Está en la página 1de 46

“Año del dialogo y la reconciliación Nacional"

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DEPSICOLOGIA

ASIGNATURA:

“Fundamentos de la administración
Científica”
DOCENTE:
DR. Bacilia Ureña Sánchez
PRESENTADO POR:
Bertha Adaluz, Vásquez Paye
Código:
H01367B
HUANCAYO
2018
RAZON SOCIAL
Para presentar el trabajo final, se realizó un análisis minucioso para crear una empresa
comenzado por lo más básico como es el nombre, que tiene que tener muchas
características como es la novedad y la originalidad para posterior completarlo con un
buen slogan que sea una frase que exprese el contenido esencial de la empresa,
continuando con la creación se realiza la creación del logo con el nombre de la empresa,
cuando ya esté estos pasos posteriormente acudir a las instancias correspondientes
como es la Sunat, Sunarp, ministerios, etc.
LOGO
“Light of Hope”
FUNDAMENTACIÓN
La observación del comportamiento de una persona en su vida diaria es la principal
manera de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de
sus temores y capacidades, sus competencias y responsabilidades, la manutención
de sus propias necesidades, las maneras en las que afronta sus propias tensiones,
sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente.

Contar con una Clínica Psicológica en esta localidad beneficiara a toda la población;
ya que tendrán la oportunidad de acceder a servicios psicológicos y apoyo en
diferentes trastornos; asimismo se espera que se beneficien las instituciones
educativas de la región y las empresas que podrán acceder a servicios en Psicología
Clínica y Psicología Educativa.

Todos estos servicios ayudaran a mejorar la salud mental de la población y por ende
la calidad de vida; dado que tanto las familias como las organizaciones contaran con
un centro de servicios Psicológicos que podrán utilizar como medio de apoyo para
solucionar problemas y recibir asesorías de forma oportuna.
HISTORIA
El inicio de esta hermosa empresa se dio el día 07-05-2018 en la Universidad
Peruana los Andes, por iniciativa de la docente de la Unidad Didáctica
Fundamentos de la Administración, dictada por la Dra.: Basilia Ureña Sánchez,
nos dejó como tarea crear una empresa, en ese momento me hizo recordar la idea
que tenia de crear una Clínica Psicológica al transcurrir los días fui pensando en el
nombre y que eso tenía que ser llamativo e impactante fuimos avanzando poco a
poco.

Esto solo es el inicio de un gran proyecto a largo plazo, y sé que se obtendrá un


buen resultado buen resultado.

La empresa fue creada por Bertha Adaluz, Vasquez Paye del presente año 2018
estudiante de psicología.
SLOGAN
….vive sano y
feliz….
MINUTA
MODELO DE CONSTITUCIÓN PARA UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L

SEÑOR NOTARIO
SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA
DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA,
QUE OTORGA: VASQUEZ PAYE BERTHA ADALUZ, DE NACIONALIDAD PERUANA,
CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD NUMERO 76305475, OCUPACION: ESTUDIANTE
DE PSICOLOGIA, ESTADO CIVIL: SOLTERA SEÑALANDO DOMICILIO PARA
EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN Av. San Carlos N°2376, EN LOS TÉRMINOS
SIGUIENTES:

PRIMERA.- POR EL PRESENTE, VASQUEZ PAYE BERTHA ADALUZ,: CONSTITUYE


UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA BAJO LA
DENOMINACIÓN DE: “LIGHT OF HOPE E.I.R.L.”, CON DOMICILIO EN Av. San Carlos
N°2376, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN, QUE INICIA SUS
OPERACIONES A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL CON
UNA DURACIÓN INDETERMINADA, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES EN
TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

 SEGUNDA.- EL OBJETO DE LA EMPRESA ES:PROMOVER Y APOYAR


ACTIVIDADES EDUCACIONALES EN TORNO AL ENJECIMIENTO E INTEGRAR EL
CONTENIDO GERONTOLOGICO , BRINDADNO UNA BUENA CALIDAD DE VIDA A
LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD., SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL
OBJETO, LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA
REALIZACIÓN DE SUS FINES EMPRESARIALES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO,
PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN
LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.

