Está en la página 1de 191
aC —GRAMATICA ~ CONTRASTIVA yA ncha Moreno Gretel Eres Fernandez Graméatica contrastiva del espafol para brasilefios Concha Moreno Gretel M. Eres Fernandez Revision: Ana Lucia Esteves dos Santos Prologo: Neide Maia Gonzalez ele ‘omibenea mRoANeUR, OSGEL emer eaoe, 2007 rogue: SGEL~ tevacion som, vaeabare, 28 28108 Aecbendns (MADRID) ‘© conchatovena, Gree Mos Fedor 0 be esta dk: Sonoda Goreral Epafole de brea, S.A, 2007 sono ce cubeta Asani Lorde equetcir: Pata Snaez Rubies laotaconee:Gerzle teqorco isan: o7aane7731185 Dept leg: M'33.808-2007 Priest Spain ~improco on Espa loess Gries Rega... See oe atts arn soos mans em neo anor cnc ches Iocencct dese cttana co dt a poe poeta (270 356d Feta oe apa Se Los estudios sobre ta lengua espanola y su ensenanga y aprendieaje on Brasil estan pro funda e inevitablemente marcados por un tratamiento contrastvo. El inputs por encontrar Jos puntos de separacién entre dos lengues con raices comunes, como el portugués y el es: Patol, que guardan una innegabie y considerable proximidad ent si, parece ser casi ineli- ible. Como decfamos en un wrabzjo del aio 2004, ... sera afl superar... el impulso por contrastar, quizés porque a todos nosotros nos hace falta encontrar y -pura luisa, por elerto- {iar los puntos de aproximacién y distanciamiento entre nuestras des lenguas, cue incluyen 1 Su ver tantas lenguas en su heterogeneldad, tan peracidas y distinias” Tione une orientacién contrastive, con epoyo en la versiGn fuerte del Analisis Contrastivo, la primera Gramatica da Mgua espanhola para uso cos brasicii, de Antenor Nascentes, e ta décaca de los aitas 30 cel siglo pasado. En su Introduccion, ol auter parte de una os pecie de creencia que recoge del sentido comén, tal como se apunta en Celada y Gonvalez (2000, 2008), sobre la gran semejanza entre el portugués y el espafl, y de lo que se de- bea contemplar, tundamontaimante, en e! momento ce ensenarlas como lenguas extrenjo- tes (a lusohablantes hispanohablantes): jar especialmente lo que es diferente en lae dos longues". Las leneuas que se observan, comperan y contrastan consiiulan, enionces, abje- tos surmamente idealizados y homegéneos. Parte de este concepto de lengua y de esta presuposicién sobre las relaciones espa Portugues el Manual de Esparol de Idel Becker, de 1945, el primero, hasta dénde se ha po ‘ido aver guar, pradueida en Brasil para fa enserenza cel espanol, en ol que se privilegian {fundementalmente las “civergencias léxices", supuestamente las mayores afeuttades que tener cualquier lusohablante para dominar el espefol. Diches divergencias, lasificadas por 21 autor como neterograticas, heteroprasédicos \subdvidides en heterofénices y heteroténi: (003) y heterosemnanticos (los que presentar'an mayor cfiewka en el proceso de aprendlzaje), '8¢ trabajan hesta hoy en la ensefianza de! espaol en Brasil Fa tanscurido mucho tiempo desde estos primeros intentos, na nabido cambios tecnico epistemol6gicos muy grandes descle entonces, los estudios conirastives yel mismo concepta e transferoncia/interforencia, tantas veces orticados, han ganado otras bases, se plantean desde otros marcos teéricos quo, no chstente, siguen adrritiond que la lengua materna iuega un pape! crucial en ia acquisiidn ce una lengua segunda o extrenjera. Nuevos y dis tintos trabejos sobre el portugues y el espafol, nuevas mirada, han aparecid y siguen apa- reciendo y, como afirma Colada (2005: 94), “sin duda, poco a poco, le vamos ganando te eno al ‘efecto de indistineion' con que (..) 8 spar el portugués brasilena, dos lenguas 'materialmente diferentes, nen operado durante largas décadas por estas tleras” vaica contrestiva del esparol para brasilelos que presentan ahora las profesoras cra oat Sacra reno ans Get Mrs Fenda, ae de varies ces 6 mest male mata bio yee) recoreces yadrtadas 9° on St a josramoe aa nesigadon ai enseRozs el explo Bast rica eve ets vs abs, Sadr de ecooaa i mpertanca se ene on contonia er coms (onente cco basteo|y espe 25 se encuentra, suovas to hacen desde una nueve, més Uti 9 interesante perpectiva: van mucho més ald ut reno o del contraste término a termina; no trabajan con una lengua imaginariay Homo. genea, sine 690 us0s reales, que aralizan, con muy a0c0 empleo de metetenguae, Pero con Gorided de conceptos y abarcanco diversos niveles, incluso pragmatics, a partir de mucs ioe autanticas, No se testringen, por lo tanto, alo estrictamente normativo, lo ave tes per inte eivcular con mucha fluidez y neturalldad, por variedades de Ias dos lenguas no siempre ‘Contempiedas por las gramaticas de corte més clsico. Laobra esté digido a un poblio adult y ha sido pensada pere un uso en clase y para el ‘eutonprendizae. Ineuye preguntas tanto de respuesta abierta como de respuesta cerrada, ‘segin las autores, se pretende “un continue dialago con e! lector/usuero, quo tient afectiva en un mundo coma el grammatical, hasta ahora carente de jo serio y riguroso, como esto porque, Introcuzea una ver ceo.” Difamos que lo han logrado, puesto que, aun siendo un trab fiene que ser, posee una aglidad que lo hace axreceble y simpatico, por raro que parezca ut fzar tal adjeto ara caracterizar un libro de gramatica No podemos més que felicar a las eutoras y 0 la editorial por este trabajo, que seré de ian vlory utildad en estos momentos en que fe enseranca Wel esparcl ve tomando nue tas dimensiones en Brasil, despues de que se haya determinade la obligatoriedad de su verta‘en todo 0! pais por parte de las escuslas de Ensefianza Media, Libros de calidad, como ta presente gramatica, podrén contribuir sin duda a quo la ensefiarza deta lengua espafiola ton Brasil alcance los riveles de calidad y oxcelencia esperados e indispensabies pare quod tha empresa siga adolante y cumpla los cbje:wos de integracidn y conecimiento mutuo tan rnecesarias y osperacos.. ‘Sho Paulo, 13/06/2007 Neie Maia Gonzalez Universidade de Sao Paulo, Brasit Presentacion [Nece Una gramatica atipica del espafiol, Surge del andlisis oe las necesidadas espacit ces del profesorad y del alumnado luschablantes ante las dificataces proplas del contrast de lenguas relativemente préximas. Su objetivo fundamental es oftecerles un material en el {que encuentren respuestas detalladas a sus duds sobre o) funcionamionto del eistema y que les llame ia atencion sobre las semejanzas y las dlferencias existentes entre el espanol yet partugués. El resultado son unidedes teméticas también atisicas por su estructura: se ‘ejan un continuo didiogo con et lestor/usuario, que introduzca una vertiente efeetiva en un ‘undo como el gramatical, hasta