Está en la página 1de 1

 

Decíamos que cuando se habla de Psicología en adolescencia, se piensa en los


aspectos afectivos y sociales más que en los cognitivos. Además históricamente, el
descubrimiento psicológico dela adolescencia se produce desde las posiciones
psicoanalíticas, que centran su atención en los aspectos afectivos, marginando los
cognitivos. El adolescente acaba de descubrir que existen otras posibilidades de la
realidad diferentes a las que le han sido dadas por sus progenitores. Por otra parte, el
adolescente tiende a supervalorar el poder de las ideas como agente modulador de la
realidad.

Además, el adolescente va realizando una paulatina inserción en el medio


laboral, social y cultural, con lo que se le obliga a considerar otras perspectivas
diferentes a las suyas, que le van apartando paulatinamente de esa excesiva
confianza en sí mismo y en las ideas propias, característica delos primeros momentos
de la adolescencia. La adolescencia es precisamente la edad de los grandes
ideales, del comienzo de las grandes teorías, frente a lo que hasta ahora ha sido el
desarrollo ontogenético consistente en sucesivas adaptaciones, más o menos
complejas, aun medio potencialmente estimulante. Y esto es así, no sólo desde el
punto de vista de lo cognitivo, sino también de lo social, personal, etc..

Otro resumen
La adolescencia es precisamente la edad de los grandes ideales, del comienzo de las
grandes teorías, frente a lo que hasta ahora ha sido el desarrollo ontogenético
consistente en sucesivas adaptaciones, más o menos complejas, aun medio
potencialmente estimulante.
El adolescente acaba de descubrir que existen otras posibilidades de la realidad
diferentes a las que le han sido dadas por sus progenitores. Por otra parte, el
adolescente tiende a supervalorar el poder de las ideas como agente modulador de la
realidad

Otro resumen
Decíamos que cuando se habla de Psicología en adolescencia, se piensa en los
aspectos afectivos y sociales más que en los cognitivos. El adolescente acaba de
descubrir que existen otras posibilidades de la realidad diferentes a las que le han sido
dadas por sus progenitores. Además, el adolescente va realizando una paulatina
inserción en el medio laboral, social y cultural, con lo que se le obliga a considerar
otras perspectivas diferentes a las suyas, que le van apartando paulatinamente de esa
excesiva confianza en sí mismo y en las ideas propias, característica delos primeros
momentos de la adolescencia.

También podría gustarte