Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
1
Página 1 de 35
Actualización de costos – Informe Técnico
Contenido
Actualización de costos – Informe Técnico .......................................................................................................... 2
Introducción ....................................................................................................................................................... 4
A. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE COSTOS CONFORME NUEVOS GRUPOS TARIFARIOS ..................................... 5
B. Actualización de los cálculos de los COSTOS E INGRESOS MEDIOS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE
PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ............................... 6
Actualizaciones efectivas a partir de octubre 2021 .............................................................................................. 9
1. Variables SUBE ........................................................................................................................................ 9
2.1 Velocidad comercial .................................................................................................................................. 9
2.2 Horas extras para los días feriados ............................................................................................................ 9
2.3 Factor de Nocturnidad ............................................................................................................................ 10
2. Precio del combustible .......................................................................................................................... 11
3. Impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono .............................................................. 13
4. Kilómetros............................................................................................................................................. 14
5. Recaudación y usos. .............................................................................................................................. 19
6. Precio de insumos y servicios ................................................................................................................ 21
7. Precio de Parque Móvil (chasis y carrocería) .......................................................................................... 22
8. Costos no erogables .............................................................................................................................. 23
9. Seguro de responsabilidad civil.............................................................................................................. 23
10. Personal ............................................................................................................................................ 23
Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021: cuota 1. ......................................................................... 23
11. Municipalidad de Mercedes............................................................................................................... 24
12. Cámaras de Seguridad - Provincia de Buenos Aires ........................................................................... 25
Actualizaciones efectivas a partir de noviembre 2021 ....................................................................................... 26
13. Personal ............................................................................................................................................ 26
Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021: cuota 2 .......................................................................... 26
Actualizaciones efectivas a partir de diciembre 2021 ........................................................................................ 26
14. Personal ............................................................................................................................................ 27
14.1 Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021: cuota 3 ................................................................... 27
14.2 Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021: salario básico conformado ..................................... 27
14.3 Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021: Viáticos/reintegro de gastos................................... 27
14.4 Premio estímulo Servicios Gran La Plata ................................................................................................ 27
15. Mínimo no imponible ........................................................................................................................ 28
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
2
Página 2 de 35
Actualizaciones efectivas a partir de enero 2022 ............................................................................................... 28
16. Mínimo no imponible ........................................................................................................................ 28
17. Personal ............................................................................................................................................ 28
17.1 Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021: Gratificación no remunerativa. ............................... 28
17.2 Diferencial SAC segundo semestre 2021. ............................................................................................... 29
Actualizaciones efectivas a partir de febrero 2022 ............................................................................................ 29
18. Personal ............................................................................................................................................ 29
B.2 Resumen de los impactos en compensaciones ............................................................................................ 29
B.3 Resumen de la compensación mensual por Grupo Tarifario ........................................................................ 31
Octubre 2021 ............................................................................................................................................ 31
Noviembre 2021 ....................................................................................................................................... 31
Diciembre 2021 ......................................................................................................................................... 31
Enero 2022 ............................................................................................................................................... 32
Febrero 2022 ............................................................................................................................................ 32
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
3
Página 3 de 35
Introducción
Se lleva a cabo el análisis de la metodología de cálculo de costos a través del sistema de Grupos Tarifarios. En
tal sentido, se realizó un estudio de la normativa vigente, considerando como base de la misma la siguiente:
Esta metodología se aplicará para distribuir las compensaciones de los servicios del Sistema de Transporte
Público Automotor de Pasajeros de Carácter Urbano y Suburbano de la Región Metropolitana de Buenos Aires y
Jurisdicción Nacional que se encuentran dentro de los Grupos Tarifarios:
DF (Distrito Federal),
SGI (Suburbano Grupo I),
SGI KM (Suburbano Grupo I Kilométricas),
SGII (Suburbano Grupo II),
INP (Interurbanas Provinciales),
UPA (Líneas urbanas y suburbanas de la Provincia de Buenos Aires),
UPA KM (Líneas urbanas y suburbanas de la Provincia de Buenos Aires Kilométricas), y
UMA (Líneas municipales de la Provincia de Buenos Aires).
Sobre esta base, la estructura troncal del informe se conforma de dos capítulos principales:
B. Actualización de los cálculos de los COSTOS E INGRESOS MEDIOS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE
PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES para el período
octubre a diciembre de 2021, y enero a febrero de 2022, y períodos mensuales subsiguientes hasta tanto se
formalice un nuevo cálculo de costos;
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
4
Página 4 de 35
B.1 Resumen de los impactos en compensaciones.
DF (Distrito Federal): Líneas de Jurisdicción Nacional con prestación de servicio íntegramente dentro de
los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
SG I (Suburbano Grupo I): Líneas de Jurisdicción Nacional que poseen una cabecera en la CABA y la otra
en algún partido del conurbano, sin que éste sea de los límites externos de la Región Metropolitana de
Buenos Aires (RMBA). Quedan excluidas de este grupo tarifario aquellas líneas que se encontraban en
el clúster SG KILOMÉTRICAS.
SGI KM (Suburbano Grupo I Kilométricas): Líneas de Jurisdicción Nacional que se encontraban en el
clúster SG KILOMÉTRICAS, que poseen una cabecera en la CABA y la otra en algún partido del
conurbano, sin que éste sea de los límites externos de la Región Metropolitana de Buenos Aires
(RMBA).
SG II (Suburbano Grupo II): Líneas de Jurisdicción Nacional que poseen una cabecera en la CABA y la
otra en los partidos que definen el límite externo de la RMBA (Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján, Zárate).
No pueden realizar tráficos dentro de la CABA.
INP (Interurbanas Provinciales): Líneas cuyos servicios se prestan en la órbita de las unidades
administrativas establecidas por la Resolución Nº 168/95 de la ex SECRETARÍA DE TRANSPORTE del ex
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS en el marco de lo dispuesto por el Artículo
2º del Decreto Nº 656/94, que fueron modificadas en último término por la Resolución N° 66 de fecha 8
de mayo de 2019 de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE.
