Está en la página 1de 424
COCCEEECEECCCCECOECCCOEECECECOEECEEC CEC ECE CCCOCCECCE Qoses Quinreas om ue We Biologia 1 INTRODUCCION Los seres vives y la materia inerte estén formados por cel mismo tipo de atomos y moléculas. Al examinar de manera detallada las moléculas de los seres vivos, se comprueba que cumplen con las leyes fiscas y quimi- as que rigen el comportamiento de la materi inoraé- rica. Sin embargo, la organizacién de las moléculas y los procesos reguladores de la célula marcan la dife rencia entre unos y ottos. Por tanto, si desearios co~ rocer la estructura de los organismos y comprender sus funciones, necesitamos analizar la formacion de los compuestos a partir de los étomnos y las moléculas. Los elementos, al enlazarse entre si, forman compues: tos que pueden ser de das tipos, loscompucs tor org: “Aiens, formados por maléculas que contienen carbdno e hidrdgena (excepto el COz CO y NaxCOs, princ: palmente) y los compuestos (norgémics, que cor tienen cualquier elemento, excluyendo el carbono, en varias combinaciones Los setes vivos estamos formados por compuestos corganicos complejas, conocidos como biomeléculag 0 yoncromoléaas, que se clasfican end “witedgano os, si carecen ce nitrdgeno en su estructura, y THT genados si contienen este elemento. Las biomoléculas Son producto de la actividad bicloaica, y poseen fun ciones especifcas ¢ indispensables para el desarrollo de la vida, La materia inorganica esta formada por com: puestos relativamente sencillos, en comparacién con los orgénicos, pero que también son utilizados por los serves vivos En este capitulo estudiaremos los compuesto: inoras- nicos mas importantes para el organismo, como el agua Y las sales minerales,y los compuestos organicos no ni trogenados como son los carbohidratos y los lipidos. ORGANIZACION DE LA MATERIA La Quite estucia la naturaleza, composicién y cam bios que sufre la7Waveria, Todo lo que constituye el universo es materia que se presenta en estado sdlido, liquido 0 gaseoso segtn la intensidad de las fuereas que mantienen unidas sus particulas, y le temperatura a que estén expuests. Materia es lo que ceupa un lugar en of espacio y tiene masa. Existen diferentes TNivales de ovgawizarioe de la materia, y éstos constituyen la base para explicar algu ‘nos procesos biolégicos. Todos los constituyentes de la materia, desde elementos hasta mezclas, estén forma- dos porStomes. Los atomos tienden a unirse para dar lugar apalgeulas, que pueden estar constituidas por dos 0 mas atomos iguales o diferentes. Las moléculas de los elementos tienen dtomos iguales, y las de los gompuRstos poseen Stomos diferentes. Los compues- tos, a su vez, se unen y forman Merclas {Fic.RA 21) | Avomios <————3- tLementos w | La Figur 2.1 [Niveles de orgonizacién dela materia. Observe qué ks moléals y los compuesos se forma a party de dtomos y element Atomos La materia estd constituida por unidades basicas llama das Jfomes. EI término atomo significa indivisible, aunque ahora sabemos que los dtomos estén constitu dos por unidades mas pequefias. El dtomo es la particula mas pequefia que conserva las propiedades de fa materia, y representa las caracteristicas de un elemento. El atomo es ls pantcula mis pequefia capaz de interve ni en una reaccién quimica. Nadie ha podido ver un ato mo, son tan pequefios que ni con el microscopio elearénico més potente pueden ser observados: sin em Dargo, con la ayuda de diversos instrumentos y téenicas se ha podido determinar su comportariento, asi como ddeducir su estructura y propiedades (hovta 22) Figure Com yk po al tm TOOOCOCCECCOOCOCOECOECECOCECOEEC COCECEOOOOCOCOCOCOGOCOCOGCEL | | | | Bases molecul, Un grano de arena © una gota de agua tienen tantos dtomos, que ninguna pe-sona alcan a contarlos uno a uno durante toda su vida, Comper ema, Chr meni deen ‘sovuiste cts matey ie we % oa a 10% com 10° cm 105cm 0 3x10! 16 «10 em oncoseo1 ~——_-9. 9000001 0.00001 bom 30cm Farvicu! atémica En el siglo XIX, con el descubrimiento de los rayos X v la radiactividad, primero Be cuusre! y después los es- por la cual en las representacio posos Curie, confirmaron l2 \visitviliciet del dtomo nes graficas de los dtomos, se al descubrir particulas de menor tamafio que éste, co- muestra como una nube electré: mo !os protones, neutrones y electrones. nica alrededor del niicleo, aves fa 24) Las reaceiones quimicas Figura 24 El étomo estd canstituido por unidades que ocurren entre los elementos Rerun ai se més pequefas llamadas particulas dependen de sus electrones.idime don urs subatémicas, de las cuales las mes En la outs 25 se muestran las importantes son: los protones, los neutrones Cuadro 2.0 1 los electrones. El tomo esté integrado por un aicl LY 82 'Particula | Cargal Simbolo Localizacion Masa 0 peso nube 0 envoltura sa. El nticleo esté com: possteacien, Nas 8 2 Puesto por protone: y vena, y la envoltura es ' =~ luna nube de electrons, como se observa en la fins | Pron + | opt Enel cleo. 25, El mimaro y eisposcin de fs particulas subatémi- ; : cas determina las propicdades ee 2 || meet Beat Quimicas de la materia. Cada FSS Becton | |e | Granda 9.00085 Particula subatémica se distin. & alrededor 1/1800) {Bue por su carga, locakzacion | et nicleo y masa, (Cu0%0 2. — El movimiento del elec tron es tan répido que da Figura 23 |a impresion de estar en to- dos los puntos de la érbita al ‘mismo tiempo. Esta es la razon (Modelo de un ctomo con ef micleo central y ta nub electrnica Los protnes se presen por eign +, 0s neurons por + ys searones por — Biologia 1 Enel electrén radica toda la actividad quimica de cualquier elemento. cesructuras de