Está en la página 1de 84

IDENTIFICACIÓN DEL

USO ACTUAL DE LA
MICROCUENCA DEL
RÍO GRANDE -
CELENDÍN
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 1

Universidad Nacional de Cajamarca.


Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental

Curso
Ordenamiento Territorial
Ing. López A. Adolfo

Presentado por
Bautista Garrido, Percy A.
Carrión Garrido, Erlin E.
García Machuca, María M.
Gómez Vargas, Wendy Y.

VII - CICLO
IDENTIFICACIÓN DEL USO
ACTUAL DE LA MICROCUENCA
DEL RÍO GRANDE - CELENDÍN

CONTENIDO

RESUMEN........................................................................................................................6
ABSTRACT......................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................8
OBJETIVOS......................................................................................................................9
CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES...................................................10
1.1. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................10
1.2. MARCO NORMATIVO........................................................................................11
1.3. MARCO CONCEPTUAL......................................................................................13
1.3.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT).........................................................13
1.3.2. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE)....................................14
1.3.3. MICROZONIFICACIÓN....................................................................................15
1.3.4. USO ACTUAL DEL SUELO.............................................................................16
CAPITULO II..................................................................................................................18
2.1. IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIÓN DEL USO ACTUAL EN LA
ZONIFICACIÓN ECOLOGICA ECONÓMICA............................................................18
2.2. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL USO ACTUAL DEL
SUELO............................................................................................................................19
CAPITULO III................................................................................................................22
3.1. ÁMBITO TERRITORIAL.....................................................................................22
3.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA MICROCUENCA........................................................22
3.2 .GEOLOGÍA...........................................................................................................25
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 3

3.3. CLIMA...................................................................................................................25
3.4. TEMPERATURA..................................................................................................26
3.5. MEDIO SOCIOECONÓMICO..............................................................................26
3.6. POBLACIÓN.........................................................................................................26
3.7. LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA...............................................................26
3.8. GANADERÍA........................................................................................................27
3.9. MINERÍA...............................................................................................................28
3.10. OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.........................................................28
CAPÍTULO IV................................................................................................................31
4.1. USOS ACTUAL DEL SUELO A IDENTIFICAR EN LA MICROCUENCA.....31
4.2. DIAGNÓSTICO DEL USO ACTUAL DE SUELO.............................................32
4.2.1. AGRICULTURA................................................................................................32
4.2.2. MINERÍA............................................................................................................37
4.2.3. BOSQUES...........................................................................................................39
4.2.4. PASTOS..............................................................................................................46
4.2.5. ZONAS HABITADAS........................................................................................49
4.2.6. ZONAS SIN USO...............................................................................................52
4.3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y PLANTEAMIENTO DE
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN................................................................................55
4.3.1. AGRICULTURA................................................................................................55
4.3.2. MINERÍA............................................................................................................58
4.3.3. BOSQUES...........................................................................................................59
4.3.4. PASTOS..............................................................................................................63
4.3.5. ZONAS HABITADAS........................................................................................66
CAPÍTULO V.................................................................................................................70
5.1. CONCLUSIONES....................................................................................................70
5.2. RECOMENDACIONES...........................................................................................73
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................74
ANEXOS.........................................................................................................................76
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 4

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.Usos a evaluar dentro de la Microcuenca de Río Grande - Celendín................31


Tabla 2. Datos obtenidos en campo de agricultura..........................................................33
Tabla 3. Valores obtenidos sobre los bosques en la Microcuenca del Río Grande.........39
Tabla 4. Datos obtenidos en campo de pastos.................................................................46
Tabla 5. Datos obtenidos en campo Zonas habitadas......................................................50
Tabla 6. Datos obtenidos de las zonas improductivas.....................................................52

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1.Delimitación de la Microcuenca del Río Grande - Celendín...................................24


Ilustración 2.Mapa de zonas agrícolas........................................................................................36
Ilustración 3.Mapa Minero: Canteras.........................................................................................38
Ilustración 4. Mapa de bosques.................................................................................................45
Ilustración 5.Mapa de Zonas de Pastos......................................................................................48
Ilustración 6. Mapa de Zonas Habitadas....................................................................................51
Ilustración 7. Mapa de Áreas improductivas..............................................................................54
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Recolección de datos en Jelig................................................................................20


Fotografía 2. Recolección de datos en distintos puntos de la cuenca........................................20
Fotografía 3.Bosques de Eucalipto en Machaypungo................................................................39
Fotografía 4. Zonas Improductivas, debido a su pendiente en la microcuenca..........................52
Fotografía 5. Cultivos agrícolas en terrenos con mucha pendiente...........................................55
Fotografía 6. Cantera ubicada en la parte alta de Cashaconga....................................................58
Fotografía 7. Bosque de pinos en Jelig.......................................................................................59
Fotografía 8. Quema de bosques en Santa Rosa........................................................................61
Fotografía 9. Quema de bosques montano en el Cerro Padrerume...........................................61
Fotografía 10. Cerro Padrerume, después de las quemas en sus laderas..................................62
Fotografía 11. Desvío de aguas residuales.................................................................................63
Fotografía 12. Riego con aguas residuales.................................................................................64
Fotografía 13. Ingesta de pasto regado con aguas residuales por un vacuno............................65
Fotografía 14. Utilización de fuentes de regadío en la Zona baja de Santa Rosa.......................66
Fotografía 15. Construcción de casas en las zonas con pendiente.............................................67
Fotografía 16. Área ocupada por zona urbana...........................................................................68
Fotografía 17. Área ocupada por zona Periurbano (salida de Celendín al lado Sur)...................68
Fotografía 18.Casas ubicadas en zona Rural. (Terezaconca)......................................................69
Fotografía 19. Construcciones en la Pampa Grande...................................................................69
Fotografía 20. Evidencias del uso del suelo en Pallac.................................................................76
Fotografía 21. Cultivos de papa en la Zona alta de Candelaria...................................................76
Fotografía 22.Recolección de datos en campo en los lugares de Chacapampa (imagen izquierda)
y Pampa Grande (imagen derecha)............................................................................................77
Fotografía 23. Cultivos de heno en la Pampa Grande................................................................77
Fotografía 24. Cultivos de papa en la Zona de Santa Rosa.........................................................77
Fotografía 25. Recolección de datos en la Zona de Llanguat......................................................78
Fotografía 26. Recolección de datos en la Zona de Eugeniopampa...........................................78
Fotografía 27. Cultivos en la zona de Lanchecucho....................................................................79
Fotografía 28. Recolección de datos en la zona de Padrerume..................................................79
Fotografía 29. Recolección de datos en la zona de San Antonio................................................80
Fotografía 30. Recolección de datos en la zona de Agua Dulce..................................................80
Fotografía 31. Toma de datos con vista a Poyuntecucho...........................................................81
Fotografía 32. Toma de Datos en la Zona de Llanguat...............................................................81
Fotografía 33. Toma de datos en la Pampa Grande...................................................................82
Fotografía 34. Equipo de trabajo, en camino a la recolección de datos en Jelig........................82
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 6

RESUMEN

La razón fundamental de este proyecto fue determinar el uso actual de la microcuenca

del Río Grande – Celendín.

El tipo de investigación empleado para realizar este trabajo fue la investigación

exploratoria y obtuvo su sustento en la bibliografía obtenida vía internet y de la

biblioteca. De la identificación de los usos en la microcuenca del Río Grande se realizó

el diagnóstico, identificación de problemas y el planteamiento de alternativas de

solución.
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 7

ABSTRACT

The main reason for this project was to determine the current use of the Rio Grande - Celendín

micro watershed. The type of research used to perform this work was exploratory research and

obtained its support in the bibliography obtained via the internet and the library. From the

identification of the uses in the Rio Grande micro-watershed, the diagnosis, identification of

problems and the solution alternatives solution were performed.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 8

INTRODUCCIÓN

El estudio de Uso Actual de las Tierras, es creado con carácter obligatorio para los

procesos de Ordenamiento Territorial en el país.

Identificar, delimitar y representar cartográficamente la distribución espacial de las

principales actividades productivas lícitas, desarrolladas por la población rural en un

espacio previamente establecido es una forma de definir el uso actual. Su importancia

radica en que permite conocer rápidamente a través de un mapa y su correspondiente

memoria descriptiva, la distribución de las principales actividades de carácter

productivo. La razón que nos lleva a realizar este trabajo es la falta de conocimiento por

parte de la población sobre los usos que se vienen dando al suelo dentro de nuestra

microcuenca del Río Grande.