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
5
Página 5 de 35
UPA (Provinciales): Líneas Urbanas y Suburbanas de Jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires con
cabeceras en diferentes municipios bonaerenses de la RMBA. Quedan excluidas de este grupo tarifario
aquellas líneas que se encontraban en el clúster UPA KILOMÉTRICAS.
UPA KM (Provinciales Kilométricas). Líneas Urbanas y Suburbanas de Jurisdicción de la Provincia de
Buenos Aires que se encontraban en el clúster UPA KILOMÉTRICAS, con cabeceras en diferentes
municipios bonaerenses de la RMBA.
UMA (Municipales): Líneas de Jurisdicción Municipal de la Provincia de Buenos Aires que tienen la
totalidad de su recorrido en algún municipio de la RMBA.
Al respecto, se advierte que deberá contemplarse dicha modificación en el Punto “1. INTRODUCCIÓN” del
ANEXO I “METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE COSTOS DE EXPLOTACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE URBANO Y
SUBURBANO DE PASAJEROS DE LA REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES” de la Resolución N° 37/13 del
ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.
En tal sentido, de acuerdo a la metodología desarrollada en el punto “A. Metodología de Cálculo de Costos
conforme Nuevos Grupos Tarifarios”; a continuación, se detalla el impacto que genera la modificación de los
grupos tarifarios en las compensaciones ya que se modifican los siguientes parámetros y variables: Velocidad
Comercial, Factor de Nocturnidad, Coeficiente de corrección (Internos en Feriados y día hábil), Consumo por
kilómetro, Pasajeros y Recaudación.
A través del presente informe se procede a analizar la actualización de los Cálculos de los COSTOS E INGRESOS
MEDIOS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE JURISDICCIÓN
NACIONAL Y DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, para el período octubre a diciembre de 2021, y
enero a febrero de 2022, y períodos mensuales subsiguientes hasta tanto se formalice un nuevo cálculo de
costos.
A tal fin, se han actualizado a partir de octubre de 2021 las siguientes variables:
1. Variables SUBE: por Resolución N° 1905 de fecha 24 de septiembre de 2015 del ex MINISTERIO DEL
INTERIOR Y TRANSPORTE, actualizada en última instancia por la Resolución N° 529 de fecha 28 de
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
6
Página 6 de 35
agosto de 2019 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, se dispone la revisión semestral de las variables tales
como Factor de Nocturnidad, Horas de Feriados y Velocidad Comercial que se actualizan a partir de la
información única, veraz, objetiva, medible y relevante que surge del Sistema Único de Boleto
Electrónico (S.U.B.E.).
2. Precio del Combustible.
3. Impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
4. Kilómetros: por Resolución N° 39 de fecha 5 de febrero de 2014 del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y
TRANSPORTE, se determina que, a partir de la lectura del mes de febrero de 2014, la información
respecto de kilómetros recorridos por las unidades vehiculares suministrada por el Módulo de
Posicionamiento Global (GPS) del Sistema Único de Boleto Electrónico (S.U.B.E.), será utilizada en la
asignación de los cupos de gasoil y con la finalidad de ajustar las compensaciones tarifarias de la Región
Metropolitana de Buenos Aires.
5. Recaudación y usos: por Resolución Nº 2791 de fecha 2 de diciembre de 2015 del entonces MINISTERIO
DEL INTERIOR Y TRANSPORTE se dispone la revisión y reestimación de las proyecciones de las variables
“Pasajeros Transportados S.U.B.E.” y “Recaudación S.U.B.E.” tres veces en el año calendario (meses de
enero, junio y octubre), en base a la información del SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO
(S.U.B.E.) suministrada por NACIÓN SERVICIOS SOCIEDAD ANÓNIMA.
6. Precio de insumos y servicios.
7. Precio de parque móvil (chasis y carrocería).
8. Costos no erogables.
9. Seguros.
10. Personal: Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021 (gratificación no remunerativa –cuota 1- ).
11. Mercedes: Se incorporan al grupo tarifario UMA las líneas municipales de Mercedes.
12. Cámaras de Seguridad: Se incorporan a la metodología de costeo el valor de las Cámaras de seguridad
por parque móvil para las líneas provinciales y municipales.
Asimismo, a partir del mes de noviembre de 2021 se actualizan las siguientes variables:
13. Personal: Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021 (gratificación no remunerativa –cuota 2- ).
A partir del mes de diciembre de 2021, se actualiza el cálculo de costos considerando las siguientes variables:
Página 7 de 35
A partir del mes de enero de 2022, se actualizan los siguientes rubros:
Por último, a partir del mes de febrero de 2022 se actualizan las siguientes variables:
18. Personal: deja de considerarse para este período mensual y los subsiguientes el punto 15.2 (Diferencial
SAC segundo semestre 2021).
En virtud de lo expuesto, se detallan a continuación los impactos de las respectivas actualizaciones en las
compensaciones tarifarias.
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
8
Página 8 de 35
Actualizaciones efectivas a partir de octubre 2021
1. Variables SUBE
DF 13,03
SGI 15,34
SGIKM 20,25
SGII 28,66
INP 24,73
UPA 15,75
UPAKM 23,00
UMA 15,41
Página 9 de 35
Por lo tanto, se calculan los Conductores por vehículo para feriados corrigiendo el parámetro de conductores
por vehículo de la Estructura de Costos por un coeficiente que contemple la menor frecuencia de colectivos en
los días feriados.
