Está en la página 1de 6

ESCUELA: DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS.

ASIGNATURA: Derecho Internacional Público. FGD-306.

FACILITADOR: Víctor Díaz Ramírez.

TEMA: Una línea de tiempo sobre los periodos históricos del


Derecho Internacional público.

PARTICIPANTE: Ricardo Valdez.


ID: 100030492.

CARRERA: Licenciatura en Derecho.

FECHA: 6-11-2021.
Introducción.

El propósito general de esta tarea es evidenciar temas que les sirvan de guía a
los estudiantes de la carrera de Derecho.

En este trabajo se explica que el derecho internacional público es la rama del


derecho público exterior que estudia y regula el comportamiento de los Estados y
otro sujeto. Dicho con otras palabras “El Derecho Público Internacional (DIP) es
una rama del Derecho Público Exterior”

En este trabajo se muestran definiciones sobre el Derecho Internacional y sus


regulaciones, con la finalidad de que se adquieran los conocimientos necesarios
para el estudio de las relaciones jurídicas que se establecen entre dos o más
Estados y otros organismos internacionales.

Partiendo con la descripción de los periodos la histórico del Derecho internacional


público.

La escuela soviética y un gran número de los autores de países socialistas- parte


de la concepción según la cual la historia del Derecho Internacional es parte
orgánica de la historia de la sociedad clasista. Por consiguiente, la división en
períodos del derecho internacional, según ellos, debe estar cimentada en los
mismos criterios de división de la historia general.

El derecho internacional puede sistematizarse en los siguientes períodos:

1 Derecho Internacional Esclavista;

2) Derecho Internacional Feudal;

3) Derecho Internacional Burgués,

Y 4) Derecho Internacional Contemporáneo; es decir, derecho del período de


transición del capitalismo al socialismo.
Objetivos específicos.

1. Conocer, los fundamentos necesarios sobre el Derecho Internacional y sus


regulaciones.

2. Explicar, los diferentes periodos del Derecho internacional público .

3. Distinguir, la base fundamental de los principios de los distintos periodos del


Derecho internacional público.
Tarea 1 de Derecho Internacional Público: Realice la siguiente
actividad: Una línea de tiempo sobre los periodos históricos del
Derecho Internacional público.

A, primer periodo, años 476, es decir hasta la B, Segundo periodo, desde 476 hasta la
caída del Imperio Romano, tratado de paz de West.

El origen del Derecho Internacional viene de la En la consolidación del Derecho


mano con el surgimiento de los Estados. Entre Internacional Público como sistema
las más antiguas fuentes del Derecho normativo... la fecha de 1648, Es la fecha
Internacional podemos encontrar un tratado entre en la que produjo el tratado de Paz de
Mesopotamia y Umma alrededor del año 3100 Westfalia que pone término a la Guerra de
AC. Dicho tratado regulaba las fronteras y su los Años 476 | Debe incluir lo siguiente.
inviolabilidad.

a, 476. A.c, hasta la C, Tercer periodo, b. Desde 476 hasta d, cuarto periodo,
caída del imperio desde el 1648 hasta el tratado de west. desde 1789 hasta
Romano. la Revolución nuestros días.

C, Tercer periodo, desde el 1648 hasta la D, cuarto periodo, desde 1789 hasta nuestros
Revolución Francesa 1789. días.

Este fue un periodo de carácter social y Desde la Reforma hasta nuestros das. Cada
político, que se desarrollo en Francia entre uno de estos periodos se confunde
1789 y 1804. Con ella se consiguió abolir la gradualmente con el que le sigue, y cada uno
monarquía y se proclamo la Republica. se señala por la supremacía de un principio
fundamental, que fue aceptado durante
Se logro así, la libertad e igualdad de los muchos años sin duda ni vacilaciones,
hombre ante la ley, con esta se marco el fin de discutido luego en cuanto se hacían menos
la edad moderna y el comienzo de la aplicable a circunstancias diversas y
contemporánea. sustituido finalmente por un nuevo principio
El principio del tercer periodo fu el de que los adaptado al estado que han cambiados de los
estados como tales, tienen mutuos derecho y asuntos internacionales a lo que son hoy día.
obligaciones,
Conclusión.

Al realizar este trabajo me he encontrado con las diferencias que tienen los
distintos autores, con respeto al origen histórico del derecho internacional público,
por ejemplo.

Partiendo de ello, la historia del derecho internacional puede sistematizarse en los


siguientes períodos:

1 Derecho Internacional Esclavista;

2) Derecho Internacional Feudal;

3) Derecho Internacional Burgués,

Y 4) Derecho Internacional Contemporáneo

Mientras que otros autores afirman que: Los períodos históricos del derecho
internacional corresponden plenamente con los períodos de la historia general del
Estado y el Derecho.

Desde la Reforma hasta nuestros das. Cada uno de estos periodos se confunde
gradualmente con el que le sigue, y cada uno se señala por la supremacía de un
principio fundamental, que fue aceptado durante muchos años sin duda ni
vacilaciones, discutido luego en cuanto se hacían menos aplicable a
circunstancias diversas y sustituido finalmente por un nuevo principio adaptado al
estado que han cambiados de los asuntos internacionales a lo que son hoy día.
Bibliografía.

Icaza Hernández, G. D, y Lara patrón, R. J. (2017) Derecho


internacional público. JURE Editores

GEORG STADTMULLER:

Historia del Derecho Internacional Público Madrid 1961 D V. LEVIN:


Istoria Mezhdunarodnovo Prava Moscú 1962.

ALFONS KLAFKOWSKI: Prawo Miezynurodowe Publicize Warszawa


1964.

CHARLES FENWICK: Derecho Internacional Buenos Aires 1963.

L. OPPENHEIM: international Law –vol 1 sixth edition.

También podría gustarte