El tipo de investigación empleado para realizar este trabajo fue la investigación

exploratoria y obtuvo su sustento en la bibliografía obtenida vía internet y de la

biblioteca. De la identificación de los usos en la microcuenca del Río Grande se realizó

el diagnóstico, identificación de problemas y el planteamiento de alternativas de

solución. En primer plano, damos detalles sobre la microzonificación y el uso actual

del suelo; seguidamente se hace mención a la metodología usada para la realización

del presente, también se describe las características de la microcuenca y su diagnóstico,

para finalmente concluir con la identificación de los problemas y el planteamiento

de alternativas de solución; esperamos de antemano que esta información pueda

contribuir a futuros proyectos los cuales puedan encontrar una buena solución a para el

bienestar de nuestras futuras generaciones.


OBJETIVOS

 OBJETIVOS GENERALES

Identificar el uso actual del suelo en la Micro Cuenca del Río Grande – Celendín.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Clasificar el territorio en base al uso del suelo

 Cuantificar las cantidades que se aprovechan de suelo con las actividades

desarrolladas en la microcuenca.

 Identificar los principales problemas que aquejan a la microcuenca

del Río Grande - Celendín en base a los criterios a evaluar.

 Plantear medidas de solución a los problemas identificados dentro de

la microcuenca del Río Grande – Celendín.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 10

CAPÍTULO I
CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. JUSTIFICACIÓN

El estudio de una cuenca es esencial para la comprensión y caracterización inicial de su

manejo, con el propósito de identificar los problemas actuales y la proyección futura de

la misma. CONCIDERACION

Celendín tiene una población de 94 mil habitantes, con una tasa de crecimiento

poblacional del 1%, éste fenómeno además de la actividad agropecuaria que está en

desarrollo da como resultado una mayor demanda de espacio, alterando el uso y manejo

del suelo, es por éste motivo que el presente trabajo se enfocará en evaluar uso actual

del suelo, en la cuenca del Río Grande de Celendín debido a que el cambio de uso de

suelo es un tema de suma importancia en los ámbitos gubernamental, académico y

social por las implicaciones que tienen en temas como sustentabilidad, conservación de

la biodiversidad y servicios ambientales (Zúñiga 20114).

Se pretende que los resultados de éste trabajo puedan servir como soporte técnico a las

políticas en el uso y conservación de los recursos naturales para la elaboración futura de

planes de enseñanza y capacitación en buenas prácticas de uso y conservación de suelos

de ésta cuenca.
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 11

1.2. MARCO NORMATIVO

Las principales normas legales relacionadas con la Zonificación Ecológica y

Económica- ZEE y Ordenamiento Territorial, son:

 La Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los

Recursos Naturales, en su artículo 11º, dispone que la ZEE del país, se aprueba a

propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros en coordinación

intersectorial como apoyo al Ordenamiento Territorial, a fin de evitar conflictos

con superposición de títulos y usos inapropiados y demás fines.

 El Decreto Supremo Nº 045-2001-PCM, declaró de interés nacional el

Ordenamiento Territorial en todo el país, creó la Comisión Nacional para el

Ordenamiento Territorial Ambiental, y en su artículo 3º encargó proponer y

elevar el Proyecto de Reglamento sobre la ZEE a la Presidencia del Consejo de

Ministros.

 El Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM, Reglamento de Zonificación Ecológica

y Económica-ZEE, que establece en su artículo 1º que la ZEE es un proceso

dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso

sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus

potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales,

económicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se convierte en un

instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus

recursos naturales.

 El Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley

Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que en su artículo 53º

estipula que el Ordenamiento Ambiental del Territorio es un instrumento que

forma parte
de la Política de Ordenamiento Territorial. Debe basarse en la evaluación de las

potencialidades y limitaciones del territorio, mediante los procesos de ZEE.

 El Decreto Supremo Nº 088-2007-PCM, que modifica la conformación y amplía

las funciones del Comité Técnico Consultivo relacionado con la Zonificación

Ecológica y Económica y el Ordenamiento Territorial, que adiciona en el

artículo 2º el inciso c) al artículo 15º del Reglamento de ZEE, cuyo texto es “c)

emitir opinión y recomendaciones sobre normas, procesos y metodologías

vinculadas al Ordenamiento Territorial.

 La Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Nº 27867 establece en su artículo

53º Funciones en Materia Ambiental y Ordenamiento Territorial, que éstos

deben planificar y desarrollar acciones de ordenamiento; La Ley Orgánica de

Municipalidades Nº 27972 en su artículo 73º establece que el rol de éstas, es

planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el

nivel provincial.
1.3. MARCO CONCEPTUAL

1.3.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT)

El MINAM por medio de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (s.f.),

conceptualizan al Ordenamiento Territorial como un proceso técnico, administrativo y

político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos,

políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio,

considerando las condiciones sociales, ambientales y económicas para la ocupación del

territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar un

desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y minimizando

los impactos negativos que podrían ocasionar las diversas actividades y procesos de

desarrollo que se desarrollan en el territorio; garantizando el derecho a gozar de un

ambiente equilibrado y adecuado a su desarrollo de vida, con el Ordenamiento territorial

se garantiza:

 Que el Estado provea de un ambiente sano y sostenible para la calidad de vida

de los ciudadanos, en concordancia con el Artículo 2 de la Constitución Política

del Perú.

 La incorporación transversal de los componentes económicos, sociales,

políticos, culturales, entre otros, con el componente ambiental en distintos

procesos de desarrollo para ocupación del territorio, y el uso y aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales como base productiva del desarrollo.

 Disponer del marco normativo y las metodologías para implementar las políticas

adecuadas de Ordenamiento Territorial en los distintos niveles de gobierno.

 Garantizar su plena correspondencia con la política actual.

 Este encargo lo tiene el Ministerio del Ambiente y sus acciones en materia de

Ordenamiento Territorial forman parte de la Gestión del Territorio.


1.3.2. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE)

De acuerdo al D.S. N° 087-2004-PCM1, la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE,

es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso

sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades

y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una

vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso

sostenible de un territorio y de sus recursos naturales.

Su finalidad es orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio,

considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el

ambiente2. Los objetivos de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE son3:

a) Conciliar los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

b) Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales,

regionales y locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio, así

como la gestión ambiental en concordancia con las características y potencialidades de

los ecosistemas, la conservación del ambiente, y el bienestar de la población.

c) Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de

ordenamiento territorial, en el ámbito nacional, regional y local.

d) Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes para

conducir la gestión de los espacios y los recursos naturales de su jurisdicción.

e) Proveer información técnica y el marco referencial para promover y orientar la

inversión pública y privada.

1
PCM (Presidencia del Consejo de Ministros). 2004. D.S. N° 087-2004-PCM, Aprueban el Reglamento
de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE)
2
Loc. Cit.
3
Loc. Cit.
f) Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes actores sociales sobre la

ocupación y uso adecuado del territorio.

Para realizar una buena Zonificación Ecológica y Económica es imprescindible realizar

un análisis del área donde se va a trabajar, para que, de este modo se logre identificar el

uso actual del todo el territorio es decir las actividades que se realizan actualmente en la

zona de trabajo.

1.3.3. MICROZONIFICACIÓN

Contribuye a la elaboración, aprobación y promoción de los proyectos de desarrollo,

planes de manejo en áreas y temas específicos en el ámbito local. Igualmente,

contribuye al ordenamiento y acondicionamiento territorial, así como al desarrollo

urbano. La cartografía aplicable corresponde a una escala de trabajo mayor o igual a

1:25.000. (D.S. N° 087-2004-PCM)

Según el D.C.D. N° 010 – 2006 – CONAM – CD, el propósito central de la

microzonificación es generar información sobre las potencialidades y limitaciones del

territorio que sirva de base para la elaboración, aprobación y promoción de los

proyectos de desarrollo, planes de manejo en áreas y temas específicos en el ámbito

local. Igualmente, contribuye al ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, así

como al plan de desarrollo urbano y rural.

El nivel micro es más detallado y está orientado a identificar los usos existentes y

potenciales, para definir los usos específicos en determinadas áreas donde se requiere de

información más precisa. Se aplica a nivel local, en ámbitos espaciales con superficies

relativamente pequeños, incluyendo el área de influencia de zonas urbanas, delimitando

unidades espaciales del territorio a nivel de detalle, con criterios biofísicos, a nivel de
atributos específicos del paisaje, y criterio socioeconómico, a nivel de área de influencia

de centros poblados o comunidades (D.C.D. N° 010 – 2006 – CONAM – CD).

1.3.4. USO ACTUAL DEL SUELO

El uso del suelo comprende las acciones, actividades e intervenciones que realizan las

personas sobre un determinado tipo de superficie para producir, modificarla o

mantenerla. El uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambiente

natural para convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables, pastizales; o

asentamientos humanos. El término uso del suelo también se utiliza para referirse a los

distintos usos del terreno en zonificaciones (Colaboradores de Wikipedia ® 2016)

El uso actual del suelo corresponde a la o las actividades que la población realiza en la

actualidad en un determinado lugar. Las distintas actividades que se pueden encontrar

son:

 AGRICULTURA. Es una de las actividades del sector primario de cada nación,

siendo el recurso más importante con el que cuenta el hombre para su

subsistencia; una porción de los productos agrícolas es consumida de manera

directa y otra es proporcionada a la industria para obtención de alimentos

derivados, materiales textiles, químicos o manufactureros (Concepto definición.

