Está en la página 1de 10

TALLER DE DISOLUCIONES ACUOSAS

PRESENTADO POR:
MAYERLY ANDREA GARCIA RUIZ – 1193090

DOCENTE:
ING. MSC. CARLOS ALBERTO ARARAT

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÚCUTA, NOVIEMBRE 2021


1. Se tiene una solución 5,77M de HF cuya densidad es 1,040 g/ml. Determinar la
concentración en:
a. % peso de soluto
b. g de soluto/100 ml de solución (%p/v solución)
c. g de soluto/100 ml de solvente (%p/v solvente)
d. Molalidad (m)
e. Fracción molar del soluto (X)
2. En el laboratorio, cuando se agrega ácido clorhídrico diluido sobre virutas de
magnesio se obtiene una sal y se desprende un gas.
a. Escribir la ecuación balanceada que representa dicha reacción.
b. ¿Cuántos mL de HCl 2,00 M se necesitarán para que reaccionen totalmente
25,0 mg de magnesio con un 90% de pureza?
c. ¿Cómo procederías para preparar 100 mL de HCl 2,00 M a partir de la información
que muestra la etiqueta del ácido concentrado?

3. La glucosa, uno de los componentes del azúcar, es una sustancia sólida soluble en
agua. La disolución de glucosa en agua (suero glucosado) se usa para alimentar a
los enfermos cuando no pueden comer. En la etiqueta de una botella de suero de
500 cm3 aparece:
“Disolución de glucosa en agua, concentración 55 g/l”
a. ¿Cuál es el disolvente y cuál el soluto en la disolución?
b. Ponemos en un plato 50 cm3. Si dejamos que se evapore el agua, ¿Qué
cantidad de glucosa quedará en el plato?
c. Un enfermo necesita tomar 40 g de glucosa cada hora ¿Qué volumen de suero
de la botella anterior se le debe inyectar en una hora?
4. Juntamos en un mismo recipiente 50 ml de una disolución de sal común en agua
de concentración 20 g/l, y 100 ml de otra disolución de sal común en agua de
concentración 30 g/l.
a. ¿Qué cantidad de sal tenemos en total?
b. ¿Cuál es la concentración de la nueva disolución?

5. En el método de las cámaras de plomo para la fabricación de ácido sulfúrico,


éste se produce por la reacción entre SO3 y agua. El SO3 se obtiene por tostación
de piritas o azufre. Si partimos de 5,00 g de azufre (M = 32,066 g mol –1) y todo
el SO3 producido se recoge sobre 600 ml de agua (d = 0,998 g mol–1) con un
rendimiento del 100%, ¿cuál será la molalidad de la disolución obtenida?
6. Calcula:
a. La masa de ácido acético (CH3COOH) que hay en 450 g de una disolución al
10,0% en peso.
b. La masa de (NH4)2SO4 necesaria para preparar 1000 g de una disolución al
7,0% en peso.

7. Una disolución de ácido sulfúrico concentrado tiene una densidad de 1,836% g/ml
y una riqueza del 98%. ¿Qué masa de ácido hay en 100 ml de dicha disolución
concentrada?

8. ¿Qué masa de NH4Cl hay en 1,00 ml de una disolución que contiene el 5,00% en
peso de NH4Cl y tiene una densidad de 1,014 g/ml?

9. Una solución salina se prepara disolviendo 230 g de NaCl en 920 g de agua. El


volumen total de la solución es de 1 litro.
a. Calcular la densidad de la solución en lb/pies3.
b. Calcular la composición másica de la solución.
c. Calcular la composición molar de la solución.
d. ¿Para preparar solo 500 litros de la solución con la misma composición, igual
densidad, cuántos kg de NaCl y cuántos kg de H2O se necesitan?
10. Se mezclan 3000 barriles de petróleo liviano de 30 ºAPI con 10000 barriles de un
petróleo pesado de 20 ºAPI. Hallar la densidad de la mezcla expresada en:
a. ºAPI
b. lb/pie3
11. El ácido clorhídrico comprado a un laboratorio tiene en su etiqueta: 37% en peso
de HCl y GE= 1,19. Calcular:
A. La concentración del ácido en ºBè
B. La concentración del ácido en peso/volumen (g/l)
C. La molaridad del ácido
D. La fracción molar del ácido
E. La molalidad del ácido
F. ¿Cómo se prepararía 200 ml de una solución diluida 0,2 N a partir de la
solución anterior que está concentrada? ¿Cuántos ml de esta solución
concentrada se debe medir?
12. Una solución acuosa de ácido sulfúrico H2SO4 tiene una concentración 3,585
molal (m) y una densidad de 1,19 g/cm ³. Calcular:
a. Composición másica (% peso soluto y % peso de solvente)
b. Concentración de la solución en % P/V
c. Concentración de la solución en Molaridad
d. Concentración de la solución en Normalidad
e. Fracción molar de soluto
13. Una solución acuosa se ha preparado disolviendo 50 g de un ácido diprótico (2H+)
sólido (AX) en 200 g de agua, encontrándose que la fracción molar de agua es
0,90 y la densidad de la solución es 1,250 g/ml. Calcular:
a. La composición en peso de la solución
b. La concentración de la solución en peso/volumen (g/l)
c. El peso molecular del ácido AX
d. La molaridad de la solución
e. La normalidad de la solución
f. La molalidad de la solución

También podría gustarte