ahora carente de ello. La forma ee presentar los conten os 05 igurosa y arena. Aunque su estructura se concibe como un recorrco en etapas gra ‘ueles, también es flexible, por ello puede userse como la Rayuola de Cortéar: ceca usua- Fie 0 usuaria puede reconstruir su progio libro. Secelones Las secciones de cada unidad son las siguientes: Asi lo dicen... Donde se presenten muestras reales de lengua que ponen en contexto tema gramatieal que se va a trabajer. Fn consoniancia con los prineipios de! Warca Corian Europea de Reterencia y su vision de le competencia gramatical, creemos necesario lamar la alencién sobre 10s modelos lingtis: Uicos; consideramos importante esimismo presontar una gran veriedad de muestras de len ua que inciuyan el espaol ce las cos erilas siempre dentro de una norma cult lo cual no deja fuera et registro coloquial, Rofiexiona. Preguntas sobre el apartado anterior con el fin de despertar la conciencia lin alistica, Si importante es dar ejemplos contextualizados Gel tera que vamos a tater, también 10 28 que quienes se acerquen a nuestra Gramdtica reflexionen sobre lo que saben y © pongen a prueba, Para ello, esta seccién se ha concebide como previa a la presentacién de reglas y lus0s. No abstante, pocria servir como repaso, como refuerz0 de fo visto, si se considora oper tuno hacerlo de este modo Comprueba, Donde se expone detelledement la (eo Dectivas, segun el tema del que 90 trate Creemes que un enfoque eciéctica en ia forma de atorcar el tratamiento de Ios dife- Fontes temas gramaticales es el mas adecuado. Esta es una gramatica del espanol, des- Erematical desde diferentes pers tinada @ lusoheblantes brasilahos, por Io que hay temas que se desavrolian més amoliar mente que otros, ya que, como heros dicho, nace del estudio de necesidades. En esta seccién se incluye un andlisis que va desde la palabra al texto, al diseurse, pasando por le oracion Lo decimas igual. Secclén contrastiva que focaliza las semejanzas entre los Gos idiomas. La propuesta central de este apartado es sealar los puntos en los que el espatil y el por- tugués se aproximan, come un intento do faclitar fa comprensin y utiizacion de cistin;os ‘aepectos gramaticales. Lo decimos diferente. Seccién contrastiva gue llama le atencién scbre les diferencias. A Ccontrario del apartedo anterior, auf se trata de matizarlas, de manera que el usuario 69 forme une idea més precisa y puntual sobre los aspactos dergentas. CConsoulda, Serie de varadas préctices contextualiradas, donde no se descvida la tradue- ién. En ellas no se trabaion solamente las formas, sino que hebré que acuair al contexto, a las intenciones comunioativas do los hablantes para poder realizar todes las ejerecios pro- puestos, Unas veces el usuario tendra que completar un dllago o una oraci6n. Otras debers ‘erminar enunclados inacabados. En acesiones se le pide que descubra el sentido nuovo que tienen estos al cambiar ol orden de sus componentes © que expique por qué se usa alguno de clloa; tend que elaborar mansajes con sentido relacionando las partes inconexas... Ten- rd, en fin, que traduci para carse cuenta de las semejarwas y diferencias vistas en las Sec- clones correspondiente. [Chismes ingiistios. Donde aperocen curiosidades de |a longus, el organ de exaresio- nes 0 palabras, frases Pechas, etcetera. Esta seccidn 25 e! uo amisioso con que concluimos las unidades. En ella tratemos, 19 mayorta de las veces, de responder a muchos porqués oldos en nuestras clases, aungue en ‘tras ocesiones ampliomos agin punto ne estvictamente gramatical para enriquacer su uso Ecperamos que esta sea una manera original y sontiente de rematar el trabaio. Destinatarias Esta gramética he sido penseda pera docentes, discentes y también para el autoapren: cizaje. En nuestra concepeion do la teoriay su praetica como un todo que se ensainbla y Se ccomplementa, no cabia le posibilidad de proponer Gnicamente précticas de respuesta ce rraifa, Por ello hernos incluido también las de respuestas semidiigides 0 libres. En las s0- luciones se recogen todas ellas con comentarice, ejemplos © modblos para los casos de re- ‘alzecién libre. Para usar esta gramatiea pasta con consulta’ el indice que remite a la und fen que se encuentra contestado y desarrollado e! punto gramatical que se desee aclarar. Esto faciitaré el manejo de la misma a quienes tenga un conceimiento bésico 0 clomental del espaviol. El contraste que ce ectaaloeo on las secciones correspondiontes trasciend: ‘como oourre en todo el oro el nel de las palabras, incluso ede la frase, pues iene en ‘cuenta los contextos para que esas traducciones y/o equivelencias sean no solo correctas sino adecuadas. Niveles Una gramstica contrastiva no puode considerarse como cualquier gramética de espaol para extranjeros pues cuenta con el conosimiento ce la lengua materna de quienes vayan & Imeniejarie. No obstante, fos temas recogidos en este libro llegan hasta os rivales 62 y C1 del Marco Comcin Europeo de Referenci Ello no significa que no se exaliquen con claridad y gonzilez los contenidos. Muy al contraro, nemos procurade user un metalenguaje riguroso pero claro, inequivaco, que no induzca a contusion Las difcultades que plantea un deteminado teme grametical ro Son as mismas para cua quior aprendiente. Dado que dosde o! primer momento homes tenido oresentes a nuestras ‘cestinatarios, el nivel con el que se trata cada uno ce aos temas tiene quo ver eon que siesm pre puede recurtrse a la comparacién con la lengua matema, Principioe metodolégioos Uns gramtica es una descripcién dol funsionamiento de una lengua, que, para nosotres, fe sistema y uso. Esta Gescripcidn unas veces atane a los mecanismos sintéoticos, otras & a morfologia o la ortografia, etc. Muchas veces la frontera entre la competercia grematical yla competencia éxica se neutralizan, como en la caso e la derivacicn de les palabras, por ‘2{empio. Por ello en nuestra gramatica se encontraran todos ellos, unes veves en forma de. Uunidades, otras en los apéndices Las modieras investigaciones hen puesto de marifiesto que la ensefianza de las lenguas debe alender a les formas y a significado, ustx tener en cuenta el eonecimento implicit Sin ddoscuida ol expicite. Se ha demostrado que la veriedad de las muestras presentadas para Su observacion recundara en boneficio do le edauisicién. Todos estos principios, que tar bien se consideran funcamentales en las Orientacdes Curiculres para o Ensino Médio- Es panho! (2006), también se han fenido en cuenta en esta cra: aqui se encontrar esta va tiodad, contextualizeda, tanto en las muestras