Está en la página 1de 10
Ba UGEL N° 16 AD DE GESTION AL DIRECEION REGIONAL DE EDUCATIVA I mDccscon “qtio dala fucka Contra la Coeupelin y le Umpunidad” ‘Decento dela Ygualdad da oportunidadas pata mifeces y hombves 2018-2027" PLAN DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACION, ORGANIZACION, EJECUCION, EVALUACION Y RECONOGIMIENTO DE LOGROS AMBIENTALES DE LAS IIEE PUBLICAS Y PRIVADAS DE EDUCACION BASICA, TECNICO PRODUCTIVA EN EL AMBITO DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA N° 16 ~ BARRANCA 1. DATOS INFORMATIVOS, 44. DRE Lima Provincias 4.2. Unidad de Gestion Educativa Local N° 16 — Barranca 4.3. Directora Alain Tito Solis Garcia 14, Joja AGP Pedro Andrés Rodriguez Figueroa 1.6. Area Gestion Pedagégica. 1.6. Especialista CTA UGEL N° 16 Javier Manuel Prado Ariza 1.7. Total de IEE 21 1.8. Plazo Diciembre del 2019. I, JUSTIFICACION En la Politica Nacional de Educaciin Ambiental (PNEA), se sefiala que la humanidad afronta Gesafios vinculados principalmente con el cambio climatico global, la pérdida de la biodiversidad y los recursos naturales, la contaminacién, desertificacién y agotamiento de la capa de ozono. Estos Fetos estan relacionados con valores y estilos de vida que necesitamos reorientar hacia patrones de vida y consumo mas sostenibies y responsables con el ambiente, (Minedu, Minam, 2012) La educacién con enfoque ambiental, brinda las herramientas para abordar y hacer frente a los problemas ambientales en las instituciones educativas. La transversalidad, condicién importante del enfoque ambiental, es una de ellas, debido a que se refleja en la gestion escolar, tanto a nivel institucional como pedagégico a través de la integracin de las areas cumculares. Los componentes del enfoque ambiental: cambio climatico, ecoeficiencia, salud, y gestion del riesgo de desastres; vienen a ser elementos importantes también, porque permiten situar a una problematica segun sus caracteristicas, ademas de movilizar competencias de las distintas dreas curriculares. Es importante destacar que el componente de Cambio Climético, al abordar la problematica Climatica global, es el marco de los dems componentes. La aplicacién del enfoque ambiental y por ello su evaluacién — tiene como finalidad el fortalecimiento de capacidades para la aplicacién transversal del enfoque ambiental en las instituciones educativas de la UGEL N° 16, en el marco del Curriculo Nacional de Educacién Basica, @ través de la formulacién de Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEA) que brindan especificamente propuestas de aprendizaje significativo desde y para la vida misma, respondiendo a un pensamiento GLOCAL: “pienso global — actiio local”. De esta manera, la incorporacién del enfoque ambiental en los documentos de gestién institucional y pedagogica, como las sesiones de aprendizaje, permite que los estudiantes desarrollen una conciencia critica y colectiva sobre la problematica ambiental y la condicién de cambio climatico a nivel local y global, conviriéndose en gestores de sus aprendizajes y de los cambios relacionados con valores, actitudes y estios de vida que generen la recuperacién y cuidado del planeta y de su salud ‘Ademas, ésta debe buscar el cambio hacia una sociedad solidaria, democratica y justa Wesponsibilidedy Prnuatded (Conta: 2358464 125-0911 AGP: 2350471 AG 2382343 | AGA: 25-2081 'SEDE PROLONOACION FERROCARRIL SYN - BARRANCA rk UGEL N° 16 Sa SSUCRPIVA. LOCAL = EARRANCA “Cite da la Sacha Conta la Coreupetin y le Umpuntdad” “Decenio de la Ygualdad de oportunidadas pata mujeres homes 2018-2087" ll, OBJETIVOS 3.1 Objetive General Garantizar la aplicacién del enfoque ambiental en Instituciones Educativas Publicas y Privadas de Educacién Basica, Técnica Productiva y Superior Tecnolégica del émbito de la Direccion Regional de Educacién de Lima Provincias; orientado a formar ciudadanos responsables con el ambiente que desarrollen capacidades, conocimientos, valores, actitudes en un contexto de Cambio cimaitico y la puesta en practica los estos de vida saludable y sosterible. 3.2 Objetivos Especificos @) Fortalecer en la comunidad educativa una conciencia critica sobre la problematica ‘ambiental y la condicién del cambio cimatico a nivel local, regional y global ) Promover la institucionaizacion y transversalidad del Enfoque Ambiental en las Instituciones Educativas desde la Gestién institucional hasta la concretizacién en actividades de aprendizajes, en los diferentes niveles, modslidades, formas y superior tecnoiégica, con proyeccién a la comunidad. ©) Involucrar la participacién de toda la comunidad educativa en acciones de promocién de tna cultura y ciudadania ambiental IV. BASES LEGALES 4.1 Constitucion Politica del Pent 42 Ley N* 28044, Ley General de Educacion. 