Está en la página 1de 68

FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Proyecto
FasTram
Conexión Norte ENERO 2022
REFLEXIÓN

"Un hombre que se permite


malgastar una hora de su
tiempo no ha descubierto
el valor de la vida"
CHARLES DARWIN
Índice
0- Resumen
1- Problemática
2- ¿Qué es FasTram?
3- Tranvías Ligeros en el Mundo
- Caso: Tranvía Ligero (Argentina)
- ¿Por qué NO al Monorriel?
- ¿Por qué SI al Tranvía Ligero?
4- Infraestructura
5- Estaciones
6- Trenes (Flota)
7- Recorrido & Ramales
8- Etapa II - Gral. Paz
9- El mapa de la RED completa
PROBLEMÁTICA

Relevamiento de la traza

Moving
Forward
INVESTIGACIÓN

Alternativas de transportes

FASTRAM - CONEXIÓN NORTE

PROPUESTA

Ideas y posibles soluciones


1
Problemática
Problemática FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

BIGDATA AUTOPISTA

- La Panamericana es una gran arteria por donde


circulan casi 400 mil vehículos por día.

- Autos de alta gama, vehículos de dudosa aptitud


técnica, camiones, colectivos, micros de larga
distancia, motos y hasta bicicletas en infracción se
mezclan en una traza indispensable pero también
caótica y muchas veces peligrosa.

- En hora pico (hacia Capital y hacia el Norte) los


vehículos circulan a paso de hombre y se generan
choques en cadena.
Problemática FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

HORARIOS PICO EN PANAMERICANA

Lunes a viernes de 7 a 11 en la mano hacia la Ciudad


Viernes de 17 a 20 en la mano al norte
Domingos de 17 a 22 en sentido a Capital
2
¿Qué es FasTram?
FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

FasTram
- Tranvía Ligero
- Une Capital Federal con:
- Tigre
- Escobar
- Pilar
- Traza en Panamericana.
3
Tranvías Ligeros
(En el mundo)
Tranvías Ligeros (Mundo) FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

VLT CARIOCA METRO LIGERO METRORail PTV - VICTORIA


(Río de Janeiro) (Madrid) (Houston) (Melbourne)
BRASIL ESPAÑA EE.UU AUSTRALIA
Tranvía Ligero (Argentina) FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

El Tranvía del Este o Tren del Este fue una línea tranviaria


experimental ubicada en el barrio de Puerto Madero de la
ciudad de Buenos Aires.

Fue inaugurado oficialmente el sábado 14 de julio de 2007,


siendo librado al servicio público el 25 de julio siguiente.

Circulaba en forma paralela a la Avenida Alicia Moreau de


Justo, entre las avenidas Independencia y Córdoba, sobre
una vía de trocha media montada paralelamente a la vía de
cargas de trocha ancha que ocupan esa franja.
CELERIS
(Buenos Aires) Estaba ubicado donde hoy se encuentra el Paseo del Bajo.
Tranvía Ligero (Argentina) FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

El sistema operaba con dos coches articulados Alstom


modelo Citadis 302, cedidos en comodato por la intendencia
de Mulhouse, en el este de Francia.

Bautizados por la Secretaría de Transporte como Celeris,


cada coche contaba con 5 módulos que se articulaban en 4
fuelles, con 48 asientos fijos, más otros 16 plegables cada uno
y tenía una capacidad total de 300 personas.

El valor del boleto era de $1 peso, (alrededor de 0.26 USD).


Nuevas extensiones estaban previstas para ampliarlo 2
CELERIS kilómetros hasta la terminal Terminal Retiro de ómnibus
(Buenos Aires) interurbanos y 5,2 kilómetros de la actual estación
Independencia a Caminito en La Boca.
Tranvía Ligero (Argentina) FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

En agosto de 2006, Telerman, Jaime y el ex ministro de


Planeamiento y Obras Públicas porteño, Pablo Schiavi,
dieron una conferencia de prensa en la sala de periodistas de
la Casa de Gobierno.

Allí presentaron una maqueta a escala de las dos


formaciones Alstom, modelo Citadis 302, de cuatro módulos
con 48 asientos fijos y 16 plegables, y con una capacidad de
transporte de 300 pasajeros. 

Se pagaron cuatro millones de euros al gigante francés, el


mismo que estuvo un año antes junto a los Kirchner para
intentar instalar el Tren de Alta Velocidad Buenos Aires-
Rosario-Córdoba.
Tranvía Ligero (Argentina) FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

EL FINAL

En agosto de 2016, el gobierno porteño


desmanteló el Tranvía del Este, inaugurado en
2007 en Puerto Madero y que nunca llegó a
cumplir una función trascendental.