seleccionadas, como en 1s ejemipies y las brdcticas, ast como en las preguntas para la reflexin. No rerunciamos, pues, & ella enten ide también como menifestacidn de Ie riqueze de un idioma tan extendido, poro seguimos 409 camines trazados por la sistematicidad que permite la comunicacién a millones de ha. artes. No croemes quel lengua sea un, pero si nos aoyamos eno qu hay de cern fen nuestros encuentros comunivativos. En cuanto a las explicaciones del funcionamiento del sisteme, no creemos que su aplica ion inmesiata resvelva los problems ce produccién de un hablente no nativo, pero si es tamos convencidas de que si estas estén bien conceptualizadas y responden a las necesi ades de los destinetarios para quienes fueron elaboradas, Serén una formula para 1a ‘eutocorreccion y para evitar la fesiliacién de errores. Agratooomos @ nuestros colegas su conflanza, a nuestro alumnado su interés y @ todas las nersonas cue han hotho posible la Grama contastiva de esparol pars braslaios su Sefuerz0 y entuslasmo, ot @ tos easton -1.Categorias y funciones gramaticales. Las categorias y funciones gramaticalos on espanol y en portugués son las mismas, aun quo a veces puede cambiar la denominacion. Zo \ Espanol Portugues ‘Adjetivo ‘Adfetivo iverbio Addverbio Anticulo Actigo EE aa Objoto (ctecto / incvecta) Conjuncién Inmerieccion Locueién Numeral (cardinal / ordinal) Proposicwin Pronombre (personal / suieto / do tratamionto / complomento / atono / ‘once / refexho / demostratho / posesiva / relat / inerrogative / oxclamative / indefinido) Syjoto Sustantivo; nombre verbo Vor activa / pasiva Objeto (dito / indveto) Conjunea0 Integeipao Numeral (cardinal / ordinal) Prepasieao Pronome (pessoal /de tratemento / reto / obliquo / stone / tonico / feflerho / demonsiratho / possessive / relativo / interrogativo / exclamativo / indefinio) Sujeito Substantive; nome Yorbo Vor ata / passiva 2. El alfabeto. El alfebeto esnafol es muy semejante ai del portugués. En el cuedro siguiente 2 otre- cen los nombres de las lotras. Sobre genera de las letras, consulta la Unidad 6. ( Letra Nombre de letra asa 2 b/B be / be alta / be larga ae 3/8 ose te wwe / ve / ve baja / ve corta w/w lve doble / ve dobie equie i griega / ye zeta / zeda / osta En 1994 la Asociacion de Academias de la Lengve Espaiiola decidié reordenar los df grafos CH y LL en el lugar esignado por e! alfabeto latino universal. Asi, las palabras {que empiezan por esos encuentros consonanticos se incluyen, respectivamente, on las leuas ey L 3, Fonstiea (pronunctacién). La extensicn geosrética y cutural de! espaol supone la existercia de une gran varied ln ulstioa, ene otros aspectes, en lo refeido a la fonstico. Sin embargo, los sonidos vocsi ‘ee 62 Pronuncian de la misma forma, incopendientomente dal pals 0 region, ya que tales “sonidos no poseen el grado de apertura que aculeren en oortugues (como en iss palabras, Pelé 0 avd) rise nasalizan con le misma inlensidad (como en las galabres banana o man) En resumen: ‘3.4. Agunos fonemas espamoles (en especial los vooslicos) se pronuncian igual, seo en €l pais 0 rogion que sea. 3.2. Los sonkos vocdlicos en espaol poseen une variedd menor que en portugués, en {que existen, por ejampio [a], {2}, [0 [eh [D), te. En l sigulente esquema sefaiamnos las caacterstices principales de la fonclg espaftla k ‘Observaciones (La pronunciacién que se presenta) Represontactén | Representation | siempre corresponde a una palabra portuguesa, erafica fonétion ‘Asi, £9 evita la repeticién en coca apartado). aya {a)__| Se proruncia como en a palabra sot o/B {bi | By vse pronuneian igual bola cre 14,101 (0) | 4 Ca, €0, vel sono ose (1, como en eave. 2.2, efen alginas rgines de Espana puede 20 au el sonido de (0, semejerte a cela thi flcce. En Hepanoamériea yen certs regjones 49 Espana, se pronuncia[e), como en eed. cayen (8 | Se proruncia como en la palabra tchau 4/0 | __{@)__| Se proruncia como en la polbra dado. ee (0) Seproruncia como ena palara devo. fF {| Se pronuncia como en la palabra face | B/G lel, [vy], (x) [h] 4. Ga, go, gu, 61, gr: gato, gota, gula, glénduie, grave lely LyI- 2, Ge, z1se pronuncia de manera aspia (x. En varias regiones de Hispancamérica este sorido | 28 mée suave [h} ‘No le corresponde ningun sonido, como en portu- uss. Es muda, | (iO) 4. Se pronune'e coma en portugues on vi 2. Cuand funciona como semivocal, se pronuncia come en portugués en la palabra cencia ij. bo. th) Se pronuncia de manera aspiraca (x). En varias ragjones de Hispanoamerica este sonido es més suave [}. a, 60, eu, que, qui, k + vocal se pronuneia camo cen las palabras easa, comer, custer, qui. Siempre se pronuncia come [I] (punca como u}, sea ‘en principio, medio o tina! de silabe. Dependiendo del pats 0 region, este sonido se pro rruneia de una forma cistinta, Se pronuncia como en portugués, Se pronuncia como on la palabra nadary no se na- ssa como en portugues. Se pronuncia como la mh del portugues en niaho. ‘Se pronuncia como en portugues en la palabra av6. | Se pronuncia como en portugués. ‘Se pronuncia como en portuguss |/A. Entre vocales, se pronuncia como en portugués cn la palabra caro. 2. A leo ce palabra, prececido de consonant 0 la mrenive vocales, posee un sonido vibrante ma tiple. ‘Sempre se pronunsia camo en portugues en las na- labras cinto, soma, igo, tosse. En variee regiones de Hisparcamérice y de Espana {este sonigo so aspra cuando esta en final de sada, ‘Se pronuncia comp en portugués en la palebra tete. 4. Se pronuncia como on la paiabra (uta (u) 2. Cuando funciona como semivocal se pronuncia ‘como en palabra quando |v. Se pronuncia como on la palabra bala 4 Se pronuncia como en portugués en la palabra tanith 2. En algunas regiones se pronuncia come [6]. x] sh ts) 1. Se pronuncia como (i) cuando es conjunci final de palsbre. 2, Cuando funciona como semiconsonante este so- nido se pronuncia de cistintas maneras, segun el pais o la rexién. Wy bho nye 2/2 (0), 16) | En algunas regones de Esaare puede aaquiir el so. nido de (2), semejante al de la th inglesa. En His- panoamérica y en ciertas regiones de Espaiia, se pronuncia como [s], como en portugues en edo. 4. Ortogratta. 4.4, Reglas goneralos de ortografia. ‘= Se esoriogn con B ~ Las desinencias del pretérito imperfecto de indicative de les verbos de primere oon- jugacion: llamabe, contébanies, baila. — Todas 1as formas de los verbos haber, deber, escribir: habfa, debo, escribis, ete ~ Cuando la b va seguida de una consonante: palabra, blanco, libro, objeto. = Los adjtives que en portugues terminan en aver amable, confiabie, rentable 1» Se eserban con ©: las seeueneias CE y Ch cero, clen, decir, decena, rafces. 