Está en la página 1de 13

Centro Universitario de Tonalá

FORMACIÓN DE
EMPRENDEDORES
Mtra. Cristina María Álvarez Acosta
Presentación

acoosta2110@gmail.com
PARTICIPACIÓN 30%

TAREAS 40%
Evaluación
TRABAJO FINAL 30%
El estudiante desarrollará las bases
teóricas y empíricas de la cultura
emprendedora, potencializando su
Objetivos capacidad de crear ideas y
adaptándose a las necesidades del
entorno, identificando oportunidades
de negocio con compromiso social y
ética profesional
¿Qué es emprender?
¿Alguien tiene algún negocio propio?
¿Emprendimiento?

Participación
¿Desde qué edad se puede emprender?
¿Qué factores tomarían en cuenta para
emprender?
¿Cuáles serían sus limitantes?
¿Qué les da miedo?
¿Tienen algún conocido que haya
emprendido un negocio propio?
Trabajo: Entrevista a emprendedores
Participantes: 2 personas por trabajo
Actividad a desarrollar: Entrevista a un
emprendedor

Actividad 1 Preguntas a realizar: ¿Qué te motivó a


iniciar este negocio? ¿Cuánto tiempo tien
con el? ¿Cuál fue tu primer inversión?
¿Cómo inició? ¿Se ha expandido tu
negocio? ¿Cuánto tiempo después viste
reflejada la inversión?
Es necesaria entregar evidencia fotográfic
tanto del negocio, como de la entrevista
1.1 ¿QUÉ ES LA CULTURA
EMPRENDEDORA?
1.2 EL ROL DE LA CULTURA EN EL
EMPRENDIMIENTO

Unidad 1. 1.3 DEFINICIONES DE EMPRENDEDOR


1.4 TIPOS DE EMPRENDEDOR
Cultura y 1.5 IMPORTANCIA DE EMPRENDER

filosofía del 1.6 EL EMPRENDEDOR: ¿SE NACE O SE


HACE?
emprendedor 1.7 VALORES DEL EMPRENDEDOR
1.8 ÉXITO Y FRACASO DEL
EMPRENDEDOR
1.9 EL EQUIPO DE EMPRENDEDORES
1.10 ¿POR QUÉ EMPRENDER?
1.11 ¿CÓMO COMENZAR A

Unidad 1. EMPRENDER?
1.12 ¿QUÉ SE NECESITA PARA
Cultura y EMPRENDER?

filosofía del 1.13 PENSAMIENTO CRÍTICO:


HERRAMIENTA DEL INNOVADOR
emprendedor 1.14 EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
2.1 ENTREPRENEURSHIP EN MÉXICO

2.2 CAPACIDAD EMPRESARIAL EN

MÉXICO

2.3 CONDICIONES DEL AMBIENTE

ECONÓMICO MEXICANO

Unidad 2. 2.4 ESTRUCTURA DEL MERCADO

El emprendedor en EMPRESARIAL EN MÉXICO

2.5 ENTREPRENEURISHIP, GOBIERNO Y


el contexto socio - ECONOMÍA.

económico 2.6 TRIPLE HÉLICE DEL DESARROLLO.

RELACIÓN UNIVERSIDAD - GOBIERNO -


mexicano EMPRESA

2.7 INNOVACIÓN (CIENCIA Y

TECNOLOGÍA)

2.8 INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES

ENFOCADAS AL EMPRENDEDOR.
3.1 TEORÍA DE COMPORTAMIENTO DE LA

FIRMA

Unidad 3. 3.2 TEORÍA DE COSTOS DE

TRANSACCIÓN
Generación de 3.3 TEORÍA DE LOS DERECHOS DE

valor y ventaja PROPIEDAD

competitiva 3.4 TEORÍA DE LA AGENCIA

3.5 TEORÍA DE RECURSOS Y

CAPACIDADES

3.6 TEORÍA DE CAPACIDADES DINÁMICAS


4.1 CREATIVIDAD Y GENERACIÓN DE

IDEAS

Unidad 4. 4.2 ALGUNAS TÉCNICAS PARA

FOMENTAR LA CREATIVIDAD
Generación de idea 4.3 ¿DE DÓNDE SURGEN LAS IDEAS?

de negocio 4.4 UNA GUÍA PARA DETECTAR

OPORTUNIDADES

4.5 DESARROLLO DE IDEAS

4.6 MODELO CANVAS


ES UNA PERSONA QUE DETECTA UNA
OPORTUNIDAD Y CREA UNA
ORGANIZACIÓN (O LA ADQUIERE O ES
PARTE DE UN GRUPO QUE LO HACE)
PARA ENCARARLA.

EL PROCESO EMPRENDEDOR
COMPRENDE TODAS LAS ACTIVIDADES
RELACIONADAS CON DETECTAR
¿Qué es un OPORTUNIDADES Y CREAR

emprendedor? ORGANIZACIONES PARA


CONCRETARLAS.

LA CULTURA EMPRENDEDORA
CONSISTE EN IDENTIFICAR LAS
OPORTUNIDADES Y REUNIR LOS
RECURSOS SUFICIENTES PARA
TRANSFORMARLAS EN UNA EMPRESA.
MANERA DE PENSAR Y ACTUAR,
ORIENTADA HACIA LA CREACIÓN DE LA
RIQUEZA A TRAVÉS DEL
APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES,
DEL DESARROLLO DE UNA VISIÓN GLOBAL
Y DE UN LIDERAZGO EQUILIBRADO DE LA
GESTIÓN DE UN RIESGO CALCULADO,

Cultura del CUYO RESULTADO ES LA CREACIÓN DE


VALOR QUE BENEFICIA A LOS
emprendimiento EMPRENDEDORES, LA EMPRESA, LA
ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD.

ES LO QUE PERMITE A UNA SOCIEDAD


PROGRESAR ECONÓMICAMENTE Y EN
OTROS ASPECTOS, PUES LLEVA A SUS
INDIVIDUOS A INTENTAR NUEVOS RETOS
Y PROYECTOS.

También podría gustarte