Su costo de mantenimiento y la poca cantidad de


usuarios que lo utilizaban -apenas 25 por hora-
provocaron que cayera en desuso en 2012.

Cada una de las dos formaciones que prestaron el


servicio costaron al Estado cerca de dos millones
de euros.
¿Por qué NO al Monorriel? FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Todos recordamos el capítulo Marge vs. The Monorail de Los Simpson que fue emitido
originalmente el 14 de enero de 1993.

El argumento gira en torno a la compra de un monorriel a un estafador, por parte de la


ciudad de Springfield, y al disgusto de Marge por esta adquisición.
¿Por qué NO al Monorriel? FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Dejando atrás las bromas, la construcción de un Monorriel en la Panamericana sería


muy costoso e implicaría cortes totales en el tránsito para transportar y elevar las
famosas dovelas (los tramos de concreto que se utilizaron para elevar el tren Ramal
Mitre en la zona de Palermo, Belgrano y Nuñez convirtiéndolo en Viaducto) para
completar las vias del Monorriel. Podría utilizarse un sistema y construcción más
liviana pero no modificaría mucho la logística.
¿Por qué NO al Monorriel? FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Las columnas deberían ser colocadas en el centro de ambas manos de la


Panamericana y quitarían al menos un carril de cada lado.

Esto quiere decir que no tendría sentido elevar el sistema si igualmente ocuparía lo
mismo que viajando a nivel de los vehículos (ya construido) con toda la inversión
que se requeriría. El mantenimiento meticuloso de todo el sistema de rodamientos ,
infraestructura y seguridad tiene un costo más elevado.

En una imagen modificada se puede ver una idea de


Monorriel en donde no se ven columnas debajo que
sustenten el sistema.

¿Estaría a la misma altura que el tránsito de los


puentes o circularía más arriba aún? Temas muy
complejos para resolver...
¿Por qué SI al Tranvía Ligero? FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

El Sistema de Tranvías Ligeros iguales al "Tranvía del


Este" que circuló por Puerto Madero, son modernos, y
más simples de implementar, más teniendo en
cuenta que se utilizarían los dos carriles centrales de
la Panamericana.

Al circular sobre vías que van colocadas sobre el


asfalto, los costos de implementación bajan. La
infraestructura necesaría sería el tendido de vías, la
construccción de estaciones y los accesos a las
mismas (escaleras y ascensores desde los puentes).

Los únicos tramos con vías elevadas serían 2: Donde


se bifurcan los ramales de la Panamericana) por lo
que los valores debería bajar considerablemente.
¿Por qué SI al Tranvía Ligero? FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Otro de los puntos a consierar es que el Monorriel funcionaría en una sola dirección,
según el horario pico (igual al Metrobus de la AU 25 de Mayo). Con el Tranvía Ligero, es
posible construir en algunos tramos doble vía para que puedan circular formaciones en
ambos sentidos.

Las formaciones tendrían prioridad de paso según el horario pico y la dirección hacia
donde se dirigen, mientras que la que circula "en contra del tránsito" deberá esperar en
la vía lateral previo a la Estación.

Los sistemas de tranvías ligeros poseen una trocha más angosta que los trenes
comunes (1435 mm Vs los 1676 mm y son más bajos. Esto beneficia que las estaciones
(que ocuparían un carril) no deban ser tan altas (andén) y que los trenes ocupen como
máximo un carril por mano, por lo que con dos carriles más los separadores de la
autopista alcanzarían para implementar el sistema.
¿Por qué SI al Tranvía Ligero? FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Por otra parte se construirían dos estaciones de un solo lado de las vías pero a ambos
lados de los puentes para ordenar a los pasajeros, los cuales bajarían de los mismos o
subirían desde los túneles por escaleras mecánicas o Ascensores (en el caso de
personas con movilidad reducida) y según el destino irían a la Estación de la derecha o
de la Izquierda.

Con relación a la propulsión de las formaciones, se podría utilizar la misma que


funciona en Río de Janeiro: Alstom sin catenaria, la cual combina dos tecnologías
innovadoras: APS, que suministra energía a través de un tercer carril en el suelo y
Supercondensadores, módulos instalados en el techo del tranvía que almacenan y
regeneran energía.