18 Se escrben con Z: las secuencias ZA, 20 y 2U: laze, cazuola, ceniza, zapato. 1 Se eserioen con Ht — Las palabras que empiazan por I, UE, 1A, Ul: hlerro, hula, hiato, hula. Muchas palabras que en portugués Se escriben con F: homo (foro), hembra (6 ‘mea), hicieren (Rzeram), higo (Figo). 1 So eseribon on NN: muchas palabras quo on portugués sélo prosontan una N: iane- gable (inegéve), innovar {movan, innumerable (inumeravel) = A diferencia del portugués, son muy pocas las palebres que se esoriben con ME final (éloum, curriculum), Lo usual es que les plabeas terminen por N: alguien, también, tengan, informacién. 4.2. Regies de separacion silébice. La coparacién sigbica on espaol obodoce, en lineas genorales, a los micmase regias (ue se usan en portugués. Sin embargo, hay algunas diferencias: 1 No co separa la RR: comer, cave, cerrado, 1» Las palaveas que emplezan por el preiijo DES admiten dos formas de separacion: la que considera el prefijoy la silébica: Cesempleo: dese pleo/de-senrpleo, cesempe: tar: desrem-pattar/de-sem-ca tar 18 Se debe separar el grupo NN: innato: Innato, Inneveserio: Inne-ce seo, 4,3, Reglas de acentuacion gratiea. En espaffol a tilde 0 acento indica la slaba ténica de una palabra, Sélo existe el acento zeudo (7) puesto quo, e cferencia del portuguée, no ee produce la cistincén aportura/clerre 6 vocal ‘= Sogiin ol tipo de acento, las palabras, en espaol, se civisen en: ~ Aguas. El acento t6nico esté on la ditima siaba: cvestruz, ventilador, eliovez fll, bailar, vendor, oscribir, fol, fotal, Madrid. ~ Ltanas. El acento ténico @sté en la penditima sfaba. A-estes efectes, lay funciona como con: sonante: evadome, carter, tribu, estudlante, tesis,balian, venden, eseriben,astoy. Esangjulas. 1 acento ténico yel grafico (tice) estén en la antepeniitima silabe: dtima, méclco, péjaro, cémoralo, diselo,résimen. ~Sobresdrijulas. El acento t6nico y el grafico (ld) estan en la silts anterior a la antependitima. ‘Son siempre palaoras compuestas: cémpramelo, poniéndoseie. 1s Hay que poner ttle © ecento gréfico cuando: Les polabras agudas terminan on vocal, 0 s: tabi, Bail6, Sofa, son, vi, canetéa, dios, sau ~ Las pelabras lanas terminan en consonante distinta de mo sy el grupo ps: drbol, (Céciz, hués2ed, almiber, cerdcter, bieops, Forceps, t6rax = Las pelabras esarijuas y sobresarjutas, como hemos visio: Balsamo, péitige. cuén- tamolo, nabléndoseme. = En plural. = Les pelabras agudes que terminan en 70 on d afiaden o¢ en plural; a veces no se rogpota esta regia. Las palabras agudas que terminan en mo en s pierden el acento ortagyatice porque son lanas en plural: fables, ahelfes, esquis, canciones, acioses. ~ Las palabras quo terminan en y también afecen as ysiguon las reglas gonerales de ‘seentuacion gatica: reyes, Dueyes, leyes. ~ Excepciones: jersey, paivay, rentoy, cuyos plurales son: jerséls, palpi, rents. Les palabras lanas acentuades que terminan en consonante conservan al acento ‘grafico porque Se eonvierten en esdijulas: Arboles, huéspedes, almibares. cs olurales de régimen y de egpécimen no san *rEgimenes y *espécimenes, sino regimenes'y espeemenes. El plural de cardcter es caracteres y no *carécteres. He hhabido un despazamiento del acento, como en las palabras anteriores y, siguiondo Jas replas, no debemes acentuarie. «= Las polabras compuestas. Se acenttian segin las reglas generales de acentuacién, Por ejemplo, traspiés debe lever acento, aunque pies no fo leve, porque se ha convertide en une palabra aude ‘eve termina en &; balonoesto no ge acentda porque es una palabra liana que termina tn voeal. Sin embergo, balan sila lleva por Ser aguda que termina en a. Otros efem- plos: deeimoquinto, asim'smo pero décimo, esi ~ Los acerbies en mente conserva el acento grafic so levaba el primer elemento. {faciimonte, anveamente pero fellamente, casuaimente, Las formas verbales seguides de pronombres leven tide o no segtin las reglas go neteles: estate, acabose, miramo pero esta, acabd, mira «= Los monosilabos. ‘No se acentitan, seve cuando hay dos que poseen fa misma forme (os _ erm da De (exeposotn) ( — 0 terenosintel pero distinta funcion. (pronemore) El (erticul) Mas _(adverbio de cantidad) Mas _(sinGnimo de pero) mi (pronombre personal) Mi (edtivo posesivo) © (cuando ve entve numoros) © (eonjuncien aisyuntiva) ai aia eae 7 Cah pronation adel de Treas || (01 _ ola Té — (sustentivo) - a Te (pronomore) a Hay otros monosiiabos que ro se acentiien a pesar de darse un doblete: son, del verbo ser Yel on, custantiv; fi, preterto indefrido del verno dary a Imperativo del verbo deci. ‘© Otros cambios en funcién de a tilde, — Aan = toca, aun = incluso. Soo, averbia (se aoentuard Gnicemente cuando exista el riesgo de ambigiedad), slo, adietive. (Qu6, quién/os, cudl/es, e6mo, cuando, euanto/a/os/as, dénde pronoibres inte- rrogativs y exclamativas, Sin tide son pronambres relatives. Por qué, pvegunta, y ol porqué, custantivo, Notese que el porque, usado en Ia res- puesta, no se acentua. Qué: {QU 25 es0? / ;Qué bonito! / No sé aué quieres. ‘Quién: 2Ouién esta ah’? / No sé quién serd. ual; Don Paco, gedme se en ‘euontra hoy? > AS, aS, ia. Att ya to veo tan guapa como sierre. (En una entidae bencaria) habiés Iinperetivo hablar hablé tener ~ tere colt = of En presente de subjuntio alternan las formen ty vas (en este caso combia fa silaba tna), EE los demas tempos veroales, la conjugaci6a no sulte modifcaciones, pero se so: brentiende e! pronambie vas: vos estabas, vos dejaste, vos irs, vos hares, vos ha brs lefdo, et. En las formes verbales de voseo, la silada tonica os slompe la ultima (excepto en las construgciones preneminaies). Infinitive Present Forma de subjuntivo pronominal Presente do indicstivo Comprar compré 170 compres 10 comprée comprelo ‘compratolo Hacer hacé no hagas | hacéneto no has vent 10 vengas | L no vengis . Pecullaridades on el use del voseo, '= Con pronombres complomente y agjetivos oosesivos. Son los mismos de la 2.