TERCERA.- EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE S/25000.].([VENTICINCO MIL


NUEVOS SOLES) CONSTITUIDO POR APORTES DEL TITULAR EN BIENES;
EFECTUADOS DEL SIGUIENTE MODO:

1 [DESCRIPCIÓN DEL BIEN APORTADO 1]


VALOR/MERCADO: [VALOR DEL BIEN APORTADO 1].

2 [DESCRIPCIÓN DEL BIEN APORTADO 2]


VALOR/MERCADO: [VALOR DEL BIEN APORTADO 2].

VALOR TOTAL: <250000>


ESTOS BIENES SE DETALLAN EN LA DECLARACIÓN JURADA QUE SE ANEXA A LA
PRESENTE Y FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA ESCRITURA PUBLICA QUE ESTE
DOCUMENTO ORIGINE.

CUARTA.- SON ÓRGANOS DE LA EMPRESA: EL TITULAR Y LA GERENCIA. EL


RÉGIMEN QUE LE CORRESPONDA ESTÁ SEÑALADO EN EL DECRETO LEY Nº
21621, ARTÍCULOS 39 Y 50 RESPECTIVAMENTE Y DEMÁS NORMAS
MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS.

QUINTA.- LA GERENCIA ES EL ÓRGANO QUE TIENE A SU CARGO LA


ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA. SERÁ DESEMPEÑADA
POR UNA O MÁS PERSONAS NATURALES. EL CARGO DE GERENTE ES
INDELEGABLE. EN CASO DE QUE EL CARGO DE GERENTE RECAIGA EN EL
TITULAR, ÉSTE SE DENOMINARÁ TITULAR GERENTE.

SEXTA.- LA DESIGNACIÓN DEL GERENTE SERÁ EFECTUADA POR EL TITULAR, LA


DURACIÓN DEL CARGO ES INDEFINIDA, AUNQUE PUEDE SER REVOCADO EN
CUALQUIER MOMENTO.

SEPTIMA.- CORRESPONDE AL GERENTE:

1. ORGANIZAR EL RÉGIMEN INTERNO DE LA EMPRESA.


2. CELEBRAR CONTRATOS INHERENTES AL OBJETO DE LA EMPRESA, FIJANDO
SUS CONDICIONES; SUPERVISAR Y FISCALIZAR EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.
3. REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO
JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADAS
EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO
ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN
EL ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y
COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE
DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS
JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA EMPRESA Y REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE
LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE Y DEMÁS NORMAS
COMPLEMENTARIAS. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A
ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS MEDIOS ADECUADOS
DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE
SEAN PERTINENTES.
4. CUIDAR LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA.
5. ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES, BANCARIAS, MERCANTILES Y
GIRAR CONTRA LAS MISMAS, COBRAR Y ENDOSAR CHEQUES DE LA EMPRESA,
ASÍ COMO ENDOSAR Y DESCONTAR DOCUMENTOS DE CRÉDITO. SOLICITAR
SOBREGIROS, PRÉSTAMOS, CRÉDITOS O FINANCIACIONES PARA DESARROLLAR
EL OBJETO CELEBRANDO LOS CONTRATOS RESPECTIVOS.
6. SOLICITAR TODA CLASE DE PRÉSTAMOS CON GARANTÍAS HIPOTECARIA,
PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA, ADEMÁS CONOCIMIENTO DE EMBARQUE,
CARTA DE PODER, CARTA FIANZA, PÓLIZA, LETRAS DE CAMBIO, PAGARES,
FACTURAS CONFORMADAS Y CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR.
7. SUSCRIBIR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO. 8.
COMPRAR Y VENDER LOS BIENES SEAN MUEBLES O INMUEBLES DE LA
EMPRESA, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS CONTRATOS.
9. CELEBRAR, SUSCRIBIR CONTRATOS DE LEASING O ARRENDAMIENTO
FINANCIERO, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER OTRO
CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, VINCULADOS AL OBJETO DE LA
EMPRESA.
10. AUTORIZAR A SOLA FIRMA, LA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN DE
OBRAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES.
11. NOMBRAR, PROMOVER, SUSPENDER Y DESPEDIR A LOS EMPLEADOS Y
SERVIDORES DE LA EMPRESA.
12. CONCEDER LICENCIA AL PERSONAL DE LA EMPRESA.
13. CUIDAR DE LA CONTABILIDAD Y FORMULAR EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS, EL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA Y LOS DEMÁS ESTADOS Y
ANÁLISIS CONTABLES QUE SOLICITE EL TITULAR.
14. SOLICITAR, ADQUIRIR, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES, MARCAS,
NOMBRES COMERCIALES CONFORME A LEY, SUSCRIBIENDO CUALQUIER CLASE
DE DOCUMENTOS VINCULADOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO.
15. PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O
ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE
CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.

