Está en la página 1de 3

Quelle: https://unric.org/de/wp-content/uploads/sites/4/2017/02/Die-UNO-im-Ueberblick.

pdf

1. ¿Cómo operan las Naciones Unidas?


Las Naciones Unidas fueron creadas el 24 de octubre de 1945, constituida inicialmente
por 51 países; quienes, mediante dicho organismo, se obligaban a preservar la paz
mediante el trabajo conjunto y la seguridad colectiva. Actualmente casi todos los
países del mundo son miembros de las Naciones Unidas. El número de miembros es
192 países.
Cuando un país se convierte en miembro de las Naciones Unidas, este se compromete
a seguir las obligaciones de la Carta de las Naciones Unidas, acuerdo internacional que
establece los principios fundamentales de las relaciones internacionales. De acuerdo a
dicha carta, las Naciones Unidas poseen cuatro objetivos: preservar la paz y seguridad
internacional, desarrollar relaciones armoniosas entre los países, trabajar de manera
conjunta en la solución de problemas internacionales, la promoción del respeto de los
derechos humanos; así como organizar el punto medio en lo correspondiente a la
armonía del comercio entre países.
Las Naciones Unidas no representan un ente gubernamental mundial; de este modo,
no se encargan de la promoción de leyes. En realidad, las Naciones Unidas establecen
el punto medio en lo que respecta a la solución de conflictos internacionales y la
organización de las medidas en el área concerniente a todos. Dentro de las Naciones
Unidas, todos los estados miembros tienen, ya sean grandes o pequeños o ricos o
pobres, o tengan perspectivas políticas y sistemas sociales diferentes, un derecho a
voto en el proceso.
Las Naciones Unidas disponen de seis órganos de dirección. Cinco de ellos: la
Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo
de Fideicomiso; así como la Secretaría; tienen sede en la Sede Central de las Naciones
Unidas en Nueva York. El sexto órgano de dirección, la Corte Internacional de Justicia,
tiene sede en la Haya, Países Bajos.

La Asamblea General
Todos los estados miembros son representados en la Asamblea General, uno de ellos
“Parlamento de Naciones”, tanto las conferencias y asambleas regulares y especiales
para discutir sobre los problemas del mundo con mayor urgencia. Cada país tiene un
representante. Las decisiones a preguntas clave, como en el campo de la seguridad y
paz internacional, la admisión de nuevos miembros y el presupuesto de las Naciones
Unidas se decide con una mayoría de los dos tercios, u otro problema mediante una
mayoría. En los últimos años, se ejecutaron especiales esfuerzos, decisiones
consensuales, en lugar de una votación formal. La Asamblea General no puede obligar
a ningún país; no obstante, sus recomendaciones representan una referencia
representativa de la posición mundial. Estas representan la autoridad moral de la
comunidad de países.

El Consejo de Seguridad
La Carta de las Naciones Unidas presenta al Consejo de Seguridad las principales
responsabilidades para la preservación de la paz y seguridad internacional. El Consejo
de Seguridad puede actuar en todo momento de manera conjunta, en caso se vulnere
la paz. De acuerdo a la carta, todos los estados miembros se encuentran obligados a
ejecutar las decisiones del consejo.
El consejo tiene 5 estados miembros. 5 de ellos (China, Francia, la Federación Rusa, el
Reino Unido y los Estados Unidos de América) son miembros permanentes. Los otros
10 son elegidos por la Asamblea General por un periodo de vigencia de 2 años. Los
países miembros discuten reformas actuales referentes a los miembros del consejo y
métodos de trabajo, acordes a la realidad económica y política de hoy en día.
Las decisiones del Consejo requieren de 9 votos aprobatorios. Fuera de las votaciones
acerca de las preguntas de proceso, ninguna decisión puede ser aprobada, por
ejemplo, cuando uno de los miembros permanentes vota de manera negativa, se
establece el veto.

El Consejo Económico y Social


El Consejo Económico y Social coordina, bajo el total de responsabilidades de la
Asamblea General, el trabajo económico y social de la ONU y las organizaciones
pertenecientes al sistema de las Naciones Unidas. En calidad del foro de discusión
central sobre temas sociales y económicos internacionales y la formulación de
recomendaciones políticas, el consejo toma un rol clave en el apoyo del trabajo
conjunto internacional para el desarrollo. Dicho foro consulta a las ONGsy discute
sobre las conexiones fundamentales entre las Naciones Unidas y las sociedades civiles.