* per sona de singular (te, ti, ), ‘No 56 donde dejeste tu ro, yo to lo entregué 2 vos. 1 Casi siempre se usa en luger de ti Hablabamos de vos. «= En plural. En América, no se usa vosotros para el plura, sino ustedes, Por lo tanto, 2 plural de vos os siompre ustedes, Vos estuciis ances, y ustedes, cqué estudian? ‘= Con prepesiciones. £l pronombre vas funciona coma ol pronombre tinico usted. Voy con voe. / Segiin vee, exte postre 3 mefon eno? En lineae generates, las situaciones de uso del tratamiento formal y ce! informal son las mis- ‘mas en espanol yen portugués, aunque en portugués existe una tendencia mas © menos ge reralizade a emplear el tratamiento informal G@ vse Aigunas formas ce tratamiento difierenligeramente en cuanto al uso. spat Portugués. Don / dota Dom / dona Sélo se use delante de nombres propos y | La tora dom tione su use resting el tra fen situaciones formes, tamlento de mucha formalidad. En cambio, Tengo que hablar con don Octavio, le forma dona perienece al lenguaje colo ‘Me fo explicd dofa Regina. quial oral, “Sorior/es / seftora/s preferentemente, se utliza delante del ape- ido, aunque también puede ecompaiar al nombre {4} No se pone articulo cuando nos dimes ‘ones roferimas directamente ala persona. Sonor / St Hernandez, necesito habla. Dom Pedro I, mperador co Bras Fatelnofe com a dona Regina. Sonhor/es seu / senhora/e Acompaila tanto a nombres como a apell dos, En masculine, en el lenguaje coloqulal ‘oral, muchas v000s so usa la forma sou. Né tese quo, en general, en portuguss no s2 usa le forma Senhora con el apellio, St / Seu Olirelra, eciso felar com o senior _sCéina esté, sofiora / Sra, Santos? | Como vai, dona Elvira? 1b) Se uliza con atiouls determinados cuando no nos digimos crectamente a i persona. Digae a! sefior Luts que no he recibido et informe. Hoy vencréin los somores de Garcia. Usted / ustedes Senhor/es / senhora/s ‘Se emplea como tratamiente formsl, pare | Estas formas también funcionen como pro hunea antes del nombre 0 del apettdo. | namores de tratamiento. Senor Rocriguez, usted particioars en ta | Sr Aledo, 6 sanhor participa da rounia0? reunion? A senhora é 2 nove professora? 2Es usted fa nuova profosora? ) L. En grupos de tres: cada uno traduoe ol siguiente texto usando una forma de trata- rmlcnto (0, vos, usted). Luogo comparan las diferentes versiones y anotan los cam- bios que se han producido en cada texto. “Provavelmente voeé JA viveu essa cena: vai ao banco € tem que pessar por aque- las portas giratériae com detectores de metal. Ela trava. Instantaneamente, vim seguranca se materialize e pergunta se vocé tem algum objeto de metal e pede para colocar numa cestinha ao lado da porta. Voce coloca o chaveiro, 0 cellar, fs moedas, ¢ a porta continua travada. A fila aumenta atrés de vocé ¢ todos te olham acusadoramente”, \Aaertado ce Espago Averto bn, 37. novertxe/03) 2. Leon estos salogs y ustiiqun as frmolae de tatamtento que parecer Aj > Pension May, teams? > ders cia, ser, ver. Se tata de un compatero nuestro: ha desapae: cidoy noo encontemoe, » see??? speroone? Quo no lo encontremos por ninguna parte. Se ha ide el bar como siempre y nora no esté yen su mesa tenia una tarjeta eon su telefono y aver si es que vive ahi » Pero, seforita, gpor quién pregunta? ® Peidone, sefiore, son los nervios. Pregunio por Emilio, Emilo Sanchez Agudo, » Lo siento mucho, senorita, oo aqut no vive ninguna persona con este nombre, ‘Tenemos mucna gente porque @sta os una pension muy modesta, pero muy lin bia, imejor que muchos hoteles de cinco estrellast ii padre siempre decia quo re por ser pobre habia que ser gua, y mi makke, ® Ye, ya, no lo duo, sefore, pero entonces, no ha visto @ Elio, ni se ha elojado fen Su pensi6n, Zverisc7 A lo major algin amigo suse. » Eso yo..., si usted no me da mas detalles... Aqui no hacemos preguntas & ne die. Usted page el alquiey sino tenemos quejas, por qué voy yo a preguntane 2 nadie sobre cu vide, » Si, Ueno, mire, Emilio es un homxe de unos cuerenta aos, de corpulencia me ia, nl ato n! bajo, que va siempre traeado, > iVaya deseripesont Asi son todos mis huéspodes, seferite. ¢No tiene un lunar en ‘alguna parte, oun tatuale 0 algo ast? » Pues, no, ja verdad es que no le puedo dar mas informacion, es un hombre come cualquiera, ameble, reservado... no 8, no, no sé > Pues que tenga vsted un buen dia, sefiotita, que chetlando no se hace le comida yi gente tiane que comer, :$308? Asi que, si me disculpa... > Adios seniora, y persone, (Prague oa rosa ta ease de Ho verte, arane Tuts SUL. Maid) Cambio de aires Escena en el campus de una Universidad. Aboles, césped y coches en un aparce- iiiento, Steve esia sertado debajo ce un arbol. Lee, Por la derecha entra Carmen, ‘CARMEN: cLlevas esperando mucho rato? STEVE: | Si. €l profesor do Fisios nuclear ests enfermo. CARMEN: gMe acompanas al tranajo? STEVE: Hoy también tienes que culdar niios? ‘CARMEN: Si. Son los hijes ce mi profesore de bande sonora STEVE: | ,Como van tus clases? CARMEN: Bien, ol lunes tengo un exemen de cine inglés. STEVE: interesante... Los paras, Psicosis.. ‘CARMEN: Bueno, ye sabes que no me gustan mucho les sacretos. Pretiera saberia todo cuanto antes. STEVE: Pero un buen secreto lo da intorés a la vida. ¢TU tenes elgtin secrete? CARMEN: La verdad es que si STEVE: {Me lo cuentas? ‘CARMEN: Tengo que nacerto. Esta mahana ha llamado mi padre. Mi abuelo Jeime hha muerto en Espana y vamos a ira entierro. STEVE: A Espatia? interesante. Nunca has estado all, 2n0? CCARWEN: No, Puede ser bonto concer a toda mi fami, sélo la conczeo por las fotos. (fragmento de a reve! viento de Levante. Ago Lula Monti, SGEL. Mec) Es: ‘ tar por qué re aperece parejas 0 pequeis grupos, lean este texto ytraton de exo Ea nae gr au oe uo vvota anger pil vos por excl. ade educacién al con- tia Bodega Sen Huberto esta desarreliando su campatia dk fa oe ren restaurantes de primer nivel. Muestran ¢] proceso de decantacién Banna yd Es siste en transferir el vino de una botella a del vino y después lo sirven. Esto con din reopen eproplad para que pueda oxigenarse Iuego de su repose en Ia fotella, ast puede revelar plenamente ex aroma y saboc” Tete tao de evita Netlela de a Semana rity. 329 Pert fueron Aes, 22/00/2001) ean ios texts yjustiiquen la presencia eel voseo. Luego, pasen ala forma usted 4 seielon los cambios. {Aj Sos humano, Sentive fnmortal. Al volante de la nueva Chevrolet Blazer vas a sentir que trascendiste tu Condicion. Subite y aceera toda la potencia de su motor 2.8 Turbo Diesel Intercooler. Bmpeza a disfrutar todas las Yentajas... Vas a sentir que no tes, ni en el tempo ni on las distancies. hay lin B) iAtenciont [Evita dejar los Kibbles'n Bits al aleance de tu perro. iGuaul, llego Kibbles'n Bite, el primer alimento realmente rico para pe- ros. Porque combina pedaeitos crocantes, que satisfacen las necesid: des nutricionales del animal, con blandos, que le dan més sabor @ la co- ida. ¥ tu perro lo nota, por eee lo elige. (Texts torsos de a revista Noticias deta Somana, ru. 1291 16, Perf, uenes Aros, 2/00/2001) D> La existencia de las distintas formulas de tratamiento se remonta al siglo XVI En esta época se usaban ti, vos y vuestra morced en