OCTAVA.- PARA TODO LO NO PREVISTO RIGEN LAS DISPOSICIONES


CONTENIDAS EN EL D.L. Nº 21621 Y AQUELLAS QUE LAS MODIFIQUEN O
COMPLEMENTEN.

DISPOSICION TRANSITORIA.- VASQUEZ PAYE BERTHA ADALUZ , IDENTIFICADO


CON DNI N° 76305475, EJERCERÁ EL CARGO DE TITULAR GERENTE DE LA
EMPRESA, PERUANO, CON DOMICILIO SEÑALADO EN LA INTRODUCCION DE LA
PRESENTE.
ASI MISMO, SE NOMBRA COMO APODERADO A VASQUEZ PAYE BERTHA ADALUZ
, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD, CON NUMERO: 62008204
QUIEN TENDRÁ LAS MISMAS FACULTADES QUE EL GERENTE.

CLAUSULA ADICIONAL I.- DE CONFORMIDAD AL ARTICULO 315 DEL CÓDIGO


CIVIL, INTERVIENE [NOMBRE DEL CÓNYUGE (DE SER CASADO)], CÓNYUGE DE
[NOMBRE DEL TITULAR], AUTORIZANDO EXPRESAMENTE EL APORTE EN BIENES
NO DINERARIOS.

HUANCAYO,FECHA FORMULARIO: 14, DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO.

DECLARACIÓN JURADA DE APORTE DE BIENES

POR EL PRESENTE DOCUMENTO: YO, VASQUEZ PAYE BERTHA ADALUZ


IDENTIFICADO CON D.N.I. Nº 76305475 , CON DOMICILIO EN Av. San Carlos N°2376
PROVINCIA DE HUANCAYO Y DEPARTAMENTO DE JUNIN, EN MI CALIDAD DE
TITULAR GERENTE DESIGNADO DE LA EMPRESA DENOMINADA: “LIGHT OF HOPE
E.I.R.L.” QUE SE CONSTITUYE, DECLARO BAJO JURAMENTO HABER RECIBIDO
LOS BIENES MUEBLES QUE A CONTINUACIÓN SE PRECISA, COMO APORTE AL
CAPITAL DE LA PRECITADA EMPRESA:

DETALLE DE LOS BIENES VALOR ASIGNADO S/.


1 [DESCRIPCIÓN DEL BIEN APORTADO 1]
VALOR/MERCADO: [15000].

2 [DESCRIPCIÓN DEL BIEN APORTADO 2]


VALOR/MERCADO: [10000].

VALOR TOTAL: 25000

<25000>

LO QUE HACE UN TOTAL GENERAL DE S/ [S/25000.].([VENTI CINCO MIL NUEVOS


SOLES), COMO APORTE EN BIENES MUEBLES AL CAPITAL DE LA EMPRESA.

HUANCAYO, FECHA FORMULARIO: 14, DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO.

_______________________________

FIRMA DEL TITULAR GERENTE


ORGANIGRAMA
GERENTE GENERAL

ASESORIA LEGAL

SECRETARIA –
(RECEPCIONISTA)
PLANEAMIENTO

GERENTE DE
PSICOLOGOS FINANZAS
MANTENIMIENTO

Personal de
CLINICOS
manteniendo y
EDUCATIVOS limpieza CONTABILIDAD

Personal de
seguridad
MEDICOS
APLICACIÓN DE ENCUESTAS Y PROCESAMIENTO
EDA DES
1 2 3 4