®2014).

 GANADERÍA. Es una actividad económica que consiste en la crianza de

animales para el consumo humano, esta actividad se encuentra dentro de las

actividades del sector primario.

 ZONA URBANA. La zona urbana es aquella zona que se encuentra habitada

por una cantidad mayor a los 2000 habitantes, esta se caracteriza por su amplio

desarrollo en los distintos sectores y de servicios, en consideración a estos dos


aspectos las zonas urbanas son autosuficientes y dan una mayor capacidad de

sostenimiento a una sociedad (Definición y que es ©2014).

 BOSQUES. Son ecosistemas imprescindibles para la vida, formados

predominantemente por árboles. Son el hábitat de multitud de seres vivos,

regulan el agua, conservan el suelo, la atmósfera y suministran una gran

diversidad de productos útiles para satisfacer las necesidades humanas

(Educárbol 2013).

 ÁREAS NATURALES SIN INTERVENCIÓN DEL HOMBRE. Son

aquellos lugares donde la mano del hombre no a intervenido de ninguna manera

en el medio.

 MINERÍA: Canteras. Es una explotación minera, generalmente a cielo abierto,

en la que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridas. Las canteras

suelen ser explotaciones de pequeño tamaño. (Colaboradores de Wikipedia ®

2016)
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 18

CAPÍTULO II CAPITULO II

2.1. IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIÓN DEL USO ACTUAL EN LA

ZONIFICACIÓN ECOLOGICA ECONÓMICA

Los usos del suelo son el principal dato que debemos de conocer de cara a la

planificación del territorio. Conocer los usos del terreno y estudiarlos es la primera fase

de cualquier informe o proyecto de ingeniería, siendo clave además la identificación de

las diferentes especies vegetales, así como de su densidad y asociación, en el ámbito de

las ingenierías agronómica y forestal (Asencio et.al. s.f.).

El mapa de uso actual constituye una aproximación a lo que es la ocupación actual del

territorio, elemento de gran importancia para identificar los grandes conflictos, actuales

y previsibles, y planificar una ocupación ordenada del espacio. Constituye además un

punto de partida para analizar el grado de consolidación de las diferentes actividades

humanas poniendo de relieve los problemas de sobre y subutilización del espacio

territorial, todo lo cual es fundamental dentro de un proceso que apunte hacia la

ordenación del territorio (Marín 1983).


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 19

2.2. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL USO ACTUAL DEL

SUELO

La necesidad de tener información detallada, puesto que trabajamos en base a

microzonificación y éste es un nivel de información a detalle, nos hizo recorrer la micro

cuenca del Río Grande de Celendín recogiendo la información y almacenándola en una

base de datos para su posterior procesamiento.

A continuación se detalla la metodología que se utilizó para obtener la información el

siguiente informe:

 Preparación de los materiales para uso en el campo. Nuestro grupo

encargado de este trabajo nos dispusimos a conseguir binoculares para

facilitrnos la vista de algunas parcelas a las que no hay un buen acceso; además,

se alistaron 4 laptos con el programa Arc map para almacenar la información

que se obtenga de campo y trabajarla después en gabinete, también, se consiguió

una imagen satelital de SASplanet para usar junto al programa ya antes

mencionado.
 Traslado a una zona dentro de la cuenca. Posterior a conseguir nuestros

implementos para campo nos trasladamos a distintas partes de la microcuenca

para recoger la información necesaria.

Fotografía 1. Recolección de datos en Jelig.


 Recolección de la información que brinda el sitio. Al instalarnos y

familiarizarns con el lugar, se procedió a caminar entorno al sitio identificando

parcela a parcela la actividad que en este se realizaba (agricultura, ganaderia,

etc.)

Fotografía 2. Recolección de datos en distintos puntos de la cuenca.


 Señalización de las parcelas en el Arc map. Una vez identificada el uso de la

parcela se realizó la señalización con ayuda de la imagen satelital y el programa

Arc map delimitando asi parcela a parcela el uso respectivo que la población le

dio a cada sitio.

 Unión de la información. Finalizada la recolección de los datos en cada

maquina, proseguimos a unir toda la información en una sola máquina para ser

procesada en gabinete.

 Trabajo en gabinete. Con toda la información recogida, empezamos con el

trabajo en gabinete. Através del programa Arc map se realizo el conteo y

determinación de toda el área que ocupaban los cultivos agrícolas, la ganadería,

zonas urbanas, zonas de pastoreo entre otras actividades encontradas en la micro

cuenca encomendada.

 Elaboración del informe. Ya obtenidos los datos necesarios, comenzamos a

elaborar el informe completo de todo el uso actual presente en la micro cuenca

del Río Grande de Celendín.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 22

CAPÍTULO III
CAPITULO III

3.1. ÁMBITO TERRITORIAL

La provincia de Celendín se ubica al sureste del departamento de Cajamarca, en la sierra

norte del Perú. Fue creada por ley del 30 de setiembre de 1862 y cuenta en la actualidad

con 12 distritos.

3.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA MICROCUENCA

La microcuenca del Río Grande, se encuentra ubicado dentro del distrito de Celendín,

provincia de Celendín; esta microcuenca es uno de los tributarios de la cuenca del río La

Llanga cuyas aguas desembocan en el río Marañón.

La microcuenca está conformado por dos ríos, el rio Chico y el río Grande; en el caso

del río Chico nace en las quebradas Dungul, Intihuagana y Miraflores, mientras que el

río Grande nace en las partes altas de Jelig, el río Grande obtiene más caudal al unirse

con el río Chico, esta unión se da a pocos metros de la Escuela de Ing. Ambiental de la

Universidad Nacional de Cajamarca; el río principal de la microcuenca es el Río

Grande. La microcuenca tiene una extensión de 9001.127 Ha, con un perímetro de

48.122 Km. El punto más bajo de la cuenca es 1380 metros (punto de salida de la

cuenca) y el punto más alto es de 3420 metros. El sentido de orientación de la cuenca es

de Sur a Norte, con vientos de Norte a Sur.

Las comunidades que se encuentran dentro de la micro cuenca son las siguientes:
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 23
• La Toma • Chupset

• Chuclalas • Teresa Conga

• La Huaylla • Lanche

• Cahuaypampa • Candelaria

• Suro • Eugeniopampa

• Cashaconga • Lanchecucho

• Pallac • Machaypungo

• Chacapampa • Bellavista

• Pampa Grande • Pilco

• Shutute • Pumarume

• Poyunte • Yanasamana

• Mangash • La Masma

• El Guayao • San Antonio

• Santa Rosa
Ilustración 1.Delimitación de la Microcuenca del Río Grande - Celendín.
3.2 . GEOLOGÍA

Las características geológicas que presenta la microcuenca es pertenecer al Grupo

Gollayrisquizga del Cretáceo Inferior es el más notorio, presenta areniscas, calizas y

lutitas de las formaciones Chimú, Santa, Cachuas y Farrat y presentan fracturas. La

formación Celendín está compuesta por capas delgadas de caliza nodular arcillosa,

intercaladas con margas y lutitas. Las lutitas margas son grises o gris azuladas, mientras

la caliza es crema oscura a marrón. En general las margas y lutitas predominan sobre las

calizas. La formación es fosilífera y contiene una fauna variada de amonites,

lamelibranquios, gasterópodos, y echinoideos. El grosor de la formación es variable

debido a la erosión que sufrió antes de la deposición de la formación chota. Alcanza un

grosor máximo de más de 300 m en los alrededores de Bambamarca y Celendín (Wilson

1985)

Las amonites contenidos indican que la unidad pertenece al coniciano y al santoniano

temprano Benavides citado por Wilson (1985). El santoniano solamente se ha

diferenciado solamente en las secciones más gruesas de la formación, pero la mayoría

de los afloramientos representan al coniciano

3.3. CLIMA

Con respecto al clima las mayores precipitaciones pluviales se registran en los meses de

verano, comienzan en setiembre y aumentan considerablemente entre diciembre y

marzo, luego descienden durante abril y mayo. Desde junio se inicia un periodo de

estiaje. Como en todas las zonas de sierra la actividad agrícola se efectúa principalmente

al secano con una sola cosecha al año. El periodo de siembra se inicia entre setiembre y

octubre y las cosechas se realizan entre mayo y julio. Sin embargo, las periódicas

variaciones del régimen de lluvias implican modificaciones de calendario agrícola

(Suarez 1998).
3.4. TEMPERATURA

La temperatura media en las zonas altas (más de 3000 msnm) es de 9 °C, mientras que

en las zonas intermedias o quechua bajo (2200 a 2800 msnm) el clima es templado con

una media anual de 13.7 °C. La temperatura media tiene poca variación a lo largo del

año. No obstante, existen marcadas diferencias de temperatura entre las distintas zonas

altitudinales. La humedad relativa en la provincia varía desde 75% en setiembre hasta

87% en marzo (Suarez 1998).