singular. Esta vitima for~ mula es la que desembocara en usted. Bl uso de vuestra merced indicabsa reapeto y se ueaba en las relaciones de poder asimétricas de manera exelusiva y de manera precominante en las simétricas. >» En esa epoca vos implicaba relaciones simétricas o de igualdad ¢ intimidad. in lhe relaciones asimétrieas, se veaba para referirse a la parte de menor poder Y» Por lo que se refiere a ti, este pronombre ee usaba entre padres ¢ hijos aunque ‘en menor medida que vos. Bl pronombre vee tiene su origen en Ia formula vosea meres tratamiento de reepeto que se usaba antiguamente. Con el paso del tiempo esa formula se trans- forme en vassemece y Iuego en vosmece, ambas también de respeto. Sin em Dargo, poco a poco su uso se fue extendiendo y se convirtio en Ia actual forma voce que se usa como tratamiento informal, Presencia y ausencia de pronombres sujeto — la Asilo ANGEL: Me paso el dia sonando con las vacaciones. CRISTINA: jAnda, y yo! LUCIA: Pues yo odio las vacaciones: hay demasiada gente en todas par- tes, todo esta mas caro, se come mal... O sea, un asco. ANGEL: Pero, gedmo puedes decir eso? Las vacaciones son el mejor in vento del mundo, gno crees? | cristina: ¥o creo que ei, pero siempre hay opiniones para todos los gustos. gi SERS a rage ere tar sls adr agen wclopanes angen dads eee ee te ee ees | | eS te chen eo | BI ccs: teers Ugebtnieomney no tert ey fn nt er, | te 1, ePor qué etece quo unas voces aparece el pronombre sujeto (en negaita) y otras no? jenlon: Q rine U js . Qué diferencia encuentras entre la primera afmacién de Cristina la segunda? 4. aA quiém 20 clrge ol toxto, a ti (16) 0a usted? fgets storeeet tras entre la primera afrmacién de Cristina xa sogu eCrees que alguno de los pronombr eCuales? zPor que? eC5mo lo sabes? sujoto (on nogrita) se podrian etiminar? 2A.qué persona se rfleren los vorbos eeperamos, hemos realizado y queremes? Examina atentamente los pronombr clas encuentras entre los dos? ujote on los toxtos a y b. zQue ciferen- _e06mo lo sabos? QO oom 4L En espanoino es necesario oxplctar siempre el pronombre personal suleto, puesto que las formas verbales indicen casi siempre las personas cel dicourso. (oo hablo) (vos) abide Co) habla (ijelayustec) habla (rocotroe-es) heblamos (vosotross) habiais \(oloe-as/ustedes) —_hablan 2. Falsos sujetos. A veces, las desinencias verbales pueden Induct @ eer 2. Es el caso de los recursos que use e| espanol para expresar Impereonalidad. 1 Se usa la segunda persona de singular: td / ves para presentar ie que se dice como ‘igo impersonal, general, pero al mismo tiempo se quiere inclir en esa generalizacion la persona con la que so esta hablero, » elas 2 hacer e! master vitual? ® SI, claro. Cuando vives tan lejos de cualquier universkiad como yo, Hones que sor Wire de las nuevas tecnologia. 1» Se empiea la tercera persona de plural elfos nara mostrar que no se sabe o ro ine rosa doctr quién os ol eujot. » Qué dam osta noche en le tele? © Creo que mielven 2 poner “Lo que el viento se Hev6". > 20tra vez? Ze que no thenen nada més orginal en la cabeza? 1 Cuando el hablante quiere hacer una frase de tipo general, en la que puede estar él mismo incluido, usa se + fa tercera persona del singular: ‘Antes do entrar se Hama a la puerte. Cuuinto se tarda ce Espana a Brasil? 2.2. Otras veoes | hoblante ‘se cculta” y usa en la lengua hablade los siguientes re ‘cursos con 10s que, en realidad, se slude a Ia primera persona de singular o pal. Qué tal? Como va 1000? Vamos saliendo adelante (= voy salendo...) Qué pasa? Por qué tienes esa cara? Pues porque estoy harto de este trabajo, uno se esfuerza todo lo que puede pero lege son otros fos que asciendon (= yo me esfer20.. (oa “. Defiricion ce sujeto. Cs la palebre 0 palabras que concuordajn) con ol verbo. A veces omnciden el suietolégioo y el gramatical ‘gujto ioeico y eramatical [Martina compra e! periédico todos los aes. Martina y Liliana compran et peridatco todos fos as. syeto gamatical: [Me gustan muono las peliculas ce ciencia-icién, > Se vonde algin piso por esta zona? i, 82 venden varios en este misma calle, Los sujotos en estes casos son fas peliculas, alin piso, verios (nisos). 2, Pronombres en funcién de sujeto, Aparecen para: ¥ tugues ae —— Fndicer que les formas de y4j hermano y mv hermana | Meu ieméo ¢ minha iema {los veroos coincicen estudien en el extranjoro, estudam no exterior; ela 3 alla es mayor que yo. ‘mals velha do que eu. Espanol Ee eae yo, manana. noe @ eu, nant Bueno, vosctros decid lo Bom, voeda podem dizer 0 due querdis, pore. ‘ave quiserer, mas. Enfatizar ol sujeto, Identitcer a alguien o res» célena Torres? ponder a una pregunta di > Soy yo. riida a vorias personas. » Eiene Torres? » Sou eu > Quem é 0 proumo? “rs » Eu Dar Srdones 0 instruccio- | Ti prepara la comida, que Voes prepara o almoco @ eu res. yee couparé dela bebida, me encarrego da bebida. Mostrar que el suieto es d+ Alllegar los nies se alegté Quando ehegaram as eran- foronte del de la oracién | todo o! mundo, {28 toX0 0 mundo Feou com principal cuanco ests de- fente. {és de un info ¥ 2) getand td aut las coses Com voce estande equi, gre van a ir macho mejor ‘8 coisas vao andar muito \ menor. ) @ 0 docimos dilerenie 4. Quando no se den las circurstenclas anteriores, de forma genera, en espano! se omito 1 pronomire personal sujeto, a diferencia de lo que ocure en portugués, idioma en que la tondencia a explictarlo es muaho mayor é Espaiiol eSabes si habrd clases mariana? ——__ ‘Me dijo que no se encontrabe bien y por 260 no ita al ene, Dale un pescado 2 un hombre y (0 all. ‘mentards por un die, Enséiiale a neveger por internet yno te molostaré durante se Portugues Voce sabe se havoré aula amanha? Ble / Eta me cisse que ndo se sentia ben ¢ por iss0.ndo ira ao cinema, 8 um pele a um nomem € voce val si imentéo por um dla. Ensine-o a navegar pela Internet, ¢ ele néo vai incomodéo por semanas. ‘Dalim pexade sun bebe aimetanepor an dx Poni ececa pronase, Consolida L, observa et euadro siguionto y completa las formas que faltan, Portugués| Portugués 'Pronombre| 2 singular \S singular 2 singular ‘u, voc8* | 2° pura |vosotrosas), ustedes vés, vooés#* [ete ela | 3* piural Pronombre nds “eles, elas * Los pronombres usted. ustedes asl como les Termes portigussas veeé, weds, van acompana- as do vento en 3" persona, 2D, Trace a portugues toto ela pgina 28. B. Tracuco ol espanol los sigulontes textos. Acosse: yu.cttuta-online.Kit.net Nele voce ir encontrar tudo © que voce precise tte meneirafécil,rpida e orgenizada, [Euro de foto pubicharo de Pituba On tine) Voc precisa abrir uma