los stomos de diferentes clement8s,y él ntimero de particulas subatémicas que les confiere sus caracteristicas. Gey (er) & ©) wy vite Uae a Few 25 Estructuras atémicas. £1 mimo de poniuts sbatsca confor @ coda vemento sus caracerscas Moléculas Los dtomos en la naturaieza por Jo general, no se en cuentran aislados, sino interactuando entre si para for ‘mar moléculas. Cuando las moléculas tienen stomos del mismo tipe forman elementos, y cuando los dto- 105 de las moléculas son diferentes, se forman com estos Una molécula se forma por la unién de dos 0 mds étomos. Cuando dos dtomos de una misma clase se unen, se forman moléculas conocidas como diatémicas. Es co- miin encontrar en la naturaleza moléculas diatémicas del oxigeno, del nitrégeno y del hidrogeno. En otras ‘casos, se unten tres dtomos iguales formando una mo- lecula triatémica (Foun 26, Figura 26 Diferentes clases de mo- cua seg el mimero 2 tipo de diomos. ‘Las mokcues pueden sor toxics (ridrigoro, iasmicas (zens) 9 comput (agua). Elemento Sustancia, es cualquier porcién de materia que tiene las ‘mismas propiedades fisicas y quimicas; por ejemplo, la madera, el vidrio, el hule, el gis y la sal, entre otras. To- da la materia viva y a inerte est formada por elemen tos quimicos. Un elemento quimico, es una sustancia compuesta por étomos iguales que no se descompone en atra mas simple por métodos quimicos. Un elemen- to quimico. es una sustancia formada por atomos del mismo tipo, Cada elemento se distingue por el numero de pro- tones que contiene en el nucleo, llamado niimero atémico, que, junto con los neutrones, confieren esta bilidad al atomo. Sin embargo, existen dtomos de un mismo elemento con igual nuimero atémico pero dife rente niimero de electrones. Los atores con este tipo de distribucién reciben el nombre de isstopos. Ale nos isétopos tienen nticleos muy inestables y emiten radiaciones que se pueden identificar, por lo que son utilizadas en medicina para diagnosticar o tratar alau- nas -nfermedades. Cuadro 2.2 TTS TeN ear ean aang EN EL SER HUMANO- Nombre | Simbolo | — Nims Porceniaje auimio | _atomico_| ono cuerpo humano Fckcgeno | i 9 Catono fC 6 argon | N z Gxgero [0 oa Sodio Na 02 ai | Fésforo P| 10 [Ane [5 6 33 | Poao[ 8 04 [Gatto [Ge [ 20 5 Fiero | fe 7 wea Enla a y I ee nucleate antes 5 nitroge™ tran en terest males > tuas dex Com Son po se enc nados A tipo. G elemd Tipe, Exist ne con form + Igu erriten few Son ose sara 22 Bases moleculares da la vida 1 presentar un elements mas. Sodio Na Or Au Plata AR FotaioK Fosfor P aufe 8 Cobre Gu En la actualidad, se conocen 92 elementos naturales y 17 elaborados por el hombre mediante reacciones rnucleares. De los elementos naturales, solo 25 son esenciales pera los seres vivos y de éstos, los mds abun- dantes son: carbono (C), hidrégeno tH), oxigeno (O). nitrdgeno (N), fésforo (P) y azutre (S). Estos elementos, conccidos en conjunto como CHONPS, se encuen- tran en grandes cantidaces en la atmésfera, la coneza terrestre y el mar Ces La vida de planeas y ank males depende de la complejdad de las relaciones mut tuas de estos elementos Ds Dennis Moria Mw! . EG. SANT. 14sg0 Son poces los elementos quimicas en la nuturaiiza que se encuentran en estado libre. La mayoria estan combi- rads unos con otros, formanda compuestos de todo tipo. Cuando se unen dos o mas aton os de diferentes elementos, se forma un compuesto Compuests Un compuesto es una sustancia formada por dtomos de cios 0 mas elementos diferentes. Tizos de compuestos Existen diferentes tipos de compuestos, segiin la mane- ‘a en que se unen sus elementos. Los compuestos mas comunes son los ionicos y los covalerites, El idnico se forma cuando un atomo cede un electron y otro lo acepta, como se muestra en la FicuRs 27. El dtomo que cede electrones se canvierte en ion positive, y el que lo acepta, en negativo. El enlace formado se llama en- Un simbolo quimico, ¢s una abreviatura convencional formada por una o dos letras pars re- Los simbolos de algunos elementos quimicos se derivan de su nombre original en otros idio Natu Aureum Argentum Kelium Phosponus Sulphur Cuprum ico y resulta de la atraccion de particulas con carga diferente, Las moléculas son mas estables cuan: do se unen por este tipo de enlace. Un compuest® iénico se forme cuando hay transferencia de electrones entre dos o md. dcomos. Figura 27 Tipos de enlaces no enlace kino hey wansfrecis de econ or cfrencias de carga. En ol alace coven se compart los lecones de diferentes domes. pa ni cede electro- ines; los electrones compartidos estan sujetos a la atrac cin de los nticleos de cada dtomo. Estos compuestos se caracterizan porque los dtomos comparten sus elec trones mediante un enlace covalente, Mezclas ‘Asi como 10s elementos se unen para formar com: puestos, éstos interactian entre si y constituyen me2- clas. Las mezclas son sustancias que al unirse no pierden sus propiedades individuales ni hay despren- dimiento 0 absorcién de energia. Ademés, a diferencia de los compuestos, sus componentes si se pueden se- parar por medios fisicos y mecanicos. Una mezcla es fa unién de dos o mas sustancias diferentes (compuestos 0 elementos) que no se combinan quimicamente entre si. De acuerdo con su estado fisico, las mezclas pueden ser sGlidas, iquidas 0 gaseosas. Un ejemplo de mezcia solida es el suelo; mezcla liquida, el petrdleo: y de mez cla gaseosa, el aire (Fick Figura 28 Dijerentestipos de ‘mecca: D) Liquide, perce De acuerdo con la distribucién de sus componentes, las mezclas pueden ser heterogéneas y homogeneas. En las mezclas heterogéneas las sustancias que las cons tituyen no estén distribuidas