Está en la página 1de 24

MORAL

 Ética y moral = Filosofía práctica (son una rama de la filosofía) (es el estudio de la conducta humana)
 Tenemos que remontarnos a la Grecia Antigua.
 En la búsqueda del sentido el hombre griego se muestra como filósofo.
 Llega un periodo de crisis (siglo V) en este no importa la búsqueda de la verdad ni por el origen de las cosas, más
bien tendrá más importancia el convencimiento de una doctrina falsa o verdadera, NO IMPORTA LA VERDAD,
SOLO IMPORTA EL CONVENCIMIENTO (persuadir al otro de mi doctrina)
o Surgen los: Sofistas (sinónimo de aquel que no sostiene la verdad). Estos serán criticados especialmente
por Sócrates, según platón ellos (los sofistas) secuestraban almas. Aristóteles también estaba preocupado
por el hecho de la elección entre que doctrina era la verdadera, en ese momento era difícil de discernir,
Aristoteles menciona que debe de haber un criterio universal para poder discernir entre lo bueno y lo
malo, es por ello que él sostiene que la “razón” es la función propia del hombre que nos va a permitir
discernir entre lo bueno y lo malo. (criterio objetivo: la razón humana, su filosofía se basa en ello)
 El hombre griego se libera del mito, para poder descubrir que la realidad obedece a leyes (paso del mito al
logos=el hombre griego pasa de explicar las cosas desde la mitología hacia una actitud racional)
 El parámetro de las acciones es la propia razón, según Aristóteles.

MÉTODO DE LA ÉTICA Y LA RELACIÓN DE LA MORAL CON LA METAFÍSICA


CONOCIMIENTO POR SUS CAUSAS O LEYES

 Conocimiento de ciencia del que partimos


o Concepto de ciencia, se pretende conocer una determinada realidad a través de sus principios
 ¿Cómo se llega al principio?
o Se trata de partir de los efectos, y a través de ellos, deducir que estos obedecen a una causa o principio. ->
así conocemos que haya un principio
o Hay una causa y un principio en todo.
o Para conocer la realidad
 Una vez percibido el fenómeno se descubre el principio para comprobarla para hacer evidente que todo efecto
obedece a un principio o causa, para relacionarla con otros fenómenos y formar un sistema de conocimientos.
 2 tipos de ciencias:
o Experimental (causas próximas) “ciencias duras”
 Tiene que ver con lo experimental, percibido por los sentidos.
o Discursivo (causas últimas) Más allá de lo material *moral
 Lo inteligible.
 Percibido por la inteligencia.
RELACION DE LA MORAL Y METAFÍSICA

 Filosofía (metafísica) lo llama Acto de ser (siempre tuvo el ser), que es el máximo grado de perfección de la
existencia. -> de la potencia al acto -> Ente (antes no existieron, pero ahora existen) *perfección limitada
 Hay entes:
o Artificiales realizados por el hombre
o Naturales que se encuentran en la realidad.
 Inanimados.
 Animados: Ente personal
 Subsistente: Posee un ser propio en la realidad
 Individual: Se distingue de otro.
 Naturaleza racional: lo que caracteriza al hombre (peculiaridad racional), se refiere al
principio de la actividad inmaterial (pensamiento)
o Esencia: Lo que define o caracteriza como persona = igual a la naturaleza
racional. Sinónimo de ser/obrar.
o El modo de obrar o proceder, no obra por sí solo, sino que aquel que obra es la
persona, es el ser
 Elemento personificador se encuentra en el acto de ser, para poder obrar
primero tengo que existir, tengo que ser. Primero es el ser y luego el
obrar.
 EL OBRAR SIGUE AL SER.
 LA ÚLTIMA PERFECCIÓN DEL ENTE PERSONAL SE ADQUIERE
EN EL OBRAR
 1ra perfección: La existencias, el ser, el haber llegado a ser
persona (perfección ontológica) por el hecho de ser persona
 2da perfección: el hombre será perfecto a través de las obras
buenas, (perfección moral) *perfección por las obras.
 CONCLUSIONES
o No confundir “ser del ente” con “actividad del ente” una cosa es el ser y otra es el obrar, pero están
profundamente unidas, el que obra es el ser, el ente.
o La persona actúa porque es, no es porque actúa, se reafirma la primacía que tiene el ser sobre el obrar.
o Se observa la primacía del ser sobre el obrar.
o El ente personal tiene el obrar como potencialidad (es secundario=) *alguien ya vale como persona
porque ya es persona (dignidad).
o Por el obrar o actualización de las potencias, el ente se perfecciona más. (por obrar correctamente nos
volvamos virtuosos, nos perfeccionemos según la operación.
o La operación es segunda, el acto de ser es primero.
o De ahí el valor intrínseco de la persona antes del obrar. (Invita a pensar en la dignidad en el valor de la
persona más allá de lo que pudo haber hecho) el obrar mal es siempre una contradicción, lo que quiere a
moral es todo lo contrario, que el ser se comporte según su dignidad.
SESIÓN 4: LA EXPERIENCIA DE LA MORALIDAD

 Experiencia: Vivencia, conocimiento, práctica, experimentación. Viene del latín experentia: Aprendizaje,
forma de conocimiento, una vivencia, aprehensión inmediata, conocimiento de vida a través del tiempo, vivencia
que nos permite obtener un conocimiento a través de los sentidos.
 Esta experiencia la captamos a través de los sentidos: Externos e internos (percibes sensaciones de los sentidos
externos)
 Relación entre moral y metafísica: la perfección del hombre mediante las obras buenas.
 Para las obras buenas, el hombre debe querer y conocer que es el bien, este proceso tiene mucho que ver la
experiencia. En este sentido la experiencia moral se cierne en el hecho de ir más allá de lo material. (reflexión)
(aprendizaje a través de una vivencia determinada)
 Toda experiencia moral es una experiencia metafísica, porque la experiencia moral supera el plano de los
accidentes, va más allá del plano de lo material. Se revierte por el acto del arrepentimiento, y petición del perdón
hay esa posibilidad.
 En la experiencia física: lo hecho, hecho esta
 La experiencia moral hay campo para revertir la situación, esta se mueve en el plano de las fuerzas normativas,
plano de los valores
 Experiencia física tiene que ver con el cálculo, con el experimento
 La experiencia moral la mente procede en la abstracción (plano de la abstracción/fuerza normativa: Captar de la
realidad el valor de las cosas)
 , con nuestra capacidad racional podemos trascender lo material por medio de la abstracción/reflexión
 Experiencial moral / metafísica, es propia del sujeto moral, esto a su vez refleja que el hombre es un ser que tiene
una dimensión espiritual, este pensamiento es muestra de que el hombre no es solo material, sino que tiene un
principio vital que en este caso sería el alma, la que mueve el cuerpo.
 Aristóteles señala que el alma entiende y opera como principio.
 Experiencia moral nos permite crecer, perfeccionarnos, nos toca lo más íntimo y profundo de la persona.
 También se señala que en la experiencia de la moral que nosotros por nuestra naturaleza racional podemos captar
lo que se puede hacer y lo que debemos evitar, la experiencia metafísica nos permite crecer en el campo moral.
 Cuando nosotros nos vemos movidos para obrar por algo (MOTIVACIÓN), en el fondo, descubrimos un bien
que nos atrae, este bien que nos seduce, nos atrae se le llama VALOR,
o Este valor se entiende como una motivación que nos lleva a obrar de una manera determinada, este tiene
dos dimensiones: subjetiva y objetiva. Ej: mota: por ser mota ya tiene un valor (objetivo) y la valía
que yo le asigne (subjetivo)
o Al relacionar experiencia moral con valor, lo traducimos con una vivencia del valor moral. Toca lo más
profundo de nuestro ser para obrar de una manera determinada (experiencia-toca lo íntimo)
o Habrá un progreso moral se irá más allá del capricho, del deseo, aunque haya una exigencia de por miedo,
(superación del deseo).
o En los valores se da una jerarquía, hay valores más importantes que otros

o
o El valor de una acción humano no se reduce a otros valores ni es tampoco la suma de todos ellos, hay una
jerarquía de valores, prevalecen los que se encuentran en el más alto nivel

RELATIVISMO MORAL SESIÓN 5

 Niega absolutos, una verdad universal.