Esto simplificaría la instalación del sistema reduciéndolo solamente a "tirar" los rieles a
lo largo de un carril y utilizar el otro para estaciones y vía auxiliar de "Espera".
¿Por qué SI al Tranvía Ligero? FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

- Menor valor de construcción


- Tendido de vías a nivel del asfalto
- Estaciones a nivel con protecciones y separadores de seguridad con la Autopista
- Escaleras y ascensores de acceso a Estaciones en los puentes
- Doble vía en algunos tramos para ofrecer servicio en ambas direcciones
- Tres ramales (Tigre, Escobar y Pilar)
- Estación central en Gral. Paz con posibilidad de combinar con trenes y colectivos

FUTURO:
Implementación y alargue del sistema por el centro de la Gral. Paz (en Ambas manos)
4
Infraestructura
Infraestructura FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

La primera Fase del Sistema estará constituída por:

3 RAMALES
(TIGRE, ESCOBAR Y PILAR)

25 ESTACIONES
(3 POSEEN ANDÉN CENTRAL)

4 TERMINALES

3 GARAGES DE VAGONES
(2 SON ESTACIONES TAMBIÉN)

50 ESCALERAS
(2 POR ESTACIÓN)

50 ASCENSORES
(2 POR ESTACIÓN)
5
Estaciones
Datos de Estaciones FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

- DOS ANDENES SEGÚN DESTINO


- ANDÉN CENTRAL (GRAL. PAZ, TRIÁNGULO Y TIGRE)
- GARAGE DE FORMACIONES (GRAL. PAZ Y TIGRE)

BAÑOS

SERVICIOS - MAQUINAS SUBE

SEGURIDAD Y MONITOREO

ACCESOS (ESCALERAS, RAMPAS Y ASCENSORES)


Estación modelo
Los puentes conectan a las estaciones.
De cada lado hay una estación según el sentido de viaje que el pasajero elija.
Cada estación posee escaleras y un ascensor
Son exclusivos para personas con movilidad reducida y cochecitos de bebés.
Los tramos de estaciones la vía se convierte en única.
Las formaciones en otra dirección esperan para ingresar
Terminal Central
GRAL. PAZ
Estación Central Gral. Paz FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

- DOS ANDENES (ARRIBO Y SALIDA)


- GARAGE DE FORMACIONES

BAÑOS

SERVICIOS - MAQUINAS SUBE

SEGURIDAD Y MONITOREO

ACCESOS (ESCALERAS, RAMPAS Y ASCENSORES)


Estación Central Gral. Paz FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Referencias

Vías

Estación (Plataformas)

Puente (Acceso) - (Ya Construído)

Puente (Acceso) - (Por Construir)


Estación Central Gral. Paz FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

- Ubicada en el centro del distribuidor que une Gral. Paz con Panamericana
- Se utilizan los accesos a las paradas de colectivos existentes
- Se añadirían nuevos accesos
- Implementación de cercos perimetrales y medidas de seguridad
- Sanitarios
- Autoterminales de SUBE
- Seguridad y monitoreo
Estación de Transferencia
TRIÁNGULO
Estación Triángulo FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

- DOS ANDENES (ARRIBO Y SALIDA)


- GARAGE DE FORMACIONES

BAÑOS

SERVICIOS - MAQUINAS SUBE

SEGURIDAD Y MONITOREO

ACCESOS (ESCALERAS, RAMPAS Y ASCENSORES)


Estación Triángulo FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Referencias

Vías

Estación (Plataforma Central)

Puente (Acceso) - (Ya Construído)


Estación Triángulo FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

- Ubicada en el centro del distribuidor que une el Ramal Escoba y el Pilar


- Se utilizan los puentes de cruce existentes para llegar a la plaza central
- Se añadirían nuevos accesos
- Implementación de cercos perimetrales y medidas de seguridad
- Sanitarios
- Autoterminales de SUBE
- Seguridad y monitoreo
Terminal
TIGRE
Terminal Tigre FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

- DOS ANDENES (ARRIBO Y SALIDA)


- GARAGE DE FORMACIONES

BAÑOS

SERVICIOS - MAQUINAS SUBE

SEGURIDAD Y MONITOREO

ACCESOS (ESCALERAS, RAMPAS Y ASCENSORES)


Terminal Tigre FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Referencias

Vías

Estación (Plataforma Central)

Puente (Acceso) - (Ya Construído)


Estación Tigre FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

- Ubicada en el centro del distribuidor donde finaliza el Ramal Tigre


- Se utilizan los puentes de cruce existentes para llegar a la plaza central
- Se añaden bajadas desde el puente al centro de la plazoleta
- Implementación de cercos perimetrales y medidas de seguridad
- Sanitarios
- Autoterminales de SUBE
- Seguridad y monitoreo
Conexión TIGRE FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

- Es el único tramo elevado del recorrido.

