Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Para el cliente:
• Para la empresa:
-Menor coste de infraestructura.
-Amortización a corto plazo.
-Mejoras en la gestión de stocks y disminución de niveles de inventario.
-Mayor aprovechamiento del recurso humano en área de compras.
-Expansión geográfica de mercado.
-Mejoras en la gestión de compras y proceso de ventas.
Ejemplo:
Microsoft
Ventajas del B2E
Reducción de costes y tiempo en actividades burocráticas.
Formación on line.
Mejora de la información interna.
Equipos de colaboración en un entorno web.
Agilización de la integración del nuevo profesional en la empresa.
Servicios intuitivos de gestión de la información.
Soporte para gestión del conocimiento.
Comercio electrónico interno.
Motivador, potenciador de la implicación del profesional. Fidelización del
empleado.
Bibliografía
http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/2594/1/34405-1.pdf
http/www.nccextremadura.org/eventos 2008/pdf/e-commerce
http://www.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/30/articulo_b2b_juanluisv
era.pdf
e-commerce
http://www.cea.es/upload/ebusiness/modelos.pdf
Consumer2Consumer (C2C)
Ventajas:
Negocio-a-gobierno
1. Autorice las agencias de estatal con un proceso mejor del negocio para ayudar
a hacerlo más eficiente.
• Directo federal
• El grupo de borenstein
• Prestovivace
(Compartimiento de la señal)
Por otra parte solo se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la
administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos,
diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden
agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración".
Uno de los casos más importantes en Latinoamérica corresponde al desarrollo
generado por el Gobierno de Chile a través de su programa Chile Compra
(www.chilecompra.cl)
Importancia:
Características:
• Transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones
• Mayor rapidez en el desarrollo de los tramites
• El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.
Ventajas:
• Ayuda a las administraciones publicas a ahorrar tiempo y dinero.
• Mayor transparencia en el mercado, accediendo eficientemente a la oferta
de los proovedores, comprando productos y realizando pedidos.
• Proceso simple y estandarizado.
Aplicaciones:
• Se aplica en sitios o portales especializados en la relación con la
administración publica. En ellos las instituciones oficiales como hacienda,
contrataciones publicas, etc. Pueden ponerse en contacto con sus
proovedores y estos pueden agrupar ofertas o servicios.
Bibliografía
www.econ.upf.edu/~montalvo/cursos/global_ne/c3.ppt
http://bren-tipsy.blogspot.com/2008/09/tarea-3.html
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Business-to-government
http://www.slideshare.net/Franciscopq/comercio-b2g
• En el Ciclo Económico:
Reducción de costos
Ampliación de los Segmentos de Mercado
Intercambio de Información para agilizar las Transacciones
Permite tener un mayor control sobre los costos, la calidad y los
proveedores
Hace más eficiente la cadena de valor (saca del medio a intermediarios que
no agregan valor)
Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de
negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una
reducción de precios en virtud del menor coste de gestión
Bibliografía
http://e-bussiness.cea.es
confederación de empresas de andalucia s/n 41092 SEVILLA
http://www.cea.es/upload/ebusiness/modelos.pdf