3.5. MEDIO SOCIOECONÓMICO

Celendín es una provincia eminentemente rural, aunque su población urbana ha crecido

ligeramente en las últimas décadas. Sobre todo, es la capital provincial la que está

aumentando en número de habitantes a costa de la población rural. Se puede distinguir

dos flujos poblacionales: De la zona rural a la ciudad de Celendín y de la provincial

hacia afuera.

Los motivos de la migración son dos: educación y trabajo. Hacia el exterior de la

provincia de Celendín, los celendinos se dirigen principalmente a Cajamarca, Lima,

Chiclayo, Trujillo y a la selva. Se trata de una migración permanente, sin que los

migrantes rompan lazos con su pueblo de origen, generándose más bien un intercambio

constante de dinero, productos e información con los familiares (Suarez 1998).

3.6. POBLACIÓN

Según los datos de INEI (2012) el distrito de Celendín cuenta con una población de

28030 personas.

3.7. LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

La producción agropecuaria es, sin duda, la actividad económica más importante en la

provincia. Generalmente se produce para la subsistencia y en menor medida para el


mercado. La mayor parte de la producción se destina al autoconsumo, asegurando la

alimentación de la familia, sólo en caso de buenas cosechas se vende un excedente en el

mercado. Más de la mitad de los campesinos de Celendín tiene 2 o más parcelas que se

trabajan con mano de obra familiar, principalmente. Además, la organización de la

producción se basa en relaciones de intercambio recíproco de mano de obra,

organizándose mingas en determinadas ocasiones (siembras y cosechas) (Suarez 1998).

Se acostumbra trabajar bajo las modalidades llamadas "ayúdame, te ayudaré" (ayuda

recíproca entre hogares) y "al partir" (un socio aporta la tierra y el otro la mano de obra

y a veces semillas, para después repartir la cosecha). Sólo el 1.1 % de las

unidades agropecuarias tiene trabajadores remunerados permanentes y el 26.2%

contratan peones en épocas de gran demanda de mano de obra. Para la gran parte de las

familias el ganado es la "caja de ahorro" y se vende cuando hay necesidad inmediata de

ingresos monetarios (Suarez 1998)

La producción agropecuaria es básicamente de secano, caracterizándose además por su

baja productividad. Sólo el 14.7 % de la superficie agrícola (6,700 Has) está bajo riego,

por lo general con canales sin revestimiento. La gran mayoría de los regantes

aplicariego solamente por gravedad y unos pocos por aspersión, goteo y otras formas o

combinaciones (Suarez 1998).

3.8. GANADERÍA

En la ganadería, mayor importancia tiene la crianza de ganado vacuno. En total son

10,566 unidades agropecuarias en la provincia de Celendín que poseen 44,471 cabezas

de ganado vacuno, en su mayor parte ganado criollo y sólo en un 16 % ganado de las

razas 'Holsteln' y 'Brown Swiss'.la ganadería tiene extraordinaria Importancia, en

lugares cercanos a la capital provincial, el propósito de la ganadería es la venta de leche

fresca.
En cambio, en las zonas alejadas, sin posibilidades de salida de leche fresca, tienen

mayor importancia la cría de ganado para su venta en pie y la elaboración de quesillos y

quesos (Suarez 1998).

3.9. MINERÍA

El departamento de Cajamarca es rico en minerales metálicos. Existe plomo, zinc y

plata, pero sobre todo es la presencia de oro la que ha atraído importantes compañías

mineras internacionales en los últimos años. La provincia de Celendín también posee un

significativo potencial minero, si bien muchos de los terrenos denunciados aún no son

explotados; llama la atención que la mitad de estos terrenos se encuentran en el distrito

de Sorochuco.

Como una explotación minera requiere alta inversión, no sorprende que entre los

titulares de las concesiones se encuentren compañías mineras con varios terrenos

denunciados. A veces son compañías poderosas, Yanacocha es sin duda el ejemplo más

saltante para Cajamarca que compran los terrenos de los campesinos a precios

relativamente bajos.

La presencia de empresas mineras puede tener aspectos positivos para la población,

como por ejemplo la construcción de nuevas carreteras y el Canon Minero. Sin

embargo, se crean pocas fuentes de trabajo para los campesinos; además se ha

denunciado la contaminación de los suelos y aguas, la deforestación de la zona y

diversos conflictos sociales (Suarez 1998).

Específicamente la explotación minera realizada en la microcuenca de Celendín es

realizada a pequeña escala dedicándose a la explotación de piedra, arena y cal.

3.10. OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Suarez (1998) afirma que existen carpinterías, panaderías, restaurantes, sastrerías,

molinos de granos, aserraderos, talleres metal-mecánicos etc., además de la actividad


agropecuaria y minería, en la provincia de Celendín destacan como actividades

económicas características: el comercio, la artesanía y la producción de chocolate.

El comercio es una actividad importante especialmente en la capital de la provincia de

Celendín, ocupando a una significativa cantidad de personas en distintos giros. Sin

embargo, también tienen importancia las diferentes plazas pecuarias en los diversos

distritos. Los "shilicos" son famosos por su capacidad de negociantes y ha llegado a

lugares fuera de la provincia su comentada "tacañería" en estos menesteres.

Durante los días de feria o plaza los pueblos se distinguen por un gran movimiento de

productos, personas, animales y dinero. Son muchas las personas que llegan desde lejos

tanto para comprar o para vender. Por otro lado, el chocolate y los sombreros de paja,

aunque famosos y cotizados, no reportan muchos ingresos para sus productoras.

La actividad artesanal típica de Celendín es el tejido de sombreros de paja toquilla cuyo

material proviene de Rioja (San Martín). Su importancia tal vez no esté dada tanto en

términos monetarios sino en relación al tiempo dedicado a ella. Los compradores son

los "composteros" que se dedican al "acabado" de las piezas y comerciantes que vienen

desde fuera y que llevan los sombreros a Cajamarca, Huaraz, La Libertad y Lima.

A pesar de los precios bajos, la mujer "shilica" continúa con esta actividad porque es

una de las pocas alternativas para obtener un ingreso económico complementario. Las

utilidades que obtienen las tejedoras son bajas: en 1,996, la materia prima para un

sombrero cuesta S/. 18.00 o S/. 22.00, y después de tejer durante una semana por varias

horas al día la tejedora obtiene sólo S/. 40.00 o un poco más por sombrero dependiendo

de la calidad y el estilo. El mismo domingo, después de vender su sombrero, la tejedora

reinvierte su dinero para nuevos manojos de paja para la semana que viene. Son los

intermediarios que se llevan la mayor parte de la ganancia.


El procesamiento de cacao y la elaboración de chocolate es otra actividad típica casera

en Celendín, sobre todo en la capital provincial. Se trata de una actividad que también

es realizada por las mujeres, tal como ocurre con el tejido de sombreros.
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 31

CAPÍTULO IV
CAPÍTULO IV

4.1. USOS ACTUAL DEL SUELO A IDENTIFICAR EN LA MICROCUENCA

De acuerdo a los diferentes usos que la población y la naturaleza han brindado al suelo

de esta microcuenca que ocupa una extensión de 9001.127 ha. , se estableció con el

grupo de trabajo trabajar las actividades que se muestran a continuación:

Tabla 1.Usos a evaluar dentro de la Microcuenca de Río Grande - Celendín

ACTIVIDAD EXPLICACIÓN

Todos aquellos cultivos que son

utilizados para la obtención de alimentos,

Agricultura tanto para satisfacción de las necesidades

básicas de quienes lo cultivan y de los

demás

pobladores
Lugares de donde se extraen arena y
Minería
piedra

Bosques Naturales y artificiales

Todos aquellos cultivos destinados para la


Pastos
ganaderías y crianza de animales menores
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 32
Todos aquellos lugares ocupados por la
Zonas habitables
población (urbano, periurbano y rural)

Aquellos lugares que debido a su

Zonas de áreas improductivas pendiente o improductividad del suelo no

son utilizados

Fuente: equipo de trabajo

4.2.DIAGNÓSTICO DEL USO ACTUAL DE SUELO

4.2.1. AGRICULTURA

La agricultura es una de las actividades más importantes en la microcuenca, una

actividad de gran importancia estratégica que sirve de base fundamental para el

desarrollo autosuficiente y riqueza de nuestros pueblos.