de manera uniforme, tl es el caso de la arena, el polvo en el aire, el agua con acei- te, el cemento, etc. Por otra parte, en las mezclas homo: ‘éneas las sustancias que las forman estén distribuidas uuniformemente. Son ejemplos de estas mezclas, el az car disuelta en agua, el aire y el petréleo, entre otras. En una mezcla heterogénea, las sustancias que la componen no estén uniformemente distribuidas; mientras que en la mezcla homogénea, si lo estén. El tipo de mezcla homogénea més comin es la so \ucion, y de mezcla heterogénea es la suspension Una solucion esta formada por dos o mas sustancias, una de las cuales recibe el nombre de soluto, y la otra desolvente odisolvente, Una solucién es una mezcla homogénea fen la cual una sustaneia estd disuelta en otra. Elsohito 6s la sustancia disuelta y, por lo general, es el componente de menor cantidad: el solvente es ls sustancia en la que se disuelve el soluto y que se er uenira en mayor proporcién, Una de las caractertst cas de las soluciones es que las particulas del soluto no se sedimentan, ya que su tamafio es muy pequefio, generalmente menor a 0.0001 rnicras. El solvente en el que se presentan la mayoria de las reacciones quimicas en los seres vivos es el 28ts, Las sustancias de las que se nutren las plantas estén disuel tas en agua, y los liquidos corporates de los animales también son soluciones acuosas de diferentes sustar cias. Algunos medicamentos san soluciones acuosas 0 aleohdlicas de diversos compuesto. Las 5 185, al igual que las soluciones, estan compuestas por dos sustancias, una disuel ta en otra, Sin embargo, en la suspensin, el ta mafio de las partculas ¢s mayor que O.! Figura 29 Suspensin. La sangre es un sep de suspencin, debi @ que ets ‘compuesaporcBulas sanguineasy cas partials om un medi lwo, e135 cons: de tales = on acei= cla homo- .ibuidas i elart otras otra ral “cectisth ce las ‘ales micas. Por ello, las pantculas de Is suspensi mentan si &ta no se agita continuamente. Son ejem pls de suspensiones la sangre y algunos medicamentos Fans 29 Una suspensién es una mezcla heterogénea con particulas disueltas ent un liquiclo, gas 0 solide, Col Los « constituyen otra clase de me: caracteristicasintermedias entre las soluciones y las sus pensiones, ya que el tamafo de sus particulas vara en tre 0.1 y 0.0001 micras, es decir, es mayor que el de las soluciones y menor que el de las suspensiones, En los coloides, se distinguen dos fases: la , que corresponde al medio de la suspensién, y la 5 © soluto. Las partculas en suspensién reciben el nombre de las, Tienen El citoplasma celuiar es un ejemplo de coloide for mado por moléculas de bajo peso o tamaio, como el cloruro de sodio y la glucosa, y por macromoléculas, le mayor tamafio, como las proteina La composicién quimica de fos coloides les propor ciona ciertas propiedades de importancia biolégica gue confieren estabilidad 2 las células de los seres vi vos. 4 continuacion, se explican algunas de estas pro Pie + Mantener el estado de suspensidn. Los coloides se mantienen en suspensién en las condiciones ormales gravitatorias, !o que permite que la célu la sea estable. * Viscosidad. EI grado de viscosidad det coloide ci toplasmatico varia segiin la concentracién de ma cromotéculas. El citoplasma se encuentra en dos Fases: fase sol y fase gel, La 5c! estado pa: recido al liquide, y es la forma en la que se encuen- tra el citoplasma, La es el estado semmejante Un cofoide es un estado intermedia entre la solucién y la suspensidn. El citoplasma es un coloide que puede presentar dos fases: sol y gel. Algunas propiedaces de ios coloides son: mantenerse en estado de suspensién, la viscosidad, el movimiento browniano, la adsorcién y la turbides. Bases moleculares de la vida 1 Figuea 2.10 Mosinsonto ammiboideo Ex moeiamems de bso sp loa a fre ala a fe ooh al sélido, debido ala mayor concentracién de mo Iéculas. Ambos estados cambian continuamente de tuna fase a otra dentro de la célula, dependiendo de la carga iSnica, y de factores como la temperatura y el pH det medio 210 + Movimiento browniano, Es el movimiento erat tan las particulas en un medio. EL ‘movimiento de las moléculas del colvide citoplas miitic, favorece que se leven a cabo las reacciones } metabélcas (Furs 21), + Adsorcién. Los co: ta capacidad de ad: soreion, es decir, captan y retienen rarticulas sobre su su \ icie Esta propiedad facilita —“(~) ,-» mes la atraccién molecular y, por \—/ tanto, las reacciones citoplas- Moments Figura 2.11 Movimiento browniane, Observe que as carzas sitios de as cela soa ‘guales, por Toque tas partie se repel are 57 Biologia 1 Figura 212 Escalade pH. E pH de elpinos + Turbider. Debido al tamafio de sus moléculas, los coloides refractan la luz, fendmeno que se conoce como Efecto Tyndall, For esta razon, el citoplasma Tipo de presenta un aspecto turbio. El cuadro 2.3 resume | solucién las principales semejanzas y diferencias entre los 1 distintostipos de mez, Acids Potencial de hidrdgeno (pH) Las reacciones quimicas de los seres vivos se llevan a ~~ 1 Ne cabo en medios acuosos cuando las condiciones de tem: - — peratura y pH son adecuadas. ElpH (potencial de hi- drégeno) indica el grado de acidez o alcalinidad de it | una solucion,expresado en una escalacuyo rango va ya ge] paseo riade Oa 14, El agua pura tiene un pH de 7,lo que MeYord® 7 | Bibica 0 significa que es neutra, ya que tiene igual ntimero de iones hidrégeno (H*) y de iones hidroxilo (OH”). aera Una solucién con aan Chao dane ania eta at ate Caracteristicas| El nimero de jones H ‘es mayor que et indimero de iones OH El nimero de iones Hr | igual al