 Señala que c/u tiene su verdad
 Para obtener paz debemos acudir al concenso
 SEGÚN LA RAE: es una teoría que niega el carácter absoluto del conocimiento, al hacerlo depender de sujeto
que conoce.
o El hombre no puede conocer verdades universales.
o A lo mucho puede tener una concepción de verdad muy particular, es algo propio de él, pero que de
ninguna manera establece ese juicio como verdad universal.
o Al analizar esto hay una gran contradicción, este concepto dice que el hombre no puede conocer verdades
universales, cuando en realidad este concepto es una verdad universal.
 Plagado de contradicciones, y varios seguidores.
 Rodríguez Dupla sobre el relativismo menciona que “las normas que expresan obligaciones morales no poseen
validez universal, sino limitada a contextos históricos o culturales determinados”
o No se habla de una moral o valores universales, estos dependerán de cada persona y de cada cultura ya
que conllevan un distinto estilo de vida. Todo lo que está en la moral se une a una orientación subjetiva.
 Se señala que en la realidad existen aspectos relativos como son los gustos (pizza, etc)
 Moral hay caracteres de forma universal
 ALGUNOS TIPOS DE RELATIVISMO: (sofistas los primeros relativistas)
o ÉTICO-CULTURAL: la moralidad de una acción depende del criterio subjetivo de cada cultura inmersa
en una época concreta. (lo moral va a depender del criterio de cada cultura)
o ÉTICO-INDIVIDUAL: Las decisiones morales dependen del criterio de cada persona y pertenecen al
ámbito privado. (la moral depende de cada persona)
o ÉTICO-ANTROPOLÓGICO: Nuestra constitución humana define lo bueno y lo malo, lo verdadero o
lo falso según la conveniencia subjetiva y el consenso. (lo propiamente humano es establecer que es
verdad y que es falso, etc)
*Recordar que el relativismo va a negar que el ser humano deba adecuarse a la naturaleza humana*
o SOCIOLÓGICO: El factor condicionante de la verdad es el grupo social. (lo que determina que es falso
o verdadero es la presión del grupo)
o RACISTA: La raza es el factor condicionante de la verdad del juicio. (se somete el criterio de verdad a
un conjunto de características raciales)
 La moral va más allá de lo cultural.
 FILÓSOFOS Y SU VINCULACIÓN AL RELATIVISMO
o PROTÁGORAS DE ABDERA (490a.C.-420 a.C.)
 “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son
en cuanto que no son” (criterio de verdad y falsedad lo establece la propia persona) (relativismo
de corte individual) “según cada cosa se me aparece, tal es para mí; según a ti se te muestra, tal es
para ti” (tu y yo tenemos nuestras verdades, ambas son válidas, después se va a un consenso
donde nace la verdad)
o RENÉE DESCARTES (1596-1650)
 Él emplea la duda metódica (duda de todo, que al fin y al cabo tendrá una certeza, dudó de todo
pero no puede dudar de que está dudando, llega a esta conclusión a través de la razón, en razón
del yo “primero pienso, luego soy” si no está en la mente, no existe, primero es la idea y luego la
realidad)

o INMANUEL KANT (1724-1804)


 La razón humana no puede conocer la esencia de la cosa, la cosa en sí; pero de alguna manera el
ser humano debe conocer.
 Los sentidos al percibir la cosa, lo que obtenemos como respuesta es un caos de sensaciones.
 La persona tiene en la mente categorías a priori, categorías de cantidad, cualidad, relación y
modalidad. La mente colocará estas categorías sobre el objeto y va a ordenar el caos.
 Llegar a conocer a través de la participación de los sentidos más las categorías a priori se llama
“Fenómeno”/phenom.
 Apreciamos una concepción subjetivista del conocimiento, el hombre le da contenido a la cosa
percibida.
 ¿Cómo se relaciona con el relativismo? Porque no podemos conocer las cosas en sí pero les
otorgamos un significado u contenido a esa realidad.

*MODO DE NO ENTRAR ES CONFLICTO ES MEDIANTE EL CONSENSO*

o JACQUES DERRIDA (1930-2004)


 Pensador argelino.
Representante dentro del posmodernismo de la corriente de constructivista, es decir, que los
textos, las palabras no tienen solo el significado que el autor le ha dado (hay variedad de
interpretaciones) deconstruir=ampliar posibilidades
 Relación del centro con el relativismo, justamente para Derrida suena como algo intolerante y
represivo aquello que sería objetivo tajante, entonces, pensemos en una moral universal con
valores estables, para derribar esto, sería la intolerancia hacia ellos que viven de una manera
distinta. Para esto deberíamos ser más tolerantes e incluir más posibilidades.
o MICHEL FOUCAULT (1926-1984) Un segundo pensador:

 Filósofo, psicólogo, historiador.


 Defensor de la homosexualidad
 Preocupado por el tema y análisis del poder, por la condición de los presos, etc.
 ¿Cómo el entendía el término discurso? Para él significa la construcción social de la verdad, es
decir que no hay verdades universales, las personas construyen sus verdades, y esta cambia con el
tiempo, no hay verdades estables, sino que son construcciones de los hombres de las sociedades y
que cambian con el paso del tiempo. (ej: la homosexualidad)
 Realizo varios escritos
o GIANNI VATTIMO (1936) (último pensador del postmodernismo que se encuentra vivo)
 Conocido por su famoso pensamiento débil, que significa: Para Vattimo todo aquello que implica
objetividad, universalidad, todo aquello que tiene un carácter objetivo, se presenta como algo que
puede ser catalogado como un muro, el cual corta la libertad humana, y es necesario flexibilizarlo
en razón de la pluralidad de pensamientos de personas de culturas de concepciones de la realidad
etc. En este sentido es ilógico hablar de una moral universal con valores absolutos, debido a que
esto atentaría contra la pluralidad de personas que piensan distinto. Nos introducimos a un
proceso de disolución de absolutos de los objetivos a la intersubjetivo.
 MALENTENDIDOS Y REFUTACIÓN AL RELATIVISMO
o La diversidad de juicios morales motivó a buscar criterios de objetividad conductual (esta
diversidad no justifica el relativismo) (los sofistas, todo lo que hacían motivo a buscar criterios de
objetividad, para no perdernos en una diversidad confusa, irreconciliable) (esta diversidad busca un
parámetro para poder discernir entre lo correcto y lo incorrecto)
o Tales diferencias no apoyan al relativismo moral, ya que son deducciones o conclusiones de un
principio moral general. (caso de las 2 mujeres y sus formas distintas de amar)
o El relativista confunde validez con aceptación (el consenso debe adecuarse al bien para elegir
correctamente, y no inventarse el bien)
o El relativista confunde objetividad de la moral con la inmediata accesibilidad al conocimiento. (de
ser así, todas las personas deberían de conocerla, pero no todos tenemos la misma inteligencia, ni
tampoco captamos al mismo nivel las cosas)
o El relativista no toma en cuenta que “la diversidad de opiniones morales depende de la distinta
madurez de conocimiento moral de las personas”. (no todos tenemos la misma inteligencia para
proceder, no todos conocemos la realidad en la misma medida)
o El relativista formula su argumento presuponiendo los principios que está negando. (Hay una
contradicción intrínseca, al afirmar que todo es relativo, es también una negación de la misma afirmación
*de lo universal*)
o El relativista confunde intolerancia con las discrepancias.

INTOLERANCIA no es expresar desacuerdo, sino no permitir a la contraparte expresar sus puntos de vista.