El Consejo de Fideicomiso
El Consejo de Fideicomiso fue equipado, bajo supervisión internacional sobre 11
regiones de fideicomiso, administradas por 7 estados miembros, procedimientos
adecuados implementados. Hasta el año 1994, todas las regiones de fideicomiso
obtuvieron autonomía o soberanía; ya sea como estados independientes o mediante la
coordinación con países vecinos independientes. La última de esas regiones fue la
región de fideicomiso de las islas del pacífico (Palao), que fue administrada por los
EE.UU. y que se convirtió en el estado 185 de las Naciones Unidas.

La Corte Internacional de Justicia


La Corte Internacional de Justicia es el organismo legal general de las Naciones Unidas.
Sus 15 jueces son elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, quienes
votan de manera simultánea, libre y recíproca. La corte decide sobre las diferencias
entre los estados acerca de los fundamentos de la participación voluntaria de los
estados involucrados. Cuando un estado acepta una participación en un proceso,

La Secretaría
La secretaría sigue las instrucciones de gestión de las Naciones Unidas y son dirigidas
por la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y los otros órganos. A la cabeza se
encuentra el secretario general, el cual se encarga de la supervisión de la
administración.
2. ¿QUÉ ES LO QUE HAN REALIZADO POR LA PAZ LAS NACIONES UNIDAS?
El objetivo central de las Naciones Unidas es alcanzar la paz mundial. De acuerdo a la
Carta de las Naciones Unidas, los estados miembros acuerdan lo siguiente: solucionar
los problemas mediante medios pacíficos y abstenerse de hacer uso de amenazas o
agresiones contra otros estados.
A lo largo de los años, la ONU ha jugado un rol significativo en apaciguar crisis
internacionales y solucionar conflictos prolongados. Las Naciones Unidas han llevado a
cabo costosas acciones con el fin de promover el establecimiento y preservación de la
paz y la ayuda humanitaria. Esta organización ha trabajado para prevenir el
surgimiento de conflictos y ha mantenido su actividad para retirar los motivos
profundos para la guerra y establecer los fundamentos para una paz duradera.
Desarme
Detener la distribución de armas, reducir el número de armas de destrucción masiva y
finalmente retirarlas en su totalidad, son objetivos principales de las Naciones Unidas.
La ONU siempre ha sido un foro para las negociaciones de desarme, brindar las
recomendaciones e iniciar las evaluaciones. Esta organización apoya las negociaciones
multilaterales en las conferencias de desarme y otros foros internacionales. Mediante
dichas recomendaciones, se concluyeron acuerdos, como el acuerdo sobre la no
distribución de armas atómicas (1968), el acuerdo de alineación con la prohibición de
intentos nucleares (1996) y otros acuerdos para establecer las zonas libres de armas
atómicas.
Otros tratados prohíben el desarrollo, producción y almacenamiento de armas
químicas (1992) y armas bacteriológicas (1972); del mismo modo, prohíben las armas
atómicas en el suelo marino (1971) y en el espacio exterior (1967) y restringen otro
tipo de armas. Hasta agosto de 2006, 149 estados miembros acordaron, dentro del
marco del Acuerdo de Ottawa, la no utilización de mines terrestres. Las Naciones
Unidas promueven que todos los estados se unan a dichos tratados u otros
relacionados a la prohibición de armas de guerra. La ONU apoya todo esfuerzo

Establecimiento de la paz
El establecimiento de la paz de las Naciones Unidas conlleva a que las partes
involucradas lleguen a acuerdos de paz, mediante medios diplomáticos. El Consejo de
Seguridad puede recomendar, por ejemplo las negociaciones o compromisos mediante
vías de la Corte Internacional prevenir conflictos.
En junio de 2006, la recientemente creada Comisión para la Consolidación de la Paz se
reunió por primera vez. Dicha comisión debe agenciarse los recursos que presente la
comunidad internacional para la posesión y elaborar estrategias integrales para la
reconstrucción posterior a los conflictos. Con ello, la comisión debe dirigir su atención
en la reconstrucción de las instituciones y en el desarrollo sostenible. La comisión
cierra una enorme brecha en el sistema de la ONU, de esta manera, por primera vez,
toda participación general puede reunirse y discutir y decidir conjuntamente sobre
medidas a largo plazo para la consolidación de la paz.

3.

También podría gustarte