nimero | de iones OH El nimero de iones | OH" es mayor que el ndimero de iones H pH menor de 7, tie TIPOS:DE MEZCLAS rie mayor concentra nde hie Aspecto | Sedimentacién hidrégeno y se vuel- | ve acida, Por el con- 1 trai, las soluciones conn pH mayor de | Solucién | Transparenie) No 7, tienen mayor cor | Tamafo de las particulas (micras) <0.0001 Cuadro 2.3 Representacion centracién de iones hidroxilo y son basi- cas 0 akcalinas (C | Tutio No 0.0001 ~ 0.1 oo 24). La mayoria | | de las Sohuciones ce Julares,mantienen un pH cercano a la | Suspensién | Turbio si >ol seualéad como se | ve en la Fours 2.12, + eae Lag reacciones quimicas que ocurren dentro de la célula, requizren un pH entre 6 y 7, debido a que las cenzimas que las catalizan presentan mayor actividad en este intervalo. Una excepcidn, es la enzima pepsina, presence en el est6mago, cuya funcién es digerir las proteinas. La pepsina necesita condiciones extremada mente dcidas (pH | a 2) para digert las proteinas El pH se define como il potencial de io- nes hidrégeno (H"), e indica la concentracién de estos iones en una custancia Elementos biogenésicos En secciones anteriores aprendimos que los elementos quimicos son sustancias integradas por atomos del mismo tipo que forman la materia viva y ta inerte. Los elementos quimicos que constituyen la materia viva sabiag? 2 Bases moleculares dela vidat reciben el nombre de elementos biogenésicos (por su etimologia bios: vida: aénesis:formacién) y, en orden de imporancia, son carbono (C), hicrégeno (Hh, oxige no (O), nitrdgeno IN), féstoro (P) y azulre (5), Estos seis elementos forman 99 % del peso seco de los seres vivos, el | % restante estd representado por los ele- ‘mentos sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), zinc (Zn), cloro (CD, y yodo (D, entre otros. Los ‘elementos biogenésicos cumplen funciones especticas €en los organismos, y sin ellos no se llevarian a cabo las actividades metabdlicas que caracterizan a los seres vie os. En el Clivche 25 se muestran las funciones de algue ros elementos biogenésicos, Los elementos biogenésicos son elementos quimicos presentes en la materia viva. El 99% del peso de la materia viva fo constituyen log elementos CHONPS, y el 1% restante, otros elementos. El acido clos ticrico es el principal componente del jugo gastrco, cuyo pH vara entre 15y 23. Diaviamente procucimos dos ios de ugo gastro Cuadea 25 [Cons F [Manganesol Mn \Saenio | Se Zine [Componente de hueses, participa en la contracsion muscular Paricipa en la digestion (HCD. Se a Componente de a boron toes Necesario para el desarrollo normal de huesos y _ T Necesario en Ti [REL cil oben cee *____Funciones en el organismo | _Constituyente principal de moléculas organicas, ' ‘accion enzimatica, 39 {Los elementos biogenésicos se combinan y dan ori-_ tas partes de a superficie de nuestro planeta. Una enor gon acompuicstos inorganicos y orginicos esenciales me cantidad de agua se intercambia continuamente para la vida. Los primeros estén representados por el entre la Tierra y la atmdsfera, en el llamado ciclo hi- gua y los sales minerales, y os segundos se clasiican en drologico, el cual ayuda a regular la temperatura del moléculas que carecen de nitrégeno (carbohidratos y i planeta, También en los seres vivos el agua es el com- pidos), y en moléculas que contienen nitrégeno (protei- puesto mds abundante, alrededor de 75% del peso (o- has, vitamins, ATP y dcidos nucleicos). La ficuts 21} tal de nuestro cuerpo es agua, aunque en alzunos seres resume la clasificacién de los compuestos quimicos vivos puede alcanzar hasta el 95%, esenciales para la vida COMPUESTOS INORGANICOS ESENCIALES PARA LA VIDA El agua y tas sales minerales resultan esenciales para la Vida. A continuacién describiremos las caracteristicas mas importantes de estos compuestos inorginicos. Es dificil imaginar fa vida en la Tierra sin el agua, Hay vida cuando hay agua, y justamente en el agua se for m6 la vida. El agua (H,O) es el compuesto inorginico mas abundante e importante, y constituye las tres cuar. Figura 2.13 Composicin guimica de una eélula, excuyendo el agua as protncs conser cas las res curt pres de ses Las recin y agonas uta como l ard, condenen hasta 99% de agua. ‘J Las moléculas de agua se encuentran unidas entre si por enlaces llamados ie hidrdgeno, que se establecen cuando un tomo de hidrégeno (H*) de lunz molécul atrae a tun atomo de oxigeno ("de otra Figura 2.14 Fuentes de hidrogeno. Ela entre es rolls molécula como vemos en la Ficus 214. Estos enlaces ' pees hbo ce no son tan fuertes como los enlaces covalentes o iéni- ie eH | representa caro fneas cos, se pueden romper con facidad debido aos | § B= -@ | rat torpinse cambios de temperatura o de pH. Los puentes de hi H-o | Meptemeire oro Grégeno también se presentan en otros compuestos iene ademés del agua; este enlace es el responsable de man: tener unida a doble hice del Sedo desoximbonucle: ene yn ctevade calor espe, que permite que ° la temperatura de los organismos permanezca constan se ari te, aunque cambie la temperatura ambiental, su alto Un puente de hidrégeno es un enlace grado de vaporizacicn facilta ia pérdida del exceso formado por la atraccién electrostatica entre de calor corporal por evaporacin del sudor, y el alt las cargas positivas y negativas de dos 0 mas moléculas. hesién y tensién de sus moléculas, per- a las plantas transportar los elementos autritivos , Fe). La union de estos iones forma sales minerales como el cloruro de sodio (NaC), carbonate de calcio (Ca CO), sulfato de magnesio (Ca,tPOY),, tal como se muestra en el siguiente ejemplo i Bases molec