Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
v=y99y0RqoQMo
Video 7: https://www.youtube.com/watch?v=QoexvX8vBjM
Video 8vo: https://www.youtube.com/watch?v=7RfP8OjRTAg
Las células:
Las células son la unidad básica de la vida. En el mundo moderno, son el mundo más
pequeño conocido que realiza todas las funciones de la vida. Todos los organismos vivos
son células individuales o son organismos multicelulares compuestos por muchas células
que trabajan juntas. Las células son la unidad más pequeña conocida que puede cumplir
todas estas funciones. Hoy en este blog te vamos a contar información sobre las células,
para que puedas aprender que son, que tipos existen y mucho mas. Así que es una buena
idea que puedas seguir leyendo este blog si quieres aprender un poco mas sobre células.
Células Eucariotas
Se cree que las células eucariotas son el tipo de célula principal más moderna. Todos
los organismos multicelulares, incluidos usted, su gato y sus plantas de interior, son
eucariotas. Las células eucariotas parecen haber “aprendido” a trabajar juntas para
crear organismos multicelulares, mientras que los procariotas parecen incapaces de
hacerlo. Las células eucariotas generalmente tienen más de un cromosoma, que contiene
grandes cantidades de información genética. Dentro del cuerpo de un organismo
multicelular, diferentes genes dentro de estos cromosomas pueden activarse y
desactivarse, lo que permite que las células tengan diferentes rasgos y realicen diferentes
funciones dentro del mismo organismo.
Las células eucariotas también tienen una o más membranas internas, lo que ha
llevado a los científicos a la conclusión de que las células eucariotas probablemente
evolucionaron cuando uno o más tipos de procariotas comenzaron a vivir en relaciones
simbióticas dentro de otras células. Las células humanas contienen las siguientes partes
principales:
Citoplasma: dentro de las células, el citoplasma se compone de un fluido similar a la
gelatina que es llamado citosol y otras estructuras que rodean el núcleo.
Citoesqueleto: el citoesqueleto es una red de fibras largas que conforman el marco
estructural de la célula. El citoesqueleto tiene varias funciones críticas, que incluyen
determinar la forma de la célula, participar en la división celular y permitir que las células
se muevan. También proporciona un sistema similar a una pista que dirige el movimiento
de organelos y otras sustancias dentro de las células.
Retículo endoplásmico (ER): este orgánulo ayuda a procesar las moléculas creadas por la
célula. El retículo endoplásmico también transporta estas moléculas a sus destinos
específicos, ya sea dentro o fuera de la célula.
Aparato de Golgi: el aparato de Golgi empaqueta moléculas procesadas por el retículo
endoplásmico para ser transportadas fuera de la célula.
Lisosomas y peroxisomas: estos orgánulos son el centro de reciclaje de la célula. Digestan
las bacterias extrañas que invaden la célula, eliminan las sustancias tóxicas de la célula y
reciclan los componentes de la célula desgastados.
Mitocondrias: las mitocondrias son organelos complejos que convierten la energía de los
alimentos en una forma que la célula puede usar. Tienen su propio material genético,
separado del ADN en el núcleo, y pueden hacer copias de sí mismos.
Núcleo: el núcleo sirve como centro de comando de la célula, enviando instrucciones a la
célula para crecer, madurar, dividirse o morir. También alberga ADN que es el material
hereditario de la célula. El núcleo está rodeado por una membrana llamada envoltura
nuclear, que protege el ADN y separa el núcleo del resto de la célula.
Membrana de plasma: la membrana plasmática es el revestimiento externo de la célula.
Separa la celda de su entorno y permite que los materiales entren y salgan de la celda.
Ribosomas: los ribosomas son orgánulos que procesan las instrucciones genéticas de la
célula para crear proteínas. Estos orgánulos pueden flotar libremente en el citoplasma o
estar conectados al retículo endoplásmico.
Imágenes de células
A continuación queremos regalarles imágenes de células para que puedan complementar la
información que te contamos anteriormente en este blog y puedas conocer un poco mas
sobre este concepto tan especial.
Imagen con esquema de los dos tipos principales de células.
Imagen que muestra un Esquema de llaves para identificar a los tipos de células que
existen.
Imagen que muestra una comparación entre las células ecuariotas y procariotas.
Imagen que muestra el origen de las células eucariotas de manera gráfica y explicado con
palabras.