En nuestro medio puede mejorarse usando técnicas acordes a la topografía,

disponibilidad de mano de obra y disponibilidad de agua de nuestra microcuenca ya que

la mayor parte corresponde a una agricultura de secano y un poco porcentaje se puede

realizar por regadío aunque en esta parte se posee una serie de inconvenientes debido a

que en épocas de riego se realiza con aguas servidas las que constituyen un foco

infeccioso y un fuente de contaminación con coliformes fecales, bacterias, metales

pesados entre otros.

La cantidad de hectáreas cultivadas es de 1423.274 que corresponde a un 15.1% del área

total de la microcuenca. De esta cantidad de hectáreas cultivadas el principal uso del

suelo corresponde al cultivo de maíz con un total de 347 ha la que corresponde a un

3.863

% del total de uso del suelo, el segundo lugar lo ocupa el cultivo de trigo con 325.417

ha que corresponde a un 3.15% del total. El tercer lugar es la papa con un total de

306.877 ha que corresponde a 3.409% del total. No siendo menos importante el uso del

suelo en los cultivos de cebada, arveja y lenteja ocupando un área en porcentaje con
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 33
respecto a la
microcuenca de 1.119 %, 0.884 % y 0.822 % respectivamente, como puede verse en el

cuadro siguiente:

Tabla 2. Datos obtenidos en campo de agricultura.

CULTIVO CANTIDAD EN PORCENTAJE QUE


AGRÍCOLA HECTÁREAS OCUPA EN LA
MICROCUENCA
Chiclayo 1.368 0.015
Cebada 91.721 1.019
Zanahoria 0.405 0.004
Repollo 0.097 0.001
Frejol 1.098 0.012
Tomatillo 1.062 0.012
Morocho 0.168 0.002
Mango 7.170 0.080
Carrizo 0.216 0.002
Arveja 79.595 0.884
Avena 30.085 0.334
Cacao 0.861 0.010
Limón 0.043 0.000
Yuca 8.787 0.098
Maíz 347.727 3.863
Coca 15.029 0.167
Arado 15.386 0.171
Nabo 0.488 0.005
Lechuga 0.070 0.001
Hortalizas 0.066 0.001
Haba 0.058 0.001
Culantro 0.032 0.000
Papa 306.877 3.409
Palta 2.202 0.024
Trigo 325.417 3.615
Papaya 113.251 1.258
Lenteja 73.995 0.822
TOTAL 1423.274 15.1

Fuente: equipo de trabajo


Los pisos ecológicos con los que se cuenta en nuestra microcuenca corresponden a:

La Yunga Interandina o Fluvial (670 a 2300 msnm)

Comprende a una parte de Llanguat en Celendín que se caracteriza por presentar climas

templado – cálido a cálido, con precipitaciones que van desde los 250 a 800 mm,

territorio accidentado y biotemperaturas entre 17º a 26 ºC; configurando un paisaje

semiárido y seco, en donde la agricultura se reduce a las pocas zonas de regadío. La

importancia socio económica radica en el sustento de una agricultura basada en

productos de climas cálidos como el maíz amarillo, yuca, camote y frutales mango,

plátano, etc.; como en la crianza de vacunos y caprinos. La actividad agrícola se

desarrolla en el valle en reducidas áreas bajo riego adyacente a los lechos de ríos y

quebrado. La ocupación del espacio es baja debido a las características de aridez de sus

laderas y que se ve acentuada por la pérdida acelerada de la diversidad biológica

producto del sobrepastoreo y la tala indiscriminada.

La quechua (desde 2300 a 3500 msnm). En esta región natural se presentan las

mejores condiciones para la actividad agropecuaria, por la configuración natural de

climas templados a templado cálidos; que albergan una diversidad de formas de vida

que permite un uso intensivo del espacio.

El tamaño de la parcela tiende al minifundio, lo que determina un sobre uso de los

espacios agropecuarios, generando una agricultura de subsistencia tanto en crianzas

como en cultivos.

En la actualidad muestra un proceso acelerado de deterioro de la biodiversidad, de sus

suelos y de su recurso hídrico; configurando un paisaje con tendencia a la

desertificación.

Los lugares que tienen mayor cantidad de uso en agricultura en esta ecorregión

corresponde a los caseríos de Lanchecucho, Machaypungo, Eugeniopampa,


Caguaypampa, La huaylla, Chuclalás, Cashaconga, Pilco, Pallac, San Antonio, La

Masma, Candelaria y en el distrito de Celendín una parte de Santa Rosa, Chupset,

Teresa Conga y Pallac.

La actividad agrícola se sustenta en el uso del agua producto de las precipitaciones en

forma temporal (agricultura de secano) y de algunas fuentes de agua para regadío

(agricultura bajo riego); en el uso de los suelos que por su configuración natural

presentan un bajo porcentaje de suelos planos y en la tecnología tradicional

caracterizada por el uso no adecuado de recursos y técnicas para la producción-,

condiciones que determinan una actividad económica y productiva en franco proceso de

deterioro.

Los cultivos de mayor importancia son el maíz, trigo, papa y la cebada que son llevados

casi en su totalidad al secano, salvo la papa y el maíz que son sembrados bajo riego en

pequeñas extensiones.

La actividad pecuaria se circunscribe a pequeñas crianzas de ganado vacuno lechero y

de vacunos de tracción, generalmente existen crianzas de animales menores bajo

sistemas de crianza “tradicionales”, que se constituyen en un elemento de salvamento

económico de las familias.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 36

Ilustración 2.Mapa de zonas agrícolas.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 37

4.2.2. MINERÍA

En la Microcuenca del Río Grande, las minas ocupan 14.816 Ha. conformando así el

0.165% de la microcuenca, estas se realizan a pequeña escala dedicándose a la

explotación de piedra y arena.

La extracción de estos recursos sirve para arreglo de carreteras, construcción de

caminos, construcciones de viviendas y para obras en general que realiza la

municipalidad.
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 38

Ilustración 3.Mapa Minero: Canteras


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 39

4.2.3. BOSQUES

Los principales bosques en la microcuenca son de origen natural, resaltando los bosques

montanos, los cuales ocupan un área de 2737.092 Ha. que corresponde al 30.408 % de

la microcuenca.

Además de estos bosques están los que han sido sembrados por la población ocupando

las siguientes cantidades, como se muestra a continuación:

Tabla 3. Valores obtenidos sobre los bosques en la Microcuenca del Río Grande.

PORCENTAJE QUE
CANTIDAD EN
BOSQUES OCUPA EN LA
HECTÁREAS
MICROCUENCA
Bosque montano 2737.092 30.408
Ciprés 16.857 0.187
Eucalipto 248.641 2.762
Pino 44.396 0.493
TOTAL 3046.986 33.85
Fuente: equipo de trabajo

Los bosques de Eucalipto, Ciprés y de Pinos, son bosques de los cuales la población los

cultiva con miras económicas.

Fotografía 3.Bosques de Eucalipto en Machaypungo


Los bosques de eucalipto, son muy apreciados puesto que cuando llegan a su época

madura y están con un buen cuidado, un árbol llega a costar hasta 1500 soles en el

mercado. Los eucaliptos se llegan a cortar con mayor auge en la época de Julio, ya que

en Fiestas Patronales se utiliza para la elaboración del coso taurino; los cipreses por no

tener una buena madera son poco demandados para mueblería, por ello son más

utilizados en los cercos y postes de los terrenos; los pinos en cambio tienen mayor

demanda en la mueblería y ebanistería.

Por otro lado, la riqueza de la microcuenca en lo concerniente principalmente a la flora

y fauna se encuentra en mayor abundancia en las zonas de bosque montano, que son

bosques naturales, los cuales es de mucha importancia conservarlos.

Algunas especies de flora encontradas en la microcuenca se las presenta a continuación:

Epidendrum secundum Epidendrum excisum


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 41

Altensteinia fimbriata Oncidium excavatum

Elleanthus sp. Stelis sp


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 42

Sin identificar Ennealophus foliosus

Krameria lappacea Oenothera rosea

Indigofera tephrosioides
Eryngium humile.
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 43

Dendrophorbium usgorense Bomarea torta

Sin identificar Oreocallis grandiflora

Nicotiana glutinosa Calceolaria cordiformis


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 44

Castilleja arvensis Cucumis dipsaceus

Plantago major Tecoma sambucifolia

El resultado de sta informació recolectada se muestra en el mapa representado a

continuación:
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 45

Ilustración 4. Mapa de bosques


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 46

4.2.4. PASTOS

De acuerdo a los datos obtenidos en campo el cultivo que ocupa mayor área es el de

pasto; éste ocupa una extensión de 1990.638 hectáreas que corresponde al 22.115% de

la microcuenca, estos pastos son de origen natural; siguiéndole el heno que ocupa una

extensión de 82.993 hectáreas correspondiéndole el 0.922% en menor escala se cultivan

el Gramalote, Pasto, Cortadera, alfalfa y trébol siendo estos pastos cultivados.