empresa? Nao perca tempo! Nos resolvemos para voce! Consuttenos. (ara de flea pick de SOM Contaiidade # SarvicosAdminstativos) | adda minuto que passainos com reiva, perdemos sessenta felizes seaundos. (item Somerset Muga) D) Apecar de mapas, graficas, formulas, verbos, histérlas @ vos, na verdade n3o live nada a ensinar aos meus elunos poraue 0 que eles de fato tém de aprender 6 quem eles sio. E eu sei que ¢ preciso um mundo para ensinar a uma pessoa quem ela, Eu sou um paradox. Pragmento esrkto cel texto Sou um pater, erviaco por correo elecénlco) 4, Fiiate en estos dislogos ¢ identifica y sefala el sujeto silo hay. A) e0Gmo se dice ‘sujeto’ en portugues? No $8, no hablo portugues. B) > cSigues tan ocupada como siempre? » Pues si, no sé Smo lo hago. Bueno, en realidad sf: crees que puedes con todo, acoptas compromicos y luego, claro, tienes que andar corriendo para cumpli. ©) > Oye, ete han mendado ya la informecién que pediste? » Puos, no, todavia no. » GY no deberias voNer a pealria? D) > 2Qué a2, geome ests? » ASI, asi, vamos tirando. E) » Las luces del salén se han apagado solas. » Habrd algGn falco contact... o fantasmas! 5. En grupos, loan esta crénica y discutan por qué ta autora usa siempre 10s pronom- bres personales. En espaviol también se usarian? PRONOMES PESSOAIS & SUA FUNGAO NO DIA-A-DIA De manha: ‘Ao domingos: Bu me levanto e prepare o café Ble: Hoje eu vou cozinhar e voce vai Tu te levantas ¢ tomas café descansar! ‘Nos saimos para o trabalho. Ela: Que bom, querido! tts ‘Ao meio-dia: Ble: Onde esta o facdio de cortar a carne? Be mrepeey ois las Na peimeiza gaveta. ‘Tu Iés 0 jornal. Ele: Onde coloco a carne temperada? Nis comemoe la: Na travessa = Pronombres personales complemento 0 Eu lavo a louga. Ele: E onde esta a travessa? res a ton ‘Tu te deitas. ‘Ela: Eu pego para voce, pronombi a 0s és vollames ao trabalho. Ele: Querida, ja que est aqul, no po- A noite: ‘dcria picar a cebola? Bu preparo ojantar Voeés indo acham que tom algo erredo Tu assists a7V. nesta gramatica? Nos comemos. Eu Iavo a louca, Bu varro, cuido do cachorro, do passe inho, recolho a roupa.. Nés vamos deitar, cansades. | Alguns mais cansados que outros, (Winte crotcas esconias o uma state, Eugenia Flan. Pensce, ETC, 2002, pp. 42.44) "B| mes pasado te la presentamoe en nuestrae paginas de Muisica.alt. Se trata de Ms, Dynamite, la princesa del groave”. ) , (Doe Dette Cero nin 29, 22/2003 Moi, EICorte mls, SA. p. 6) fe gustoria caber lo que necesito para ee conocta a la parte trasera de la con. ‘conectar mi PS2 2 Internet. ‘sola y se sujeta con un par de tornillos. 0 sabras, el objetivo es jugar tra- Este adaptador te permitira conectar “yés de la Red con aficionados de todo la PlayStation? a tu caja de acceso a in- Jmundo. Coneeguirle ¢8 zeltivamente _ternet. Junto con el adaptador viene un “pencil: colo necesitaras el kit de co- disco que te guiara a la hora de conf- “nexidn con adaptador de Red y acceso gurarla conexidn y acceder al portal de ‘de banda ancha, El adaptador de Red noticias e informacion de PlayStation’. (00 ~ Dobte Gore nim. 28, mayo/203 ~ Maid, Ei Cort gts, SA p56) >> Bn el lenguale académico las opiniones personales de quienes estan reelizando tesis dectorales, tesinas, ete. suelen “ocultarse” detris del llamado plural de mo- estia. ‘Nuestra investigacion tlene por objeto demostrar la hipotesis que defendemos.. “Bxpress Roll-on de Veet. Eoté liste para sar, no necesitas calentarla, ni preparer la piel, eun- ‘que despuss es bueno que uses una crema hidratante para que Ia epi- dermis se reeupere tras la depilacién. Llévato en tu neceser de viaje”. (ee Doble Coro nn. 29, rayo/2005 Naga, EI Corte ngs. S.A. p. 22) “gProblemas con tu ordenador? Te loe solucionamos todos" (E1 Mund - 8/10/2003) “+ Ns inne tin pooja dvs pst gue defndones. Pinel neni Espatiol I Portugues Objeto decto Objeto indirecto Objeto directo | Otjeto Indlrecto Obsorva, en los textos antoriores, la colocacié ‘alos verbos y anota: los pronombres éitonos on rolacién aie | me me me me inguist | te te te te Los casos en que los pronombres atonos aparee estos . = mere Stonse aoarboes eninpanetes al fet, Brcinguer | la/lo/le | le ise) a/o Ihe os os vos vos las / 10s es as /0s ines 3. Se posponen los pronombres étonos cuando el verbo esté en... “Lhe dei um io. / Dei um io a elo/eta. A viu no parque. / *Viu ola no parque. Estava contandome a histria. Ectava mo contando a histévia. 44. Los pronombres personales complemento van siempre antepuestos al verbo. Con et Imperativo afirmativo van pospuestos formando una sola palabra. Con el imperativo negativo vueen a la posicién habitual » No sé dénde he puesto las haves. > Pues biisealas. Pero no las busques ahora que nos tenemos que eterminadas circunstancias, muy especialmente en Ia lengus eserita, la colecacion de Pronombres complemento os ligeramente diferente en espanol y en portugues. Espanol Portugues: 12. Con el infiniti y el gerundio, los pronombres pueden f antepuestes al verbo principal, Esto me chemando. / Esto chemendome, ‘© pospuestos al infinite o al geruncio, formando una sole palabre, BPS enconcrarie iaesa ben f Qué te ha pareciéo el bro que te prosté? || Si uciora, to contara Se pudesse, contéloia. » Toda fo estoy leyande / estoy layéndoto » Pues tienes que terminarlo ya / lo tienes que terminar ys. Comerleei amanha. vas Faria le deja su piso a su emigo Walter durante el mes de agosto, Le fia escrito esta nota salts: eoporo que disfrates de este mes y de mi casita, Oye, las plan- tec Ins legues hasta la semana que viene porque las regu yo an- 1 So ieme Como vers hay de todo, bueno, no, DVD todavia no tengo, fiero io To acto de aegis, asi que. ss td aque quieras. Petes coo, haota ia vuelta y buen agosto, Un bese” ‘,_la antenosiion de is complementos y su efecto en as pronombres \ @ uous te | “Hola amigas": _eCémo pusaron las vacaciones? JEstan ya de vuelta en clase? Yo pasé un verano lindo, tuve tiempo inclusive para leer les libres que me recorneslaran. El de Var- tans Llosa lo encontré un poco largo, pero me encants, También empecé a leer cen portugues Carnaval no fogo, de Ruy Castro, ele conacen?, cles gueta?, eqs opinan? Me esta resultando facil de comprender, pero me day cuenta de que el por- tugués y el espariol no son tan parecidos. Tengo que hacerles muchas pre~ guntas, asi que escribanme, Les mando a tod@s muchos carinos y espero suis mensajes, Claudie". Reflexiona ‘en los pronombres seialades que aparecen en los textos anteriores. 2A a / qulénes se referon? 