Para ello, se toman los datos del S.U.B.E. (en este ejercicio, se toma el promedio abril 2021/agosto 2021), y se
calcula el coeficiente tomando la cantidad de internos y horas que circulan en promedio un feriado, y un día
hábil:
Coeficiente de
Grupo Internos en 1 Internos en Corrección: Internos en
Tarifario Feriado 1 Día Hábil feriado/ Internos en día
Hábil
Para ello, se calcula el porcentaje de horas nocturnas de circulación en función de la información SUBE respecto
a las horas totales de circulación de los internos durante el total del día para cada subgrupo, tomando como
base la información de agosto 2021, obteniendo:
%Hs
Grupo Tarifario Nocturnas/Hs Horas Totales Horas Nocturnas
Totales
DF 0,16 614.224 100.673
SGI 0,18 2.122.461 379.103
SGI KM 0,21 191.098 40.938
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
10
Página 10 de 35
%Hs
Grupo Tarifario Nocturnas/Hs Horas Totales Horas Nocturnas
Totales
SGII 0,19 172.367 31.917
INP 0,16 44.300 6.926
UPA 0,17 1.462.905 243.993
UPA KM 0,20 375.117 76.470
UMA 0,14 1.128.072 159.015
Este porcentaje sirve como insumo para el factor de nocturnidad, que implica reconocer para la masa de
conductores que durante el horario nocturno su jornada laboral se ve reducida por la valorización de los 8
minutos por hora que se reconocen. Esto implica el siguiente cálculo:
Grupo Factor de
Tarifario nocturnidad
DF 0,98
SGI 0,98
SGI KM 0,97
SGII 0,98
INP 0,98
UPA 0,98
UPA KM 0,97
UMA 0,98
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
11
Página 11 de 35
AMBA durante el año 2020 informados por la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE (CNRT),
como puede verse en la siguiente tabla:
De acuerdo a los datos esbozados en la tabla anterior, del total de litros consumidos, un 72,29 % corresponden
a Grado 2 y un 27,71 % a Grado 3, como se resume a continuación:
Luego, para calcular el valor del precio de gasoil para el mes de agosto de 2021, se considera el precio de dicho
mes publicado por la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA y se aplica un precio promedio
ponderado por la cantidad de litros de Grado 2 (EURO 3) y Grado 3 (EURO 5) del año 2020 que surgen de la
tabla anterior.
Para calcular el valor del precio de gasoil para el mes de septiembre 2021 se actualizó el precio de agosto 2021
aplicando el valor Promedio del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BANCO
CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, siendo de 2.8% para el mes de septiembre 2021.
Por tanto, el precio promedio ponderado del mes de septiembre de 2021 a aplicarse a partir del mes de octubre
2021 resulta en:
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
12
Página 12 de 35
Precio promedio
Período G2 G3 ponderado para
estructura
sep-21 $ 97,29 $ 115,90 $ 102,44
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
13
Página 13 de 35
A continuación se presenta el impacto de la actualización del valor del impuesto al gasoil:
4. Kilómetros
Tal como se estableció en las Resoluciones Nº 39/2014, y su modificatoria Nº 403/2014, ambas del ex
MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, se procede a modificar y ajustar el kilometraje de cada línea.
A tales fines, la información de las lecturas del GPS - SUBE, ajustada por el margen de error de lectura, es
utilizada para modificar y ajustar el kilometraje de cada línea o empresa-jurisdicción, en la Metodología de
Cálculo de Costos e Ingresos Medios de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
En ese sentido, debe indicarse que mediante el artículo 4° de la Resolución N° 91 de fecha 15 de abril de 2020
del MINISTERIO DE TRANSPORTE se establecieron los kilómetros a tener en cuenta, a partir del mes de enero
del corriente, a los efectos de determinar los kilómetros de referencia de cada operador y de cada
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
14
Página 14 de 35
agrupamiento tarifario, con motivo de calcular los COSTOS E INGRESOS MEDIOS DE LOS SERVICIOS DE
TRANSPORTE DE PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, y la
posterior aplicación del Factor de Corrección de Kilómetros SUBE (FCKS) conforme lo establecido por el artículo
4° de la Resolución N° 1144 de fecha 27 de diciembre de 2018 del MINISTERIO DE TRANSPORTE y, por
consecuencia, de calcular las Compensaciones Tarifarias por Grupo Tarifario y/o Subgrupo de tarificación para
cada operador.
Así las cosas, con motivo de las circunstancias extraordinarias por las que atraviesa el sistema de transporte en
el Área Metropolitana de Buenos Aires por la propagación de casos de COVID-19 a nivel global, y en el
entendimiento de que el agravamiento de la situación epidemiológica requería la adopción de medidas
inmediatas para hacer frente a dicha emergencia, fue sancionada la Ley de Solidaridad Social y Reactivación
Productiva en el marco de la Emergencia Pública N° 27.541, la que declaró, hasta el día 31 de diciembre de
2020, la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria,
energética, sanitaria y social, delegando en el PODER EJECUTIVO NACIONAL las facultades comprendidas en
dicha ley en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional y de conformidad con las bases fijadas en el
artículo 2° de la referida ley.
Por su parte, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260 de fecha 12 de marzo de 2020 amplió la emergencia
pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, en virtud de la Pandemia declarada por la
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) en relación con el coronavirus COVID-19, por el plazo de UN (1)
año a partir de la entrada en vigencia del mismo, plazo que fue prorrogado hasta el día 31 de diciembre de
2021 mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 167 de fecha 11 de marzo de 2021.En esa línea, se
estableció el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297
de fecha 19 de marzo de 2020, cuyo objetivo principal es el de evitar la propagación del virus restringiendo la
circulación de la ciudadanía.
En atención a ello, el MINISTERIO DE TRANSPORTE dictó la Resolución N° 146 de fecha 25 de junio de 2020, por
la cual adoptó una serie de medidas conducentes a fin de mitigar los efectos que la emergencia económica
declarada pueda generar sobre el transporte público por automotor de pasajeros urbano y suburbano de la
REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, y respaldó en sus considerandos lo señalado por la
SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR mediante la Nota N° NO-2020-32325853-APN-SSTA#MTR de
fecha 15 de mayo de 2020 respecto a que “…no puede desconocerse que las medidas de profilaxis y prevención
adoptadas en los servicios de transporte para evitar la propagación del COVID-19 CORONAVIRUS, han generado
una considerable distorsión en los guarismos aprobados en los cálculos de los COSTOS E INGRESOS MEDIOS DE
LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE
BUENOS AIRES, que resulta necesario atender por razones elementales que hacen a la continuidad del servicio.”