A continuación se presenta una tabla en la cual se tienen las áreas por hectáreas que

ocupa cada uno de los cultivos antes mencionados y el porcentaje que éstos ocupan en

la microcuenca.

Tabla 4. Datos obtenidos en campo de pastos.

PORCENTAJE QUE
CANTIDAD EN
PASTOS OCUPA EN LA
HECTÁREAS
MICROCUENCA
Gramalote 1.188 0.013
Pasto 1990.638 22.115
Cortadera 0.027 0.000
Alfalfa 35.040 0.389
Trébol 19.096 0.212
Heno 82.993 0.922
TOTAL 2128.982 23.6551
Fuente: equipo de trabajo

El pasto en la microcuenca es utilizado principalmente para el pastoreo de animales

como vacas, ovejas, caballos entre otros; el trébol, gramalote, heno, cortadera, alfalfa

son utilizados principalmente para la crianza de ganado vacuno, ovino y adicionalmente

también son utilizados para la crianza de animales menores (cuyes, conejos, etc…) que

constituyen un elemento de solvento económico de algunas familias ya que con su

recolección y posterior venta se favorece a muchos hogares que se dedican al cultivo de

los mismos.
Los suelos en los cuales estos cultivos se desarrollan en su mayoría presentan

pendientes, para su cultivo se usa agua producto de las precipitaciones en forma

temporal (agricultura de secano) y de algunas fuentes de agua para regadío (agricultura

bajo riego).

Asimismo; el detalle del mapa de uso actual, correspondiente a zonas de Pastos de la

microcuenca se adjunta seguidamente:


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 48

Ilustración 5.Mapa de Zonas de Pastos.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 49

4.2.5. ZONAS HABITADAS

El uso actual del suelo correspondiente a zonas habitadas, ocupa una superficie de

496.52 ha, abarcando solo el 5.517% del área total de la microcuenca. Se caracteriza por

la presencia de tres zonas: la primera, es la Zona Urbana (abarcando 284.688 ha,

equivalente al 3.196% del área total de zonas habitadas); la segunda es la Zona

Periurbana, con una extensión de 114.635 ha. (2.274% respecto al área total de zonas

habitadas), ésta comprende las áreas ubicadas cerca del casco Urbano, es decir que están

colindantes al área Urbana; además, comprende áreas pequeñas en territorios, tal es el

caso de los terrenos lotizados. Y en tercer lugar está la Zona Rural, ocupando 94.197 ha

(1.047% respecto al área total de las zonas habitadas), en estas zonas se presentan las

pequeñas áreas pertenecientes a caseríos alejados de la zona rural, las que comprenden

menor número de personas; además de otras áreas pequeñas en el territorio, como es el

caso de cementerios, ladrilleras, y casas alejadas.

En estas áreas se asientan los principales caseríos pertenecientes a la microcuenca,

como son: Lanchecucho, Machaypungo, Eugeniopampa, Caguaypampa, La huaylla,

Chuclalás, Cashaconga, Chupset, Pilco, Pallac, San Antonio, La Masma, la Candelaria,

además de una parte de Llanguat.

En la tabla siguiente se muestran las unidades y porcentajes correspondientes a las

zonas de Áreas Habitadas en la microcuenca.


Tabla 5. Datos obtenidos en campo Zonas habitadas

ÁREAS HABITADAS CANTIDAD EN PORCENTAJE QUE


HECTÁREAS (ha). OCUPA EN LA
MICROCUENCA
(%)
Periurbano 114.635 1.274
Urbano 287.688 3.196
Rural 94.197 1.047
TOTAL 496.520 5.517
Fuente: Equipo de trabajo.

Asimismo; el detalle del mapa de uso actual, correspondiente a zonas de áreas

Habitadas de la microcuenca se adjunta a continuación:


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 51

Ilustración 6. Mapa de Zonas Habitadas.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 52

4.2.6. ZONAS SIN USO

Las zonas de áreas improductivas corresponden a un total de 1360.880 ha; conformando

el 15.119% de la microcuenca.

Estas zonas, se refieren a áreas de terreno que no son utilizadas debido a la formación

rocosa que éstos presentan y además de otros factores como por ejemplo la pendiente

elevada. Lo que se puede apreciar en la imagen siguiente:

Fotografía 4. Zonas Improductivas, debido a su pendiente en la microcuenca.

En la tabla siguiente se muestran las unidades y porcentajes correspondientes a las

zonas de Áreas Improductivas de uso actual de la tierra en la microcuenca.

Tabla 6. Datos obtenidos de las zonas improductivas.

ZONA CANTIDAD EN PORCENTAJE QUE

HECTÁREAS (ha) OCUPA EN LA

MICROCUENCA (%)

Áreas Improductivas 1360.880 15.119

Fuente: equipo de trabajo


Asimismo; el detalle del mapa de uso actual, correspondiente a zonas de área

improductiva de la microcuenca se adjunta seguidamente:


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 54

Ilustración 7. Mapa de Áreas improductivas.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 55

4.3.IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y PLANTEAMIENTO DE

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Después del diagnóstico realizado en la microcuenca del Río Grande, se realizó la

identificación de problemas en las distintas áreas de evaluación, para un análisis y

propuesta de medidas de solución; las cuales se dan a continuación:

4.3.1. AGRICULTURA

Problemas identificados:
 El riego en la parte de Pallac se realiza con aguas servidas

 Los terrenos de cultivo se encuentran ubicados en laderas, lo que facilita la

pérdida de suelos por erosión hídrica y facilita la formación de Cárcavas.

Además, unido a esto se encuentra la quema y roso de bosques naturales para

convertirlos en chacras.

Fotografía 5. Cultivos agrícolas en terrenos con mucha pendiente.


 El riego en épocas de sequía se hace por inundación lo que provoca una pérdida

de suelos.

 Hay mucha escasez de agua para riego en la época de sequía lo que trae como

consecuencia una baja producción de los cultivos o en el peor de los casos una

pérdida de estos

 La agricultura no es una agricultura especializada, sino una agricultura de

subsistencia a la falta de técnicas especializadas o al mal empleo de estas.

 El uso intensivo de pesticidas provoca un deterioro de la micro fauna del suelo y

al ser estos productos de lenta degradación se acumulan en las cadenas tróficas

llegando inclusive a afectar al ser humano.

 Exceso de agroquímicos que afectan al suelo en cuanto al aumento disminución

de su pH volviéndolos ácidos, básicos o neutros.

Planteamiento de Soluciones:

 No regar los cultivos con aguas servidas ya que aportan metales pesados y

coliformes fecales a los cultivos, en vez de esto usar el agua después de su

procesamiento en la planta de tratamiento y concientizar a los ciudadanos Para

No Hacer Uso de Estas Aguas.

 Se Debe Evitar la agricultura en zonas con bastante pendiente y en todo caso

implementar prácticas de conservación de suelos adecuados a este lugar como

Construcción de terrazas, cercos vivos, forestación, entre otros.

 Para para evitar la escasez de agua en las épocas de sequía se debe realizar

cosechas de agua en la época lluviosa y aplicar riego tecnificado para evitar la

pérdida de suelos.
 Se debe implementar programas de capacitación que orienten a los pequeños

agricultores en el uso de técnicas de cosechas de agua, riego tecnificado,

rotación de cultivos, etc.

 Evitar el monocultivo alternando plantas de diferentes familias y con

necesidades nutritivas diferentes en el mismo lugar y durante distintos ciclos;

para evitar que el suelo se agote, que las enfermedades que afectan a un tipo de

plantas se perpetúe en el tiempo, se aproveche mejor el abono, se controle mejor

las malas hierbas y disminuya los problemas con las plagas y las enfermedades.

Conjuntamente

 Usar abonos orgánicos ya que mejoren las condiciones físicas y químicas del

suelo para hacer disponibles los nutrientes que se encuentran almacenados en él,

además, por su reducido costo y por su facilidad de preparación.

 Reducir el uso de pesticidas y en el mejor de los casos suprimirlo e implementar

practicas ecológicas en el mantenimiento de suelo y plantas, utilizar abono

orgánico, rotar los cultivos, uso de bioplaguicidas.


4.3.2. MINERÍA

Problemas identificados:
Las mineras de la Microcuenca como ya se mencionaba anteriormente se dedican a la

explotación a micro escala de piedra y arena; pero, aunque no es muy fuerte el trabajo

que se desempeña en estos lugares, es riesgoso para la salud de las poblaciones aledañas

y de los ecosistemas que rodean estos lugares.