jares dela vida 1 [ide Seat HO 4) MOH Nac + | acido hicroxd> ora de {eorirco de sodio Las sales minerales desempefian un papel vital en el metabolismo, y se les encuentra en todos los plasmas (citoplasma celular, plasma intercelular, sangre, etc), de los setes vivos. Pussto que su funcién es de tipo repur lador, sélo se requieren pequefias cantidades de cada mineral Sin el nivel adecuado de sales de sodio, fas e& lulas experimentan cambios en su presisn interna, los que pueden hacer que se hinchen, o bien, que se ¢o- lapsen. Las sales de fésforo forman parte det ATP, de los fosfolipidos de las membranas celulares y del ADN y ARN, Las sales en disolucién desempefian diversas funcio- nes en la célula, entre las que se encuentran la fun 1a regulacién det pH y de la presidn osmética. La homeostasis se define como el estado de equilibrio del medio intemo con respecto ai extemo, A nivel celular, fe equilibrio se alcanza cuando la concentracicn de sa- especial de sodio, es igual dentro y fuera ce la cé ula ys snedio, ante la ésmosis (Capitulo 6) ss, Iuka, El intercambio de sales enue k se realiza me Las sales tambien actiian como sustancias regulado ras de los cambios de pH, ya que impiden que el me dio se torne demasiado acide 9 alcalino a. liberar 0 tomar provones (H"), El bicarbanaio de sodio actua co ‘mo regulador o buffer del pH en ios liquidos celulares © intercelulares. Las sales minerales son reguladores indispensables para mantener el equilibrio. ‘osmético y la difusién entre la célule y el medio que la rodea. tras mok 5 indispensables para la vi da son e| oxigeno (O.) y et bidxido de carbono (CO;} ya que intervienen en los procesos de sp tuiar y fotosini Una alimentacisn balanceada peporciona minerales cen cantidades suficientes para cubrir las necesidades del ‘organismo, El cambio en la concentracién de sales debi- lo a la pérdida por sudor, orina y materias fecales 0 a la falta de alain mineral en nuestra dieta, provoca alteracio- nes en el funcionamiento del organismo. En la siguiente secciGn, Para profundizar... encontraras datos rlaciona- dos con las funciones del yodo en el organism. 41 iotogia 1 Tas El yodo £yodo (fod) es un mineral indsensable para el erp humano, aunque silo se ence en if eaecospaelt og egies: Aalkedeaeledie wer a A yoo entra en al orgenima o ravés elo llnentcin. Lo cantided dara recomendoda por 4 OMS Orsorizadin Mundial dla Sold var: Babes (0-1 ofa) 0 ignites 2-6 anos) 909° ‘iolares (712 ae), 120i adits 1509 mufresenbarazaces 9 cn bebe lars, 2008 Una vee ingerido, pas ol sangre y de ol lo glndvia trodes, itada en cue @ an bos lads de qua. Lo trodes lo veiza por fa ots de lx hormones Woda, eon ‘enclofes para el inconarsento de ls ceo el ereinent deo ryor parte dels Grgonos {Yet desrroo de cerebro que comienz en fa pe fetal conti bata kx res aos At Bol ‘su tora, porte del yodo regres 0 fo sangre ye eto es iranodo cop loon. Lo conisod ‘xcetada ese aue hay gue reponer por medio dela lenin. a principal uente de yodo $07 le productos marines (pescado, marcos alge) Se den consurr eto clientes 20 3 veces por semana y ter én Guate gue COCer ies perdenyodo que woof agua feel se puede opovechar para sos y Coles. Sse consumrenpocos productos marines se ocanseta iar sl yO- Alotad, pero sn abusor de elt, pocs ol exeso de sl punds ser pelroeo aval ald La corence grove de yodo puede provocr bocia que se manifesta por an aumento del volumen dela trofdes, «hpotieiamo (corencia de hor ones tretdecs Las defencias ene) fet pueden fer consecvences mds ‘rover cretimsm, problems de crecimiento ¥ fetta mental reverb Les co: reves moderado de youo se odocen en agunos stones que pleden eer ombién airor costs. feign, ap, laincion del epeto dela id, ect lan cr dtoco, depresones cabelo rc sorter 1 yods predene el cncer de toes, enermedod muy ica en eos cercanos @ centrates nucleares sobre fad en caso de ocente nuclear iz bra do vadictiva ee amasler. ete puede ser resprado ycaptado per in trodes como fea yode normal ile tds ed exasa de dk acon de yoda radiata qi tars ser moyen, por ue findomentlsrourcomprinidos de yoo ts uh oc dente nuceor en expec! @ mujeres emborazoden, bebe y nos Las areas cercanas a centrales aucieares deberfan ser riqurosamen- r te wigitadas. ‘nap/fapele cc umaes/personaVppge/hemvesdaa new COMPUESTOS ORGANICOS Los compuestos orgdnicos son largas ESENCIALES PARA LA VIDA cadenas de dtomos de carbono unidos entre sty, a su vez, con otros elementos como hidrigeno, oxigeno, nitrdgeno y azufre principalmente. Los compuestos orgénicos reciben ese nombre, por- que son las moléculas que conforman a los organis- tos. Son compuestos constbuides por cadenas de tabono a ls que s erlazan dtomos de oxgeno Br drogeno principalmente, aunque también se encuer tran rlirégeno y azure, ene otros Por lo general son EL CARBONO Et catbono es el elemento quimico mas importante sintetizados por los seres vivos, aunque en la actualidad también se pueden obtener gran cantidad de com puestos orgénicos mediante la sintesis en el laboratorio a partir de compuestos inorgdnicos. que constituye alos compuestos orgénicas; tiene cua to elecirones en su ditimo nivel de energia, los que comparte con otros atomos de carbono 0 de otros ele: ‘mentos, es decir, forma cuatro enlaces covalentes que permiten que integre largas cadenas (cuts 215). Uno de los compuestos orgdnicos mas seacillos en el que se_puede observar el enlace covalente es el metano, componente del gas natural |Fc-8\ 26), En otros com: puestos, como el pentano e isopentano, los evlaces covalentes pueden presentar diferentes distribuciones espaciales. Ambos compuestos