ARGUMENTOS PRESENTADOS COMO SOLUCIÓN AL RELATIVISMO

POSIBLES SOLUCIONES AL RELATIVISMO MORAL

1. Reconsiderar la reflexión y los aportes filosóficos de los pensadores griegos en su apogeo, cuyo punto de
partida consistía en una profunda actitud humana de asombro ante el mundo. (postura del filósofo es una
búsqueda de la verdad)
2. Revalorar los principios lógicos aristotélicos: no contradicción (no es posible ser y no ser al mismo tiempo),
tercio excluido (una alternativa es la correcta) y razón suficiente (señala que todo lo que ocurre tiene una razón
suficiente para ser así y no de otra manera).
3. Revalorar la racionalidad humana como potencia capaz de abstraer lo inteligible de lo existente; capacidad
que requiere de perfeccionamiento. (la racionalidad permitirá vivir correctamente y esta requiere educación y
formación)
4. Redescubrir el concepto metafísico de verdad. (lo que es) (para evitar que la conciencia humana, como no
puede conocer la verdad absoluta, lo único que le queda es tener una verdad propia y conformarse con ello o con
lo dictado por el consenso) (ser humano a pesar de sus limitaciones puede conocer la cosa en si, lo que es)
5. Revalorar y enfatizar el vínculo esencial entre verdad, bien y libertad. (todo lo duro e inflexible se ve como
enemigo de la libertad humana, pero la libertad en sentido moral no se enfoca en hacer lo que quiera y me venga
en gana, no basta elegir entre lo bueno y lo malo; la verdad y el bien son virtudes que perfeccionan la libertad, si
esta libertad se adecua a la ley moral, será una libertad ganada en el sentido moral, es decir que esta es la opción
constante sobre el bien) (ley moral objetiva se ve como enemiga de la libertad NO ES CIERTO; ya que la ley
moral lo que busca es llevar al hombre hacia su perfección y esta libertad será plena; el verdadero bien de la
persona consiste en someter su libertad a la verdad, la libertad sin la verdad no es nada “libertinaje”)
6. Redescubrir la necesidad e importancia de la ética-moral objetiva en favor de la subsistencia del género
humano. (para hablar de derechos de la persona tenemos que acudir al valor de esta persona)
7. Enfatizar el error e intrínseca contradicción de toda pretensión del absolutismo relativista. (el relativismo
está plagado de contradicciones)
8. Recalcar que la solución al extremo del absurdo relativismo, no radica en el exceso del automatismo
objetivista. (no se pueden conocer verdades de carácter absoluto, tampoco hay que responder como si fuera una
solución y unos al otro extremo), en el juicio de un acto humano considera sus circunstancias con la finalidad de
disminuir la culpa de la misma persona, no indica que eso esta bien, sino solo para disminuir la culpa).

Primera fuente de la moralidad: El objeto


Circunstancias en el caso que estén
ALGUNAS DOCTRINAS O ESCUELAS FILOSÓFICAS DE LA MORALIDAD

(ESCUELAS ÉTICAS)

EMPIRRISMO MORAL: Señala que solamente cabe hablar de normas particulares para cada situación, no existen normas
u valores universales. Todo va a depender de la experiencia personal de cada individuo , en este sentido será bueno o
malo un acto según la experiencia moral que tengamos. -> También se le llama: Ética de la situación, lo que le atribuye
un carácter moral a algo es la situación o circunstancias.

Hobbes:

 Contrato social.
 Cada uno busca su interés.
 “Es necesario que el pueblo le ceda al estado su poder para que este pueda gobernarlos”

Hume

 Cualidades moral (moral), él dice que estas son sentimientos de aprobación o de desaprobación, aunque existen
en el hombre sentimientos de benevolencia o de simpatía. (Sentimentalismo moral)

En consecuencia del empirismo moral, surge el empirismo emotivista

 Autores: G.E. Moore (1873-1958) y A. Ayer (1910-1989)


 Deseo de superar el idealismo filosófico.
 Filosofía debía volver al sentido común.
 Hablar de lo bueno es indefinible, porque lo bueno va a depender de la calificación de la mayoría (de la opinión
pública) está sometido a los consensos sociales de cada momento. (depende de la subjetividad de cada persona
y de cada grupo)
 Para Moore lo bueno esta relacionado con los sentimientos -> Intuición interna.
 Alfred Ayer:
o Niega que la filosofía tenga un rigor científico.
o La moral se reduce a disputas de carácter objetivo.
o Subraya el carácter irracional de la moral****
o Las emociones y sentimientos no tienen fuerza moral, son simples muestras del estado anímico de las
personas.

Juicios morales no son normativos, expresan sentimientos.

VIDEO 1: FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA – LA LIBERTAD COMO FUNDAMENTO DEL SER

¿EL FILÓSOFO MÁS GRANDE?

HEIDEGER: Filósofo más importante del siglo XX

Filósofo francés JEAN PAUL SARTRE (1905-1980)

 Hizo de la filosofía una arma de compromiso con las luchas sociales y políticas, de la literatura de su tiempo. Fue
el más grande filosofo que literato (la náusea), su teatro se sigue representando, sus artículos, sus compromisos.
 Transmitía lo que sabia por todos los medios posible, IMPORTANTE DAR A CONOCER QUE EL HOMBRE VINO A
ESTE MUNDO PARA SER LIBRE, en consecuencia, hizo novelas, teatros, ensayos, viajó, etc.
 Estilista maravilloso
 Ganó el premio nobel de literatura (1964) -> Lo rechazó.
 SU FILOSOFÍA:
o Sartre es olvidado, porque dice que la filosofía es para sacarse a la calle y que no permanezca solo en las
universidades.
o Creador constante
o Fanatico de las anfetaminas
o Formación muy rigurosa
o 1933 viaja a Berlin para estudiar la filosofía de Edmundo Husserl: La fenomenología y el ser y tiempo.
o Introduce la fenomenología en Francia con el texto “la trascendencia del ego” + cursos de Alexandre
kojeve, dictó cursos (Sartre obtuvo los apuntes, este lo marcó)

¿EN QUÉ SENTIDO PUEDE HABLARSE DEL OLVIDO DE SARTRE?

 El olvido de Sartre
 Sartre estuvo en la resistencia francesa
 Estuvo en un campo de concentración
 Obra cumbre “el ser y la nada” (1943), esa obra llega a Argentina en 3 tomo, el existencialismo arrasa Francia,
argentina. (Francia movimiento filosófico de moda en la post guerra, y Sartre era una estrella) “Sartre
revolucionó todo”, revista mítica, excepcional “Les temps modernes” (1945) revoluciono todo reflexiones sobre
la cuestión judía (1944)
 David Viñas 1927 (discípulo argentino de Sartre) escribe literatura argentina y realidad política (1970)
 Lo que decía Sartre era muy tomado en cuenta “Ser SARTRE es estar siempre en la vereda de en frente”-Eduardo
Gruner. Considera que la filosofía debe ser el ejercicio de la libertad.
 La filosofía de Sartre e sla filosofía de la libertad del sujeto, siempre puede cambiar la historia

¿QUIÉN FUE SARTRE?

 Obra el ser y la nada y situaciones (recopilación)


 Esencialmente feo
 Petizo
 Gran mujeriego
 Tuvo bastante relación con Simone de Beauvoir, pareja emblemática de la libertad.
 Lo que publica Sartre es el prologo a las obras completas del poeta homosexual Jean Genet, caracterizado por
encontrarse en 2 tomos (obra gigantesca sainx genet, tema: bastardía; eva peron dice que quiere darse el ser
que no quiere ser mas una bastarda)
 Para Sartre el termino bastardía es fundamental para el porque el ser nunca llega a completarse en el existente,
entonces todos somos bastardos
 Fines de la década del 50 publica la crítica de la razón dialéctica (sufre agresión por ciertas ideaologías)
 Último libro: el idiota de la familia, casi llega a las 2000 páginas, un estudio sobre Flaubert y no llegó a madame
bovary.

¿CÓMO ENTIENDE SARTRE A LA CONCIENCIA?

 Problema de Jean Paul, muchos creían ser sartrianos por haber leído a Sartre
 Sus textos requieren mucho esfuerzo para ser comprendidos.
 Trscendia del ego -> trascenendia de la concia
 Filosofo que parte de la intencionalidad de la conciencia, es decir que la conciecna nunca reposa en si, siempre
esta intencionado sobre el mundo “solo puede ser conciencia de si porque tiene conciencia de mundo”
 Conciencia es correlativa con el mundo, también “la conciencia esta en riesgo en el mundo”
 Filosofías del adentro = filosofías digestivas
 Filosofía intencional, intencionalidad d ela conciencia que consiste en arrojar a la conciencia hacia el mundo.