3. Hay casos en que los pronombres repiten un complemento, zpor qué crees que es asi? 4. En un caso se antepone el complomento pero no se repite con un pronombre, Zpor ‘qué crocs que 0s ast? hs 8 trp min “trp ele empl ‘Estastart ocuerte, cn epaio uso atrtlo @ para rear ave an eset eee a prss ‘2 ones 00s Ac, ang por erp, 4 fire a ais ern ata ve {La astructura habitual (eansnea) de un enuneiaco en espafl es suieto (S)~ verbo (V} ~ com Flementos (C): SVC. Es ceci, que fa arimera posicion suele couperia et sujeto. Si so attera ‘Sate orden es porque hay razones expresivas que asi lo oxen. 4] 4. Objeto ditecte (0.0.) antepuesto al verbo. Se uiliza ta anteposicion cuanco se quiere; Ds as to ats pts ste vier che has puesto sa\ ala ensatada? oc 414, Seleccionar un elemento denito da un conjunto, ¢ establecer contrastes. De todos fos postres, las tartas Marfa las propara de maravila. > atlas visto @ tus compaiteras de clase? AA Bra la yoo todos los alas en clase. A los demés no fos he welto a ver. 44.2, Sie! 0. esté reprecentado por a + pronompre télco la repetccn es obligato, ‘sioy a encargar a t est trabajo. Te voy a encarger a teste trabajo. 1.2, Evitar of uso de fa pesiva de pronombres de objeto dirscto y de objeto inalrecto. Los atracadores fueron detenicos ayer. / A los atracadores los detuviron ayer. “A. Encuentro. “4. Cuando hay dos pronombres, siempre se coloca primero ol Od. y después e! 0.0. > gles nan comunicado ya los cambios? No, todavia no nos los han comunicado. 1.3. Matizar 0 aclarar algo ea sabes todas las notas? > Cosi todas, las de geograffa tvtava ro Ins 86, estoy mas nerves. Esta anteposicién del 0.0. exige su sepevetén con un pronombio Steno. Con todo, la ropeticién sucle darse siempre, esté antepuiesto 0 pospuesto al verbo, 4.2. €1 encuentro de los prenombres do 0.D. y 0.1 produce estos cambios: y 6 o>)» Ari tijo te he vexaleco un libro. Luis es muy isto, se cree que lo sabe todo, © Por qué se lo has rgalado? {Por su cum En mi vei todo fo ne hecho por canvieokén, no por corwenienia, : UF 4 plesros? + 4 SEs 2. La repeticion del 0.0, no so produce cuando: rs los. 2.4. Se refioro a un elemento indeterminado, tes tas las » ePoaimoe una paella? © 1A nO! Pacia com) ayer. Por qué no podimes otra cosa? 2.2. Se antepone un objeto directo pare expreser lo contraro ce la que se quiere decir: > Mama, cémorame un helado, © jm hetado te voy a comprar! Can lo mal que te has portedo. 2.3, Aparecon las palabras algo y nada. » ga sabes que nos han cambiedo la clase del martes? » Si algo ne aide. (No me voy taste: nada traje y nada mo lov. Onn dprosonbc: > 2.4, Aparece antepueste al verbo en preguntas (Si es la primera mencion), Qué havitacion preferes? . Objeto indireeto (0.1.) antepuesto al verbo. Ocure lo mismo que con e!0.0.: cuando ve antepuesto es obligatonia su repetiion y por las miamas causas cue en el objeto directo. Por qué a la gente que to gusta le pordonas cualquier cosa y a los demas nos criticas {odo ef tiempo? Los pronoibres ténicos precedidos de ano pueden representar nial 0.D. nial 0.1, | ‘salvo on cl caso de respuestas abreviadas. : "He visio a él con ota chica, ~> Lo he visto a él con otra chica. ' ‘He prestado a 61 mis apuntes. -» Le he prostado a 61 mis apuntes > 2A aquven hes visto con otra chica?» eA quién (le) has prestado tus apuntes? > AGL bad. ‘34 Objeto inairecto pospuosto al verbo. En este caso la repeticiin no es abligatoria, pero en espanol a tendoncia née marceda 8 la de repetilo siempre @ bese see —_____ iumecn me nie scene enna eco ee eae ee Se eer ie fa oe cree eee reaver apna nga sec 41. En portugués la tendencia os omit fos pronombres en furcién de complemento, aunque en lengueje esesiio es mas frecuante mantenerios. Obeotva la posible tredvecion de. este ejemplo Espaiiol Portuguce: » No s® donde ne puesto las aves. | » Néo sei onde coloquel as chaves, » Pues biisealas. Pero no las busques | » Entao procure (procure-ae) Mas no pro ahora que nes tenemos que ke, cure (as procure) agora porque temos que irembora En las pefrasis, el portugues admite los pronombres entre el verbo principal y el go rundio 0 e infinitive, caso que no se de en espaol ( Espaiiot Portugues, ‘Ha liamaco Rosa. Dice que te esté espe- | A Rosa ligou. Disse que estd te esperando ranco / esté esperdndote on is cafeteria. | na lanchonete, ‘ergo que contarte / Te tengo que contar Tenn que te contar uma novidade. tune novedad, a Zz ‘3. Aunque en algunas casos |a gramstice normativa no le acepte, en portugués los pro. hombres t6nicos pueden ejercer la furcion de 0.0. 0 de 0.\., sobre todo en el lenguaje Viele com outra garota. / Lo he visto a 6t con otra chioa, Vio com outra garota. “He prestaco al mis apuntes. + Emprestei a ele minhes anotecées. / Le he prestade a é! mis apuntes. Emprosto-ihe minhas snotacées. En port 1ugues no hay la posibildad de combinar dos pronombres complemento a la vex, pte on situeciones muy eepaciales oe la lengea esta o dela norma cua ghee en comnicedo ye ls cambios? |» Ja Ihes comuniearam / Comunicaar- No, todavia no nes os han comunicace. | Ines jd as mudangas? ss © No, ainda néo as comaicaram (a née) ip embargo, en la lengua cuta esenta es mas frecuente utlizaios. Se pueden encon- _ orinoipalmonte, en la tteratura y en los textos acedémicos “Para assustito, 08 soidados atiravam a esim0". (arcs Drummond de Ancade) roupeio velo interromper-me”. (Raul Frets) " Traduzcan los siguientes textos al ospancl. ra época em que Jodo Gil- ‘A) “Comecei « me interessar pela musica popular na época em 4 berto comecava a tirar o violdo da marginalidade para colocé-1o no seio da familia brasileira de classe média. Todos da nosea geragao se sentiram ca pazes de cantar depois de Jogo Gilberto" \Adoptado ce Enreita a Toguinte ~Alsanaque Bra! de Cultura Poptar -09/2004) “Sete homens que ficaram nus durante a parada do orgulho gay de To- ronto (Canada) livraram-se da acusacao criminal de “nudez piblica” por- que estavam de sapatos. Eles foram presos com base no Codigo Penal do Canada que pune quem se apresentar, em publico, “sem nenhuma peca no corpo”, mas a defesa alegou que “seus clientes nao estavam tecnica mente mus porque todos estavam pelo menos de sapates’. (Acectado de Almanoque Brall de Cultura Pepelar 09/2008) “Como o futebol para os menines, tornar-se modelo disputa a preferéncia nos sonhos femnininos. No campo da moda, as brasileiras Ja conquistaram importantes eampeonatos: Gisele Bundchen ¢ a maior prova disso. Os fo- légrafos a adoram, as novas meninas se inspiram nela. Esté confortével ‘em seu posto de dama da moda ¢ ndo sera faci! desbanea-Ia”. (Acoetado do A Pata nas pascarolae - Magazine Tm - 09/2008)

También podría gustarte