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
15
Página 15 de 35
Como consecuencia de lo señalado en el párrafo precedente, a través de la Resolución N° 146/20 del
MINISTERIO DE TRANSPORTE se modificaron en forma excepcional los datos del “Total Anual” de los Kilómetros
recorridos conforme información suministrada por los módulos G.P.S. del SISTEMA ÚNICO DE BOLETO
ELECTRÓNICO (S.U.B.E.), establecidos en el “Anexo 7 - Datos Básicos para el Cálculo Tarifario” de la
METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE COSTOS DE EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO Y SUBURBANO DE
PASAJEROS POR AUTOMOTOR DE JURISDICCIÓN NACIONAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
aprobada por la Resolución N° 37/2013 del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, correspondientes a
los meses de marzo y abril de 2020, por lo que se consideró que se deberían tener en cuenta los datos reales de
marzo y abril 2020 recabados por el SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO correspondientes al período de
vigencia de las Resoluciones N° 64/20, N° 71/20, N° 73/20 y N° 89/20, todas ellas del MINISTERIO DE
TRANSPORTE.
Asimismo, a través del artículo 4° de la Resolución N° 146/20 del MINISTERIO DE TRANSPORTE se suspendió la
aplicación del Factor de Corrección de Kilómetros S.U.B.E. (FCKS) establecido a través del artículo 4° de la
Resolución N° 1144/18 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, a partir de las liquidaciones correspondientes al mes
de marzo de 2020 y hasta tanto se proceda a aprobar los próximos cálculos de los COSTOS E INGRESOS MEDIOS
DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA
DE BUENOS AIRES.
Posteriormente, se dictó la Resolución N° 313 de fecha 23 de diciembre de 2020 del Ministerio de Transporte
mediante la cual se aprobaron los Cálculos de los COSTOS E INGRESOS MEDIOS DE LOS SERVICIOS DE
TRANSPORTE DE PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, todos de 2020, y del mes de
enero de 2021, como así también los montos de las compensaciones tarifarias a distribuir.
Ahora bien, en lo concerniente a los Kilómetros y Recaudación 2020, debe señalarse que mediante la
Resolución N° 313/20 del Ministerio de Transporte fueron considerados los siguientes cambios metodológicos
propuestos por la Subsecretaría de Política Económica y Financiera de Transporte y que se enuncian a
continuación:
“La actualización regirá desde el mes de septiembre, por el impacto de la paritaria a partir de dicho período.
Se considerararán los valores reales de recaudación y kilómetros hasta el mes de octubre. En caso de
imposibilidad de contar con celeridad con el dato de kilómetros de octubre, se empleará el dato real de
septiembre.
Para los períodos a proyectar (Noviembre/Diciembre 2020 y Enero 2021) se sugiere seguir las siguientes pautas:
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
16
Página 16 de 35
• Noviembre: incremento de recaudación similar a la verificada entre octubre y septiembre; kilómetros,
idéntico criterio. En caso de no poder contar con los kilómetros reales de octubre, estimar un incremento de 10%
en relación con septiembre.
• Diciembre: aplicar variaciones similares, sobre recaudación y sobre kilómetros, a las empleadas sobre
octubre para la proyección de noviembre.
Asimismo, se propuso “…considerar en este caso, para las variables Kilómetros Recorridos y Recaudación SUBE,
datos reales para los meses de Septiembre y Octubre de 2020 y conservar la actualización de las restantes
variables de la Estructura de Costos e Ingresos de agosto 2020 informadas mediante Nota N° NO-2020-
74059849-APN-SSTA#MTR…”, y “Asimismo, y en relación a la proyección de los meses de noviembre, diciembre
de 2020 y enero 2021, se adopta la utilización de la siguiente metodología para las variables Kilómetros y
Recaudación, sobre la base de la observación de la evolución de los mismos durante el período abril/octubre
(pandemia):
• En cuanto a la recaudación, los datos reales surgen del SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO
(SUBE) para aquellas líneas de transporte automotor de pasajeros beneficiarias de las compensaciones SISTAU y
sus regímenes complementarios, correspondientes al mes de septiembre y octubre de 2020, adoptándose
idénticos criterios de proyección que para la variable kilómetros.”3
Seguidamente, se dictó la Resolución N° 198 de fecha 17 de junio de 2021 del MINISTERIO DE TRANSPORTE
mediante la cual se determinó continuar con la suspensión de la aplicación del Factor de Corrección de
Kilómetros S.U.B.E. (FCKS) hasta tanto se proceda a aprobar los próximos cálculos de los COSTOS E INGRESOS
MEDIOS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE LA REGIÓN
METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.
En esa misma línea, la Resolución N° 198/21 del MINISTERIO DE TRANSPORTE actualizó los kilómetros de tal
forma de alinear los mayores incrementos en la oferta de kilómetros a incrementos de demanda, considerando
para ello un análisis del kilometraje ajustado al recorrido del mes de marzo de 2021, de cada Agrupamiento
Tarifario, para las líneas de Jurisdicción Nacional, provincial y municipal de la Región Metropolitana de Buenos
Página 17 de 35
Aires, a partir de las liquidaciones correspondientes al mes de mayo de 2021 y períodos mensuales
subsiguientes.
Para ello, se realiza un análisis del kilometraje ajustado, recorrido el mes de agosto 2021, de cada
Agrupamiento Tarifario al nivel para las líneas de Jurisdicción Nacional, provincial y municipal de la Región
Metropolitana de Buenos Aires.
Es preciso destacar que para los meses subsiguientes se considerarán los kilómetros del mes de agosto 2021,
toda vez que dicho mes se considera representativo dado que durante el mismo no hubo restricciones a la
circulación de relevancia en el sistema de transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos
Aires.
En todos los casos, los kilometrajes tenidos en cuenta fueron aquellos que surgieron de la lectura “cruda” del
GPS–SUBE, los cuales, luego de excluir registros marginales repeticiones e inconsistencias4, es corregido por el
margen de error de lectura previsto en la normativa, es decir del CINCO POR CIENTO (5%).