Ninguna de las canteras de la

microcuenca cuenta con un

plan de operación y menos

con un Estudio de Impacto

Ambiental, que según las

leyes es vital en todo proyecto

que cause impacto en el

medio;

además, debido a que no

tienen un plan de operación , Fotografía 6. Cantera ubicada en la parte alta


de Cashaconga.
trabajan sin las medidas

necesarias para
el cuidado de la salud tanto de los que laboran, como de la gente que vive cerca, debido

a la gran cantidad de partículas de polvo que se desprenden y del ruido y vibraciones

emitido por las máquinas que operan.

Debido a esto, aseveramos que estas áreas se encuentran en una constante degradación

de sus recursos naturales, sin tener un balance adecuado con de desarrollo, cuidado y

preservación de las poblaciones aledañas (flora, fauna y personas), y que en un futuro se

verán plenamente depredados.


Planteamiento de Soluciones:

Como grupo de trabajo, al analizar esta problemática desde nuestros distintos puntos de

vista, concluimos en que la mejor forma de solucionar estos problemas básicamente

ambientales, es la formulación adecuada de los expedientes técnicos de cada cantera,

previo estudio de impacto ambiental, de este modo se podrá tener en claro cada una de

las actividades, la magnitud del impacto que ocasionará y se dará medidas de

prevención, corrección y/o mitigación para cada cantera de la microcuenca.

Si, nuestra propuesta de solución se realizase acorde a cada cantera, los resultados

obtenidos, tanto como el beneficio económico de los dueños, el beneficio ambiental y el

de salud, serían equilibrados para estos tres factores involucrados.

4.3.3. BOSQUES

Problemas identificados:

La riqueza biológica de cualquiera que fuese el lugar, se encuentra principalmente en

sus bosques ya sean plantados por el hombre o los naturales en los cuales se encuentra

la mayor cantidad de flora y fauna.

Fotografía 7. Bosque de pinos en Jelig.


Con el pasar de los años, la población ha ido creciendo viéndose la necesidad de ampliar

el territorio ocupado; pero esto ha resultado perjudicial para los hábitats como los

boques puesto que se han talado sin control alguno para la ocupar estos territorios.

Otro problema muy perjudicial para los bosques es la agricultura y ganadería, que si

bien es cierto son fuentes esenciales de entrada económica para los pobladores, ha traído

consigo la depredación de muchas hectáreas de bosques tanto naturales como plantados

por el hombre.

La ganadería involucra tener espacios amplios y abiertos para la crianza de estos

animales alimentándolos a partir de pastos, por lo que los bosques quedan de más y

terminan siendo talados acarreando consigo múltiples amenaza; por conocimientos

generales, sabemos que las platas en especial los árboles facilitan la infiltración del agua

en la tierra otorgando suelos drenados y más productivos; al cortar los árboles en vez de

infiltración se provoca escorrentía, erosiona los suelos dejando sin materia orgánica y

quedando tan solo suelos improductivos. La agricultura por su pare también requiere de

amplios espacios abiertos para la siembra de diversos cultivos como papa, maíz, trigo,

etc., debido a ello los dueños de estos terrenos irracionalmente talan y queman los

distintos bosques, el fuego desaparece todo lo que encuentra a su paso perdiendo así

mucha diversidad tanto en fauna como en flora.


Fotografía 8. Quema de bosques en Santa Rosa.

Fotografía 9. Quema de bosques montano en el Cerro Padrerume.


Fotografía 10. Cerro Padrerume, después de las quemas en sus laderas.

Planteamiento de Soluciones:

Una alternativa de solución propuesta por nuestro grupo de trabajo, para poder

minimizar estos estragos, es realizar un plan de ordenamiento territorial para que de ese

modo no terminar depredando todos los bosques que aún quedan dentro de nuestros

límites de microcuenca y a la vez se utilicen todos los espacios de ella misma de la

mejor manera encontrando un equilibrio sensato para el ambiente y la población.

Otra medida para erradicar las quemas de los bosques y todo tipo de vegetación sería la

concientización y educación adecuada a la población sobre el daño que se causa al

realizar estas prácticas peligrosas.


4.3.4. PASTOS

Problemas identificados:
Un grave de problema que se identificó en las salidas de campo realizadas fue el uso de

aguas residuales para riego de cultivos en las zonas de Pallac y la Pampa Grande, los

dueños de terrenos ubicados en estas zonas desvían las aguas residuales del

alcantarillado construyendo para ello ciertas infraestructuras (conexiones con tubos,

canales, compuertas) y haciendo uso de equipos (motobombas) con el fin de regar

dichas áreas.

Fotografía 11. Desvío de aguas residuales


Fotografía 12. Riego con aguas residuales.

Este tipo de práctica es preocupante ya que de muchos animales que se alimentan de

pastos que son regados con éstas aguas se obtienen productos (leche, queso, yogurt,

carne, etc.) que son comercializados en el mercado de nuestra ciudad y posteriormente

consumidos por la población lo cual genera un riesgo para la salud pública debido a que

éstas aguas contienen coliformes fecales, nitritos, cloruros entre otros que al ingresar en

el cuerpo humano pueden causar muchas enfermedades.


Además, parte de este pasto (heno, alfalfa) es también comercializado para el alimento

de animales menores (cuyes, conejos), esto conlleva a un riesgo mayor ya que estos

animales pueden adquirir algún tipo de enfermedad por la ingesta de éste pasto

contaminado que puede ser transmitida a las personas al consumirlos.

Fotografía 13. Ingesta de pasto regado con aguas residuales por un vacuno.

Planteamiento de soluciones:

Durante las salidas de campo se observó que la zona baja de santa rosa colindante a la

pampa grande existen áreas que no son regadas con aguas residuales, sino utilizan agua

de regadío, un poblador de esa zona nos indicó que existen tres pozos de agua ubicados

en la parte alta y de uno de ellos es de dónde se capta el agua para regadío, según refirió

este pozo brindaba agua todo el año incluso en época de sequía y que con esa agua

regaban todos sus cultivos.


Una alternativa de solución al problema del riego con aguas residuales en la pampa

grande y Pallac sería realizar en conjunto con las autoridades algún proyecto que

consista en hacer llegar el agua desde esta zonas hasta las zonas en las que se está

presentando el problema de riego con aguas residuales, además capacitar para que se

realice un riego tecnificado y de esta manera se pueda abastecer a las zonas que hacen

uso actualmente de esa agua y a las zonas que presentan el problema.

Fotografía 14. Utilización de fuentes de regadío en la Zona baja de Santa Rosa.

Otra alternativa de solución sería aplicar sanciones drásticas por parte de las autoridades

a las personas que realicen el riego con aguas proveniente del alcantarillado y tomar

medidas de control ya que según información obtenida en campo existen pobladores que

dicen ser propietarios de buzones y por lo mismo creen tener el derecho de realizar las

conexiones que están realizando.

4.3.5. ZONAS HABITADAS

Problemas identificados:

Según las salidas al campo para llevar a cabo el estudio de uso actual de la microcuenca;

se puede apreciar básicamente un problema en lo que respecta a las zonas habitadas

(urbano, periurbano y rural), y es que estas zonas comprenden áreas de crecimiento

(expansión urbana).
En estas áreas se asientan las principales construcciones para ser habitadas, y dadas sus

características en cuanto a la proximidad a las áreas urbanas las hacen no favorables

para desarrollar ese tipo de uso; es decir no cumplen con las expectativas del

crecimiento urbanoproyectadas.

Están asentados en áreas no recomendadas (ocupación inadecuada), construcciones

ubicadas a los alrededores del casco urbano; generalmente en zonas con mucha

pendiente

, presentándose la deforestación en muchos de los casos para que se puedan construir las

viviendas y por ende situaciones de erosión; un caso muy preocupante son las

construcciones dentro del área verde de La Pampa Grande, las mismas que aparte de

invadir las zonas productivas para la agro ganadería, se exponen a problemas de

insalubridad por la razón de no tener servicios básicos (agua y saneamiento), se pueden

notar algunas fotografías de lo antes mencionado:

Fotografía 15. Construcción de casas en las zonas con pendiente.


Fotografía 16. Área ocupada por zona urbana.

Fotografía 17. Área ocupada por zona Periurbano (salida de Celendín al lado Sur).
Fotografía 18.Casas ubicadas en zona Rural. (Terezaconca).

Fotografía 19. Construcciones en la Pampa Grande.

Planteamiento de soluciones:

Tomando en cuenta la tendencia de construcción de viviendas multifamiliares, la

municipalidad de Celendín debería hacer cumplir sus respectivos planes urbanos.

Teniendo un plan para la expansión urbana, también se debería tener en cuenta el

abastecimiento con servicios básicos (agua y saneamiento), que son básicos y necesarios

para las necesidades de las personas.

