Está en la página 1de 3

CHAN-CHAN : METROPOLI CHIMU

R. Ravines [y otros]
1980
El Gran Chimu y el ChimoCapac
El Gran Chimu , Roger Ravines
El medio geográfico, Roger Ravines
El conocimiento cientifico de la Cultura Chimu, Roger Ravines
El Señorio Chimor y el fenómeno Chimu, Roger Ravines

Chan-Chan, capital Chimu


La ciudad y sus habitantes, Roger Ravines
Chan-Chan,crecimiento de una ciudad antigua, Alan Louis Kolata
Las ciudadelas de Chan-Chan, Kent.C.Day

Economia y agricultura
Economia y agricultura, Roger Ravines
Estructuras en U, simbolo de la administracion Imperial,Anthony Andrews
Subsistencia Chimu en Chan-Chan, Sheila Pozorski
Agricultura en Chan-Chan, Theresa Lange Topic y John R.Topic

Religion y culto a los muertos


Religion y culto a los muertos, Roger Ravines
Plataformas funerarias, Geoffrey W. Conrad
Las Avispas : Plataformas Funerarias, Thomas Pozorski

Arquitectura y Clases sociales


Arquitectura y Clases sociales
Inferencias sociales y funcionales de la arquitectura Intermedia,
Alexandra M. Ulana Klymyshyn
Excavaciones en los barrios populares de Chan-chan, John R.Topic
Centros administrativos rurales, Richard W. Keatinge

Imagenes del pueblo Chimu

Bibliografia general

Arquitectura y Clases sociales

Inferencias sociales y funcionales de la arquitectura Intermedia,


Alexandra M. Ulana Klymyshyn

Excavaciones en los barrios populares de Chan-chan,


John R.Topic
Los cuartos SiAR son de naturaleza rustica"
En general,sus muros estan hechos de cantos rodados, y rara vez pasan los .50 m. de alto
Estos pisos sirvieron como bases a estructuras de estera y palos.
Ocasionalmente los pisos y paredes tuvieron un enlucido de barro , aunque lo caracteristico ,es que
fueran de tiera compactada, humedecida. (Topic 1977).

Tres tipos de Siar

Barrios

Cuartos sobre plataformas

Siar especiales

Barrios
Asociados con la arquitectura [de tipo] intermedia bien planificada
bien construida
pero no monumental
En conclusion
- las comunidades Siar congregaron principalmente a artesanos dedicados a la construccion de
objetos de metal y tejidos y de madera.
- La mayoria de los habitantes trabajaba en su propia vivienda aunque determinados trabajos se
hacian en talleres especiales.
- el agua se obtenia de pozos estatales y construidos por los residentes por mita.
- a su muerte eran enterrados cementerios de barrio.

Los barrios son tardios y albergaban al 85% de la poblacion.

Cuartos sobre plataformas


- Anexos a la zona de arq monumental
- La arq dse define por plataformas artificiales , en pisos de arena esteril y rellenas con gravilla y
por su proximidad a las ciudadelas.
- En muchos casos carecian de pozos de agua
- Los rasgos varian en cuanto a areas , servicios
- La elevacion y el acceso ala rea de trabajo :
caracterizan una posicion social elevada
- la arq es de mejor calidad :presencia de Spondylus y artefactos de calidad

Siar especiales

Se le asigna la funcion de una posada :

Presencia de muchos poyos : viajeros?


cocina comun
un altar, huesos de llama , ofrendas exoticas : selva !
ausencia de artesania , presencia de plataforma y ofrendas
conductores de recuas de llamas ...acceso adecuado

Los SIAR y el campo : diferencias

>> Cerro La Virgen


casas uniespaciales multifuncion :cocina ,sala , deposito
pequeñas

>el tamaño y plano de la vivienda urbana de las clases bajas fueron mejores que las campesinas
depositos pequeños:no almacenaban alli viveres
mas organizados
> presencia de orejeras tubulares

Conclusiones
el mito de la creacion y el orden de cosas
una organizacion bien distribuida
variacion social en la posicion social y funcion dela clase urbana baja , cuidadosamente dispuesta
segun las necesidades del Soberano.
los residentes alcanzaron privilegios

Finalmente se desprende del estudio la importancia del conocimiento del


func de las clases bajas en el conocimiento global de la organizacion Chimu.

También podría gustarte