VIDEO 2: EL EMOTIVISMO MORAL DE DAVID HUME

 Pensamiento racionalismo moral, motor: LA RAZÓN, la que conoce el bien y el mal


 Hume se opone a este pensamiento de racionalismo moral, el conocimiento se agota en la experiencia, es las
impresiones
 Actividad de la razón tiene 2 actos: hechos y relaciones entre ideas
 Lo que me mueve a la acción no es la razón, sino LAS PASIONES
 La razón es raz+on de medios

 Hay veces en la que la razón puede influir en nuestra conducta, hume no niega esto, esta influencia se da de
modo indirecto
o Si la razón muestra que un objeto no existe
o Si la razón me muestra que los medios no son adecuados.
 Las distinciones morales se basan en el sentimiento/pasión
 Falacia naturalista: pasar del “ser” al “deber ser”
o Ser: frases descriptivas
o Deber ser: frases normativas
 Simpatia: capacidad de compartir las pasiones de otro
 Naturaleza humana: todos compartimos las mismas pasiones
 Las pasiones se pueden educar
 Kant rechaza la propuesta moral de hume y a refundar a la moral sobre la base de la pura razón

VIDEO 3: LA ÉTICA DE DAVID HUME

 Afirma el escepticismo, el conocimiento se agota con la experiencia


 la razón no puede ser el elemento fundamental en decir que es lo bueno o malo, ya que solo se centra en el
cnocimeinto
 un criterio emotivo, soin las emociones lo que nos llevan a decir que es lo correcto o incorrecto

UTILITARIOS/CONCEPTUALISMO

 Proviene de los ingleses


 El pragmatismo
 Modo de pensar anglo
 Precursor ingles del utilitarios: Francias HAchensolf
o Propuesta moral: algo es moralmente bueno en cuanto genere la mayor felicidad a las personas
o Benjam: toda institución deberá ser evaluada en cuando al sentimiento que provoque a las personas
que lo conforman.
 Filósofos:
o Jeremy
o John: Hijo de secretario de venta
 La escuela en consecuelista: va a otorgar un significado en cuanto a las consecuencias que produzca

DEONTOLOGÍA KANTIANA

 Representante: Kant
 Moral universal para no caer en el utilitarismo
 Distinguir
o Morales materiales: se fundan en algo externo a la razón humana, lo moral debe provenir desde el
interior del hombre, lo moral es la propia conciencia del hombre, debe ser AUTÓNOMA
o Morales de carácter formal
 A priori
 Ley moral dentro del hombre
 Moral basada en imperativos categóricos, tu debes de hacer tal cosa porque es lo correcto
 Obrar con buena voluntad
 Infalible: la sindéresis, nos inclina hacia el bien y evitar el mal

LA LIBERTAD

RAE: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable
de sus actos

Gaudium et Spes (Gozo y esperanza) -> Documento eclesial que habla de la iglesia en el mundo actual
La dignidad de la persona se refleja en el obrar libre, es decir que la persona que obra sin ataduras internas por
ejemplos las pasiones, las emociones; una persona que obra sin estar presionado por determinadas emociones, esta
tambien pueden ser externas. Esta dignidad se refleja cuando la persona obra según sus inclinaciones y las orienta al
bien.

La cita del concilia señala que la dignidad del ser humano se manifiesta cuando obra libremente, es decir, cuando la
persona por su propio ikpulso decide algo y cuando obedece a sus rectas inclinaciones

Hombre libre puede someter a su razón estos impulsos como son las emoicones y también cuando obra no coaccionado.

Hombre digno se presenta como tal cuando obra sin coacción alguna, ni interna ni externa.

El hombre logra esta dignidad cuando liberado totalmente de la cautividad de las pasiones tiende a su fin con la libre
elección del bien

El hombre es libre cuando obra según estas inclinaciones que lo llevan al bien.

ERRORES SOBRE LA LIBERTAD

 El hombre es absolutamente libre: Tiene limitaciones naturales.


 La libertad es el valor absoluto: La libertad debe someterse a la verdad de la ley moral para ser conducida al
bien, la realización de la libertad no se encuentra en elegir por elegir, sino en elegir lo correcto.

*Exaltar la libertad es un error porque la libertad requiere la verdad para ser guiada

PROCESO DINPAMICO DE LA LIBERTAD

1. LIBERTAD DEL HOMBRE:


a. Elección o rechazo de algo mediante la capacidad de reflexión
2. LIBERTAD HUMANA:
a. Elección o rechazo de algo de manera responsable. (se hace responsable de su elección)
b. Libertad relativa y situada: libertad propia del hombre, quien pertenece a un tiempo y espacio
concretos, en donde se da dan diversos factores los cuales pueden influir en la conducta humana.
c. Tipos:
i. Libertad DE: el hombre se libera de algo que le estorba para lograr su libertad.
(autodeterminación es sinónimo de libertad)
ii. Libertad PARA: Es elegir o realizar algo.
3. LIBERTAD MORAL:
a. Orientar las propias decisiones hacia lo verdadero y bueno, con miras hacia la realización personal
b. Libertad moral y bien son sinónimos.

*bien conocido, bien que se debe practicar.

El hombre al conocer la verdad tiene el deber de vivir según esa verdad (Punto de vista moral, estamos hablando de las
virtudes)

Si existe el derecho de ser respetados en el propio camino de búsqueda de la verdad, existe aun antes la obligación
moral de buscar la verdad y de seguirla una vez conocida

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA LIBERTAD MORAL

1. REALIZACIÓN DEL SER: Esta significa que esta libertad moral busca que el hombre se perfeccione, busca que el
hombre viva según el deber ser, realizarse desde el punto de vista moral, es decir, poder desplegarse de tal
manera que a ello que obre corresponda con el bien.
a. CONCLUSIONES DE LA LIBERTAD MORAL:
i. Es realización, considera y abarca el perfeccionamiento del hombre desde el aspecto físico hasta
el aspecto espiritual (abarca a todo el hombre en cuanto a su potencialización, en cuanto a su
perfección). EJ: persona que cuide su cuerpo
ii. No es arbitrariedad, la libertad no es una anarquía, sino que es una condición en la que el
hombre se realiza a sí mismo, sino hubiera libertad el hombre no podría realizarse, no podría
crecer, no podría mejorar como persona, entonces, es algo necesario para poder crecer, para
poder madurar, y darnos cuenta de la verdad que hay que seguir y del mal que hay que
rechazar.
iii. No es rechazo de toda norma, esto se refiere a que la persona para poder elegir
constantemente el bien requiere una madurez, la cual de tal manera esté abierta a vivir según la
ley moral, es decirle NO a lo que va en contra del propio hombre y se trata de decirle SI a todo
aquello que lo va a perfeccionar. EJ: Policía que quiere coimear.
2. BÚSQUEDA DEL BIEN: Aquí hay que reparar en esas inclinaciones naturales del ser humano hacia el bien, hacia
su perfección, hay que recordar que la voluntad humana se encuentra siempre inclinada al bien, esto es propio
al ser humano, de este modo el bien es algo constitutivo del hombre, cabe tener en cuenta la perfección por el
obrar.
3. DIGNIDAD PERSONAL: El ser humano cuando obra libremente está mostrando en cierto modo su dignidad,
cuando el ser humano tiende a su fin y elige el bien esta mostrando su dignidad, que cosa es la dignidad sino
el valor que tiene la persona por ser persona, ese valor inherente. Se menciona como característica
fundamental de la libertad moral a la dignidad de la persona porque cuando el hombre elige el bien, está
mostrando de alguna manera su dignidad, muestra lo que es, y el hombre obra con dignidad cuando es libre,
cuando el hombre domina sus pasiones, cuanod el hombre puede ejercer su señoría sobre sus malas
inclinaciones. EJ: estudiante que tiene que estudiar y vence su a su flojera, esto refleja la dignidad de la
persona cuanto vale la persona, es capaz de dominarse.