A las áreas construidas en partes de mucha pendiente, y que presentan erosión; podrían

ser ayudadas por proyectos de forestación para así poder contrarrestar de una manera u

otra este problema.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 70

CAPÍTULO V
CAPÍTULO V

5.1. CONCLUSIONES

 La evaluación a los usos dentro de la microcuenca del Río Grande sirvió para

identificar los distintos cantidades de suelo ocupado en nuestra microcuenca

cuantificándose de la siguiente manera:

CANTIDAD QUE CANTIDAD QUE


ACTIVIDAD OCUPA EN OCUPA EN
HECTÁREAS PORCENTAJE (%)
Agricultura 1423.274 15.1
Minería 14.816 0.165
Bosques 2737.092 30.408
Pastos 1990.638 22.115
Zonas habitadas 496.52 5.517
Zonas sin uso 1360.880 15.119
TOTAL 8023.22 88.424

De acuerdo a estos datos podemos afirmar que del 88.424 % de la cuenca la

actividad que ocupa mayor extensión de suelo son los bosques con 30.408 % que

haciende a 2737.092 Ha., seguido de los pastos con 1990.638 Ha. de suelo que

corresponden al 22.115%, con un poco menos de diferencia entre ellos están la

agricultura con 1423.274 Ha. (15.1 %) y las zonas sin uso 1360.880 Ha. (15.119
Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 71

%); también las zonas habitadas que ocupan 496.52 Ha. (5.517 %) y la minería

14. 816 Ha. (0.165 %).

Por otro lado el 11.576 % que restan para el 100%, son áreas de suelo utilizadas

en carretera y caminos que sirven de acceso ya sea para llegar a otros distritos o

comunidades dentro de la misma microcuenca del Río Grande.

 Los principales problemas que aquejan en la microcuenca son:

 La expansión urbana incontrolada, que lleva a su paso los bosques y

biodiversidad provocando escases de ciertos recursos y erosión.

 Riegos con aguas residuales.

 Riegos por inundación, que provoca pérdida de suelos.

 Escasez de agua en épocas de sequía.

 Agricultura no especializada orientada a la subsistencia del individuo.

 Uso intensivo de pesticidas y agroquímicos, que deterioran las cadenas

tróficas y las propiedades del suelo.

 Cultivos en zonas inapropiadas (terrenos de mucha pendiente).

 Quemas y roso de bosques para convertirlos en chacras.

 Las principales propuestas para los problemas identificados son:

 Lo problemas de expansión urbana son un problema para toda la

comunidad, por ello la Municipalidad de Celendín debería tener una plan

específico para la expansión urbana ordenada, debe hacer cumplir sus

respectivos planes urbanos; además, también debe de tener en cuenta el


abastecimiento con servicios básicos (agua y saneamiento), que son

básicos para cubrir las necesidades de las personas.

 Realizar junto con las autoridades un proyecto para hacer llegar el agua

de pozos a las zonas en las que se realiza el riego con aguas residuales.

 Aplicar sanciones drásticas por parte de las autoridades a las personas

que realicen sus riegos con aguas residuales.

 Implementar programas de capacitación para los pequeños agricultores

en el uso de técnicas de cosechas de agua, riego tecnificado, rotación de

cultivos, etc.

 Usar abonos orgánicos, ya que mejoran las condiciones físicas y

químicas del suelo, además por su reducido costo y facilidad de

preparación.

 Implementar prácticas ecológicas en el mantenimiento de suelos y

plantas, utilizar bonos orgánicos, rotar cultivos, uso de bioplaguicidas,

etc.

 Se debe evitar la agricultura en zonas de bastante pendiente, y en todo

caso implementar prácticas de conservación de suelos adecuados al lugar

como construcción de terrazas, cercos vivos, forestación, entre otros.

 Educar a la población sobre la importancia de conservar los recursos

naturales como bosques, flora y fauna.


5.2. RECOMENDACIONES

 El estudio debe realizarse con más tiempo para una mejor precisión de

los datos.

 Es necesario equipos más sofisticados para la mejor recolección de los

datos.

 Es necesario mayor personal en el equipo de trabajo, puesto que es un

trabajo tedioso.

 Contar con rutas de acceso en buen estado.

 Es importante que las autoridades, tomen comen conciencia de los

distintos problemas que están yendo.


BIBLIOGRAFÍA

 Asensio I, S; Ramón M, H y Blanquer G, JM. s.f. Cómo hacer un mapa de usos

del suelo (en línea). Consultado 08 Dic. 2016. Valencia ES. Disponible en

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10771/C%C3%B3mo%20hacer%2

0un%20mapa%20de%20usos%20del%20suelo.pdf.

 Colaboradores de Wikipedia. ® 2016. Cantera (en línea). Consultado 27 nov.

2016. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cantera

 Colaboradores de Wikipedia. ® 2016. Usos del suelo (en línea). Consultado 27

nov. 2016. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Usos_del_suelo

 CONAM (Consejo Nacional del Ambiente). 2006. D.C.D. N° 010 – 2006 –

CONAM – CD, Aprueban la Directiva Metodológica para la Zonificación

Ecológica y Económica (en línea). Lima – Perú. Consultado 27 nov. 2016.

Disponible en: http://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/41868

 Concepto definición. ©2014. Agricultura (en línea). Consultado 27 nov. 2016.

Disponible en: http://conceptodefinicion.de/agricultura/

 Definición y que es. ©2014. Zona Urbana (en línea). Consultado 27 nov. 2016.

Disponible en: http://definicionyque.es/zona-urbana/

 Dirección General de Ordenamiento Territorial. S.f. ¿Qué es el OT? (en línea).

Consultado 27 nov. 2016. Disponible en:

http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/que-es-el-ordenamiento-

territorial/

 Educárbol. 2013. ¿Qué son los bosques? (en línea). Chile. Consultado 27 nov.

D2016. Disponible en: http://www.educarbol.org/bosque/elbosque.php


 INEI. 2012. Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según

departamento, provincia y distrito, 2000-2015. Consultado 28 nov. 2016.

Disponible en

http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0842/

 Marín R, R. 1983. Metodología para la elaboración de los mapas de vegetación

uso actual y uso potencial agrícola (en línea). Venezuela. Consultado 08 Dic.

2016. Disponible en

http://sigot.geoportalsb.gob.ve/centro_documentacion/documentos/sistemas_am

bientales/Serie%20I%20Aspectos%20Conceptuales%20%20Y%20Metodologic

os/8%20Metododologia%20para%20la%20elaboracion%20de%20los%20mapas

%20de%20vegetacion%20uso%20actual%20y%20uso%20potencial%20agricol

a.pdf.

 PCM (Presidencia del Consejo de Ministros). 2004. D.S. N° 087-2004-PCM,

Aprueban el Reglamento de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) (en

línea). Lima – Perú. Consultado 26 nov. 2016. Disponible en:

http://www.regionpiura.gob.pe/euroecotraden/documentos/DS_087_2004_PCM.

pdf

 Suarez A, Percy. 1998. Perfil provincial Celendin. Perú, s.e., 233.

 Wilson. 1985. Geologìa de los cuadrángulos de Jayanca, Incahuasi, Cutervo,

Chiclayo, Chongoyape, Chota, Celendín, Chepén. Instituto Geológico minero y

metalúrgico Lima, s.e., 104, (A. Carta Geológica Nacional, no. 38).

 Zúñiga L, C.2014. Mapa de uso actual de suelos en los distritos de Shamboyacu

y Tres Unidos (en línea). Perú. Consultado 30 de nov. 2016. Disponible en

http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00JVF4.pdf
ANEXOS

Fotografía 20. Evidencias del uso del suelo en Pallac.

Fotografía 21. Cultivos de papa en la Zona alta de Candelaria.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 77

Fotografía 22.Recolección de datos en campo en los lugares de Chacapampa


(imagen izquierda) y Pampa Grande (imagen derecha).

Fotografía 23. Cultivos de heno en la Pampa Grande.

Fotografía 24. Cultivos de papa en la Zona de Santa Rosa.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 78

Fotografía 25. Recolección de datos en la Zona de Llanguat.

Fotografía 26. Recolección de datos en la Zona de Eugeniopampa.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 79

Fotografía 27. Cultivos en la zona de Lanchecucho.

Fotografía 28. Recolección de datos en la zona de Padrerume.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 80

Fotografía 29. Recolección de datos en la zona de San Antonio.

Fotografía 30. Recolección de datos en la zona de Agua Dulce.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 81

Fotografía 31. Toma de datos con vista a Poyuntecucho.

Fotografía 32. Toma de Datos en la Zona de Llanguat.


Identificación del Uso Actual en la microcuenca del Río Grande - Celendín 82

Fotografía 33. Toma de datos en la Pampa Grande

Fotografía 34. Equipo de trabajo, en camino a la recolección de datos en Jelig.

También podría gustarte