4
Se elimina aquella observación que resulta inconsistente, debido a que la fecha de cierre del GPS es anterior a la de apertur a, o la hora de cierre es
anterior a la de apertura en un mismo día. IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
18
Página 18 de 35
5. Recaudación y usos.
A partir de la Resolución Nº 2791/15 del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE se dispone la
revisión y reestimación de las proyecciones de las variables “Pasajeros Transportados S.U.B.E.” y “Recaudación
S.U.B.E.” tres veces en el año calendario, en base a la información del SISTEMA ÚNICO DE BOLETO
ELECTRÓNICO (S.U.B.E.) suministrada por NACIÓN SERVICIO SOCIEDAD ANÓNIMA.
En primer lugar, debe señalarse que mediante la Resolución N° 91 de fecha 15 de abril de 2020 del MINISTERIO
DE TRANSPORTE se efectuó la revisión y reestimación de las proyecciones de las variables “Pasajeros
Transportados S.U.B.E.” y “Recaudación S.U.B.E.”, las que fueron contempladas en los Cálculos de COSTOS E
INGRESOS MEDIOS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE LA REGIÓN
METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, aprobados a través del artículo 1° de dicha norma y, por consecuencia, en
las Compensaciones Tarifarias aprobadas mediante el artículo 2°.
Como ya se señaló en el apartado “4. Kilómetros” del presente informe, debido a las circunstancias
extraordinarias que atraviesa el sistema de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se dictó la
Resolución N° 146 de fecha 25 de junio de 2020 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, por la cual se modificaron en
forma excepcional los datos del “Total Anual Proyectado” correspondientes a las variables de Pasajeros
Transportados S.U.B.E. y Recaudación S.U.B.E. para los meses de marzo y abril de 2020, y períodos mensuales
subsiguientes, por lo que se consideró que se deberían tener en cuenta los datos reales de marzo y abril 2020
recabados por el SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO correspondientes al período de vigencia de las
Resoluciones N° 64/20, N° 71/20, N° 73/20 y N° 89/20, todas ellas del MINISTERIO DE TRANSPORTE.
Sin perjuicio de ello, debe indicarse que las circunstancias particulares por las que atraviesa el sistema de
transporte por automotor de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires en razón de la pandemia del
virus COVID 19, motivó una serie de medidas excepcionales, entre las que se encuentra la aplicación de datos
reales en las estructuras de costos conforme se indica a continuación.
Mediante la Resolución N° 313/20 del Ministerio de Transporte fueron considerados los siguientes cambios
metodológicos propuestos por la Subsecretaría de Política Económica y Financiera de Transporte:
“La actualización regirá desde el mes de septiembre, por el impacto de la paritaria a partir de dicho período.
Se considerararán los valores reales de recaudación y kilómetros hasta el mes de octubre. En caso de
imposibilidad de contar con celeridad con el dato de kilómetros de octubre, se empleará el dato real de
septiembre.
Para los períodos a proyectar (Noviembre/Diciembre 2020 y Enero 2021) se sugiere seguir las siguientes pautas:
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
19
Página 19 de 35
• Noviembre: incremento de recaudación similar a la verificada entre octubre y septiembre; kilómetros,
idéntico criterio. En caso de no poder contar con los kilómetros reales de octubre, estimar un incremento de 10%
en relación con septiembre.
• Diciembre: aplicar variaciones similares, sobre recaudación y sobre kilómetros, a las empleadas sobre
octubre para la proyección de noviembre.
Asimismo, se propuso “…considerar en este caso, para las variables Kilómetros Recorridos y Recaudación SUBE,
datos reales para los meses de Septiembre y Octubre de 2020 y conservar la actualización de las restantes
variables de la Estructura de Costos e Ingresos de agosto 2020 informadas mediante Nota N° NO-2020-
74059849-APN-SSTA#MTR…”, y “Asimismo, y en relación a la proyección de los meses de noviembre, diciembre
de 2020 y enero 2021, se adopta la utilización de la siguiente metodología para las variables Kilómetros y
Recaudación, sobre la base de la observación de la evolución de los mismos durante el período abril/octubre
(pandemia):
• En cuanto a la recaudación, los datos reales surgen del SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO
(SUBE) para aquellas líneas de transporte automotor de pasajeros beneficiarias de las compensaciones SISTAU y
sus regímenes complementarios, correspondientes al mes de septiembre y octubre de 2020, adoptándose
idénticos criterios de proyección que para la variable kilómetros.”6
Seguidamente, la Resolución N° 198/21 del MINISTERIO DE TRANSPORTE actualizó las variables “Pasajeros
Transportados S.U.B.E.” y “Recaudación S.U.B.E.” ajustado a los datos reales recabados por el SISTEMA ÚNICO
DE BOLETO ELECTRÓNICO (S.U.B.E.) del mes de marzo de 2021, de cada Agrupamiento Tarifario, para las líneas
de jurisdicción nacional, provincial y municipal de la Región Metropolitana de Buenos Aires, a partir de las
liquidaciones correspondientes al mes de mayo de 2021 y períodos mensuales subsiguientes.
Ahora bien, conforme lo señalado en los párrafos precedentes y continuando con la misma metodología de
ajuste en atención a la persistencia de las condiciones particulares por las cuales atraviesa el sistema de
transporte automotor de pasajeros, se considera pertinente actualizar las variables “Pasajeros Transportados
Página 20 de 35
S.U.B.E.” y “Recaudación S.U.B.E.” ajustado a los datos reales recabados por el SISTEMA ÚNICO DE BOLETO
ELECTRÓNICO (S.U.B.E.) del mes de agosto de 2021.
El resultado de este cálculo nos brinda el dato con la estimación de usos para la nueva estructura propiciada:
Página 21 de 35
Rubro Precios base Índice sep 21
Costo capacitación por trabajador por año 5.307,29 1,20 6.376,83
Índice (Base
Var.