¿QUÉ ES UNA ACCIÓN BUENA?

Hay que tener en cuenta que cuando la acción conviene con el propio ser del hombre, esa será llamada una acción
buena, esto quiere decir que lo que hacemos corresponde con lo que somos, es decir que, si el hombre vive según lo
que es, está haciendo una acción buena. EJ por naturaleza el hombre tiene que amar y ser amado, y cuando el
hombre ama está haciendo algo bueno (un amor lícito). Cuando la acción conviene con el propio ser del hombre, esto
quiere decir que aquello que hacemos debe corresponder con lo que somos, también una acción buena u acto bueno
es cuando el objeto, fin y circunstancias los son, por lo tanto, una acción buena es aquella que está en conformidad
con las fuentes de la moralidad.

¿QUÉ ES UNA ACCIÓN MALA?

Es aquella que se encuentre en contra de nuestro propio ser, nuestro ser tiene una perfección ontológica y por lo
tanto si realizamos como seres perfectos una acción mala, es una contradicción a lo que somos, entonces esta acción
mala siempre será una contradicción hacia nuestro propio ser. El mal es mal porque es carencia, no tiene una
existencia en sí misma, existe por a ausencia de bien

CONCLUSIONES

1. Solo hay libertad moral cuando se obra el bien, la verdadera libertad se realiza en la elección habitual del bien,
entonces el sentido de libertad moral es la elección habitual del bien, es la libertad en el sentido pleno, porque
no se trata de escoger entre el bien y el mal, se trata de escoger siempre el bien, lo cual perfecciona.
2. Hacer el mal no es de la esencia de la libertad moral, porque el mal procede de la libertad humana en cuanto es
limitada, el mas es un defecto, la libertad no se realiza eligiendo el mal

EXIGENCIAS MORALES EN TORNO A LA LIBERTAD

1. RESPETO QUE MERECE LA LIBERTAD, la libertad es condición de posibilidad de la madurez de la persona, de la


madurez moral sobre todo, es una condición del comportamiento moral y por lo tanto hay que protegerla y
resguardarla, si no hay libertad no podemos desarrollarnos como personas, no podemos crecer sanamente si no
hay libertad, por tanto es un deber que se resguarde la libertad de las personas, inclusive la libertad debe
asegurarse siempre aún a pesar de los riesgos que puedan llevar consigo en caso de inmadurez. EJ: muchacho
que embarazó a su enamorada. Es necesaria esta libertad para que nos demos cuenta del bien que hemos hecho
y del mal que no debemos hacer.
2. EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD, se trata de la direccionalidad de la libertad de modo que el hombre descubra los
valores para vivir según ellos, se trata de encaminar a la libertad siempre de tal manera que el hombre en este
ámbito pueda descubrir, pueda con su inteligencia captar el significado de las virtudes y poderlas llevar a la
práctica, no basta saber con que libertad es darle a cada quien lo que merece sino ponerla en práctica,
prudencia, templanza. La educación de la libertad está encaminada a dirigir la libertad de tal manera que en ella
el hombre descubra el bien, descubra las virtudes para poderlas llevar a la vida diaria.
3. RESTRICCIÓN DE LA LIBERTAD, se tiene en cuenta que la libertad en el ser humano tiene límites porque el ser
humano es un ser limitado, perfectible, por lo tanto la libertad que hay en el hombre pues no es absoluta, hay
una restricción natural, EJ: aspectos que limitan nuestra libertad son las normas, las leyes, vivir en la casa de
nuestros padres, la propia democracia. Hay restricciones naturales que no son malas. También hay restricciones
justificadas, EJ: cuando una persona fue apresada por un delito, esta es una situación que justifica su limitación o
restricción de la libertad; cuando estamos en la universidad estamos confinados ahí aprendiendo y se justifica
para nuestro desarrollo personal; y en este sentido hay que defender este principio legítimo de la libertad, es
propio del hombre y necesario para nuestro desarrollo y crecimiento, y en cuanto a las restricciones de la
libertad, estas deben ser pasajeras, transitorias, desaparecer poco a poco, de tal manera que las restricciones
justificadas logren su fin EJ: educación se obtendrá mayor conocimiento de la realidad.

*la libertad no se realiza solo por decidir, o sea no se trata de decidir entre el bien y el mal, sino de decidir según lo que
somos y que cosas somos, sino personas, hemos llegado a la existencia, tenemos una perfección ontológica,
trascendemos la materia, y desde el punto de vista religioso somos imagen de Dios, valemos la sangre de su hijo, por lo
tanto, la libertad se va a realizar en la medida que obremos según lo que somos

LAS PASIONES

 No solo somos razón o voluntad, también intervienen las emociones, la sensibilidad.


 ¿Las pasiones se oponen a la libertad o están a servicio de la libertad?
 Pasiones, emociones, sentimientos (son los mismos)
 Ser humano tiene facultades relacionadas a nuestra vida sensitiva.
 Nuestra sensibilidad (razón) se difiere de los animales (instinto)
 La sensibilidad es muy importante porque gracias a estas pasiones, emociones, o sentimientos nosotros
podemos provocarnos emociones que nos ayuden a cumplir determinada tarea, no es necesario verlas de modo
negativo, mientras se encuentren influenciadas y guiadas por la razón y la voluntad van a actuar en nuestro
favor.

TENDENCIAS INCLINACIONES O APETITOS NATURALES

 Se manifiestan como:
o Deseos de la voluntad e inteligencia o facultades espirituales.
o Deseos sensibles o facultades de la vida sensitiva.

PASIONES

 ¿QUÉ SON LAS PASIONES?


o Son aquellos movimientos o reacciones que experimenta la persona ante aquello conocido por los
sentidos.
o Santo Tomas “Un movimiento del apetito sensitivo, que proviene de la representación de un bien
sensible, o de un mal, y que va acompañado de un movimiento corporal del organismo, como los latidos
del corazón” -> la pasión es una respuesta o impulso del apetito sensitivo ante la percepción de un bien
o un mal sensible, que produce una reacción corporal. EJ: escalofríos de emoción.

CLASIFICACIÓN DE LAS PASIONES

1. POR RELACIÓN DEL APETITO DEL QUE PROCEDEN


a. APETITO CONCUPISCIBLE: Se refiere al conocimiento sensible de un objeto valorado como un bien o
como un mal, aquí la persona quiere el bien sensible y rehúye lo nocivo, EJ: el placer al degustar un
postre, o sentir asco ante el olor de un vómito.
i. Amor (bien en sí mismo)
ii. Deseo (bien ausente)
iii. Gozo (bien presente)
iv. Odio (mal en sí mismo)
v. Aversión (mal ausente)
vi. Tristeza (mal presente)
b. APETITO IRASCIBLE: Se refiere al conocimiento de un objeto considerado como un bien arduo o difícil de
conseguir, o como un mal difícil de evitar, EJ: terminar una carrera de 5 años en 4 años. (es un bien difícil
de conseguir), alguien que quiera superar su adicción de fumar (es un bien difícil de evitar)
i. Esperanza (bien posible de alcanzar)
ii. Audacia (mal ausente vencible)
iii. Ira/Cólera (lucha contra el mal presente)
iv. Desesperación (bien imposible de alcanzar)
v. Temor (mal ausente invencible)
2. POR RELACION AL OBJETO QUE LAS HACE SURGIR
a. Puede ser un bien o un mal presente o ausente, por lo tanto, la reacción del apetito ante lo percibido
como un bien es el amor, por otro lado, la reacción del apetito ante o percibido como un mal es el odio.
3. POR RELACION A LA DECISIÓN DE LA VOLUNTAD
a. Tipos de pasiones (antes de decidir, cuando uno decide y cuando va a decidir)
i. Pasiones Antecedentes: se dan cuando preceden a la decisión de la voluntad o anteceden a la
decisión de la voluntad, EJ: a una persona le exalta el deseo de tener relaciones sexuales, no es
culpable de tenerla solo vino esa pasión.
ii. Pasiones Concomitantes: Cuando la pasión acompaña a la decisión, ambas se dan al mismo
tiempo EJ: cuando un médico decide atender a pacientes covid y a la vez siente miedo.
iii. Pasiones consecuentes: Cuando se dan después de haber decidido la voluntad. EJ: El mismo
médico que decidió atender a los enfermos de coronavirus se da ánimos para cumplir bien su
tarea.
*Emociones pueden ayudar a nuestra perfección moral, no solo voluntad e inteligencia sino también
las emociones.