tienen la misma £6: mula quimica (C;H),), pero diferente formula estruc: tural, debido a que €! carbono tiene la capacidad de roter libremente sobre su 2je, por lo que puede tener diferente posicién y localizacién en el espacio. A estos compuestos se les llama isoimeros, y la diferencia en su distribucién espacial les confieren propiedades fist (ay quimicas especificas. Muchos compuestos organi- cos de 10s seres vivos se hallan en forma de isémeros reves 207 Figura 215 Enloces covalentes. Ei carbo tene cua enlaces covalent au se tae com bs ars de carom 9 ors elton u cH, H-C-H H @ » Figura 2.16 ‘Morano. Férmule gineca 0) exuctura mowcuor GH, H | HA a 6 oO H-CsH H Figuea 207 Isdmeros del pentano. a) Frio auiica cel petare 8) esructrs molec del prtare y &) eure molecule de igen Los issmeros son compuestos cor la misma férmuta molecular, pero diferente estructura quimica. Bases moleculares dela vida t Motéculas biolégicas no nitrogenadas La mayoria de los compuestos orgénicos que constitu yen a los organismos, reciben ei nombre de macromo- iécuilas, porque son estructuras grandes y compleias, 0 moléculs biolSgicas. Como ya se mencioné, las ma cromoléculas se clasfican en compuestos no nitrogena- dos: carbohidratos y lipidos, y compuestos nitcogenados como: proteinas, vitaminas, ATP y dcidos nucleicos. Algunas de las moléculas biolégicas se encuentran en forma de polimeros, es decir, son larkas cadenas com puestas de pequefias unicades llamacas monémeros Grcuna 218 Un polimero es un compuesto orgénico de cadena larga, que se forma por la unién de pequefias unidades llamadas monémeros. Polimero Monameso Figura 218 Formac de las moléculos biotgicas. Los pliner 8 forman par luni de varios moncmires Carbohidratos El azicar y el almidén son los carbohidratos con los ue estamos mas familiaizados. La mayoria de los car- bbohidratos son sintetizados por los vegetales durante el proceso de Fotosintess, Estas macromoléculas, también liamadas gliicidos, azticares 9 hidratos de carbono, estén formados por carbono, hidrogeno y oxigeno. ¥ constituyen la principal fuente de energia para las fun: ciones celulares. Los carbohidrates son compuestos orgdnicos formados por carbono, hiidrgeno y oxigeno, son solubles en agua y constituyen la fuente principal de energia de las células. Un monosacdrido, es un azicar simple formado por una sola cadena abierta 0 cerrada de dtomos de carbono, tunidos cada uno a un grupo __hidrxilo (OF) y aun hidrdgeno (4) @) Monosacaridos ro Los monosacdridos (por su etimologia mono: uno, saca- | Oy. / rum: ania, estin formados de una sola cadena, porto | 4. on aque se les Hama azticares simples, y son representados | M-G-O# in forma de cadena abierta o formando anillos (Fo.ra | HO-G-# Figura 219 219). Uno de los carbonos de la cadena tiene un doble | #-§-O# Mocasacrids enlace o ligadura que se une al oxigeno. Si el doble | H-C-O# epost de la enlace se encuentra al final de la cadena, se forma un oH OH | shee - 8) Coden abi y grupo aldehido y a este monosacarido se le lama al- | y i Calne cosa. Si el doble enlace se encuentra en cualquier otra parte de la cadena, se forma un grupo cetonico y el ‘monosacérido se llama cetosa icuRs 220. A su vee. los monosacitidos se claifican de acuerdo con el niimero de dtomos de carbono que contienen, como se obser- va a continuaciéa. Figura 2.20 ‘Aldosas y cetosas. a) La glucosa es una ios con un grupo aldcido 1B) ls acta es ura ceesa con un grape cers Los tipos de azticares mas importan desde ef punto de vista biolégico, son las pentasas y las hexosas. _galactosa y la glucosa, que son isémeros uno de otto, oe . ik ya que difieren en cuanto a la disposicién de sus dto- Entre las pentosas se encuentran la ribosa y la deso- mos y, por tanto, sus propiedades quimicas son dife- xieribosa, ambas forman parte del dcido ribonucleico rentes (Fux 22)). Estas hexosas tienen la férmula {ARN y del dcido desoxirribonucieico (ADND, res quimica general C,H,,0y y la proporcién de dtomos pectivamente, Entre las hexosas se hallan la fructosa, la CHO es 1:2:1, earacteristica de los carbohidratos. Figura 221 Cadena cerrada y abierta de hexoses. a) Clas 2B) Frucosa y 0 Gales La fructosa y Ta galactosa son monosacdridos que se encuentran en frutas, miel y verduras. La glucose es el aaticar producida por las vegetales durante la fotosinte- sis, es la tinica hexosa que se encuentra en cantidades apeeciables en los seres vivos. v es la que proporciona ta mayor parte de la energia necesara para las activida dle sabias? Bases moleculares de la vida + des metabolicas de las eélulas. A la glucose también se te conoce como aziicar de la sangre, y lo normal es que leance una concentraciGn entre 06 y 1.1 mg/ml en el cuerpo humano. Esta concentracién se regula por diversos mecanismos hormonale. Un aumento prolongado de la concentracién de azucar en la sangre causa alteraciones meta: bdleas (diabetes), y graves davos a ciertostejidos b) Disacérido: Los disacaridos 0 azicares dobles (por su etimologia ds dos; sacar: aziicar), son carbohidratos que se for man cuando se combinan quimicamente dos monose céridos por medio de un enlace givcosicice como se observa en la Ficus 222 Dep D La sacarina no es un carbohidrato pero, por su sabor, se emplea para endulzar los alimentos. | Este compuesto es preparado en el laboratoro, | Reg eeeeraa Disacdrido ‘Composici iz | slucosa + alucosa glucosa + galactosa Devais Morin 4 REG. SANT taane Taina Nombre comin Asticar de mesa | Axiicar de Los disacdtidos tienen ta férmula molecular CioH::0,, y entre los mas importantes se encuentran la sacarosa, la maltosa y la lactesa, En el @us00027 se muestran las caracteristicas de estos tres disacdridos Un disacérido, es un carbohidrato que se forma por la unién de dos monosacéridos por medio de un enlace glucosidico, y la eliminaeién de una molécula de agua Figura 222 Sintesis de ta sacarosa edi efor 4 pl unin do glucose 1 fruciase por medio de un enlace gucosite, con ‘nina de na mena de age Cuadro 2.7 Fuente Cala y remolacha, 46 ©) Polisacdridos La mayor parte de los carbohidratos que se encuentran en la naturaleza se presentan como polisacdridos (por su etimologia poli: muchos; sacanum: azicar), que se forman cuando se unen varias unidades de monosacé- Fidos. Por lo genera, estas unidades son de glucosa Un polisacdrido, es un earbohidrato constituido por la unién de muchos monosa- ‘cdridos, que generalmente son glucosas, las Lo sabias? ‘Algunos herbivoros (ovejas, cabras, vacas) pueden utizar la celulosa que ingieren gracias a os microorganismos que viven en su aparato digestivo y son capaces de asimilarla. ay oS Como es dificil contar las moléculas de glucosa que forman a los polisacdridos, su formula general se ex- presa como (CyH\sQ),, donde n indica el ntimero de ‘veces que se repite el monémero. Los polisacéridos se encuentran formando cadenas lineales, helicoidales 0 ramificadas como se observa en la Ficuts 2.23. ‘Algunos polisaciridos desempeiian el papel de reser vas alimenticias, mientras que otros son elementos es: tructurales de las paredes celulares vegetales. Con base en las propiedades nutritivas que aportan a los anima les, los polisacatidos se dividen en: + Polisacatidos digeribles: almidén y glucégeno + Polisacaridos no digeribles: celulosa, hemicelulo- sa y quitina En el Cusnso 2.8 hemos resumido algunas de las ca racteristicas de los polisacéridios mas importantes Los carbohidratos son la base de la alimentacisn hu- mana, se encuentran en frutas, semillas, cereales, arroz pastas, pan. etc. Debido a su compleja estructura qui mica, es necesario que estos polisacdridos se conviertan, en azticares mas simples para poder ser absorbidos por la celal Lipidos Los tipicos son compuestos orginicos de consistencia oleosa 0 aceitosa que almacenan gran cantidad de ener wa Se forman a partir de carbohidratos dentro de las Células,y estén constituidos por cadenas cortas largas de atomos de carbono, hidrégeno y oxigeno. En con: traste con los carbohidratos, los lipidos son insolubles en agua, y su proporcién de CHO es diferente. Los lipidos son compuastos formados por carbono, hidrégeno y oxigeno, insolubles en agua, pero solubles en compuestos orgénicos (cloroformo, éter, aleohol, etcétera). Figura 2.23 Tipos de polisacridos. 1 Cadena neal de ceos: b) Cader helcoidal del amd, y ©) Cadena raracata del ghucigeno, Nombre Deseripeisin Sao) NSC ae eet rec Bases molecularés de faivide 1 Cuadro 28 Localizacién findos se fo a ne tiles 0 Ain | Fema por mag mots de icone predillo | Seana a ails como a Fas eh] |por las plas y etl forma de almacenamierto de anicares | seria como el chichao, ily ge y = | mas imporante en las edlulas vegetales, Es fuente de eneraia | en raices como el camore | _ pata el crecimiento vegetal ae Gastgere | Tn Hamad alin aia es Tora Se amacena oo ico nde nae almacenamiento de carbohidrtos en las cellas animals. | proporciona enerea par la consacci, inn | | Se encuentra constituido por moléculas de alucosa y es y en et higado, en forma de giucégeno fuente de energia apstico, . Gales | Formada por moléclas de ahicota Es el principal polbacaidelSe presents Gamo Componente deb ~ Jestectural que sve de sostén a as cells vegetales por | pared celular de los vegetal, Es uno de «lee Su rgidez. Muy pocos organismos son capaces de digeric | fos eompuostos principales del papel Hemicelulosa |Polimero semejante 2 ta celulosa; esta formada por Ia union fe aaticares de cinco carbanos. Su func es tambien la madera ye! algodén, |” Se encuentra en las paredes 1 || de las celulas vegerales jévenes structural —|' Onhus | _ = a a Quitina | Polscarido estructural compuesto por unidad Stee slucasamine Cazicar con nitréyeno), jercan dor - Tomando como base sus propiedad fisicas y qui - micas, 10s lipidos se clasifican en: ea 4) Crasas neutras 0 lipidos simples (grasas y aceites) ener b) Fosfolipidos © lipidos compuestos et ©) Esteroides o lipicos derivados arvas = @) Grasas neutras 0 lipidos simples aa Son moléculas grandes o polimeros, reciben el nombre de glicéridos, y constituyen el grupo de lipidos mas abundante en los seres vivos. Un glicérido resulta de lo combinacién de una molécula de glicerol a glicerina, y tres moléculas de Gcidos grasos. Forma la cubiena dura o exossqueleto de los insectos y de algunos crusticeos como cangrejos y camarones. tambien se encuentra en ls pared celular de alaunos hengos. Los dcidos grasos son moléculas de cadena larga de iomos de carbono enlazadas a un grupo carboxilo (COOH). La molécula de gliceroi es un alcohol de tres, tomos de carbone, que tiene un grupo hidrosilo IOH) enlazado a cada atomo de carbono. La unidin de tres moléculas de dcidos grasos y una de glicerol, forman Un triacilglicéricio (iriglicérido, La sintesis de triglcé Fidos se lleva a cabo a través de un proceso de cleshi- dratacin, pues se forman como producto, tres moléculas de agua como se observa en Ia Fick Los triglicéridos se dividen en dos grupos: grasas y Figura 2.24 FFormaci6n de um tiger. Union de una moll de gcerd con las de scios grass con elinacn de ex malas de | sw i eeu Figure 225 | 1 Grasas y acoites | MG - seu | weet | . S| Seon 2 ° p Hy Hee— GHG, . Peg Hg * yf ue eo: an eo & e& Fawe226) ME s Benice dos saturados, por lo