Mes 100 =mar Var. Acum %
Mensual %
21)
mar-21 100
abr-21 104,77 4,77% 4,77%
may-21 108,14 3,22% 8,14%
jun-21 111,53 3,13% 11,53%
jul-21 114,02 2,24% 14,02%
ago-21 116,89 2,51% 16,89%
sep-21 120,15 2,80% 20,15%
Se actualiza el precio de chasis y parque móvil, de acuerdo a la evolución del Tipo de Cambio de Referencia
Precio a partir de octubre 2021 (con Tipo de Cambio nominal promedio del mes de septiembre 2021):
sep-21 98,28
Página 22 de 35
Precio parque movil octubre 21 $ 15.339.323.951 $ 15.860.365.345 $ 521.041.393
8. Costos no erogables
Al respecto, se informa que se ha procedido a contemplar la actualización de los costos no erogables –a saber,
“Depreciación del material rodante”, “Depreciación de inmuebles”, “Depreciación de máquinas y herramientas”
y el “costo del capital invertido”-, aprobados en última instancia mediante la Resolución N° 198/21 del
MINISTERIO DE TRANSPORTE, conforme la metodología de cálculo de costos aprobado por la Resolución N° 37
de fecha 12 de febrero de 2013 del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.
10. Personal
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
23
Página 23 de 35
de $ 27.000 (PESOS VEINTISIETE MIL), la que será abonada en 3 (tres) cuotas iguales, en forma proporcional a
cada categoría y al tiempo trabajado, conforme el siguiente detalle:
a. La primera cuota de $ 10.000 (pesos diez mil) juntamente con los salarios del mes de octubre de 2021.
b. La segunda cuota de $ 10.000 (pesos diez mil) juntamente con los salarios del mes de noviembre de 2021.
c. La tercera cuota de $ 7.000 (pesos siete mil) juntamente con los salarios del mes de diciembre de 2021.
A este respecto, la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Fiduciarios requirió, mediante Nota N° NO-2021-
85967671-APN-DNGFF#MTR, <<…informar a esta Direccion Nacional el impacto de citada incorporación en la
“METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE COSTOS DE EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO Y SUBURBANO DE
PASAJEROS POR AUTOMOTOR DE JURISDICCIÓN NACIONAL DE LA REGIÓN ETROPOLITANA DE BUENOS AIRES”
aprobada por la Resolución N° 37/13 del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.>>
En ese sentido, esta área remitió la Nota N° NO-2021-90280474-APN-DGETA#MTR por la que solicitó tener a
bien informar el id de las líneas pertenecientes a dicho municipio a los fines de poder identificar los datos que
surgen del S.U.B.E.
Dicho requerimiento fue contestado por la Dirección Nacional de Implementación y Seguimiento del Sistema
Único de Boleto Electrónico, mediante la Nota N° NO-2021-102107381-APN-DNIYSSUBE#MTR, en la cual
adjuntó información remitida por Nación Servicios S.A., quien señaló que la existencia de las Líneas 1, 2A y 2B:
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
24
Página 24 de 35
Por lo tanto, se actualiza la cantidad de líneas, parque móvil, kilómetros, recaudación y usos dentro del grupo
tarifario UMA, de acuerdo al siguiente detalle:
Ahora bien, conforme lo expuesto se efectúa el cálculo del impacto en compensaciones de dichos rubros
incorporado a la metodología de cálculo de costos a partir de la estructura del mes octubre 2021:
Al respecto, informó que dicha solicitud se efectúa en el marco del CONVENIO DE COLABORACIÓN TÉCNICA Y
COOPERACIÓN INSTITUCIONAL vigente, y atento a la obligatoriedad dispuesta por la Ley N° 14.897 y las
Resoluciones N° 1578/18 y N° 35/21, del Ministerio de Seguridad provincial y de esa Subsecretaría de
Transporte, respectivamente.
Al respecto, se advierte que deberá incluirse el rubro Cámaras de Seguridad en el Punto “3. DETERMINACIÓN
DE LOS COSTOS DE CADA RUBRO” del ANEXO I “METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE COSTOS DE EXPLOTACIÓN DEL
AUTOTRANSPORTE URBANO Y SUBURBANO DE PASAJEROS DE LA REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES”
de la Resolución N° 37/13 del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, respecto de los servicios prestados
en los grupos tarifarios UPA, UPA KM y UMA.
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
25
Página 25 de 35
Para calcular el valor de las Cámaras de Seguridad se tomó el precio de U$S 1950 dólares sin IVA, ajustado por
el tipo de cambio Tipo de Cambio de Referencia -Comunicación "A" 3500 del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA (Mayorista) al mes de septiembre 2021 (98.28), obteniendo el precio de $191.656 por kit.
Costo anual cámaras de seguridad ($/vehículo-año): precio de las cámaras de seguridad * 12 meses
Por lo tanto, se efectúa el cálculo del impacto en compensaciones de dicho rubro incorporado a la metodología
de cálculo de costos a partir de la estructura del mes octubre 2021:
13. Personal
Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021: cuota 2
Se considera la segunda cuota de $ 10.000 (pesos diez mil) correspondiente al pago por única vez de la
gratificación no remunerativa a todo el personal en relación de dependencia al 30 de septiembre de 2021, de $
27.000 (PESOS VEINTISIETE MIL).
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
26
Página 26 de 35
14. Personal
14.1 Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021: cuota 3
Se considera la segunda cuota de $ 7.000 (pesos siete mil) correspondiente al pago por única vez de la
gratificación no remunerativa a todo el personal en relación de dependencia al 30 de septiembre de 2021, de $
27.000 (PESOS VEINTISIETE MIL).
En tal sentido, al actualizar las escalas salariales aplicables al personal dependiente de las empresas de
transporte público que operan en los partidos de La Plata, Berisso, y Ensenada, se modifica el monto del
“Premio estimulo”.