 El hombre en la medida que pueda educar, direccionar sus pasiones, la razón pues va a poder inclusive llevar a
sus emociones a que lo impulse a obrar de la mejor manera.
 Se habla de una unificación de las emociones, pasiones, en la vida moral de la persona; no se trata de quitarlas,
eso es imposible, porque el ser humano no es solo voluntad y pasión, también es emoción. No se pueden
extirpar, pero si se pueden educar

MORALIDAD DE LAS PASIONES

 Teniendo en cuenta que las pasiones son impulsos de la sensibilidad, no soy ni buenas ni malas, no tienen valor
moral por sí mismas, pero estas lo adquieren cuando son provocadas o permitidas por la voluntad libre (razón).
EJ: serán buenas en la medida que ayuden a realizar una acción buena, y serán malas las pasiones cuando
impidan realizar una acción buena o cuando lleven a realizar una acción mala según las fuentes de la moralidad.

LA NATURALEZA HUMANA, que tiene tendencias propias serán un obstáculo a la LIBERTAD del ser humano, un
obstáculo a esta autodeterminación, HAY QUE TENER EN CUENTA UNA COSA, QUE LAS INCLINACIONES NATURALES
DEL HOMBRE BUSCAN ORIENTAR A LA PERSONA A SU PLENA REALIZACIÓN EN EL BIEN, NO CONSTITUYEN OBSTÁCULO
ALGUNO a la libertad, sino que señalan el camino que se debe seguir para el desarrollo personal, justamente, una
inclinación natural es decidir libremente por el bien, lo que hace las tendencias naturales del bien es disponerlo al
bien que requiere para su perfección.

*Tendencias al bien y también tenemos tendencias al mal, las cuales son por defecto, en cambio las tendencias al bien
son propias del ser humano.

Esta inclinación es decidir libremente por el bien, por lo tanto, no ha una oposición entre naturaleza y libertad, se
agrega también que tengo que realizar mi libertad eligiendo a lo que estoy inclinado, y esto es voluntario

Hay una cohesión entre naturaleza y libertad

Las pasiones pueden reforzar e intensificar las tendencias, contribuyen al perfeccionamiento de la personalidad,
¿Cómo así?

Pasiones: parte constitutiva de las personas que puede contribuir a su bien

Autocontrol se va a adquirir de modo que lo hagamos de forma repetitiva y consciente.

Los peripatéticos tienen un acercamiento interesante a las pasiones, para que nos ayuden a tener una vida
moralmente buena.

PASIONES
Actos o movimientos de las tendencias sensibles que tienen por objeto un bien captado por los sentidos. En pocas
palabras, son sentimientos de atracción o repulsa frente a un bien o a un mal conocido por los sentidos.

LA LUCHA CONTRA EL DESORDEN DE LAS PASIONES.

1. ACTUAR SIN DESCANSO SOBRE LAS CAUSAS DE LA PASIÓN: Pasiones emociones sentimos pueden tentarnos a
hacer cosas que no son muy buenas. Es por ello que debemos de huir de una tentación absoluta o radical.
2. IMPEDIR CON ENERGÍAS LAS NUEVAS MANIFESTACIONES DE LA PASIÓN: Hay emociones que hemos podido
superar, pero hay otras que no, y debemos de resistir -> no impureza** (resistir, no consentir por ningún
motivo.
3. CAMBIAR EL OBJETO MALO DE LA PASIÓN: la orientación positiva de las pasiones hacia el bien, de tal manera
que se conviertan en virtudes, en vez de envidiar, porque no valoras lo bueno que ha logrado el otro

*voluntad y sentimientos (pasiones) se complementan y se influyen

Queda en nosotros direccionar nuestras emociones para que ellas nos ayuden a ser moralmente buenos.

FACTORES QUE AFECTAN LA VOLUNTARIEDAD Y OBSTÁCULOS AL ACTO HUMANO

Elementos que serán impedimentos del querer libre de las personas, se presentan:

1. INCLINACIÓN NATURAL AL PLACER: Ej: persona con diabetes que va a una reunión en dónde hay varios postres.
Se hace referencia a las pasiones, las cuales afectan a la voluntariedad del acto porque va revestido de un gran
ímpetu afectivo. La persona fue libre al querer elegir el postre que no debía, pero se toma en cuenta de que esta
persona se dejó llevar por su inclinación al placer, no la logró dominar. Aquello más cercano a la realidad es que
la persona sí puede cuidarse. Lo consciente es culpable.
2. MIEDO: Es una turbación mental, vacilación del ánimo que influye en la voluntad de quien actúa, este no
suprime el acto voluntario. Ej: tengo miedo de dar el examen parcial, pero de todos modos me enfrento a darlo.
El miedo no anula el acto voluntario. Incluso lo que se hace con miedo puede ser más libre y voluntario. “Lo que
se hace por miedo es a la vez voluntario e involuntario”, esto quiere decir que la persona se turba ante una
determinada situación, pero quiere enfrentarla o consentirla, Ej: cuando un padre de familia se ve en la
necesidad de donarle un riñón a su hijo para salvarle la vida. Aunque el miedo es grave no es excusa para
justificar actos inmorales, aunque se hagan para salvar la propia vida. El miedo excusa el cumplimiento de las
leyes positivas (creadas por los hombres, basadas sobre la ley natural) siempre y cuando no coincidan con la ley
natural, sino coinciden podré o no cumplirlas.
3. PASIÓN NO DOMINADA: Hace referencia a aquellas emociones intensas, como los estados de ánimo. Ej:
persona encerrada en un ascensor, le viene una fuerte desesperación y comienza a insultar y maldecir, la pasión
la atacó de repente, los actos realizados bajo este estrés nos son libres, por ende, la persona no es responsable
por aquello que ha dicho o ha hecho bajo aquel estrés. Cuando es consentida la pasión aumenta la
voluntariedad sin disminuir la libertad. Si yo estoy enojado, soy responsable de lo que haga en ese estado. EJ:
persona que ve pornografía. Si la pasión es repentina y ofusca a la razón, la acción es involuntaria y no libre,
pasión no provocada, sino que ataca a la persona, la persona no es responsable.
4. VICIOS ADQUIRIDOS: Los vicios son hábitos o acciones estables adquiridas por la repetición de actos malos e
inmorales. Si una persona a adquirido un vicio voluntariamente y no se ha retractado, aumenta la voluntariedad,
aunque disminuye la libertad, por lo tanto, la persona es culpable de su estado, su libertad está debilitada por
consentir un determinado vicio, por ende, es culpable por esa disminución de su libertad. Ej: persona que ha
consentido el vicio de jugar en casinos, de apostar, tiene dificultad para dejar ese hábito, pero es culpable de
haber adquirido ese vicio con acciones libres y voluntarias, es culpable de su estado de esclavitud del juego. Pero
un vicio adquirido no implicará responsabilidad cuando la persona se haya retractado y lo cometa
inconscientemente por la fuerza de arraigo del vicio. Ej: persona que fuma, ya no lo quiere hacer, pero su hábito
la obliga a fumar de forma inconsciente.
5. VIOLENCIA O COACCIÓN: La violencia es un factor externo, que puede ser una fuerza física o una violencia moral
(promesas, insultos, etc. Ejercidas sobre una persona para obligarla a obrar en contra de su voluntad) se señala
que nadie puede violentar la voluntad interior de una persona a menos que esta quiera ceder, nosotros somos
dueños de nuestro querer más íntimo, y no puede ser quebrado, a no ser que nosotros mismos queramos
consentir la violencia. La violencia moral nunca destruye la voluntariedad, aunque puede disminuirla ya que el
hombre permanece todo el tiempo dueño de la libertad. Ej: ante una amenaza de muerte la persona amenazada
permanece libre pero su voluntad puede verse disminuida en el sentido que de tomar precauciones para
salvaguardar su integridad, entonces la violencia moral no destruye la voluntariedad de la persona, una amenaza
no me hace menos libre, aunque puede disminuir la voluntariedad. Ahora si una persona violentada físicamente
a resistido todo lo que ha podido y no ha logrado vencer la violencia física esto destruye su voluntariedad y no es
responsable del mal padecido en cuanto resista interiormente para no consentir el mal.

