA
GRÁFICO 46 PRÁCTICA
DECLASES SEGÚN
BAILE SEGÚN REGIÓN
REGIÓN
DE BAILE SEGÚN REGIÓN

una diferencia muy notoria entre los menores y mayores de 30 GRÁFICO 46 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN REGIÓN
años. Además, para el grupo de edad más avanzada (65y +) la
asistencia a clases desciende significativamente.
12%
12% NEA
NEA
12% NEA
El sesgo de clase verificado en la práctica de instrumentos tam-
NOA 8%
NOA 8%
NOA 8% 15% AMBA
15%
bién se constata para la asistencia a clases. Si bien la asociación
no es tan lineal, la diferencia entre los sectores medios y la clase AMBA
alta es muy marcada. En efecto, 32% de los encuestados de clase 15% AMBA
alta tomaron clases alguna vez, contra el 6% de los de clase baja 7%
7%
y el 13% del total. 7%
CUYO
CUYO 14%
14% CENTRO
CENTRO
En cuanto a los instrumentos de los que se toman clases, la pre- CUYO 14% CENTRO
ferencia es similar que a la hora de tocar. El instrumento más
elegido es nuevamente la guitarra, apenas en menor proporción
que aquellos que simplemente la tocan (9% contra 12% que sólo
tocan). 11%
11% PATAGONIA
PATAGONIA
GRÁFICO 44 ¿BAILA REGULARMENTE?
GRÁFICO 130 ¿TOMÓ CLASES?
11% PATAGONIA
GRÁFICO 44 ¿BAILA REGULARMENTE?

SI
GRÁFICO 44 ¿BAILA REGULARMENTE?
13%
SI
NO 13% GRÁFICO 135 TOMÓ CLASES SEGÚN INSTRUMENTO
87%
NO SI Guitarra
Guitarra 8.5%
8.5%
87% 13% Guitarra
Piano 8.5%
2.3%
NO Piano 2.3%
87% Piano
Canto
Canto 2.3%
1.3%
1.3%
Canto
Bajo
Bajo 1.3%
1.0%
1.0%
Bajo
Teclado
Teclado 1.0%
0.8%
0.8%
GRÁFICO 131 TOMÓ CLASES SEGÚN SEXO Teclado
Batería
Batería 0.8%
0.7%
0.7%

16% 10% Batería


Flauta
Flauta 0.7%
0.5%
0.5%
16% 10% Flauta
Bombo
Bombo 0.5%
0.4%
0.4%

16% 10% Bombo 0.4%

GRÁFICO 45 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN EDAD

GRÁFICO 45 PRÁCTICA DE BAILE SEGÚN EDAD


GRÁFICO 132 TOMÓ CLASES SEGÚN EDAD
12GRÁFICO
A 17 45 PRÁCTICA
18 A 29 DE BAILE
30 ASEGÚN
49 EDAD
50 A 64 65 AÑOS
AÑOS
12 A 17 AÑOS
18 A 29 AÑOS
30 A 49 AÑOS
50 A 64 Y65MÁS
AÑOS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS
12 A 17 18 A 29 30 A 49 50 A 64 65 AÑOS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS

19% 17% 11% 12% 5%


19% 17% 11% 12% 5%
19% 17% 11% 12% 5%
NSE ALTO 32%
NSE ALTO 32%
NSE MEDIO-ALTO 17% 39
NSE MEDIO-ALTO
NSE ALTO 17%
32%
NSE MEDIO 14%
14%
NSE NSE
8%17%
MEDIO
MEDIO-ALTO
NSE MEDIO-BAJO
NSE MEDIO-BAJO
NSE MEDIO 8%
14%
6.4 Tablas de posiciones “tocar” y TABLA 23 RANKING BAILA

“bailar” 12-17
18-29
63%
54%
NEA 53%
Es interesante observar las tablas de posiciones referidas a los NOA 51%
grupos que tocan instrumentos y los que bailan, ya que se trata NSE medio-alto 46%
de dos prácticas muy vinculadas con la música, pero desde un NSE alto 46%
lugar más activo que la sola escucha. Mujer 45%
AMBA 44%
Patagonia 44%
Quienes menos tocan instrumentos son los mayores de 65 años; PROMEDIO 44%
los habitantes de Cuyo, del NOA y del NEA; los de niveles socioe- NSE medio-bajo 43%
conómicos más desfavorecidos y las mujeres. Los grupos que NSE medio 43%
más realizan esa práctica son los jóvenes, los sectores socioeco- 30-49 43%
Varón 42%
nómicos altos, los varones y los habitantes del AMBA.
NSE bajo 40%
Centro 40%
Los personas mayores de 50 años tampoco son muy adeptas al Cuyo 39%
baile, al igual que los habitantes de Cuyo y Centro, las personas 50-64 34%
de nivel socioeconómico más bajo y los varones. Los jóvenes, en NSE bajo 23%
cambio, sí tienen la costumbre de bailar, lo mismo que los habi-
tantes del NOA y del NEA, los grupos de nivel socioeconómico
alto y las mujeres.

En resumen, los jóvenes y las personas pertenecientes a sectores


económicamente más aventajados tocan instrumentos y bailan;
mientras que los adultos mayores y los más pobres no realizan
habitualmente ninguna de las dos actividades. Por su parte, la
práctica de instrumentos es una actividad más asociada a los
varones y a los habitantes del AMBA y el Centro; mientras que
el baile tiene más adeptos entre las mujeres y los habitantes del
NOA y el NEA.

TABLA 22 RANKING TOCA ALGÚN INSTRUMENTO

NSE alto 35%


12-17 30%
NSE medio-alto 28%
18-29 27%
Varón 27%
Centro 25%
NSE medio 23%
AMBA 21%
PROMEDIO 21%
Patagonia 18%
30-49 18%
50-64 18%
NEA 17%
NOA 17%
Mujer 15%
NSE medio-bajo 14%
NSE bajo 12%
Cuyo 10%
65 y + 10%

40
41

También podría gustarte