general son de origen animal, tienen enlaces sencillos entre los dtomos de carbone, y son s6lidas a temperatura ambiente. Son ejemplos de estas grasas el sebo, el tocino, la mantequilla y la man- teca, entre otras. Los animales almacenan grasas en. | células redondeadas que forman el tejido adiposo, to- calizado debaio de la piel. y cuya funcién es servir de, inte contra la pérdida de calor del cuerpo. Los aceites o lipides no saturados 0 insaturados, se producen en las plantas, tienen enlaces dables 0 triples entre algunos de sus stomos de carhono y se en: ‘cuentran en estado liquido a temperatura ambiente, Entre ellos se encuentran los aceites de oliva, de caca- hhuate, de algodén, de linaza, etoérera Revisa Para profundizar.. as grasas, donde conoce- rs aspectos interesante de estas macromoléculas ‘A continuacién se mencionan las principales funcio nes de las grasas neutras. + Se almacenan y fungen como reserva energética, + Son aislantes térmicos, ya que protegen al cuer- 4 po del frio, y colaboran a disminuir la pérdida de calor. + Protegen ciertas estructuras del omganismo como, el corazén y las articulaciones. + Son abundantes en fa vaina de mielina, donde de- sempefian funciones de proteccién de las fibras, nerviosas + Cada gramo de grasa suministra el doble de ener- gia que una cantidad equivalente de carbohidratos, ‘Por lo que resulta ideal para el almacenamiento de reservas alimenticias. b) Fosfolipidos o lipidos compuestos Los lipidos que ademas de carbono, hidrsgeno y oxige- no contienen fésforo, y en algunas ocasiones nitrégeno, se llaman fosfolipidos, Una molécula de fosfotipido es- 1 compuesta de dos moléculas de dcidos grasos y un ‘grupo fosfato unidos a una molécula de glicerina (Fits 226). foselipido:ectina Lo sabias? ‘Cuando una persona se pone a dieta (baja en calorias) para bajar de peso, se ‘almenta® de sus propias grasas que constituyen una reserva de energia wasas en ©0980, lo- s D0r ovir de aearados, _2bles 0 1 seen: ambiente. e snoce- Us, sstuncio Bases moteculares de faivida 1 Los grasas son fundementcies para nuestro organismo pues entre otras cosas. nos aporton ‘mucha energra. Veanios unas datos inteesantes sabre las grass que comemos: Los expertos en nutrcion aconsejan que de as colorias ingeridas por ‘una persona ai dia, menos de 30% sean grasos (35% pare personas cctivas) Tipos de grasas en funcién de su estructura quimica: 1 Acidos grasos saturades. Son solos @ temperatura ‘ambiente y dificil de after. Estos son las lomadas “gra sas males” pues favorecen fa oposicion de enfermedades cardio- vosculares y cel colesterol. Estén-conteniaos en mentequila, nota, embutidos,carnes grase, productos de boleria, pasteles. grasas de palma y cco. Acidos grosos insaturades. Son benéicos para la salud. Se encuentran en el aceite de olive y de girasolaceitunas. frst secos (nueces.avellones, almendras, pescados, ete) Dentro de éstos se dstinguen des tipos: + Acidos gras0s monoinsaturados. Son liquids @ temperatura cmbient. se so: liifican con ef fo y son mds facile: de alterar que [0s saturados + Acidos grases polinzaturades. Son liquidos a temperatura ambiente, no 52.62 ‘iafican con elf y su alteracién y enranciamiento es muy rdpid. Las grasas vegetoles anenas tienen colesterol, pero edsten grasas vegetoles {que contienen deidas grasos saturados 0 inscturados, Por Jo que si un produc to indica “grasos vegeroles’, esto ne quiere decir que sea buena, + Hay que distingur dos tipas de colestero: 1. Cofesterot como componente de ls grasas animales y, en menor medida, ve- ‘getoles: Este colestero! es necesario para nuestro organise, auiigue no en rondes cantidades ya que el higade le produce Colesteral sanguineo. La Unica forma de transporter grasas en (a sangre es ‘Por medio de las ipoproteinas (compuestos de lipidos y proteinas) Hay di- vers0s tipos, dos de les mas importantes son “LDL (Low Density Lipoproteins Lipoproteinas de Bajo Densidad. Es ef Mamado “colesterol ma- 10 pues si se presenta en exceso tiende @ acumularse en lax paredes de las arterias. obstr- -yéndoles. $1 se obstrayen demasiac, pueden producise trombosis ¢ infartos de miccardo. ‘Aumentan con fos dcidos grasos saturedes y disminuyen con los dcidos grosas insaturados. * HDL (High Density Lipoproteins. Lipoprateinas de Alta Densidad) Es el “colestero! bueno” Porque mpide que se formen esos tapones en fos vasos songuineos. Aumenta con los cides ‘9ras05 insaturadas y dsminuye con los deidos grass saturados. ‘nap tfapolosecuma evpersonauippegineni/via hit fare ue Eiken onee ~ Teena Los fosfolipides estén constituidos por una cabeza, min. 6 fosfatada soluble en agua, que se llama grupo Fil imouble Alico, y un par de colas hidrocarbonadas insolubles en, Sab wea agua o 5 Debido ala presencia de | goo avon 4 estos dos grupos, los fostolipidos forman membranas pote cuando se calocan en un medio acuoso, quedando el di D grupo hidrofilico orientado hacia su exterior y el gru- Figura 2.27, o hidrofébico hacia su interior como se muestra en la Fecura 227, Fosfolipides, a cabeza hifi y cas hirafbics b) Merrana formate por etl, 49 Los fosfolipidos mas abundantes son las lecitinas ¥ las cefalinas, formadas por acidos grasos, alicerol, dcido fosforico y una base. Las lecitinas tienen una base la ‘mada colina y se encuentra en la yemna de huevo, tej do nervioso y en el higado, Las cefalinas tienen como tase la etanolamina y se encuentran en los miisculos yen el cerebro.
  • Figura 3.18 Hides del ATP. Lo hdr del ATP forme ADP, » 1a ids de ea molcule da orgen ai AMP, ATP ——>ADP———>AMP Hidréliss SS Hidrlisis icon. una nue ibe
  • También podría gustarte