- La Bifurcación la realiza una vía única.

- El sistema de señalética informa sobre la circulación.

- El Ramal Tigre se eleva por sobre la mano hacia el norte.

- Vuelve a nivel en la unión de ambas manos del ramal Tigre.

- El Ramal Pilar - Escobar continúa a nivel asfalto.


6
Trenes (Flota)
Trenes (Flota) FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

El tipo de vehículo a utilizar serán los Tranvías Ligeros

Los fabricantes más reconocidos son:

ALSTOM CAF SIEMENS


(Citadis 402) (Urbos) (Avenio)
Trenes (Flota) FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Entre todas las opciones, para el proyecto elegiremos ALSTOM

- Fabricante reconocido

- Ya funciona en Argentina (Subtes)

- Funcionó a nivel Tranvía Ligero en Puerto Madero (Celeris)

- Posee un buen diseño exterior e interior

- Posee modelos con piso super bajo

- Suma tecnología de punta


ALSTOM
- Sistema sin catenaria:
- APS: suministra energía a través de un tercer carril en el suelo
- Supercondensadores: módulos instalados en el techo del tranvía que
almacenan y regeneran energía.
Trenes (Flota) FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

30 FORMACIONES

ALSTOM Citadis (Modelos)

Tres módulos:
longitud: 20 m, 140 pasajeros: 40 sentados, 100 de pie
300 PASAJEROS POR
FORMACIÓN
Cinco módulos:
longitud: 30 m, 200 pasajeros: 56 sentados, 144 de pie

Siete módulos:
longitud: 40 m, 300 pasajeros: 70 sentados, 230 de pie
9000 CAPACIDAD MÁXIMA
DE PASAJEROS
Trenes (Flota) FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Algunas fotos del modelo Alstom Citadis que circula por Río de Janeiro (VLT Carioca)

VLT significa Vehículo leve sobre trilhos (en español, tren liviano sobre rieles)
Trenes (Flota) FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

ALSTOM Citadis - Río de Janeiro (VLT Carioca)


7
Recorrido & Ramales
Recorrido & Ramales FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Los ramales del FASTRAM acompañarían a los ramales de la Autopista Panamericana

RAMAL TIGRE RAMAL ESCOBAR RAMAL PILAR


D

GRAL. PAZ
eb
en
ed
et
ti

Th
am
es

To
m
ki
ns
on
Ca
p.
Sa
n
El Mapa

Ur M
ug ar
ua tín
y
Ca
m
in
Av o
el Re
la al
ne
da
Bu
en
Ay
re
20
2
20
2

19
7
19
7
20 KM

45 KM
40 KM

Tr

TIGRE

ng
ul
o

Fo To
rd rt
ug
as
20 MINUTOS

30 MINUTOS
30 MINUTOS

Ga 26
rín

M Ch
as ile
ch
w
itz
II
I
26 La
sM
II
ag
no
II
lia
RAMAL TIGRE

s
RAMAL PILAR

II
RAMAL ESCOBAR

I
CONEXIÓN NORTE

PILAR (25)
FAS IRAM

I
ESCOBAR (25)
Ramal TIGRE
CONEXIÓN

GRAL. PAZ - TIGRE


TIGRE
El Ramal Tigre de FASTRAM
recorre 20 km en sólo 25 minutos
Conexión TIGRE FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Estaciones: 8 (6 en Ramal Tigre)


Kilómetros: 20 km
Tiempo de viaje: 25 minutos

GRAL. PAZ TIGRE

da
on

es

2
y

7
20
ua

19
am

ne
ns
ra

ug
Pa

ki

la
Th

Ur
m

el
Av
To
Ramal ESCOBAR
CONEXIÓN

GRAL. PAZ - ESCOBAR


ESCOBAR
El Ramal Escobar de FASTRAM
recorre 40 km en sólo 45 minutos
Conexión ESCOBAR FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Estaciones: 13 (5 en Ramal Escobar)


Kilómetros: 40 km
Tiempo de viaje: 45 minutos

tín
ar

al

itz
M

Re

re

w
n

Ay

ul
o

ch
Sa

in

ng

rín
rd
en

as
m
p.