5
LEYENDA

1 = 18-26
19
2=27-35
12

3=36-45

4= 46 a mas

14

GENER O
1 2

20
LEYENDA

1 = femenino

2=masculino

30
ESTA DO CIVIL LEYENDA
1 2 3 4 5 6
1 = soltero
4
2=conviviente
9
3 = casado

23
4= divorciado

5 = separado

14 6 = viudo

R ESIDENCIA
1 2 3 4
LEYENDA
8
12 1 = Huancayo

2= Tambo

3 = San Carlos

4= otros
10
20
INTEGRA NTES DE LA FA MILIA
1 2 3 4
LEYENDA
5
1 = 1 -3

18 2= 4 - 6
13
3=7-9

4= 10 a mas

14

INGRESO ECONOMICO
1 2 3 4 5 LEYENDA

9 1 = 500 - 700

2= 750 - 900
8 25
3 = 1000 - 1500

4= 1600 – 2000

8 5 = 2000 a mas

10
A CTIVIDA D A CTUA L
CONOCE A LGUNA1 CLINICA
2 3 4 PSICOLOGICA LEYENDA

8 1 2 1 = estudiante

2= docente

23 3 = ingeniero
LEYENDA
10
23 1 = si
27
2=no
9

ES IMPOR TA NTE UNA CLINICA


PSICOLOGICA
1 2
EN QUE MOMENTO A CUDIRIA
LEYENDA
1 2 3 4 5
10 1 = si
6
2=no LEYENDA
4
1 = problemas familiares

2= conflictos
26 de pareja
40 8
3 = hechos traumáticos

4= problemas laborales
6

5 = perdida de seres
queridos
QUE ESPER A DE LA CLINICA
PSICOLOGICA
LEYENDA
1 2 3 4
1 = buen trato
4
10
8 2= atención
especializada

3 = ubicación

4= otros

32
CONSIDERACION DE LA ENCUESTA EN LA MINUTA
Se hace mención de la encuesta en la minuta previo, para dar el conocimiento del nombre
de la empresa y de esta forma también la importancia de la creación de la empresa a
formar por lo que se debe requerir una amplitud en conocimiento y consentimiento en
cuanto a la presencia y así dar inicio de manera eficaz y accesible.
ORIENTACION Y ASESORAMIENTO CON EL COLEGIO DE
ABOGADOS
REQUISITOS

 Búsqueda y reserva del nombre de tu negocio en Registro públicos.


 Elaboración de la minuta por parte de un abogado.
 La elaboración de la minuta debe ser llevada a un notario para la escritura pública.
 Inscripción de la empresa en registró públicos previo pago.
 El último paso es el trámite del número del RU
 C ante la SUNAT.
ASESORAMIENTO DE LA NOTARIA Y LEGALIZACIONES
REQUISITOS:

 Reserva de nombre (SUNARP)

 Capital social – Aportes

Bienes : informe de valorización – contador

Efectivo : desposito – entidad financiera

 DNI´s vigentes de los socios ( casados con su conyuge)

 Indicar objeto social

 Indicar cargos : gerente y/u otros.-

 Indicar domicilio
Requisitos:

Es un padrón en el que deben registrarse los contribuyentes respecto de los tributos que

administra la SUNAT y constituye una base de datos cuya información es actualizada

permanentemente por los contribuyentes y por la misma SUNAT.

Este registro permite otorgar a cada persona, entidad o empresa un RUC que consta de
11 dígitos que es de carácter permanente y de uso obligatorio en todo trámite ante la
SUNAT.

Para obtener su número de RUC deberá acercarse a cualquier Centro de Servicios al


Contribuyente cercano a su domicilio fiscal y presentar los siguientes documentos: 

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN PARA EMPRESAS


   

PERSONA NATURAL CON NEGOCIO (*) PERSONA JURÍDICA  


SI LA DIRECCIÓN SI LA DIRECCIÓN  
QUE VA A QUE VA A  
REGISTRAR ES LA REGISTRAR NO ES  DNI del Representante Legal
MISMA QUE LA MISMA QUE
FIGURA EN EL DNI FIGURA EN EL DNI
  Exhibir el original Ficha o partida electrónica certificada por
Exhibir el original del DNI Registros Públicos, con una antigüedad
del DNI no mayor a treinta (30) días calendario
Cualquier documento privado o público en el que conste la
dirección del domicilio fiscal que se declara.
 

(*) Consideradas también a las empresas unipersonales. 