43 Ley N® 26842, Ley General de Salud. 44 Ley N° 28611, Ley General de! Ambiente. 45 Decreto Supremo N° 009-2016 - MINEDU que modifica parcialmente el Decreto Supremo N* 011-2012 que aprueba el Reglamento de la Ley general de Educacion, 46 Ley N° 20944, Ley de la Reforma Magisterial y su reglamento el Decreto Supremo N* 004- 2013-£D. 47 Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su reglamento D.S. N° 048-2011-PCM, 48 Ley N° 26839 sobre la Conservacién y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biologia y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 068-2001-PCM. 4.9 Ley N* 30102, Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud or la exposicién prolongada a la radiacién solar. 4.10 Ley N* 27314, Ley General de Residuos Sdiidos y su Reglamento D.S. N* 057-2004-PCM. 4.11 Decreto Supremo N"009-2009-MINAM, que aprueba las medidas de ecoeficiencia en el Sector Pliblico y su modificatoria Decreto Supremo N° 011-2010-MINAM, 4.12, Decreto Supremo N* 017-2012-ED, que aprueba la Politica Nacional de Educacion ‘Ambiental (PNEA) 4.13 Decreto Supremo N° 016 -2016-MINEDU, aprueba el Plan Nacional de Educacién Ambiental 2017-2022 (PLANEA). 4.14 Resolucién Viceministerial N° 006-2012-ED que aprueba ‘Normas especificas para la Planificacién, organizacién, ejecucién, monitoreo y evaluacion de la aplicacién del enfoque ‘ambiental en la Educacién Basica y Educacién Técnico Productiva en el marco de la Politica ‘Nacional de Educacién Ambiental’ 4.16 Ordenanza Regional N° 15-2013-CR-RL, declara interés regional priortario la Elaboracion e Implementacién de la Estrategia Regional de Adaptacién al Cambio Climatico en el émbito de la jurisdiccién Regional de Lima epondy Penna StbE PROLONGACIOS PHOCANHIL SS -RAKEANCA a vee mae ESO EL N° 16 “CPi de la fucha Conta la Coreupetin y lx Qmpuntdad” “Docento de la Ygualdad de opoctuntdadas paca mufecesy homes 2078-2087" 4.18 Decreto Supremo N° 012-2018-SA, que aprueba el Manual de Advertencias Publicitarias en | marco de fo establecido en la Ley N* 30021, Ley de promocién de la alimentacién saludable para Nios, Nifas y adolescentes, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 017-2017-SA 4.17 Resolucién Directoral Regional N* 000201-2018-DRELP que aprueba la Directiva N* (00005/GRLDREL- DGP/2019, Acciones preventivas ante los efectos nocives a la Salud por la exposicién protongada a la Radiacién Soiar en IIEE pablicas y privadas 4.18 Resolucién Ministenial N° 287 -2016 — Minedu, aprueba el Plan Estratégico Sectoral Muttianual de Educacién 2016 - 2021(PESEM) 4.49 Resolucin Viceministerial N’ 011-2019-Minedu, que aprueba la Norma Técnica denominada Norma que regula los instrumentos de gestién delas instituciones educativas y programas de educacién basica 420. Resolucion de Secretaria General N° 014-2019, que aprueba modiicar¢ incorporar cambios. a los anexos de la RM N° 921-2017-Minedu y 396-2018-MINEDU ‘Escritorio Limpio” 421 RVM.N* 024 2019 —Minedu, Aprueba la Norma Técnica denominada ‘Orientaciones para la implementacién del Curriculo Nacional de la Educacién Basica’ 4.22, RMN? 195-2019-MINSA, Aprueba el documento Técnico: Lineamientos para la promocin y proteccién de la alimentacién saludable en las insttuciones educativas publicas y privadas, de la Educacién basica 4.23 RVM N° 076-2019-MINEDU, Aprueban la Norma Técnica denominada *Orientaciones para la promocién de la alimentacién saludable y la gestion de quioscos, cafeterias y comedores ‘escolares saludabies en la educacin basica’ 4.24 Resolucién Ministerial N* 712-2018, que aprueba la Norma Técnica denominada “Orientaciones para el desarrollo del afo escolar 2019 en instituciones educativas y programas educativos de la Educacién Basica’ 4.25 Resolucién Ministerial N°281-2016 — Minedu - que aprueba el Curiculo Nacional de Educacion Basica-CNEB 4.26 Resolucién Ministerial N° 649-2016- Minedu que aprueba los Programas Curiculares de Educacin Inicial, Primaria y Secundaria. 4.27 Resoluci6n Ministerial N° 159-2017- Minedu que modifica el Curriculo Nacional de la Educacién Basica y de los Programas Curriculares de Educacion Inicial, Primaria y ‘Secundaria y sus modtfcatorias DE LA META DE ATENCION En la presente evaluacién de logros ambientales participaran 271 Instituciones Educativas,

También podría gustarte