2

Ga
Fo

26
7
Bu

M
Ca

Ca

20

Tr
19
ESCOBAR (25)

GRAL. PAZ

es
am
ra
Pa

Th
Ramal PILAR
CONEXIÓN

GRAL. PAZ - PILAR


PILAR
El Ramal Pilar de FASTRAM
recorre 45 km en sólo 50 minutos
Conexión PILAR FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Estaciones: 13 (5 en Ramal Escobar)


Kilómetros: 45 km
Tiempo de viaje: 50 minutos

s
lia
no
as

ag
ug

sM
ile
rt

Ch
To

26

La
tín
ar

al
PILAR (25)
M

Re

re

o
n

ul
Ay
o
Sa

ng
in

en
m
p.


2

7
Bu
Ca

Ca

20

Tr
19
GRAL. PAZ

es
am
ra
Pa

Th
ETAPA II
Ramal GRAL. PAZ
CONEXIÓN

PUENTE LA NORIA - RETIRO


GRAL. PAZ
El Ramal Gral. Paz de FASTRAM
recorre 40 km en sólo 25 minutos
Infraestructura FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
CONEXIÓN NORTE

Ramal Gral. Paz

15 ESTACIONES
(3 POSEEN ANDÉN CENTRAL)

2 TERMINALES

2 GARAGES DE VAGONES
(2 SON ESTACIONES TAMBIÉN)

15 ESCALERAS

ASCENSORES
14 (1 POR ESTACIÓN)
Retiro no posee por estar a nivel)
Estación modelo
Los puentes conectan a las estaciones.
De cada lado hay una estación según el sentido de viaje que el pasajero elija.
Cada estación posee escaleras y un ascensor
Son exclusivos para personas con movilidad reducida y cochecitos de bebés.
Los tramos de estaciones la vía se convierte en única.
Las formaciones en otra dirección esperan para ingresar
AU

PUENTE
D

LA NORIA
el
le
pi
an
e

Av
.E
va
Pe

n

Ju
an
B.
Al
be
rd
i

Em
El Mapa

ili
o
Ca
st
ro

Ri
va
da
vi
a

Be
iró

Sa
n
M
ar
tín

Co
ns
tit
uy
en
te
s

Ba
40 KM

lb
ín

Pu
CENTRAL
ESTACIÓN

en
te
Sa
av
Ci ed
ud ra
30 MINUTOS

ad
Un
iv
er
sit
Ae ar
ro ia
pa
rq
ue
(L
a
Pa
m
pa
Av ) II
.S
ar
m I
ie
nt
o II
Sobre carril de Lugones

II
II
RAMAL GRAL. PAZ

I
RETIRO
CONEXIÓN NORTE
FAS IRAM

I
EL MAPA DE LA
RED COMPLETA
LA NORIA
PUENTE
La RED completa FAS IRAM

II
I
II
II
II
I
I
AU
D
el
le
pi
an
e CONEXIÓN NORTE

Av
.E
va
Pe

n

Ju
an
B.
Al
be
rd
i

Em
ili
o
Ca
st
ro

s
lia
no
Ri

as

ag
va
da

ug

sM
vi

ile
a

rt

Ch
To

26

La
Be
iró

Sa
n
M
ar
tín PILAR (25)

tín
ar
Co

al

itz
ns M

Re

re
tit

w
uy
n

ul
Ay
o

ch
en
Sa

ng
in

rín
te

rd
en

as
s

m
p.


2

Ga
Fo

26
7
Bu

M
Ca

Ca

20

Tr
19
Ba
lb
ín
ESTACIÓN

ESCOBAR (25)
CENTRAL

Pu
en
te
Sa
TIGRE
da
on
es

av

2
y

7
ti

20
ua

ed

19
et

Ci
am

ne
ns

ud ra
ed

ug
ki

ad
la
Th
en

Ur
m

Un
el

iv
Av
To
eb

er
sit
D

Ae ar
ro
pa
ia
20 KM 20 MINUTOS RAMAL TIGRE
rq
ue
(L
a
Pa
m
pa 40 KM 30 MINUTOS RAMAL ESCOBAR
Av )
.S
ar
m
ie
nt
o
45 KM 30 MINUTOS RAMAL PILAR

40 KM 30 MINUTOS RAMAL GRAL PAZ


RETIRO
REFLEXIÓN

"El tiempo es una de las


pocas cosas importantes
que nos quedan"
SALVADOR DALÍ
Proyecto
FasTram
Conexión Norte

RAMAL TIGRE RAMAL ESCOBAR RAMAL PILAR RAMAL GRAL PAZ

También podría gustarte