OBSTÁCULOS AL ACTO HUMANO

Aquellos factores que afectan a los actos humanos en cuanto al conocimiento que se tenga de estos actos, en cuanto a
la libertad con la que opera la persona.

 OBSTÁCULO POR PARTE DEL CONOCIMIENTO


o LA IGNORANCIA: Es la falta de conocimiento de algo que se debería conocer.
 Esta se distingue de las siguientes palabras:
 Nesciencia: Falta de conocimiento de algo que no tenemos la obligación de conocer. Ej:
no se le puede exigir a un sacerdote conocimientos acerca de como se reparan los
transbordadores espaciales.
 Inadvertencia: Es la falta de atención actual a una cosa que se conoce habitualmente. Es
una distracción. Ej: una persona que está manejando su auto y de pronto mira hacia
otro lado y no de frente y por esa distracción en vez de apretar el freno apreta el
acelerador, esta distracción u falta de atención se llama inadvertencia.
 Olvido o privación: De un conocimiento que se tuvo anteriormente.
 Error o juicio equivocado sobre la verdad de una cosa determinada.
 TIPOS:
 Vencible: Aquella que se puede vencer, que se puede superar y que se debe superar; y
exige un esfuerzo de la persona para poder ser vencida, superada. Ej: un profesor le
pregunta a un alumno un tema que ya se explico y el alumno no dice nada, el alumno lo
que hace es consultar, revisar lo que se hizo la clase pasada, de tal forma que esta falta
de conocimiento pueda ser superada. 3 subtipos:
o Ignorancia simplemente vencible: Se refiere a que la persona puso algún
esfuerzo para vencer esta ignorancia, pero fue un esfuerzo incompleto,
insuficiente. Ej: un alumno puede decir “profesor estudié” pero ese estudio fue
insuficiente y no aprobaste.
o Ignorancia vencible crasa o supina: significa que la persona hizo nada o casi
nada para salir de la ignorancia, se trata de un grave descuido por parte de la
persona, por lo tanto, en realidad aquí la persona tiene culpa, hizo muy poco
por superar la ignorancia.
o Ignorancia vencible afectada: La persona no quiere hacer nada para superar su
ignorancia, por lo tanto, es culpable de ese estado, aquí la persona libremente
dice “no quiero” “no me interesa”, aquello que debería saber, no investiga, no
averigua porque no le da su voluntad, y moralmente hablando, este tipo de
ignorancia entraña una culpa más grande, por que la persona es totalmente
libre al decir “no quiero hacer nada para superar mi ignorancia”.
 Invencible: No puede ser superada por la persona, no es que no quiera, sino que no
puede superar su ignorancia por varios factores. Ej: miembro de una tribu de la selva
que viva de modo silvestre, esta persona no es culpable de ser caníbal porque no ha
tenido contacto con la civilización, y la distancia lo impide, entonces esta persona vive
de esta manera silvestre porque por tradición siempre han vivido así, no han tenido
acceso a información, a civilización, por lo tanto, no es culpable. Este tipo de ignorancia
se da sobre todo en gente ruda, y que no ha tenido contacto con la civilización, pero en
el caso que se pudiera, esta persona podría superar ese modo de vida con instrucción,
pero tengamos en cuenta que ignorancia invencible es aquella que no se puede superar.
 PRINCIPIOS MORALES SOBRE LA IGNORANCIA:
 La ignorancia invencible quita toda responsabilidad sobre Dios, esto quiere decir que si
la persona se encuentra dentro de lo que denominamos ignorancia que no se puede
superar, en realidad la persona no es culpable de los actos que haga. Entonces la
ignorancia invencible exime de toda responsabilidad a la persona. Ej: canival.
 La ignorancia vencible es siempre culpable porque la persona puede superarla, tiene
los medios para poder superarla y es mucho más culpable cuando la persona no quiere
(ignorancia vencible afectada)
 La ignorancia afectada aumenta la responsabilidad, aquí la persona con toda libertad
no quiere superar su ignorancia, y por ello es culpable de ese estado.

Se señala que cuando surge una pasión que nos inclina al mal, la voluntad puede actuar de 2 formas:

1. Negativamente: Actuar negativamente quiere decir que, pensemos, una persona está siendo acechada por una
pasión que la inclina a cometer un acto inmoral, aquí la persona va actuar de modo neutral, es decir que no
acepta la pasión esta pero tampoco la rechaza, le es indiferente. Ej: Persona que tiene la tentación de ver
escenas impuras en internet busca ser neutral no prestándole atención. (Tratando de ser neutral ante la pasión
que viene a tentar a la persona)
2. Positivamente: Esta se refiere a que la persona acepta o rechaza la pasión que tienta en ese momento, por lo
tanto, la persona consciente esa pasión o la persona la rechaza a través de actos formales, es decir de actos
concretos. Ej: una persona que está en la situación de tentación de ver páginas pornográficas en internet y lo
hace, ahí consintió. En cuanto al rechazo, aquí la persona no acepta esta tentación yendo a conversar con otras
personas, sale de su habitación y trata de no caer en eso realizando otros actos que puedan neutralizar esta
pasión que inclina a cometer un acto inmoral.

¿Qué hay que hacer cuando venga una pasión que nos inclina al mal?

Para luchar eficazmente contra las pasiones desordenadas no basta con ser indiferente (cuando la pasión es muy fuerte
es muy peligroso actuar de esta manera, tratando de ser neutral) por lo tanto es necesario rechazarlas con actos
concretos, en este sentido no hay que olvidarse que se debe siempre direccionar las pasiones con la razón, deben estar
sometidas a la razón, por lo tanto, para luchar contra las pasiones que nos inclinan al mal hay que realizar un acto
concreto de rechazo, no basta con ser indiferente, es decir, hay que actuar positivamente rechazando la pasión que nos
inclina al mal.