Página 27 de 35
Compensación Nuevo valor de
Concepto Período Variación
actual Compensación
Paritarias - La plata diciembre 21 $ 29.774.385 $ 33.082.650 $ 3.308.265
De la base imponible considerada para el cálculo de las contribuciones correspondientes a cada cuota semestral
del sueldo anual complementario, se detraerá un importe equivalente al cincuenta por ciento (50%) del que
resulte de las disposiciones previstas en los párrafos anteriores.
Es decir, en diciembre esta base se incrementa en un 50% (7.003,68). Por lo tanto, en el mes de diciembre de
2021 el importe asciende a $ 10.505,52.
Por lo tanto, se compone la estructura del mes de diciembre de 2021 partiendo de la estructura del mes de
noviembre de 2021, presentando el siguiente impacto en las compensaciones:
17. Personal
17.1 Acuerdo paritario de fecha 15 de octubre de 2021: Gratificación no remunerativa.
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
28
Página 28 de 35
Deja de considerarse, para este período mensual y los subsiguientes, el punto 11.1.
18. Personal
Deja de considerarse para este período mensual y los subsiguientes el punto 15.2 (Diferencial SAC segundo
semestre 2021).
Página 29 de 35
Ajustes oct 21 nov 21 dic 21 ene 22 Total
Impuestos Gasoil - - - - -
Kilómetros -49 - - - -49
Recaudación y usos -224 - - - -224
Precios Insumos y servicios 142 - - - 142
Precio parque móvil 521 - - - 521
Costos no erogables 614 - - - 614
Seguro 676 - - - 676
Paritarias 589 - 900 -413 1.077
Mercedes 6 - - - 6
Cámaras de seguridad 181 - - - 181
Mínimo no imponible - - -38 38 -
Paritarias - La plata - - 3 - 3
Total 3.161 - 862 -374 3.591
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
30
Página 30 de 35
B.2 Resumen de la compensación mensual por Grupo Tarifario
Por lo expuesto, a continuación, se resumen las compensaciones tarifarias a distribuir por grupo tarifario para cada período.
Octubre 2021
Noviembre 2021
Diciembre 2021
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
31
Página 31 de 35
Enero 2022
Febrero 2022
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
32
Página 32 de 35
ANEXO = Metodología de cuantificación y procedimiento de Velocidad Comercial
a) Se calcula el tiempo exacto transcurrido entre la apertura y cierre del Sistema para cada uno de los
internos en un momento de tiempo dado, tomando como base las fechas de inicio y cierre
modificadas por Nación Servicios Sociedad Anónima, en función de las detenciones mayores a 15’ en
las puntas.
b) A partir de allí se consideran distintos escenarios en función de los siguientes ajustes:
1. Se descartan aquellas observaciones cuyo Sistema estuvo abierto más de 25 horas.
2. Se sustrae el tiempo adicional a 45’ que los internos estuvieron detenidos por detenciones
internas.
3. Se sacan aquellos internos cuya velocidad comercial resulta inconsistente (superior a 90