Si el trámite lo realiza una tercera persona, deberá presentar, adicionalmente:


REQUISITOS ADICIONALES
Carta Poder con firma  Presentar los siguientes formularios correctamente
legalizada notarialmente o llenados y firmados por el titular:
autenticada por fedatario de
SUNAT, que lo autorice
expresamente a realizar el
trámite de inscripción en el   Formulario 2119: Solicitud de inscripción o
RUC. comunicación de afectación de tributos.

 Formulario 2046: Declaración de
establecimientos anexos (sólo en caso de
requerir establecimiento adicional para sus
actividades).

Y además, para acreditar su representante en el RUC:

 Formulario 2054: Representantes Legales,


Directores, Miembros Del Consejo Directivo.
 Formulario 2054-Anexo: Domicilio de los
Representantes Legales. 

Si la persona autorizada presenta una carta poder con firma legalizada notarialmente o
 

autenticada por fedatario de la SUNAT, facultándola a realizar el trámite de inscripción en


el RUC, no será necesario exhibir el documento de identidad original del titular del RUC o
de su representante legal, ni presentar la copia.

Importante: También debe obtener su Clave SOL a fin que pueda cumplir adecuada y
oportunamente con sus obligaciones tributarias.

 
Requisitos:

Inscribir tu empresa en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp)


se ha vuelto cada vez más sencillo. Actuar dentro de la formalidad da una serie de
beneficios, por lo que hacer este tipo de trámites le facilita muchas cosas a los
emprendedores. A continuación, presentamos los pasos a seguir para formalizar o
constituir una empresa legalmente y no claudicar en el camino.

1. Búsqueda y reserva del nombre

Lo primero que se debe hacer es verificar en la Sunarp que no exista en el


mercado un nombre (razón social) igual o similar al que le queremos poner a
nuestra empresa. Al buscar los nombres existentes, debemos asegurarnos de que
éstos no se parezcan ni suenen igual al que vamos a usar. Una vez realizada la
búsqueda y confirmado el hecho de que no existen nombres iguales o similares al
que vamos a usar, debemos reservar nuestra razón social para que otra empresa
no pueda inscribirse con ese nombre, siendo efectiva la reserva por un plazo de 30
días.

2. Elaboración de la minuta

La minuta es un documento en el cual el miembro o los miembros de la futura


empresa manifiestan su voluntad de constituirla, y en donde se señalan todos los
acuerdos respectivos. La minuta consta del pacto social y los estatutos, además
de los insertos que se puedan adjuntar a ésta.

3. Elevar la minuta a escritura pública Consiste en acudir a una notaría y llevarle la


minuta a un notario público para que la revise y la eleve a Escritura Pública.

Los documentos que debemos llevar junto con la minuta son:

- Constancia o comprobante de depósito del capital social aportado en una cuenta


bancaria a nombre de la empresa.

- Inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.

- Certificado de búsqueda y reserva del nombre emitido por la Sunarp.

Una vez elevada la minuta, esta debe ser firmada y sellada por el notario.

4. Elevar la escritura pública en la Sunarp

Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, debemos llevarla a la Sunarp,
en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa.

Si no queremos realizar todos estos trámites por nuestra cuenta, podemos acudir a
una notaría. Otra opción es ir a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
AUTORIZACION DE MINISTERIOS O REGISTRO ESPECIAL
MINISTERIO DE TRABAJO
REQUISITOS:

 Solicitar la reserva del nombre.


 Copia de DNI de socios y empresarios.
 SI uno de los creadores tienes mas de 70 años llevar un certificado medica donde
un medico Neurólogo o Psiquiatra de MINSA o ESSALUD garantice que está en
pleno uso de sus facultades.
 Capital de la empresa puede variar entre mil a 28 mil soles bienes y dinero.
 Formatos de la declaración jurada y ficha de solicitud de constitución de empresa.
 Derechos notarios y registrales cuyo precio vario entre $.250 a $ 380 y la entrega
del acto constitutivo (minuta).
MINISTERIO DE TRABAJO

AUTORIZACIÓN DEL LIBRO DE PLANILLAS

Toda empresa que tenga uno o más trabajadores deberá registrar las planillas de pago. Las
planillas de pago son un registro contable que brindan elementos que permiten demostrar, de
manera transparente, ante la autoridad competente, la relación laboral del trabajador con la
empresa, su remuneración y los demás beneficios que se le pagan.

