Está en la página 1de 2

PRAXIS MORFOSINTAXIS_LATÍN II_1ª parte

1.-Realiza el análisis morfosintáctico de las siguientes oraciones y textos. Debes poner


especial detalle en localizar y señalar los infinitivos (concertados/no concertados) y si
forman parte de una oración subordinada.

1.a.-Cum1 senatus atrocis belli historias audivit, legiones proelium cum Germanis incipere
statuit.

1.b.-Cum1 legati has res nuntiant, Suevi domum redire coeperunt.

Notas:

Cum1: (conj.sub.adverbial temporal): ‘cuando’     Statuo, statuis, statuere, statui, statum: ‘disponer,
decidir’     Res, rei: ‘cosa, hecho, sucesos’      Redeo, -is, -ire, redii, reditum: ‘regresar’

2.- ‘Teseo y el minotauro’


Theseus, regis Athenarum filius, in Cretam pervenit cum aliis obsidibus et monstrum
occidere constituit.

Notas:
Minos: Rey de Creta (va en nominativo singular) Theseus: Teseo (nombre de un héroe griego)
Athenae, Athenarum (f.pl.): Atenas.   obses, obsidis: rehén, prisionero.  constituit: en este contexto
significa “decidir”.

3.- “Hércules”
Hercules, Iovis et Alcmenae filius, olim in Graecia habitabat. Hunc omnium hominum
validissimum fuisse dicunt. At Iuno, regina deorum, Alcmenam oderat et Herculem necare
voluit.

Notas: Hercules, Herculis: Hércules, nombre propio. Iuppiter, Iovis (dios Júpiter)
Alcmena, Alcmenae: Alcmena, nombre propio. Iuno, Iunonis: Juno, nombre de diosa.
Fuisse (verbo SUM)

II. CUESTIONES DE MORFOSINTAXIS:

Responde a las siguientes preguntas sobre el texto:

a-Indica qué función cumple el sintagma “Iovis et Alcmenae filius”.


b-Explica qué tipo de oración es “Hunc omnium hominum validissimum fuisse”. Analiza la
forma “fuisse”.
c-Analiza la forma de “necare “y señala su función sintáctica.
d-Explica qué tipo de oración es “quae media nocte in cubiculum Alcmenae venerunt”.

También podría gustarte