LAS VIRTUDES

 En latín proviene de la palabra virtud emparentada con la palabra vis = fuerza


 En el mundo griego la palabra virtud = Areté = excelencia.
o Antes de referirse al aspecto moral, estaba vinculada con la destreza/maestria con la que funcionaba las
cosas, animales, divinidades (Excelencia)
o Tambien esta feferida a la excelencia moral, lo actos buenos que el hombre podría realizar, se llegó a
extender a la exclencia política, ésta consistia en el cultivo de 3 virtudes:
 Andreia = Fortaleza
 Sofrosine = Templanza
 Dicaiosine = Justicia
Estas virtudes formaban a un ciudadano perfecto.
o Para los sofistas, la virtud va a estar en relación con capacidades de tipo político de convencimiento y
persuasión.
o SÓCRATES (470 a.C. – 399 a.C.) él identificaba a la virtud con el conocimiento, para él era bueno el que
sabe, no se puede hacer lo justo si es que no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo
justo una vez que se lo conoce. Perspectiva intelectualista, se trata de conocer, de saber que es la virtud
apra poder vivir de esa manera. Socrates sostenía de que todas las personas tenisan conocimiento de la
verdad última, y que estaba contenida en el alma y que solo era necesario estimularla a través de la
mayéutica para que se de cuenta de ella, es decir que a través de pregutnar la persona podría extraer de
su interior el comportamiento correcto, aquello referido a la verdad. La solución estaba en que la
persona sea movida a conocer lo que es la verdad y el bien y eso basta para hablar de una persona
buena. “Excelencia moral humana en cuánto el saber del bien para ser enseñado”
o PLATÓN (427 a.C. – 347 a.C.) él acepta la relación socrática entre virtud y conocimiento, y en su dialogo
fedom dirá que el hombre virtuoso es aquel que purifica su alma de las pasiones y desordenes del
cuerpo para volverse al mundo de las ideas. Platon tiene un concepción engativa del cuerpo, por lo
tanto el hombre virtuoso debia irse alejando de las inclinaciones del cuerpo. En si dialogo filebo
menciona que la vida buena y virtuosa es mixta, en la que hay que saber aceptar el placer ocn
moderación. También menciona en su dialogo republica que la justicia es el valor fundamental y consiste
en el acuerdo de las 3 partes del alma, cuando cada parte hace lo que le es propio, la parte racional del
alma (sabiduría y prudencia) debe guiar la parte irascible del alma (fortaleza), y ambas partes del alma la
racional, irracional e irascible dominan la parte apetitiva a la que le corresponde la virtud de la templaza.
“Teoría sobre las virtudes: justicia (produce la armonía), prudencia, fortaleza y templanza”
o ARISTÓTELES (384 a.C. – 322 a.C.)
 define a la virtud como excelencia en cuanto es la acción más apropiada a la naturaleza de cada
ser, el acto más conforme con su esencial, él señalaba que habiendo 2 partes en el alma habrás
2 tipos de virtudes:
 Éticas: Irracional del alma, perfeccionan a la voluntad, es la disposición adquirida de la
voluntad consistente en un justo medio relativo a nosotros, determinado por la
regulación recta tal y como lo determinaría el hombre prudente. Es un hábito y no un
don innato.
 Dianoéticas/intelectuales: Racional del alma, perfeccionan el entendimiento.
 Lo irracional sigue los dictados de la parte racional.
 “Perfección habitual y estable de las facultades operativas (intelectuales y éticas)”.
 Se llaman virtudes intelectuales a los hábitos que perfeccionan a la razón especulativa o práctica
 Las virtudes éticas o morales en cambio, perfeccionan a la voluntad y a los apetitos sensibles.

 Para Aristóteles la virtud esta en el justo medio, es decir, lo correcto, en lo que debe
hacerse, y esto no debe desviarse ni al exceso ni al defecto:

 Se refiere a la virtud de la prudencia, aplicar de manera correcta un principio moral general Ej: hay que decir la
verdad, hay que saber decirla, la prudencia nos ayuda a decir la verdad en su medida adecuada.
 Fin de la virtud es la realización de la obra virtuosa, que siempre lleva al bien, a una vida recta.

 Es en las practicas donde se desarrollan las destrezas y las virtudes, las prácticas son actividades que se realizan
en cooperación con los demás y están establecidas socialmente, se debe destacar la importancia de la
comunidad tanto en la adquisición de las virtudes como en el ejercicio de las mismas, no todas las cualidades
que se adquieren en la práctica son virtudes, para hacerlo deben estar orientadas al bien del hombre durante
toda la vida, en una tradición determinada.
 Macintyre supone que la vida humana tiende a un bien, que consiste en su plenitud, y esta se logra en el
trascurso de la vida buscando la vida buena para el hombre.
 Virtud: conjunto de cualidades adquiridas del yo que es protagonista de su propia vida que le permiten entender
mejor en que consiste la vida buena para el hombre.
 Macintyre resalta en la concepción de virtud el tema de la tradición o comunidad en la que se deselvuelve la
persona, ya que es en ella el contexto en la que hombre desarrolla su búsqueda y transcurre su historia, aquí a
diferencia del hombre moderno que se enfrenta en solitario con el deber ser para Macintyre la comunidad pasa
a primer plano ya que en ella desarrolla su búsqueda y vive las virtudes. La dirección y contenido de la búsqueda
nos lo da la tradición en la que estamos inmersos, estas comunidades tiene un fin, pero aquí se presenta un
proble que puede ser el relativismo ya que cada comunidad tiene una concepción propia de como hacer el bien
o evitar el mal. Macintyre da una salida, él propone un criterio de racionalidad que consiste en que toda
tradición hay implicito un concepto de vida buena que es el parámetro de ordenación de las virtudes, este
concepto hace ininteligible el dieal de moral de la propia tradición.
 En pocas palabras, Macintyre señala que las virtudes son un conjunto de cualidades que las vamos a adquirir en
la cualidad en la que nos desarrollamos, en esta comunidad vamos a descubrir y a entender mejor en que
consiste la vida buena. En cada comunidad hay un npucleo de verdad moral que no cambia, que permanece y
que según Macintyre es el concepto de vida buena. Entonces en la medida en la que nosotros nos adecuemos a
este concepto de vida buena que se encuentra en cada uno de nosotros, vamos a poder lograr esta vida según la
virtud.
CARACTERÍSTICAS DE LA VIRTUD

La virtud es aquel habito operativo bueno que nos va a perfeccionar.

1. La virtud es un hábito, es algo que se realiza de modo estable, constante, permanente.


2. Es operativo, porque estpa referido a la acción, son acciones que se realizan constantemente.
3. Acciones buenas, porque están conforme al fin y tendencias buenas del ser humano/hombre.
4. El hombre al realizar constantemente el bien va a alcanzar la perfección moral, es decir la perfección por las
obras.
5. Las virtudes se adquieren por repetición de actos buenos. No nacemos con ellas, no son innatas.
6. Como efecto vinculado a la perfección, está la característica de connaturalidad, es decir que el hombre al haber
practicado conscientemente, libremente acciones buenas, estas van a formar parte de s vida de su estilo de vida
de su ser de su espiritualidad, por lo tanto ya es parte de él, ya no es algo externo, es propio del hombre. Ej:
cuando un estudiante empieza el semtre y tiene que levantarse temprano los primeros días, alinicio leva a costar
bastante pero con la práctica la persona se va a despertar temprano sin tanto esfuerzo, ya es parte de él. Estilo
de vida logrado -> virtud

VIRTUDES CARDINALES/MORALES/HUMANAS

1. PRUDENCIA: Según Aristóteles es la recta razón en el obrar, se trata de aquella virtud que facilita ver lo buena en
cada circunstancia y realizarlo con decisión, se trata de aquella virtud directora que nos va a ayudar a aplicar en
su medida, en una adecuada medida las demás virtudes. Ej: un medico dice la verdad con cautela y con el
cuidado necesario cuando tenga que dar un diagnóstico poco prometedor. (obrar según la recta razón, hacer lo
correcto en el momento y en la medida correcta)

2. JUSTICIA: Es toda virtud que obra el bien debido y recto, darle a cada uno lo debido, ni más ni menos. Tiene 3
condiciones: Alteridad (Darle al otro porque se lo merece o porque se lo prometi), Derecho estricto (no es
regalo, sino lo debido, ser justo no es hacer un favor, es hacer lo que se debe). Y adecuación exacta (ni más ni
menos). Según Tomas de Aquino existen 2 tipos de justicia:
- J. CONMUTATIVA: Tiene que ver con la regulación entre las relaciones de las personas, ej: si alguien vende una
casa no es justa que se le paguen con sandalias, es dar lo que se debe por algo que se compra.
- J. DISTRIBUTIVA: Se trata de distribuir proporcionalmente de acuerdo a la contribución de cada persona.
3. FORTALEZA: es aquella que robustece el alma contra cualquier pasión, se trata de realizar lo mejor y debido pese
al esfuerzo que suponga, esta virtud exige de nosotros esfuerzo, el ser robustos ante una determinada situación.
Fortaleza tiene 2 actos: atacar y resistir. La fortaleza enarde el apetita irascible y la voluntad para que no
desistan en conseguir el bien arduo o difícil.
Resistencia ante una determinada situación.
Palabra clave: Resistencia.

4. TEMPLANZA: Palabra clave: el dominio de uno mismo sobre los institntos. Tomas de Aquino “lo que pone freno
al deseo de lo que atrae al hombre con más fuerza”. Catecismo es la “moderación en la atracción de los placeres
y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y
mantiene los deseos en los límites de la honestidad” es decir que la templaza es aquella virtud que nos va a
ayudar a dominar nuestros apetitos sensibles. Ej: una persona que sabe que es diabética y si come un helado
sabe que le hará daño, es por ello que se domina y dice que no.
Ayuda al dominio nuestro, al dominio de la voluntad sobre el apetito sensible.

También podría gustarte