km/h).
c) Luego se ordena por Empresa – Línea – Grupo Tarifario y se agrupan las distancias y las horas en
función de esta clasificación, obteniéndose los Km Totales y las Horas Totales por Empresa, Línea y
Grupo Tarifario.
d) A partir de estos resultados se calcula la Velocidad Comercial como el cociente entre los Km Totales y
las Horas Totales por Empresa, Línea y Grupo Tarifario.
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
33
Página 33 de 35
ANEXO = Formula Cálculo Diferencial Sueldo Anual Complementario
21 6
𝐶𝑉𝑖 . [𝑆𝐶𝑉𝑗 . (1 + 𝑆𝐼𝑃𝐴 + 𝐼𝑁𝑆𝑆𝐽𝑃 + 𝐴𝐹 + 𝑂𝑆 + 𝐹𝑁𝐸 + 𝑆𝑉𝑂 + 𝐷𝑒𝑐633). 𝐹𝑅𝐻𝐸]
𝑆𝐴𝐶 = ∑ {∑ 𝑆𝐴𝐶𝑐𝑀𝐽 − ( ) . (1 + 𝐴𝑅𝑇
12
𝑖=1 𝑗=1
𝐶𝐺𝐺
+ 𝑆𝐶𝑉𝑂). (1 + ) . (1 + 𝐼𝐶ℎ. 2). (1 + 𝑅𝐺 ). 𝑉𝑖
1 − 𝐶𝐺𝐺
6
𝐶𝑉𝑖 . [𝑆𝐶𝑉𝑘 . (1 + 𝑆𝐼𝑃𝐴 + 𝐼𝑁𝑆𝑆𝐽𝑃 + 𝐴𝐹 + 𝑂𝑆 + 𝐹𝑁𝐸 + 𝑆𝑉𝑂 + 𝐷𝑒𝑐633). 𝐹𝑅𝐻𝐸]
+ ∑ 𝑆𝐴𝐶𝑐𝑀𝐾 −( ) . (1 + 𝐴𝑅𝑇
12
𝑘=1
𝐶𝐺𝐺
+ 𝑆𝐶𝑉𝑂). (1 + ) . (1 + 𝐼𝐶ℎ. 2). (1 + 𝑅𝐺). 𝑉𝑖
1 − 𝐶𝐺𝐺
6
𝑇𝑉𝑖 . [𝑆𝑇𝑉𝑗 . (1 + 𝑆𝐼𝑃𝐴 + 𝐼𝑁𝑆𝑆𝐽𝑃 + 𝐴𝐹 + 𝑂𝑆 + 𝐹𝑁𝐸 + 𝑆𝑉𝑂)] 𝐶𝐺𝐺
+ ∑ 𝑆𝐴𝐶𝑡𝑀𝐽 − . (1 + 𝐴𝑅𝑇 + 𝑆𝐶𝑉𝑂). (1 + ) . (1
12 1 − 𝐶𝐺𝐺
𝑗=1
+ 𝐼𝐶ℎ. 2). (1 + 𝑅𝐺). 𝑉𝑖
6
𝑇𝑉𝑖 . [𝑆𝑇𝑉𝑘 . (1 + 𝑆𝐼𝑃𝐴 + 𝐼𝑁𝑆𝑆𝐽𝑃 + 𝐴𝐹 + 𝑂𝑆 + 𝐹𝑁𝐸 + 𝑆𝑉𝑂)]
+ ∑ 𝑆𝐴𝐶𝑡𝑀𝐾 − . (1 + 𝐴𝑅𝑇
12
𝑘=1
𝐶𝐺𝐺
+ 𝑆𝐶𝑉𝑂). (1 + ) . (1 + 𝐼𝐶ℎ. 2). (1 + 𝑅𝐺). 𝑉𝑖
1 − 𝐶𝐺𝐺
6
+ ∑ 𝑆𝐴𝐶𝑚𝑀𝐽
𝑗=1
𝑀𝑉𝑖 . [𝑆𝑀𝑉𝑗 . (1 + 𝑆𝐼𝑃𝐴 + 𝐼𝑁𝑆𝑆𝐽𝑃 + 𝐴𝐹 + 𝑂𝑆 + 𝐹𝑁𝐸 + 𝑆𝑉𝑂)] 𝐶𝐺𝐺
− . (1 + 𝐴𝑅𝑇 + 𝑆𝐶𝑉𝑂). (1 + ) . (1 + 𝐼𝐶ℎ. 2). (1 + 𝑅𝐺). 𝑉𝑖
12 1 − 𝐶𝐺𝐺
6
𝑀𝑉𝑖 . [𝑆𝑀𝑉𝑘 . (1 + 𝑆𝐼𝑃𝐴 + 𝐼𝑁𝑆𝑆𝐽𝑃 + 𝐴𝐹 + 𝑂𝑆 + 𝐹𝑁𝐸 + 𝑆𝑉𝑂)]
+ ∑ 𝑆𝐴𝐶𝑚𝑀𝐾 − . (1 + 𝐴𝑅𝑇
12
𝑘=1
𝐶𝐺𝐺
+ 𝑆𝐶𝑉𝑂). (1 + ) . (1 + 𝐼𝐶ℎ. 2). (1 + 𝑅𝐺). 𝑉𝑖
1 − 𝐶𝐺𝐺
6
𝐴𝑉𝑖 . [𝑆𝐴𝑉𝑗 . (1 + 𝑆𝐼𝑃𝐴 + 𝐼𝑁𝑆𝑆𝐽𝑃 + 𝐴𝐹 + 𝑂𝑆 + 𝐹𝑁𝐸 + 𝑆𝑉𝑂)]
+ ∑ 𝑆𝐴𝐶𝑎𝑀𝐽 − . (1 + 𝐴𝑅𝑇
12
𝑗=1
𝐶𝐺𝐺
+ 𝑆𝐶𝑉𝑂). (1 + ) . (1 + 𝐼𝐶ℎ. 2). (1 + 𝑅𝐺). 𝑉𝑖
1 − 𝐶𝐺𝐺
6
𝐴𝑉𝑖 . [𝑆𝐴𝑉𝑘 . (1 + 𝑆𝐼𝑃𝐴 + 𝐼𝑁𝑆𝑆𝐽𝑃 + 𝐴𝐹 + 𝑂𝑆 + 𝐹𝑁𝐸 + 𝑆𝑉𝑂)]
+ ∑ 𝑆𝐴𝐶𝑎𝑀𝐾 − . (1 + 𝐴𝑅𝑇
12
𝑘=1
𝐶𝐺𝐺
+ 𝑆𝐶𝑉𝑂). (1 + ) . (1 + 𝐼𝐶ℎ. 2). (1 + 𝑅𝐺). 𝑉𝑖 }
1 − 𝐶𝐺𝐺
Donde:
Página 34 de 35
𝐹𝑁𝐸 = 𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 (𝐿𝑒𝑦 24.013)
𝑆𝑉𝑂 = 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑑𝑎 𝑂𝑏𝑙𝑖𝑔𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜
𝐷𝑒𝑐633 = 𝐷𝑒𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑁° 633 − 𝐴ñ𝑜 2018
𝐹𝑅𝐻𝐸 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑠
𝑆𝑢𝑏í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 j = 𝐸𝑁𝐸𝑅𝑂; 𝐹𝐸𝐵𝑅𝐸𝑅𝑂, 𝑀𝐴𝑅𝑍𝑂, 𝐴𝐵𝑅𝐼𝐿, 𝑀𝐴𝑌𝑂, 𝐽𝑈𝑁𝐼𝑂
𝑆𝑢𝑏í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑘 = 𝐽𝑈𝐿𝐼𝑂, 𝐴𝐺𝑂𝑆𝑇𝑂, 𝑆𝐸𝑃𝑇𝐼𝐸𝑀𝐵𝑅𝐸, 𝑂𝐶𝑇𝑈𝐵𝑅𝐸, 𝑁𝑂𝑉𝐼𝐸𝑀𝐵𝑅𝐸, 𝐷𝐼𝐶𝐼𝐸𝑀𝐵𝑅𝐸
𝑆𝑢𝑏í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑖
= 𝐷𝐹1, 𝐷𝐹2, 𝐷𝐹3, 𝐷𝐹4, 𝑆𝐺𝐼1, 𝑆𝐺𝐼2, 𝑆𝐺𝐼3, 𝑆𝐺𝐼4, 𝑆𝐺𝐼5, 𝑆𝐺𝐼𝐾𝑀, 𝑆𝐺𝐼𝐼, 𝐼𝑁𝑃, 𝑈𝑀𝐴1, 𝑈𝑀𝐴2, 𝑈𝑀𝐴3, 𝑈𝑀𝐴4, 𝑈𝑃𝐴1, 𝑈𝑃𝐴2, 𝑈𝑃𝐴3, 𝑈𝑃𝐴4, 𝑈𝑃𝐴𝐾𝑀
IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR
35
Página 35 de 35
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
2021 - Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein
Número: IF-2021-110817518-APN-DGETA#MTR