Se deben conservar las planillas de pago, el duplicado de las boletas y las constancias
correspondientes, hasta cinco años después de efectuado el pago. Estos registros pueden ser
llevados de forma física (libros u hojas sueltas) o de forma virtual.

Están obligados a llevar el registro de planillas en libros y/o hojas sueltas las personas naturales
con negocio con un máximo de tres trabajadores, para ello deben solicitar la autorización en el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (LIMA) y/o en las Direcciones Regionales
del Trabajo y Promoción del Empleo de cada región, según corresponde.

Se debe registrar a todo trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada, dentro de las
72 horas de inicio de la presentación de servicios.

Para solicitar la autorización de planillas de pago en libros y/o hojas sueltas al MTPE, se deberá
presentar:

 Solicitud Dirigida al Representante de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del


Empleo (Regiones) y MTPE para Lima.
 Libro u hojas sueltas hacer autorizadas debidamente numeradas.
 Copia del comprobante de información registrada conteniendo el Registro Único de
Contribuyentes – RUC.
 Constancia de Pago de la tasa correspondiente (11.36 Nuevos Soles para empresas en
General y 3.40 Nuevos Soles para MYPES). La tasa depende de la Dirección Regional de
Trabajo y Promoción del Empleo correspondientes.

La MYPES deberán adjuntar: Constancia del Registro Nacional de Micro y Pequeñas Empresas
(REMYPE).

Las personas jurídicas y las personas naturales con más de tres trabajadores, llevarán sus registros
a través de medios electrónicos, presentando mensualmente del medio informático desarrollado
por la SUNAD "PANILLA ELECTRÓNICA", en el que se encuentra registrada la información de los
trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, prestadores de servicios – modalidad
formativa, personal de terceros y derechohabientes de la empresa, ya que:

En una obligación laboral formal.


Es una obligación de periodicidad mensual.

Sustituye a las planillas de pagos y remuneraciones que son llevadas en libros.

 No requiere ser autorizada por la Autoridad Administrativa de Trabajo; se remite


directamente a través de aplicativo informativo descargado del portal de la SUNAT y
MTPE, hojas sueltas o micro formas.
 Su llevado hace que se considere cumplida la obligación establecida en el artículo 48º de la
ley Nº 28518, referida a la inscripción de los beneficiarios de las diferentes modalidades
formativas mediante un libro especial, y la autorización de este por el MTPE.
 Su presentación declarando lo establecimientos en los que se desarrollan actividades de
riesgo, permite cumplir la obligación de inscripción ante la Autoridad Administrativa de
Trabajo de las entidades empleadoras que desarrollan actividades de alto riesgo, a que
refiere el artículo 87 del Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en
Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-97-SA.
Deberán llevar un registro virtual de la planilla (planilla electrónica).
 Las personas jurídicas.
 Las personas naturales que cumplan con alguno de los siguientes supuestos:
 Cuenten con más de tres (3) trabajadores.
 Cuenten con uno (1) o más prestadores de servicios y/o personal de terceros.
 Cuenten con uno (1) o más trabajadores o pensionistas que sean asegurados obligatorios
del Sistema Nacional de Pensiones.
 Cuando estén obligados a efectuar alguna retención del Impuesto a la Renta de cuarta o
quinta categoría.
 Tengan a su cargo uno (1) o más artistas, de acuerdo con lo previsto en la Ley Nº 28131.
 Hubieran contratado los servicios de una Entidad Prestadora de Salud – EsSalud un
contrato por Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
 Gocen de estabilidad jurídica y/o tributaria.
 Cuenten con uno (1) o más prestadores de servicios – modalidad formativa.
MUNICIPALIDADES
REQUISITOS

 DNI actualizado del solicitante


 Numero de RUC
 Tipo de giro de negocio
 Contrato de alquiler
 Medida del local (largo – ancho )
 Dirección del local – plano ( nombre de las 4 calles colindantes)
 Derecho de pago, 257.40 nuevos soles
*más de 100 mts, requiere de certificado de defensa civil
ANEXOS
APENDICE

También podría gustarte